¿cómo proteger la inversión pública? xii curso internacional de reformas económicas y gestión...

13
¿Cómo proteger la inversión pública? XII Curso Internacional de Reformas Económicas y Gestión Estratégica, Santiago de Chile, 8 de noviembre - 3 de diciembre de 2004 Varinia Tromben Área de Políticas presupuestarias y gestión pública ILPES – CEPAL – Naciones Unidas.

Upload: raimundo-cara

Post on 03-Mar-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Cómo proteger la inversión pública? XII Curso Internacional de Reformas Económicas y Gestión Estratégica, Santiago de Chile, 8 de noviembre - 3 de diciembre

¿Cómo proteger la inversión pública?

XII Curso Internacional de Reformas Económicas y Gestión Estratégica, Santiago de Chile, 8 de noviembre - 3 de diciembre de 2004

Varinia TrombenÁrea de Políticas presupuestarias y gestión públicaILPES – CEPAL – Naciones Unidas.

Page 2: ¿Cómo proteger la inversión pública? XII Curso Internacional de Reformas Económicas y Gestión Estratégica, Santiago de Chile, 8 de noviembre - 3 de diciembre

Índice

1. Introducción

2. Tendencias de la inversión pública en América Latina.

3. El impacto de los recientes ajustes fiscales sobre la inversión pública en América Latina.

4. Alternativas de flexibilidad fiscal para la inversión pública.

Page 3: ¿Cómo proteger la inversión pública? XII Curso Internacional de Reformas Económicas y Gestión Estratégica, Santiago de Chile, 8 de noviembre - 3 de diciembre

Introducción

Carta de Lima (2004): “Los instrumentos de control fiscal presentan serias deficiencias. Las deficiencias en infraestructura comprometen el crecimiento económico y contribuyen negativamente a la trayectoria de la deuda pública como proporción del PIB” La inversión pública ha sido decreciente durante las dos últimas décadas. Consecuencias:

Brecha en la infraestructura básica; Relación entre inversión pública e inversión privada; Productividad global y crecimiento económico;

Page 4: ¿Cómo proteger la inversión pública? XII Curso Internacional de Reformas Económicas y Gestión Estratégica, Santiago de Chile, 8 de noviembre - 3 de diciembre

Tendencias de la inversión pública (1/4)

0

2

4

6

8

10

12

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

América Latina y el Caribe Estados UnidosJapón EU-15

Cuentas Nacionales: Formación bruta de capital fijo, gobierno general, 1970-2003, % de PIB

Fuente: CEPAL, sobre la base de información oficial.

Page 5: ¿Cómo proteger la inversión pública? XII Curso Internacional de Reformas Económicas y Gestión Estratégica, Santiago de Chile, 8 de noviembre - 3 de diciembre

Tendencias de la inversión pública (2/4)

Cuentas Nacionales: Formación bruta de capital fijo, sector privado, 1970-2003, % de PIB

3

7

11

15

19

23

27

31

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

América Latina y el Caribe Estados Unidos

Japón EU-15

Fuente: CEPAL, sobre la base de información oficial.

Page 6: ¿Cómo proteger la inversión pública? XII Curso Internacional de Reformas Económicas y Gestión Estratégica, Santiago de Chile, 8 de noviembre - 3 de diciembre

Tendencias de la inversión pública (3/4)

Relación entre las tasas de crecimiento de la inversión pública y privada,(promedio de los cambios anuales, 1980-2003)

Fuente: CEPAL, sobre la base de información oficial.

ARG

BOL

BRACHL

COL

CRI

ECU

SLVGTM HNDMEX

NIC

PAN

PRY

PER

URY

VENy = 0.4214x + 0.6565

R 2 = 0.0593

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6

Formación bruta de capital f ijo, gobierno general

Form

ació

n b

ruta

de c

apita

l fijo

, secto

r privado

Page 7: ¿Cómo proteger la inversión pública? XII Curso Internacional de Reformas Económicas y Gestión Estratégica, Santiago de Chile, 8 de noviembre - 3 de diciembre

Tendencias de la inversión pública (4/4)

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

(% de PIB)

SPNF

Gobierno central

Gobierno central (ponderado)

Gobierno central y SPNF: Gasto en inversión, 1990-2003, % de PIB

Fuente: CEPAL, sobre la base de información oficial.

Page 8: ¿Cómo proteger la inversión pública? XII Curso Internacional de Reformas Económicas y Gestión Estratégica, Santiago de Chile, 8 de noviembre - 3 de diciembre

El impacto de los ajustes fiscales sobre la inversión pública (1/2)

Gasto corriente primario

Gasto en inversión

Gasto corriente primario

Gasto en inversión

Nicaragua 10,8 5,4 30,3 81,1R. Dominicana 12,9 5,2 11,8 123,3Paraguay 14,3 3,1 -6,6 -1,6Haití 8,9 3,0 20,5 54,3El Salvador 9,9 2,8 17,4 59,2Honduras 17,7 2,8 69,6 -18,4Bolivia 21,5 2,6 15,2 80,7Ecuador 10,7 2,5 19,8 0,7Panamá 11,6 2,1 0,2 -28,2Chile 17,2 2,0 21,0 -51,2Venezuela 15,7 1,7 -4,1 180,5Perú 12,9 1,7 22,4 -36,9Uruguay 19,1 1,3 -6,1 -50,4Colombia 14,6 1,3 26,7 -15,8Guatemala 7,8 1,0 30,8 -33,8Brasil 9,9 0,4 -58,3Costa Rica 11,5 0,2 32,9 -48,7Argentina 13,2 0,2 -2,2 -34,8México 16,9 0,1 64,9 -69,7América Latina 13,7 1,8 22,4 -14,1

Fuente: CEPAL, sobre la base de información oficial.

1/ Promedio simple sin incluir Haití, R. Dominicana y Venezuela.

2003 (en % de PIB)Variación real 1998-2003 (en

porcentajes)

Page 9: ¿Cómo proteger la inversión pública? XII Curso Internacional de Reformas Económicas y Gestión Estratégica, Santiago de Chile, 8 de noviembre - 3 de diciembre

El impacto de los ajustes fiscales sobre la inversión pública (2/2)

1. Brecha en infraestructura. Easterly y Servén ed. (2003): calculan la brecha y atraso existentes en stocks de infraestructura en América Latina comparativamente con los países del sudeste asiático.

2. Brecha en todos los sectores de infraestructura: 1. Telecomunicaciones;2. Energía;3. Carreteras y ferrocarriles; 4. Agua.

3. Ejemplo: Carta de intención de Nicaragua (agosto del 2004)Expenditure measures:

Slow the pace of capital spending, with emphasis on non poverty spending. Implement capital spending cuts in the central government to compensate

partially for higher transfers to municipalities. Require municipalities to use transferred revenues to partially reduce arrears

to INSS. Selected cuts in the ministry of education's general budget partially offsetting

the increase in teachers' salaries. Eliminate most vacancies in central administration.

Page 10: ¿Cómo proteger la inversión pública? XII Curso Internacional de Reformas Económicas y Gestión Estratégica, Santiago de Chile, 8 de noviembre - 3 de diciembre

Opciones para privilegiar la inversión (1/4)

1. Meta a lo largo del ciclo (UE, Chile)2. Regla de oro a lo largo del ciclo (Presupuestos separados, Reino

Unido). Según regla de oro, el gobierno se puede endeudar para invertir en bienes públicos y en infraestructura.

3. Restringir cobertura (75% de los programas del FMI con América Latina abarcan el Sector Público No Financiero)

a) FMI reconoce que existe un tratamiento injusto con la región y proponen cambiar la cobertura (gobierno general + corporaciones públicas con actividades cuasi-fiscales o “no de mercado”): excluir de los indicadores fiscales a las empresas públicas “gestionadas comercialmente” (Petrobras en Brasil; en Colombia, una empresa de cada 12 cumple con los nuevos criterios establecidos).

b) Requerimientos financieros del Sector Público (RFSP, México): agrega al “balance tradicional” los proyectos de infraestructura productiva de largo plazo (obras cuya ejecución se encomienda a terceros). A diferencia del balance tradicional, los RFSP registran los proyectos cuando el tercero realiza la obra, generando una obligación para el sector público e incidiendo en la demanda agregada.

Page 11: ¿Cómo proteger la inversión pública? XII Curso Internacional de Reformas Económicas y Gestión Estratégica, Santiago de Chile, 8 de noviembre - 3 de diciembre

Opciones para privilegiar la inversión (2/4)

4. Implementación del nuevo manual sobre estadísticas de las finanzas públicas del FMI (2001). La inversión pública (adquisición neta de capital fijo) no se considera como gasto. El gasto se define como aquellas transacciones que disminuyen el patrimonio neto.

Page 12: ¿Cómo proteger la inversión pública? XII Curso Internacional de Reformas Económicas y Gestión Estratégica, Santiago de Chile, 8 de noviembre - 3 de diciembre

BALANCE DE APERTURA

Activos no financieros

Activos financieros

Pasivos

Patrimonio neto Variaciones en el

patrimonio neto

F L U J O S

BALANCE DE CIERRE

Patrimonio neto

Activos no financieros

Activos financieros

Pasivos

TRANSACCIONES

Ingreso

Gasto

= RESULTADO OPERATIVO NETO

menos

Activos no financieros

= PRÉSTAMO NETO/ENDEUDAMIENTO

NETO

menos

Pasivos

Activosfinancieros

• efectivo• otros activos financieros

menos

OTROS FLUJOS ECONÓMICOS

Ganancias y pérdidas por

tenencia

Otras variacionesen el volumen de activos

Activos no financieros

Activos financieros

Pasivos

Activos no financieros

Activos financieros

Pasivos

Page 13: ¿Cómo proteger la inversión pública? XII Curso Internacional de Reformas Económicas y Gestión Estratégica, Santiago de Chile, 8 de noviembre - 3 de diciembre

Opciones para privilegiar la inversión (4/4)

5. PPP’s: Public and Private Partnerships.