cómo reaccionar si suspendo selectividad.doc

4
LAS REACCIONES PUEDEN SER EMOCIONALES Y PRÁCTICAS. REACCIONES EMOCIONALES. Mucho ruido pero se pasan pronto. a. TUYAS; tu reacciona emocionalmente y dices… i. ¡Qué sorpresa! ¡No sé por qué suspendo! Desde luego que la PAU es importante. Pero aprobarla o suspenderla no dice nada de ti, de tu persona, que no sepas ya. Te dice si has estudiado bastante o no. Si no has sido un buen estudiante… casi te hacen un favor, impidíéndote el paso a un lugar donde el estudio debe ser intenso. ii. Yendo a la Universidad hubiera tenido un trabajo mejor . Ir a la Universidad no te garantiza un empleo mejor, ni mejor pagado: los ciclos de grado superior son una excelente salida, y ahí están. Puedes entrar. iii. Ir a la Universidad da prestigio, me quedo sin prestigio. Pero piensa en las personas que conoces: hay muchas que han ido a la Universidad, incluso han sido profesores de Universidad, y son malas personas (empezando por muchos políticos). Hay otras que no han ido y a las que admiras… iv. Me voy a perder la vida universitaria. Si por vida universitaria entiendes los botellones, las noches en blanco etc., no te preocupes: puedes hacer lo mismo como “invitado” a través de cualquiera de tus amigos universitarios. b. DE TU FAMILIA. Tu familia reacciona emocionalmente… y dice… Para los alumnos de 2º de humanidades, y

Upload: ursula-b-valdes

Post on 24-Apr-2017

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo reaccionar si SUSPENDO SELECTIVIDAD.doc

LAS REACCIONES PUEDEN SER EMOCIONALES Y PRÁCTICAS.

REACCIONES EMOCIONALES. Mucho ruido pero se pasan pronto.

a. TUYAS; tu reacciona emocionalmente y dices…

i. ¡Qué sorpresa! ¡No sé por qué suspendo! Desde luego que la PAU es importante. Pero aprobarla o suspenderla no dice nada de ti, de tu persona, que no sepas ya. Te dice si has estudiado bastante o no. Si no has sido un buen estudiante… casi te hacen un favor, impidíéndote el paso a un lugar donde el estudio debe ser intenso.

ii. Yendo a la Universidad hubiera tenido un trabajo mejor. Ir a la Universidad no te garantiza un empleo mejor, ni mejor pagado: los ciclos de grado superior son una excelente salida, y ahí están. Puedes entrar.

iii. Ir a la Universidad da prestigio, me quedo sin prestigio. Pero piensa en las personas que conoces: hay muchas que han ido a la Universidad, incluso han sido profesores de Universidad, y son malas personas (empezando por muchos políticos). Hay otras que no han ido y a las que admiras…

iv. Me voy a perder la vida universitaria. Si por vida universitaria entiendes los botellones, las noches en blanco etc., no te preocupes: puedes hacer lo mismo como “invitado” a través de cualquiera de tus amigos universitarios.

b. DE TU FAMILIA. Tu familia reacciona emocionalmente… y dice…

i. Reacción agresivo-profética. Ya lo sabía yo. Pero no es cierto: si lo hubieran sabido no hubieras llegado tan lejos.

ii. Reacción compungida y desorientada. Dios mío, y ¿ahora, qué vamos a hacer? Leer este documento e informarse.

iii. Reacción económico-vengativa. Ya te he pagado lo suficiente y no te pienso pagar más. Esta reacción no es sustentada por la normativa, ya que los padres deben financiar a sus hijos hasta su total emancipación económica.

iv. Reacción subordinada al qué diran. El hijo de fulanito, el hijo de menganito, el hijo de zutanito… todos han aprobado… y mira tú. Bueno, te alegras por tus compañeros (no sin cierta envidia) pero cada uno es cada uno. Eso no es argumento, papá. No digas eso, mamá.

v. Reacción con amargura. Mírame a mí, no estudié, y mira lo que estoy pasando. Bueno, pero los tiempos cambian, ahora hay muchas oportunidades de estudio a muchas edades. Yo no soy mi padre, yo no soy mi madre. Me duele mucho por vosotros, pero la vida de los hijos no es un espejo de la de los padres.

Para los alumnos de 2º de humanidades, y para Teodosio en especial.

Page 2: Cómo reaccionar si SUSPENDO SELECTIVIDAD.doc

2. REACCIONES PRÁCTICAS. Son las que realmente importan. Son las que marcan tu futuro camino.

a. TUYAS.

i. Ya está, soy un desastre, me pongo a trabajar. Reacción en falso, impulsiva y poco adecuada. Primero, porque no eres un desastre, y eso lo firmo como orientadora: no he encontrado ni un solo alumno desastre. Segundo, porque hay muy poco trabajo. Tercero, porque precisamente los estudios sirven para aprender a trabajar, y tú no sabes trabajar. (El trabajo no es lo que era antes.)

ii. Bueno, este verano me dedico a salir y en septiembre ya veremos. Reacción de cobardía. No afrontas. Esa no se puede consentir. Si haces eso te perjudicas seriamente, y a todo el que te roce, porque tendrás mucha fiesta sobre un fondo de frustración, y esa situación es peligrosa.

iii. Me la saco en septiembre, sin ayuda. Postura heroica y poco realista. iv. Me la saco en septiembre, y pido que me paguen una academia. La única

vía que considero eficaz para sacar la selectividad en septiembre.v. Me matriculo en un ciclo formativo de grado superior. Esta es la solución

que yo como orientadora considero óptima, y que os va a hacer felices (y a vuestra familia) a la vez que deja la puerta de la universidad abierta (ya sabéis que se accede sin PAU desde los ciclos de grado superior). Estos ciclos SON ESTUDIOS SUPERIORES, aunque la gente no lo sepa. Normalmente, el que suspende está maduro. Los dos años de ciclo le permiten madurar y, ahí sí, al terminar el ciclo, elige entre Universidad e incorporación al mundo del trabajo1.

b. DE TU FAMILIA.

i. El niño, que se ponga a trabajar. Todo lo que hagas como consecuencia de un fracaso, será considerado, en cierto modo, como un castigo. Los padres intentan ayudar pero sin tener en cuenta el sistema; el trayecto educativo ha sido muy largo y hay que completarlo con Universidad o con un ciclo de grado superior. No se pueden dejar los estudios ni a mitad de la ESO, ni a mitad o a final de bachillerato.

ii. Que vaya a la PAU de septiembre, sin ayuda. Si no puede recibir ayuda (por problemas económicos de los padres, etc) difícilmente va a aprobar.

iii. Que haga bachillerato por otra modalidad, así sigue en la pública, y se presenta otra vez el curso que viene. Buena opción, que a veces es coronada por el éxito, especialmente cuando el bachillerato elegido no era el adecuado.

iv. Que vaya a la PAU con ayuda. Muy buena opción: pasar el verano en la academia, ayudado, estimulado, acompañado.

v. Que se matricule en un ciclo formativo de grado superior. Esto es algo que soluciona el problema con gran inteligencia.

1 Soy tan fanática de esta opción, que os dejo aquí mi móvil 639104673, Úrsula, y el que suspenda selectividad que no se agobie: que me llame y le puedo ayudar a elegir y matricularse en un ciclo formativo de grado superior. Todas las llamadas para matrícula en grado superior serán bienvenidas.