como obtener un buen audio - … · el micrófono debe de estar a unos 50cm de la jaula del...

22
COMO OBTENER UN BUEN AUDIO INTRODUCCION En toda documentación del canaricultor de Canario de Canto Español Discontinuo no deberían faltar los audios de los ejemplares macho que va sacando año tras año. Ya sea para ver la evolución de sus ejemplares a lo largo de los años, para compartir con los compañeros de afición o simplemente porque quieres conservar esa canción de ese canario que tanto te gustaba. El canaricultor debe saber que la grabación es un documento de audio que en ocasiones puede resultar muy importante para la buena evolución de su criadero. Gracias a las nuevas tecnologías, entre las que se encuentra Internet, podemos grabar un audio de un pájaro en Lugo y en 2 minutos otro amigo canaricultor en El Puerto de Santa María puede escuchar dicho audio y sacar una opinion de lo escucha. Dicho esto, el canaricultor debe saber que, en canaricultura, ninguna grabación es mejor que escuchar el pájaro en vivo y frente a el. En música una grabación puede ser mejor que en vivo ya que lo que se busca es que suene lo mejor posible con los medios disponibles, y para ello en muchísimas ocasiones se enmascaran sonidos. Ahora bien, en canaricultura, lo que se pretende es grabar la canción del pájaro tal y como la emite, sin mejoras ni deterioros artificiales. Por este motivo no se puede juzgar plenamente a un ejemplar por una grabación, aunque también debo decir que si la grabación se hace en buenas condiciones y luego se reproduce también en buenas condiciones, el resultado es muy similar al original escuchado en vivo. Para conseguir esto último es necesario gastarse unos eurillos, y para que te vas a gastar el dinero si lo mejor es escucharlo en vivo. Este articulo lo que pretende es mostrarle al canaricultor como hacer una buena grabación y luego una buena audición con los medios de los que dispone. LA GRABACION

Upload: lamkhue

Post on 19-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMO OBTENER UN BUEN AUDIO - … · El micrófono debe de estar a unos 50cm de la jaula del pájaro, aunque esta distancia puede variar. Hay que controlar que en las pruebas anteriores

COMO OBTENER UN BUEN AUDIO

INTRODUCCION

En toda documentación del canaricultor de Canario de Canto Español Discontinuo no

deberían faltar los audios de los ejemplares macho que va sacando año tras año. Ya sea

para ver la evolución de sus ejemplares a lo largo de los años, para compartir con los

compañeros de afición o simplemente porque quieres conservar esa canción de ese

canario que tanto te gustaba.

El canaricultor debe saber que la grabación es un documento de audio que en ocasiones

puede resultar muy importante para la buena evolución de su criadero. Gracias a las

nuevas tecnologías, entre las que se encuentra Internet, podemos grabar un audio de un

pájaro en Lugo y en 2 minutos otro amigo canaricultor en El Puerto de Santa María

puede escuchar dicho audio y sacar una opinion de lo escucha.

Dicho esto, el canaricultor debe saber que, en canaricultura, ninguna grabación es

mejor que escuchar el pájaro en vivo y frente a el. En música una grabación puede ser

mejor que en vivo ya que lo que se busca es que suene lo mejor posible con los medios

disponibles, y para ello en muchísimas ocasiones se enmascaran sonidos. Ahora bien, en

canaricultura, lo que se pretende es grabar la canción del pájaro tal y como la emite, sin

mejoras ni deterioros artificiales. Por este motivo no se puede juzgar plenamente a un

ejemplar por una grabación, aunque también debo decir que si la grabación se hace en

buenas condiciones y luego se reproduce también en buenas condiciones, el resultado es

muy similar al original escuchado en vivo. Para conseguir esto último es necesario

gastarse unos eurillos, y para que te vas a gastar el dinero si lo mejor es escucharlo en

vivo.

Este articulo lo que pretende es mostrarle al canaricultor como hacer una buena

grabación y luego una buena audición con los medios de los que dispone.

LA GRABACION

Page 2: COMO OBTENER UN BUEN AUDIO - … · El micrófono debe de estar a unos 50cm de la jaula del pájaro, aunque esta distancia puede variar. Hay que controlar que en las pruebas anteriores

Lo que vamos a realizar a continuación es una grabación con un mínimo de calidad,

vosotros mismos pondréis el límite a esa calidad. Lo que quiero decir con esto es que lo

más probable es que queráis grabar a vuestro pájaro sin más, y sin hacer tantas

parafernalias, por eso vosotros mismos veréis hasta donde os interesa llevar, porque es

muy probable que os parezca quisquilloso.

Antes de empezar a grabar vamos a necesitar acondicionar el local para la grabación.

Para ello debemos eliminar cualquier clase de ruido ajeno al pájaro, gente hablando,

sonidos de la ciudad, sonidos de otros pájaros,… A veces no podemos eliminar dichos

ruidos y no nos queda más remedio que grabar en esas condiciones. Una grabación con

ruidos ajenos al pájaro no deja de ser una grabación pero no la podemos catalogar como

“buena grabación”.

Debemos intentar alejar el equipo de grabación de equipos eléctricos para evitar

interferencias que a simple vista no se aprecian.

El siguiente paso seria ecualizar el local, pero como esto es inviable económicamente,

vamos a escoger la mejor ubicación posible. La mejor que se me ocurre seria el salón de

una casa, normalmente hay muebles de madera y un sofá, estos elementos absorben los

rebotes de las ondas sonoras y nos vienen perfectos.

El equipo de grabación será un micrófono y un ordenador. El micrófono será uno típico

que traen los ordenadores como este:

Evidentemente cuanta más calidad tenga el micrófono mejor. El ordenador hoy día

cualquiera es aceptable y valido. Lo que puede variar es el programa de grabación, en

este caso utilizaremos el Cooedit (antecesor del adobe audition) pero podéis utilizar

cualquier otro de este tipo.

Page 3: COMO OBTENER UN BUEN AUDIO - … · El micrófono debe de estar a unos 50cm de la jaula del pájaro, aunque esta distancia puede variar. Hay que controlar que en las pruebas anteriores

El micrófono debe de estar a unos 50cm de la jaula del pájaro, aunque esta distancia

puede variar. Hay que controlar que en las pruebas anteriores a la grabación definitiva el

nivel de grabación indicado en el Cooledit no supere los 0db, de hacerlo la barra se

mostraría en rojo, esto indica que esta saturando con lo que no seria una buena

grabación. Si el nivel de grabación es muy bajo, muy alejado de los 0db, a la hora de

reproducirlo se escucharía muy bajo y no se apreciaría el canto en todo su esplendor que

además iría acompañado de ruido de fondo.

Una vez terminada la grabación buena, debemos guardar el archivo. Aquí tenemos dos

opciones:

-Guardarla en formato .wav, este formato tiene mucha calidad pero por consiguiente

también ocupa bastante espacio en el disco duro (unos 15mb/min. de grabación aprox.).

Este archivo es el que mas se parece a la realidad de lo grabado.

-Guardarla en formato .mp3 (o cualquier otro formato de compresión), en este formato

pierdes calidad, ya que se eliminan frecuencias en la compresión, pero ganas espacio en

el disco duro ya que ocupa poco espacio ( 1mb/min. de grabación a 128kp aprox.)

Page 4: COMO OBTENER UN BUEN AUDIO - … · El micrófono debe de estar a unos 50cm de la jaula del pájaro, aunque esta distancia puede variar. Hay que controlar que en las pruebas anteriores

Cuando guardamos un audio en mp3 estamos eliminando frecuencias. Las más

afectadas son las frecuencias altas, por fijar un punto de inflexión diremos que a partir de

15khz ya es donde se acusa mucho la compresión. En un audio de alta definición esto se

acusa bastante, pero para los audios que nosotros queremos grabar no es tan destructivo.

El Canario de Canto Español Discontinuo emite sus notas fundamentales entre 2Khz y

8Khz aproximadamente, con lo cual, aunque se destruyen frecuencias, en este rango en

la compresión a 128Kbs, la cosa no es tan grave como a frecuencias mas altas.

Con el formato mp3 no podremos apreciar los matices reales de las voces de distintos

pájaros de calidad similar. Evidentemente si podremos diferenciar una voz mala de una

buena. Las notas las podemos apreciar bien. Resumiendo, que podemos apreciar lo que

dice el pájaro, pero no del todo como lo dice, siempre referido al sonido original en vivo.

De ahí viene que un pájaro suene diferente en vivo que en una buena grabación.

Estas imágenes corresponden a un canario en fase de repaso. La imagen de la izquierda

muestra el audio en formato wav y la de la derecha, el mismo audio en formato mp3.

Podéis apreciar como la zona de arriba de la imagen de la derecha se vuelve negra

(desaparecen las frecuencias altas)

Podéis comprobarlo vosotros mismos grabando uno de vuestros pájaros y veréis la

diferencia en formato wav y mp3.

Con formatos wav se pueden conseguir muy buenas grabaciones. Para conseguirlas muy

reales tendríamos que ir en plan profesional, pero para hacerlo debemos invertir unos

cuantos euros, un coste económico inviable para la mayoría de los canaricultores.

Además somos criadores no técnicos de sonido.

Conclusión, que el formato mp3 es el mas cómodo para archivar, ocupa menos espacio

en el disco duro, mas rápido para enviar a los amigos que están a muchos kilómetros,

Page 5: COMO OBTENER UN BUEN AUDIO - … · El micrófono debe de estar a unos 50cm de la jaula del pájaro, aunque esta distancia puede variar. Hay que controlar que en las pruebas anteriores

pero su calidad con respecto al sonido real en vivo no es del todo exacta. El formato wav

te da una calidad más acorde con la realidad, pero es mas incomodo a la hora de

almacenar o enviar por el espacio que ocupa en el disco duro.

LA AUDICION

La otra clave de los audios esta en la audición. Es fundamental, siempre hablando para

conseguir un audio lo más parecido al original en vivo, escuchar los audios en equipos de

audición decentes. Me refiero por ejemplo a un ordenador y un par de altavoces. No

considero decente para estos menesteres un teléfono móvil por ejemplo, aunque el

avance de la telefonía móvil es espectacular. Vamos a utilizar como equipo de audición

un ordenador y un par de altavoces.

Para ello descartemos los ordenadores portátiles con altavoces integrados. Existen

verdaderas maquinas en portátiles pero a día de hoy y por lógica física, sus altavoces no

son capaces de reproducir muchas frecuencias de alta fidelidad. Ahora bien podemos

utilizar el ordenador portátil enchufándole unos altavoces decentillos. Por supuesto

cuanta mas calidad tengan los altavoces “externos” mucho mejor.

Un aspecto fundamental es la colocación de los altavoces respecto a la cabeza del

oyente. Para una audición perfecta los dos altavoces y la cabeza del oyente deben formar

un triangulo equilátero. Es decir debe haber la misma distancia entre altavoces, como

entre altavoz y cabeza. También deben estar en el mismo plano horizontal el centro

geométrico de los altavoces y la cabeza del oyente.

Page 6: COMO OBTENER UN BUEN AUDIO - … · El micrófono debe de estar a unos 50cm de la jaula del pájaro, aunque esta distancia puede variar. Hay que controlar que en las pruebas anteriores

Con el triangulo de audición formado ya podemos darle al play y disfrutar de los audios

del Canario de Canto Español Discontinuo. Apreciareis que si estáis bien situados

parece que el sonido viene de frente, como si el pájaro estuviese detrás de la pantalla del

ordenador.

Otra forma de audición que puede ser bastante decente, que evitaría las molestias que

puede causar el tener unos altavoces encima de la mesa ocupándote espacio, son los

auriculares. Estos auriculares deberían tener bastante calidad, descartaría de pleno los de

introducir en el orificio del oído, casi no son capaces de reproducir las frecuencias

graves. Utilizaría unos auriculares del tipo de orejeras, e insisto deben tener bastante

calidad para que lo escuches no suene enlatado y se aproxime a la realidad.

Para poder valorar y comparar los distintos audios de nuestros pájaros es muy

recomendable grabar y escuchar siempre con los mismos equipos tanto de grabación

como de audición. Obviamente el equipo de grabación es muy difícil que siempre sea el

mismo, sobretodo si escuchamos audios de pájaros de criadores amigos. Pero una cosa

muy importante es que debemos mantener siempre el mismo equipo de audición, sabed

que nuestro oído se termina acostumbrando a ese equipo y apreciaremos con mas

facilidad las diferencias entre audios.

Page 7: COMO OBTENER UN BUEN AUDIO - … · El micrófono debe de estar a unos 50cm de la jaula del pájaro, aunque esta distancia puede variar. Hay que controlar que en las pruebas anteriores

ALTERAR UN AGRABACION

Siguiendo con los audios, os voy a proponer una práctica sencilla que a muchos de

vosotros os resultara curiosa. A mi me lo ha resultado la primera vez que la hice,

aplicada al canto de discontinuos. Lo mostrare con el reproductor de Windows XP pero

sería valido para cualquier otro:

-Abrimos el reproductor de Windows y reproducimos un audio de un canario

discontinuo. A continuación pinchamos donde muestra la imagen, seleccionamos

“mejoras” y a continuación “configuración de velocidad de reproducción”.

Seguid los pasos de las imágenes.

Page 8: COMO OBTENER UN BUEN AUDIO - … · El micrófono debe de estar a unos 50cm de la jaula del pájaro, aunque esta distancia puede variar. Hay que controlar que en las pruebas anteriores

A que ahora el canto de ese pájaro merecería algún punto más en la planilla.

Page 9: COMO OBTENER UN BUEN AUDIO - … · El micrófono debe de estar a unos 50cm de la jaula del pájaro, aunque esta distancia puede variar. Hay que controlar que en las pruebas anteriores

Conclusión, la misma, como mejor se valora el canto de un pájaro es en vivo, ya que es

inalterable. Aunque juzgarlo ya es otra cuestión …

Acordaos de volver el cursor a su posición original sino reproduciréis todo a menor

velocidad

Hay ocasiones en las que la tarjeta de sonido necesita un nivel de entrada superior al

que los micrófonos comunes pueden desarrollar en condiciones normales.

Los ordenadores de precio medio que te compres hoy en día, por norma general tienen

superado este problema, aunque como en todo siempre hay excepciones.

A continuación vamos a ver como ajustar el nivel de micro en un ordenador con

Windows XP:

-Pinchamos con el botón derecho del ratón donde muestra la imagen y seleccionamos

"ajustar propiedades de audio"

Seguimos los pasos de las imagenes

Page 10: COMO OBTENER UN BUEN AUDIO - … · El micrófono debe de estar a unos 50cm de la jaula del pájaro, aunque esta distancia puede variar. Hay que controlar que en las pruebas anteriores
Page 11: COMO OBTENER UN BUEN AUDIO - … · El micrófono debe de estar a unos 50cm de la jaula del pájaro, aunque esta distancia puede variar. Hay que controlar que en las pruebas anteriores

Con estos 2 controles ajustamos el nivel de la grabación total y el nivel de micrófono.

El nivel de grabación debería estar el máximo, el nivel de micro debe ser el adecuado,

el punto exacto antes de que empiece a saturar lo mas alto posible. La saturación se

produce cuando el nivel de micro es muy alto y el sonido recibido por la tarjeta de

sonido (donde enchufáis el micro) es superior al que dicha tarjeta puede soportar.

Si alguien tiene el problema de que sigue con el nivel de micro bajo, puede comprarse

un micrófono amplificado, un poco mas caro que los típicos de ordenador, pero mas

barato que un ordenador nuevo y mas o menos igual que una tarjeta de sonido con

mayor sensibilidad.

Si después de esto de ajustar niveles te encuentras con alguna interferencia (ruido

desconocido) tenemos que saber de donde viene esa interferencia. La interferencia mas

común es la de la red eléctrica, si estas en un zona de actividad eléctrica y en un edificio

siempre la hay, si estas cercano a un transformador de corriente, ...

Otras interferencias pueden ser causadas por otros equipos eléctricos y que

aparentemente no vemos. Con el micro conectado y grabando, si esta todo en silencio, la

imagen debería salir limpia. Os pongo unos ejemplos:

Page 12: COMO OBTENER UN BUEN AUDIO - … · El micrófono debe de estar a unos 50cm de la jaula del pájaro, aunque esta distancia puede variar. Hay que controlar que en las pruebas anteriores

Esta imagen muestra la interferencia de la red eléctrica, por algun motivo la tarjeta de

sonido esta recibiendo esa señal y no es capaz de filtrarla. La red eléctrica en Europa es

de 220v/50Hz, aquí se ven perfectamente los 50Hz.

Page 13: COMO OBTENER UN BUEN AUDIO - … · El micrófono debe de estar a unos 50cm de la jaula del pájaro, aunque esta distancia puede variar. Hay que controlar que en las pruebas anteriores

En esta otra me aparecía una frecuencia de 16khz que no sabia de donde venia, después

de investigar su procedencia, observe que desenchufando el alimentador del ordenador

portátil la interferencia desaparecía.

En estos detalles es donde se diferencian la calidad de los equipos electrónicos

comunes, de los profesionales y de ahí su precio.

Por lo tanto cuanta mas cuidado le pongamos a nuestras grabaciones mejor calidad

tendrá y mejor será el resultado.

Dicho esto que no se nos valla la cabeza con tanta tecnología, que somos

canaricultores.

Recordad que en la compresión de un archivo a mp3 se destruyen frecuencias. Cuando

empleo la palabra destruyen, no me refiero solo a eliminar por completo sino también a

eliminar una parte (por lo tanto estamos modificando) ¿pero que frecuencias se

destruyen?

Principalmente se destruyen los armónicos, ¿Qué son armónicos? A modo de

simplificación diremos que los armónicos son frecuencias, siempre múltiplos de la

frecuencia fundamental (principal), que se producen al mismo tiempo que la

fundamental, al realizar un sonido y que tienen menor intensidad que la fundamental.

Un ejemplo grafico podría ser una estrella fugaz. La bola de fuego seria la frecuencia

principal y la estela que deja serian los armónicos, pero con la característica que se

producen en la misma fracción de tiempo. ¿Que influencia tienen los armónicos en el

sonido? Os lo explicare con un ejemplo. Grabamos la voz de mi hermano, la

reproducimos y asociaremos esa voz claramente a mi hermano. Ahora bien, cogemos el

adobe audition y eliminamos los armónicos. Reproducimos la voz de mi hermano

modificada, al escucharla se que es la voz de mi hermano porque la acabo de grabar,

pero si no lo supiera tendría dudas de si ese que habla es mi hermano. Esto se denomina

timbre de voz. Es decir, los armónicos son parte del ADN del sonido. Si modificamos

este ADN estamos modificando el sonido.

Analizaremos parte de un audio que me envió un amigo.

Page 14: COMO OBTENER UN BUEN AUDIO - … · El micrófono debe de estar a unos 50cm de la jaula del pájaro, aunque esta distancia puede variar. Hay que controlar que en las pruebas anteriores

La primera imagen muestra en flechas verdes algunos armónicos, en rojo alguna

frecuencia fundamental y en azul una interferencia ajena a la canción del pájaro, muy

cercana a los 16khz, que muy probablemente proceda de un televisor cercano, 15625hz

que es la frecuencia de barrido horizontal del TV.

Page 15: COMO OBTENER UN BUEN AUDIO - … · El micrófono debe de estar a unos 50cm de la jaula del pájaro, aunque esta distancia puede variar. Hay que controlar que en las pruebas anteriores

En la segunda imagen vemos el archivo sin flechas en formato wav (original).

En la tercera imagen vemos el mismo archivo después de pasarlo a mp3 (comprimirlo).

Las flecha indican algunas frecuencias destruidas, y los círculos indican la falta de

Page 16: COMO OBTENER UN BUEN AUDIO - … · El micrófono debe de estar a unos 50cm de la jaula del pájaro, aunque esta distancia puede variar. Hay que controlar que en las pruebas anteriores

nitidez con respecto al sonido original. Es probable que no se aprecien bien las

imágenes, si queréis verlas mas de cerca, pinchad sobre ellas con el botón derecho del

ratón y elegid "guardar imagen como..." Una vez que las tengáis descargadas, pasad de

una a otra con las flechas del teclado del ordenador, así lo apreciareis mejor. Veréis que

la interferencia cercana a los 16khz en formato mp3 está muy deteriorada, pero que si

fuera un sonido bueno también le pasaría lo mismo.

Las grabaciones son buenas ayudas para el canaricultor, pero sabiendo que hay matices

en la canción de un ejemplar que no podemos apreciar como si lo escuchamos en vivo.

Alguno de vosotros puede pensar... ( y con buen criterio) ¿y si con uno de los muchos

programas que existen paso otra vez el archivo mp3 a wav para que lo reconstruya? Se

puede hacer, pero no obtendrás nada mejor de lo que tienes en mp3.

PROPAGACION DEL SONIDO

Había dicho que uno de los mejores lugares de la casa para grabar un audio es el salón.

Por el motivo que suele haber muebles de madera y un sofá, que son materiales que

absorben las ondas sonoras, eliminando así los rebotes. Os dejo una foto de como sitúo

la jaula o jaulas a la hora de la grabación.

El sonido esta rodeado por el sofá y muchos de los posibles rebotes ya son absorbidos

por él. Tengo que decir que esta ubicación tiene un inconveniente, que siempre cae algo

Page 17: COMO OBTENER UN BUEN AUDIO - … · El micrófono debe de estar a unos 50cm de la jaula del pájaro, aunque esta distancia puede variar. Hay que controlar que en las pruebas anteriores

de alpiste en el sofá. Si eres tú el encargado de limpiarlo no pasa nada, pero como sea tu

parienta te echará una buena bronca.

Si habéis estado alguna vez en una habitación vacía, sin muebles, observaríais que se

produce eco (mas que eco reverberación) cuando hablamos, que quizá a muchos les

guste el efecto, pero no es un sonido real. El eco es un rebote del sonido en algún

cuerpo, en este caso las paredes. Cuando se producen rebotes de sonido en la audición

de un pájaro, nuestro oído (o micrófono) escucha por un lado el sonido directo y por

otro el sonido rebotado, que puede sonar agradable cuando el efecto es eco.

Pero si estos rebotes se mezclan y se suman al viajar por el aire puede ser desagradable

al oyente. Seguro que alguno de vosotros estuvo en alguna verbena o concierto que te

levantaba dolor de cabeza, de lo mal que sonaba.

Al cubrir las paredes con materiales que absorben el sonido (madera, esponja, telas, ...)

estamos poniendo dificultades para que se produzcan los rebotes. Lo que se busca con

esto es eliminar los máximos rebotes que se puedan producir, y dejar que el sonido

llegue al oyente (o micrófono) de forma directa.

Ahora ya, en muchos concursos se utiliza cabina de canto para enjuiciar. Pues al

utilizar la cabina de canto se persigue este objetivo, eliminar los rebotes y que el juez, o

el juez y el público reciban el sonido directo sin rebotes.

Page 18: COMO OBTENER UN BUEN AUDIO - … · El micrófono debe de estar a unos 50cm de la jaula del pájaro, aunque esta distancia puede variar. Hay que controlar que en las pruebas anteriores

LA CABINA DE CANTO

A continuación me gustaría explicar, bajo mi punto de vista, un poco por encima, el

porqué de las distintas características de las cabinas de canto que conozco para canarios

discontinuos. Partimos de este esquema:

El cual es común a una gran mayoría de cabinas desde los elementos 1 al 7. En los

elementos 8 y 9 es donde existe una gran variedad. Con los elementos del 1 al 7 se

consigue formar una caja de madera rectangular, con los lados largos en vertical, abierta

por delante y por detrás, con unos huecos rectangulares a los laterales para ubicar la

iluminación. El tipo de madera debe absorber el sonido. Es valida cualquier madera

noble (pino, haya, roble,…). También son validas las maderas prensadas y que son más

económicas que las anteriores (DM, aglomerado sin chapar). El aglomerado chapado no

seria tan bueno ya que no es tan absorbente.

Page 19: COMO OBTENER UN BUEN AUDIO - … · El micrófono debe de estar a unos 50cm de la jaula del pájaro, aunque esta distancia puede variar. Hay que controlar que en las pruebas anteriores

El motivo de que sea rectangular con el lado largo vertical, es para poder albergar de 1

jaula hasta 4 jaulas en posición vertical, una encima de otra. Esta posición de jaulas es la

reglamentaria en el enjuiciamiento individual y por equipos.

La parte delantera de la cabina es siempre abierta, es el lugar por donde sale el sonido

hacia el juez.

Los elementos 8 y 9, varían e incluso aumentan elementos dependiendo de lo que cada

diseñador quiera conseguir. Hay varios diseños:

El de esta foto es una puerta con mosquitera. Con este diseño se consigue que al tener

una puerta, se pueda acceder a la cabina por delante y por detrás a la hora de colocar los

pájaros. Con la mosquitera cegamos la visión de los pájaros hacia el público, y evitamos

que se pongan nerviosos al ver la presencia de gente. A la vez permitimos que el público

pueda entrever a los pájaros y como el efecto de la mosquitera sobre el sonido es

Page 20: COMO OBTENER UN BUEN AUDIO - … · El micrófono debe de estar a unos 50cm de la jaula del pájaro, aunque esta distancia puede variar. Hay que controlar que en las pruebas anteriores

mínimo, conseguimos que el público también escuche a los pájaros directamente. El

inconveniente es que al estar abierta por detrás queda una vía para que el sonido rebote y

al juez le llegue sonido directo y algún posible rebote de la pared situada a espaldas del

público.

Este diseño muestra la parte trasera con dos hojas de cristal unidas entre si con un

ángulo de 90º, y de 45º con respecto a la caja de madera. Con este diseño se consigue

que el sonido vaya todo hacia el juez y que no se pierda la visión de los pájaros desde el

público. Los cristales están colocados en esta posición para rebotar el sonido contra los

laterales de la caja. Con esta posición del cristal los pájaros no ven claramente al público

y no se ponen tan nerviosos. Recordemos que el cristal no es absorbente ante el sonido,

por eso lo rebota. Si solo colocásemos un cristal tapando la parte de atrás de la caja el

efecto seria malo, ya que el juez recibiría directamente el sonido directo y también

directo el sonido rebotado en el cristal. Aunque la disposición de los cristales es correcta

la madera lateral no es capaz de absorber por completo el sonido rebotado en los

cristales y se producen algunos rebotes que saldrán hacia la posición del juez. Aparte de

este inconveniente existe otro que solo se puede acceder a la caja por delante y el público

no tiene sonido directo.

Concretamente esta cabina de la foto tiene otro inconveniente. Sus paredes son de

aglomerado chapado con lo que el rebote de los cristales hacia la madera, se refleja de

nuevo en el chapado hacia la parte delantera de la caja.

Page 21: COMO OBTENER UN BUEN AUDIO - … · El micrófono debe de estar a unos 50cm de la jaula del pájaro, aunque esta distancia puede variar. Hay que controlar que en las pruebas anteriores

Este otro diseño es una evolución del anterior, la madera es más adecuada para la

función que tiene que hacer. El diseño es como la anterior, pero eliminando los rebotes

hacia el juez. Me explico. En los laterales se ha construido dos barreras, 2 en cada lateral

de la caja. A su vez, de esas dos barreras, salen varias ramificaciones en varios ángulos.

Con estas 4 barreras lo que se consigue es eliminar los rebotes producidos por los

cristales hacia los laterales de la caja, evitando así, que los reciba también el juez, situado

en la parte delantera de la caja. Estas barreas, junto con las ramificaciones actúan como

una tela de araña atrapando los rebotes procedentes del cristal o de cualquier lugar de la

caja, dejando salir solo el sonido por la parte delantera de la caja.

El criterio para escoger un diseño de cabina u otro (quitando el tema económico) es:

1.- Darle toda la prioridad de muy buen sonido al juez, que al fin y al cabo en el que va a

puntuar, y no tanto al público.

2.- O por otro lado repartir el buen sonido entre el público y el juez.

Page 22: COMO OBTENER UN BUEN AUDIO - … · El micrófono debe de estar a unos 50cm de la jaula del pájaro, aunque esta distancia puede variar. Hay que controlar que en las pruebas anteriores

Este otro modelo de cabina que le da todo el buen sonido al juez y muy poco al

público.

Se emplea en algunos concursos de malinois. A mi particularmente no me gusta

porque es muy frío el ambiente visto desde el público.

FABIAN GERPE

CN EI93

Sociedad Lucense de Canaricultura

19 Agosto 2010