cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza aprendizaje en las...

4
¿Cómo las tecnologías de la Información colaboran con la enseñanza aprendizaje en las universidades? 1.- Ciencia y Tecnología en Educación . En cuanto a la conceptualización del término “Tecnología Educativa”, se han confrontado infinidad de enfoques teóricos y metodológicos, por lo que primeramente tendremos que definir algunos conceptos que se utilizan mucho en el mundo de la educación; pero que por su variada e indiscriminada manipulación, se suelen vaciar de contenido. Ciencia : En sus albores se pretendía un saber absoluto, un saber de la esencia de las cosas; pero en la actualidad se dice que debe cumplir tres características principales: Ser práctica: Es decir que tenga una utilidad provisional para explicar los fenómenos. Ser objetiva: o sea, establecer un saber científico que proporcione una visión sistemática de ciertos fenómenos con el propósito de explicarlos. Ser Pragmática: Determinar un saber Científico, donde no necesariamente haya una aplicación de tal saber. Tecnología : En la actualidad muchos autores de temas educativos no citan seguido a Mario Bunge, yo lo voy a hacer debido a que toma la Tecnología como “una ciencia que emplea conocimientos científicos”. Y me parece que es justo, ya que la tecnología en sí se compone de teorías científicas fundamentales, datos e informes sobre un

Upload: moises-anthony-herrera-carpio

Post on 14-Apr-2017

83 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza aprendizaje en las universidades

¿Cómo las tecnologías de la Información colaboran con la enseñanza aprendizaje en las universidades?

1.- Ciencia y Tecnología en Educación .

En cuanto a la conceptualización del término “Tecnología Educativa”, se han confrontado infinidad de enfoques teóricos y metodológicos, por lo que primeramente tendremos que definir algunos conceptos que se utilizan mucho en el mundo de la educación; pero que por su variada e indiscriminada manipulación, se suelen vaciar de contenido.

Ciencia: En sus albores se pretendía un saber absoluto, un saber de la esencia de las cosas; pero en la actualidad se dice que debe cumplir tres características principales:

Ser práctica: Es decir que tenga una utilidad provisional para explicar los fenómenos.

Ser objetiva: o sea, establecer un saber científico que proporcione una visión sistemática de ciertos fenómenos con el propósito de explicarlos.

Ser Pragmática: Determinar un saber Científico, donde no necesariamente haya una aplicación de tal saber.

Tecnología:

En la actualidad muchos autores de temas educativos no citan seguido a Mario Bunge, yo lo voy a hacer debido a que toma la Tecnología como “una ciencia que emplea conocimientos científicos”.

Y me parece que es justo, ya que la tecnología en sí se compone de teorías científicas fundamentales, datos e informes sobre un asunto específico o sobre un sistema y además la tecnología aplica el método científico para la resolución de problemas.

Page 2: Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza aprendizaje en las universidades

2.- Planteamiento de la Tecnología Educativa

Quizás Ud., amable lector ha escuchado la crítica “es que esa enseñanza de tal o cual escuela está fuera de la realidad”

Mi punto de vista es que no existe ninguna enseñanza o un proceso pedagógico que esté fuera de la realidad, pues se gestan en condiciones históricas muy concretas...o sea parten de una necesidad social, para un cierto tiempo y en cierto espacio y para una realidad.

Yo quisiera reivindicar a la Tecnología Educativa y si convenzo a mi querido lector el convencerá a otros.

Note Ud. que este libro en su totalidad e intencionalidad, sus páginas se abren para hablar a los lectores de la bondad de utilizar la Tecnología Educativa, como un instrumento teórico, práctico y administrativo en el proceso de la enseñanza y del aprendizaje.

No utilizarla, sino adecuarla según los niveles educativos en que se desee enseñar y aprender de manera sistemática, lógica y psicológicamente significativa, con misión, metas y objetivos claros, retóricos, medibles y alcanzables.

Sugiero entonces que la Tecnología Educativa, parta de lo real, de lo concreto, contemplando tres factores principales en su planteamiento:

Sociales-culturales: Que incluyen además la

Política, la economía y la ecología.

Page 3: Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza aprendizaje en las universidades

Personales: Incluyendo las expectativas, las

Potencialidades y las necesidades psicológicas de todos los agentes que interaccionan y se relacionan de una manera u otra en el proceso educativo y también principalmente educadores y educandos.

Videos:

https://www.youtube.com/watch?v=orRO5YbNS0k

https://www.youtube.com/watch?v=7-WVZNW7amE

(José M. Castorena, La tecnología educativa como apoyo en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje ,2002)