cómo negocian los colombianos manuel rios

2

Click here to load reader

Upload: dediaz

Post on 06-Jul-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo negocian los colombianos manuel rios

Universidad de San Buenaventura, Seccional Cali Programa de Ingeniería Industrial Nocturno MercadeoDocente Alexander VarónNombre: Manuel Rios Código: 1110121Fecha: 15-03-12

¿CÓMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS?

A lo largo del documento se puede ver diferentes comparaciones en cuanto a la manera en la cual los colombianos negocian dependiendo su región, edad, clase social, sexo, pero casi siempre llegando a una misma conclusión somos un país con negociación distributiva.

Esto se define con base a lo leído y lo vivido, en Colombia hemos sido formados con una ideología de siempre buscar el mejor beneficio personal y si ese beneficio personal pues también beneficia a otros pues mejor aun.

Quizás todo se debe a nuestras raíces españolas, venimos de una cultura que se adueño de las tierras de otras personas (nativos americanos) y no buscando un beneficio mutuo sino el bien de los colonizadores, aprovechándose de su capacidad militar, imponiendo su religión, su cultura, su lengua; jamás preguntando a los nativos americanos que opinaban ellos, en otras palabras no hubo negociación por la tierra, hubo un arrebato de tierras y de riquezas.

Con lo anterior no se pretende defender la posición del colombiano actual frente a los negocios, sino que se quiere dar a conocer sus raíces; que por más de 400 años parecieran que estuvieran intactas en su manera de pensar. Pero esto no es porque no hayan evolucionado, sino porque durante toda la historia de la Colombia actual, ha existido siempre un conflicto interno y este conflicto se da precisamente porque cada parte busca su beneficio propio.

Básicamente en el colombiano existe algo que muchos no quieren aceptar que la “Envidia” y con este sentimiento es que se realizan la mayoría de los negocios, ya que siempre una de las partes en la negociación busca tener mayores ventajas que la otra parte y esto se debe a que no hay equidad en la mente del colombiano ni siquiera con su compatriota.

Aunque actualmente ya existen muchas personas o regiones del país donde la equidad ha mejorado, aun hay otros lugares donde las personas cada vez quieren ser más ricos sin importar las circunstancias de vida de los que lo rodean.

Durante los últimos años en nuestro país esa conducta de “tumbar” al otro ha disminuido, aun podemos ver como desde la administración de los recursos públicos de nuestros país casi siempre la persona encargada de hacer la

Page 2: Cómo negocian los colombianos manuel rios

negociación saca una “rebanada de la torta” lo que nos da una idea desde donde se debe trabajar para llevar a Colombia a ser un país más equitativo. Personalmente no apoyo el Comunismo pero parte de sus ideas de igualdad pueden asumirse en una sociedad demócrata como la nuestra, dando excelentes resultados económicos a nuestro país en general.

Por último haciendo referencia a la percepción que tienen grandes potencias económicas frente a la manera de negociar los colombianos, es un tema que todo aquel que desee importar o exportar debe tener en cuenta, porque debemos entender que cada país tiene su propia cultura y no podemos pretender que en todas partes haya gran protocolo antes de una negociación, sino que hay lugares donde las cosas precisas, directas y concisas son mejores.