¿cómo redactar una buena introducción_ _ blog de redacción de la pucp

Upload: juan-eduardo-sotelo-pena

Post on 19-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Cmo Redactar Una Buena Introduccin_ _ Blog de Redaccin de La PUCP

    1/3

    30/11/2015 Cm o r edactar una buena i ntr oducci n? | Bl og de R edacci n de l a PU CP

    http://bl og.pucp.edu.pe/blog/blogder edaccion/2013/05/09/c- mo- redactar -una- buena- intr oducci -n/

    09/05/13: Cmo redactar una buena introduccin?

    Categora: Modelos de textos Publicado por: Equipo del Blog de Redaccin

    Visto:9949 veces

    Cuando redactamos un prrafo de introduccin de un texto acadmico

    expositivo, tenemos dos objetivos o intenciones principales: 1) generar

    inters en el lector y 2) presentarle el tema que se explicar en el

    cuerpo del texto. En un post anterior, se sealaron las pautas

    principales para el desarrollo de este tipo de prrafos. Sin embargo, en

    algunas ocasiones nos cuesta lograr cohesin entre las distintas

    oraciones que lo componen. Por ello, en este post, entenderemos en

    qu consisten estos problemas de cohesin y daremos algunas pautas

    para mejorar la redaccin de nuestros prrafos introductorios.

    Sabemos, como ya se mencion, que cuando redactamos una

    introduccin tenemos como propsito interesar al lector y presentarle

    el tema. Para cumplir el primer objetivo, entonces, podemos recurrir a

    diversas estrategias (leer los posts

    http://blog.pucp.edu.pe/item/111957/la-introduccion-y-la-

    conclusion-de-un-texto-academico yhttp://blog.pucp.edu.pe/item/168251/introduccion-y-cierre-

    algunos-ejemplos) como el uso de citas de autores clebres, la

    narracin de ancdotas interesantes relacionadas con el tema, el uso

    de analogas, el empleo de preguntas que susciten el inters del lector,

    etc. Luego, para cumplir el segundo objetivo, sabemos que podemos

    recurrir a frmulas establecidas como En los siguientes prrafos, se

    explicar sobre o En este ensayo, se desarrollar , etc. La

    https://www.addtoany.com/share#url=http%3A%2F%2Fblog.pucp.edu.pe%2Fblog%2Fblogderedaccion%2F2013%2F05%2F09%2Fc-mo-redactar-una-buena-introducci-n%2F&title=%C2%BFC%C3%B3mo%20redactar%20una%20buena%20introducci%C3%B3n%3F%20%7C%20Blog%20de%20Redacci%C3%B3n%20de%20la%20PUCP&description=Blog%20de%20redacci%C3%B3n.%20Servicio%20de%20bit%C3%A1coras%20de%20la%20Pontificia%20Universidad%20Cat%C3%B3lica%20del%20Per%C3%BAhttp://blog.pucp.edu.pe/blog/blogderedaccion/category/modelos-de-textos/http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogderedaccion/author/equiporedaccion/http://blog.pucp.edu.pe/item/168251/introduccion-y-cierre-algunos-ejemploshttp://blog.pucp.edu.pe/item/111957/la-introduccion-y-la-conclusion-de-un-texto-academicohttp://blog.pucp.edu.pe/item/175061/c-mo-contextualizar-en-la-introducci-n-y-c-mo-sintetizar-en-el-cierre#morehttps://www.addtoany.com/share#url=http%3A%2F%2Fblog.pucp.edu.pe%2Fblog%2Fblogderedaccion%2F2013%2F05%2F09%2Fc-mo-redactar-una-buena-introducci-n%2F&title=%C2%BFC%C3%B3mo%20redactar%20una%20buena%20introducci%C3%B3n%3F%20%7C%20Blog%20de%20Redacci%C3%B3n%20de%20la%20PUCP&description=Blog%20de%20redacci%C3%B3n.%20Servicio%20de%20bit%C3%A1coras%20de%20la%20Pontificia%20Universidad%20Cat%C3%B3lica%20del%20Per%C3%BAhttp://blog.pucp.edu.pe/blog/blogderedaccion/author/equiporedaccion/http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogderedaccion/category/modelos-de-textos/
  • 7/23/2019 Cmo Redactar Una Buena Introduccin_ _ Blog de Redaccin de La PUCP

    2/3

    30/11/2015 Cm o r edactar una buena i ntr oducci n? | Bl og de R edacci n de l a PU CP

    http://bl og.pucp.edu.pe/blog/blogder edaccion/2013/05/09/c- mo- redactar -una- buena- intr oducci -n/

    pregunta que nos queda por responder, entonces es basta con esos

    dos elementos para construir una buena introduccin?

    Supongamos que estamos escribiendo un texto con el tema siguiente:

    Beneficios del empleo de redes sociales en el marketing personal y en

    el marketing estratgico empresarial. Para redactar la introduccin

    correspondiente, necesitamos, por lo tanto, dos elementos: el tema

    (que ya tenemos) y una estrategia para la contextualizacin. Dado eltema especfico, nuestro marco temtico sera las redes sociales, por

    lo que vamos a suponer que empezaremos con una ancdota

    interesante sobre la creacin de las redes sociales. Nuestro prrafo de

    introduccin quedara de la siguiente manera:

    Es difcil de imaginar que el origen de las actuales redes

    sociales en internet se remonta a un joven, Randy Conrads,

    quien, deseoso de mantenerse en contacto con sus antiguos

    compaeros de colegio, cre, en el ao 1995, un sitio web

    llamado classmates.com. Algunos aos despus, su idea fue

    evolucionando, de manera que se empezaron a crear otras

    pginas web que permitan nuevas opciones a los usuarios

    como crear perfiles, tener listas de contactos y enviar

    mensajes; as, paulatinamente, se revolucion el mundo de la

    comunicacin interpersonal y se crearon pginas web ms

    masivas como Facebook. A continuacin, explicaremos

    cules son los beneficios del uso de las redes sociales en el

    marketing personal y en el marketing estratgico empresarial

    Nuestra introduccin es, en apariencia, adecuada: genera inters y

    presenta el tema. Sin embargo, al leerla, nos quedamos con la

    sensacin, ya como lectores, de que hay un elemento que falta. Se

    podra decir que hay un salto muy abrupto entre la ancdota inicial y

    el tema, que es bastante especfico. Ese es el que llamamos un error

    de cohesin y coherencia, es decir, un problema en la forma en que se

    ligan o unen las ideas. En nuestro caso, saltamos del marco temtico

    general (Las redes sociales) a un tema especfico (Beneficios del

    empleo de redes sociales en el marketing personal y en el marketing

    estratgico empresarial). Por lo tanto, falta una o varias oraciones que

    vinculen el contexto inicial con el tema. En este caso, podemos

    agregar algunas ideas que indiquen, por ejemplo, el uso que le da el

    marketing a este tipo de tecnologas. De esa manera, nuestra

    introduccin quedara completa. Veamos el resultado:

    Es difcil de imaginar que el origen de las actuales redes

  • 7/23/2019 Cmo Redactar Una Buena Introduccin_ _ Blog de Redaccin de La PUCP

    3/3

    30/11/2015 Cm o r edactar una buena i ntr oducci n? | Bl og de R edacci n de l a PU CP

    http://bl og.pucp.edu.pe/blog/blogder edaccion/2013/05/09/c- mo- redactar -una- buena- intr oducci -n/

    , ,

    quien, deseoso de mantenerse en contacto con sus antiguos

    compaeros de colegio, cre, en el ao 1995, un sitio web

    llamado classmates.com. Algunos aos despus, su idea fue

    evolucionando, de manera que se empezaron a crear otras

    pginas web que permitan nuevas opciones a los usuarios

    como crear perfiles, tener listas de contactos y enviar

    mensajes; as, paulatinamente, se revolucion el mundo de lacomunicacin interpersonal y se crearon pginas web ms

    masivas como Facebook. Estas redes sociales son empleadas,

    en la actualidad, no solo para contactar amistades del

    pasado, sino que tanto personas como organizaciones las

    usan para llevar a cabo otro tipo de actividades, como por

    ejemplo estrategias de marketing o publicidad. A

    continuacin, explicaremos cules son los beneficios del uso

    de las redes sociales en el marketing personal y en el

    marketing estratgico empresarial.

    A modo de conclusin, podemos afirmar que, en los prrafos de

    introduccin de un texto acadmico, buscamos generar inters en el

    lector y presentar el tema de nuestro texto. Sin embargo, al redactar

    este tipo de prrafos, se hace necesaria la inclusin de una o varias

    oraciones que vinculen contexto inicial y tema, es decir, que sirvan

    como puente entre ambos elementos. De lo contrario, el resultado

    sera un prrafo con poca cohesin y coherencia. Por ello, es

    importante que revisemos siempre nuestros textos para poder advertireste tipo de errores.

    Integrantes del grupo: Roco Del guila, Thalya Sarmiento, Jaime

    Zapata

    Link de la imagen:

    http://sandrasantana.files.wordpress.com/2007/12/eielson-cuadro-

    2.jpg

    Puntuacin: 4.57/ Votos: 23

    Etiquetas: estrategias , introduccin , prrafo , TEXTO

    http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogderedaccion/tag/texto/http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogderedaccion/tag/parrafo/http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogderedaccion/tag/introduccion/http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogderedaccion/tag/estrategias/http://sandrasantana.files.wordpress.com/2007/12/eielson-cuadro-2.jpg