cómo identificar fallas en un motor marino diesel.docx

6
Cómo identifcar allas en un motor marino Diesel 3 agosto 2011 Administrador Consejos, Motores, Tecnología Situación I: El motor no arranca 1) El arranque no hace girar el motor: Batería agotada. Llave o cable de batería desconectados. Llave de arranqe de!ectosa. Arranqe de!ectoso. "l #i$%n de arranqe no se aco#lan al volante del motor. 2) El arranque gira el motor normalmente: A& 'alla mec(nica) *nto de in+ecci%n incorrecto. Com#resi%n #obre. 'iltro de aire obstrido. B& *roblemas en el sistema de combstible) i el combstible no llega a la bomba de in+ecci%n) a& Aire en el sistema de combstible. b& Tanqe de combstible vacío. c& Tbo -#escador /srado. d& btraci%n de la línea de combstible. e& btraci%n de los /ltros. !& Aga en el combstible.

Upload: manuel-roberto-chirinos-valer

Post on 05-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Cmo identificar fallas en un motor marino Diesel3 agosto 2011AdministradorConsejos,Motores,TecnologaSituacin I:El motor no arranca1)El arranque no hace girar el motor: Batera agotada. Llave o cable de batera desconectados. Llave de arranque defectuosa. Arranque defectuoso. El pin de arranque no se acoplan al volante del motor.2)El arranque gira el motor normalmente:A) Falla mecnica: Punto de inyeccin incorrecto. Compresin pobre. Filtro de aire obstruido.B) Problemas en el sistema de combustible: Si el combustible no llega a la bomba de inyeccin:a) Aire en el sistema de combustible.b) Tanque de combustible vaco.c) Tubo pescador fisurado.d) Obturacin de la lnea de combustible.e) Obturacin de los filtros.f) Agua en el combustible.g) Bomba de combustible defectuosa. Si el combustible llega a la bomba de inyeccin:a) Aire en el sistema de combustibleb) Control de parada accionado o trabado.c) Cables de control doblados.d) Inyectores defectuosos.3)El arranque gira lentamente el motor: Batera descargada. Terminales de la batera flojos, sucios o corrodos. Solenoide (automtico) del arranque defectuoso. Arranque defectuoso. Aceite del motor de densidad excesiva conjuntamente con un da muy fro (no comn en nuestro clima).Situacin II:El motor arranca1)La marcha es intermitente: Ralent muy bajo. Aire o prdida en la lnea de combustible. Bomba de gasoil defectuosa. Filtros de gasoil saturados. Vlvulas pegadas. Tanque de gas-oil casi vaco.2)El ralent es spero: Aire en la lnea de combustible. Ajuste de ralent muy bajo. Inyectores sucios o defectuosos. Tubos de inyectores flojos o fisurados. Punto de inyeccin incorrecto. Filtros de gasoil sucios o con agua. Bomba de gasoil defectuosa. Vlvulas pegadas. Resortes de vlvulas rotos.3)El motor falla: Tubo del inyector flojo, roto o fisurado. Inyectores sucios. Prdida en la lnea de gasoil. Vlvula o botador pegado. Aros pegados.4)El motor golpea: Aire en la lnea de combustible. Nivel de aceite (presin) bajo, cojinetes gastados. Grado de combustible incorrecto. Punto de inyeccin incorrecto. Inyectores defectuosos. Vlvulas o botadores pegados. Pistn defectuoso.5)El motor no alcanza la potencia mxima: Aire en la lnea de combustible. Sobretemperatura. Punto de inyeccin incorrecto. Luz de vlvulas incorrecta. Filtro de aire saturado. Inyectores defectuosos. Bomba de inyeccin defectuosa. Control de parada parcialmente accionado. Vlvulas pegadas. Aros gastados. Bomba de combustible defectuosa. Restriccin en la lnea o en los filtros de combustible. Combustible vencido o contaminado.6)El motor recalienta: Flujo insuficiente de agua refrigerante. Bajo nivel de aceite. Punto de inyeccin incorrecto. Motor con desgaste general. En circuito de refrigeracin cerrado:a) Correa floja o rota.b) Mangueras tapadas o que colapsan a alto rgimen.c) Termostato defectuoso.d) Intercambiador obstruido.e) Bajo nivel de refrigerante o prdidas en el circuito. En circuito de refrigeracin de agua de mar:a) Filtro de agua de mar obstruido.b) Toma de agua de mar averiada.c) Grifo parcialmente cerrado.d) Impeller de la bomba de agua de mar daado o defectuoso.e) Intercambiador de agua o aceite obturados o daados.f) Manguera de toma de agua de mar colapsada.Cilindros inundadosEl arranque puede verse impedido de hacer girar el motor por una causa ajena al motor en s. Si el sistema de escape est mal diseado o la embarcacin est apopada por sobrecarga y se ha navegado con marejada de popa muy alta sin tapa de tormenta en la salida del escape, el agua de mar puede llegar a los cilindros e inundarlos. Esto puede producir daos severos en el motor al intentar arrancarlos, como por ejemplo doblar una biela.La solucin es sacar los inyectores y hacer girar el motor con el arranque hasta que el agua haya sido expulsada totalmente. Una vez reinstalados los inyectores y purgada la lnea de combustible, se le puede prender.SpraySi bien el gasoil es un combustible muy seguro por sus bajas condiciones de inflamabilidad, pulverizado (spray) puede convertirse en un serio peligro.En un motor diesel hay un segmento del sistema de combustible en el que siempre est latente la posibilidad de que el gasoil se pulverice ante un descuido o una falla del material. Se trata de la etapa de alta presin, la que va de la bomba de inyeccin a los inyectores. Una pequea fisura de los tubos o una fuga debida a un elemento flojo pueden producir el efecto de un aerosol y dar lugar a un foco de incendio. Es muy poco probable pero cumplimos con decirlo.Precauciones Nunca tuerza los tubos de los inyectores al desmontar un elemento ni permita que su mecnico lo haga. Esto fatiga el material. Nunca pise sobre ellos. No permita que falten las abrazaderas que mantienen firmemente unidos entre s los tubos de los inyectores o alguna otra parte del motor y cada tanto compruebe que estn ajustadas. Se suele aprisionar los tubos con una goma para evitar que el roce de metal con metal los dae. Revise los inyectores peridicamente. Recuerde que en general el motor diesel somete el material a fuertes vibraciones. Si puede lleve consigo un inyector de repuesto. Son relativamente baratos y en caso de rotura no es fcil solucionar el problema por la alta presin que manejan.Color del humorEl color del humo del escape puede indicar cul es el desperfecto que lo genera. Las siguientes son algunas de las probables causas de estos colores. Negro:Combustible vencido o de grado muy bajo. Paso de hlice excesivo. Tope de potencia mxima de la bomba de inyeccin muy alto. Azul:Consumo o nivel de aceite excesivo. Blanco:Hlice con paso muy fino. Blanco o ligeramente azulado:Motor fro.inShare