como llegaron los primeros pobladores americanos

4
Como llegaron los primeros pobladores americanos Hay muchas ideas y teorías sobre la manera en que los humanos poblaron América. Después del viaje de Colón, cuando los europeos se dieron cuenta de que no habían llegado a la India, algunos pensaron que este nuevo continente había sido habitado por una de las diez tribus perdidas de Israel. Por la presencia de las pirámides, se especuló también que los egipcios habían llegado antes a América. Otros dijeron que la cultura China había navegado hasta acá e incluso se pensó que nuestro continente era la tierra perdida de la Atlántida, que mencionaban los griegos. Sin embargo, por muy entretenidas que suenen estas respuestas, los científicos las han descartado. Si bien es posible que haya existido contacto con poblaciones de Europa, como los vikingos, o de la Polinesia o Asia, estos contactos habrían sido escasos y relativamente recientes. Los arqueólogos dicen que los grupos humanos que entraron a América lo hicieron durante los períodos de glaciación, especialmente los últimos. Cuando el mar estaba congelado, bajó de nivel, entonces se formó un gran corredor o puente de tierra entre Siberia y Alaska, que unió Asia con América del Norte. Este corredor se denomina Beringia y hoy está sumergido bajo el mar. Los primeros seres vivos que pasaron por este puente terrestre desde Asia a América fueron los grandes animales de la era del hielo, como el mamut, el caribú, el bisonte o el alce. También pasaron animales desde América a Asia, como el antepasado del camello. Mientras estos animales se movían, se cree que ciertos grupos humanos los siguieron desde Siberia para cazarlos. Estas bandas no pasaron como un gran grupo de gente, sino que de a poco, en varias oleadas migratorias, siendo la más importante la que ocurrió hace 15 mil años. Estos grupos pasaron a pie y/o también pudieron usar balsas y embarcaciones, navegando por la costa. Esta ruta complementaria plantea la navegación desde Siberia, pasando por las islas Aleutianas, hasta la península de Alaska. Una ruta que ha planteado como posible es la que une el norte de Europa por el océano Atlántico y bordea Islandia y Groenlandia hasta llegar a la costa oriental de América del Norte. Esta suposición se basa en la existencia de sitios muy antiguos en el lado este de Estados Unidos, indicando que algunas familias de los primeros pobladores vivieron en esta área y posiblemente llegaron desde Europa. Rutas descartadas Antes los científicos pensaban que los seres humanos habían usado otras dos rutas marinas. La primera ruta fue propuesta por el antropólogo portugués Méndez Correia en 1928: él decía que habrían llegado siguiendo una trayectoria que unía Australia, la costa Antártica y las costas de América del Sur. La segunda fue propuesta por el etnólogo francés Paul Rivet en 1943, quien sugirió una ruta que conectaba la Melanesia con la Polinesia y las costas americanas. Si bien todas son posibles rutas de poblamiento, se rechazan porque no se han

Upload: pjfiguer

Post on 30-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia

TRANSCRIPT

Page 1: Como Llegaron Los Primeros Pobladores Americanos

Como llegaron los primeros pobladores americanos

Hay muchas ideas y

teorías sobre la

manera en que los

humanos poblaron

América. Después

del viaje de Colón,

cuando los

europeos se dieron

cuenta de que no

habían llegado a la

India, algunos

pensaron que este

nuevo continente

había sido

habitado por una de las diez tribus perdidas de Israel. Por la presencia de las pirámides, se

especuló también que los egipcios habían llegado antes a América. Otros dijeron que la cultura

China había navegado hasta acá e incluso se pensó que nuestro continente era la tierra perdida

de la Atlántida, que mencionaban los griegos. Sin embargo, por muy entretenidas que suenen

estas respuestas, los científicos las han descartado. Si bien es posible que haya existido contacto

con poblaciones de Europa, como los vikingos, o de la Polinesia o Asia, estos contactos habrían

sido escasos y relativamente recientes.

Los arqueólogos dicen que los grupos humanos que entraron a América lo hicieron durante los

períodos de glaciación, especialmente los últimos. Cuando el mar estaba congelado, bajó de

nivel, entonces se formó un gran corredor o puente de tierra entre Siberia y Alaska, que unió

Asia con América del Norte. Este corredor se denomina Beringia y hoy está sumergido bajo el

mar. Los primeros seres vivos que pasaron por este puente terrestre desde Asia a América

fueron los grandes animales de la era del hielo, como el mamut, el caribú, el bisonte o el alce.

También pasaron animales desde América a Asia, como el antepasado del camello.

Mientras estos animales se movían, se cree que ciertos grupos humanos los siguieron desde

Siberia para cazarlos. Estas bandas no pasaron como un gran grupo de gente, sino que de a poco,

en varias oleadas migratorias, siendo la más importante la que ocurrió hace 15 mil años. Estos

grupos pasaron a pie y/o también pudieron usar balsas y embarcaciones, navegando por la

costa. Esta ruta complementaria plantea la navegación desde Siberia, pasando por las islas

Aleutianas, hasta la península de Alaska.

Una ruta que ha planteado como posible es la que une el norte de Europa por el océano Atlántico

y bordea Islandia y Groenlandia hasta llegar a la costa oriental de América del Norte. Esta

suposición se basa en la existencia de sitios muy antiguos en el lado este de Estados Unidos,

indicando que algunas familias de los primeros pobladores vivieron en esta área y posiblemente

llegaron desde Europa.

Rutas descartadas

Antes los científicos pensaban que los seres humanos habían usado otras dos rutas

marinas. La primera ruta fue propuesta por el antropólogo portugués Méndez Correia en

1928: él decía que habrían llegado siguiendo una trayectoria que unía Australia, la costa

Antártica y las costas de América del Sur. La segunda fue propuesta por el etnólogo

francés Paul Rivet en 1943, quien sugirió una ruta que conectaba la Melanesia con la

Polinesia y las costas americanas.

Si bien todas son posibles rutas de poblamiento, se rechazan porque no se han

Page 2: Como Llegaron Los Primeros Pobladores Americanos

encontrado restos tan antiguos como 20.000 a 15.000 años en estas islas. Tampoco se

descarta que estas hayan sido utilizadas esporádicamente y en tiempos tardíos, es decir,

cuando América ya estaba poblada.

¿Cómo eran los grupos humanos que hicieron este gran viaje?

Físicamente, los primeros pobladores eran de piel cobriza, pómulos altos, ojos oscuros y

cabello negro y liso, es decir, tenían rasgos mongoloides o asiáticos. Eran grupos

nómades, que se organizaban entre 40 y 50 personas, familiares entre sí, y que se

movían siguiendo a los grandes animales que emigraban. Las personas de mayor

prestigio e importancia dentro del grupo eran aquellas que cumplían de mejor forma sus

actividades, destacándose de los demás. Gozaban de una excelente salud, ya que

muchos de los virus y bacterias que trajeron desde Asia no sobrevivían al frío al que

estaban expuestos.

Para sobrevivir a este viaje, los integrantes de las bandas tenían que aprovechar al

máximo lo que les ofrecía el paisaje. Por esto recolectaban semillas, hierbas y plantas

comestibles que les entregaba el paisaje, especialmente en verano, cuando las

temperaturas suben unos grados.

Asimismo cazaban animales pequeños como focas, peces, aves y megafauna como

mamuts, bisontes y caballos. A estos animales no sólo los utilizaban para alimentarse,

también usaban sus pieles como abrigo, su grasa para cocinar, su estiércol como

combustible y sus huesos para fabricar diversos objetos como armas, figurillas, agujas o

punzones para coser la ropa y los cueros, entre otros usos. Un dato interesante es que en

este viaje los hombres y las mujeres ya venían acompañados del perro, que ayudaba en

la caza y el cuidado de los campamentos.

Para soportar el clima frío, estas personas estaban muy bien equipadas con gruesos

chaquetones, pantalones de cuero y capuchones de piel que los abrigaban del viento

ártico. Una prenda importante fueron los zapatos de cuero para cubrir los pies, sin los

cuales hubiese sido imposible avanzar.

Fabricaban tiendas y chozas de piel. Para afirmarlas, primero hacían un agujero en la

tierra y luego instalaban una estructura de huesos y ramas, la cual cubrían con cueros,

para hacerla más firme y protegida del viento. Adaptados a la vida nómade, estaban

acostumbrados a desarmar con rapidez sus viviendas y a transportarlas con ellos, al

igual que lo hacían con los cueros y los alimentos.

Energía Cinética

Page 3: Como Llegaron Los Primeros Pobladores Americanos

En física, la energía cinética de un cuerpo es aquella energía que

posee debido a su movimiento. Se define como el trabajo

necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada

desde el reposo hasta la velocidad indicada. Una vez conseguida

esta energía durante la aceleración, el cuerpo mantiene su

energía cinética salvo que cambie su velocidad. Para que el cuerpo

regrese a su estado de reposo se requiere un trabajo negativo de

la misma magnitud que su energía cinética. Suele abreviarse con

letra Ec o Ek (a veces también T o K).

Energía potencial

En un sistema físico, la energía potencial es la

energía que mide la capacidad que tiene dicho

sistema para realizar un trabajo en función

exclusivamente de su posición o configuración.

Puede pensarse como la energía almacenada en

el sistema, o como una medida del trabajo que un

sistema puede entregar. Suele abreviarse con la

letra o .

La energía potencial puede presentarse como

#energía potencial gravitatoria, energía potencial electrostática, y #energía potencial

elástica.

Page 4: Como Llegaron Los Primeros Pobladores Americanos