cómo investigar en educación

10
CÓMO INVESTIGAR EN EDUCACIÓN John W. Best

Upload: seinap

Post on 08-Jul-2015

3.466 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Orientaciones acerca del proceso de investigación en la educación.Basado en la lectura de los apartes del libro de John W. Best "Cómo investigar en educación"Trabajo para la Maestría en Tics aplicadas a la educaciónSeminario de Investigación III

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo Investigar en educación

CÓMO INVESTIGAR EN EDUCACIÓN

John W. Best

Page 2: Cómo Investigar en educación

INTRODUCCIÓN

• A través de la evolución el hombre se ha podido comunicar con sonidos y símbolos.

• El hombre descubrió las relaciones causa efecto, se podían precisar hechos pero había contraste con los principios religiosos (el conocimiento podía estar limitado a una experiencia, sentimientos y prejuicios que condicionan la observación y las conclusiones)

• La era de la lógica nace cuando el hombre empieza a pensar de manera sistemática sobre el propio pensamiento

Page 3: Cómo Investigar en educación

METODOS DE INVESTIGACIÓN

• Método deductivo (Aristóteles) G- E: establece relación entre premisa mayor, premisa menor y una conclusión. Al partir de supuestos generales se puede conducir al error (por la complejidad de términos empleados, habían dificultades)

• Método inductivo (Bacon) E - G: llegar a la verdad como resultado de la evidencia observable. Ataca los Idolas = prejuicios. La naturaleza es el centro y se pueden establecer leyes a partir de la observación y experimentación (Novum OrganumScientiarium, 1620)

• Método deductivo – inductivo (Darwin, XIX): La premisa mayor sustituida por la hipótesis para, posteriormente ser probada por la recolección y análisis de datos.

Page 4: Cómo Investigar en educación

DEWAY, ELEMENTOS PARA IDENTIFICAR UN PROCESO DEDUCTIVO – INDUCTIVO:

Existen más modos de aplicar la lógica en la resolución de problemas.

Page 5: Cómo Investigar en educación

CONSIDERACIONES IMPORTANTES AL COMENZAR UNA INVESTIGACIÓN

• Al iniciar la planeación en un estudio puede incluir la exploración (intuición e incluso especulación). Aunque se necesite identificar un PROBLEMA específico, el objeto en un principio puede verse pobremente definido, es una etapa básica en el proceso de investigación.

• Es esencial la imaginación y especulación que puede sugerir una o varias HIPÓTESIS (deben conducir a la prueba), posteriormente se establecen las relaciones causa – efecto entre las variables para predecir fenómenos (TEORÍA).

Page 6: Cómo Investigar en educación

CIENCIAS SOCIALES Y CONDUCTA HUMANA

• Ciencia vista como método o actitud más que contenidos. Solo en los últimos 100 años se ha utilizado el método científico en el estudio de algunas áreas de la conducta humana (debido a su complejidad, no es sencillo predecir teorías de comportamiento), por lo cual los resultados aún no son reconocidos. (Economía, antropología, educación, política, sociología, psicología)

Los seres humanos son influidos por el proceso de investigación (cambios en la conducta cuando hay observación)

La inteligencia, motivación, aprendizaje, no son observables de manera directa.

• Los instrumentos descriptivos pueden proveer definiciones parciales (ej: test de inteligencia) por ello es importante complementar los juicios subjetivos cualitativos con medidas cuantitativas.

• El método científico: Las personas gozan de zonas de confort y adelantos que hacen su vida más cómoda. Esto es gracias a la investigación de las ciencia física

• Frustración humana: Esta comodidad no asegura felicidad a la hora de sopesar sus beneficios. Los métodos científicos deben cambiar su aplicación

Page 7: Cómo Investigar en educación

INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTÍFICO

• Que es investigación: El proceso formal, sistemático e intensivo de llevar a cabo un método de análisis científico.

• Características de la investigación: – Nuevos datos para nuevos conceptos– Busca la solución de un problema– Procedimientos cuidadosamente diseñados– Busca aplicaciones generales partiendo de observaciones

específicas– Requiere la condición de ser expertos– Observación y descripción, cuidadosas y precisas– Lógica y objetiva– Es una actividad paciente y mesurada– La investigación requiere de valor– Es registrada e informada cuidadosamente

Page 8: Cómo Investigar en educación

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

• Investigación pura o fundamental: Se limita al mero ejercicio de la investigación sin aplicar los resultados, lo desarrollan los psicólogos

• Investigación aplicada: Mejora un producto o proceso. La mayor parte de la I. Pedagógica es aplicada.

• Investigación activa: Es la ejercida por los investigadores e incluso por los docentes en la búsqueda de soluciones a sus problemas educacionales

Page 9: Cómo Investigar en educación

TIPOS DE INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA

• Histórica: Describe lo que era

• Descriptiva: Traza lo que es

• Experimental: Delinea lo que será

Page 10: Cómo Investigar en educación

GRACIAS