como hacer una monografia-item 8 modelo de contenido

6
CAPÍTULO 2 DIMENSIONES DEL PERFIL DOCENTE 2.1. Dimensión didáctica Se entiende como la dimensión del quehacer diario del docente en la consecución de sus logros profesionales relacionados con el único objetivo de efectivizar el proceso de enseñanza- aprendizaje. (Rueda, 1996). Los perfiles profesionales se deben expresar con sencillez y concreción reflejando los propósitos esenciales de la carrera. En su trama ha de ser muy nítida la orientación axiológica, es decir, la referencia a los valores que presidirán la formación de los estudiantes a lo largo de su estadía en la Universidad. Peñaloza (1995:62) afirma que: “… por lo tanto hay dos perfiles: el explícito, que reside 4 cm. 08 espacios Arial 12 – Negritas - 02 espacios Arial 12 – Negritas - 02 espacios Arial 12 – Negritas – 1 sangría 1 sangría 1 sangría

Upload: manuel-juan-calonge-merino

Post on 21-Jan-2017

23 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Como Hacer una Monografia-Item 8 modelo de contenido

CAPÍTULO 2

DIMENSIONES DEL PERFIL DOCENTE

2.1. Dimensión didácticaSe entiende como la dimensión del quehacer diario del docente en la

consecución de sus logros profesionales relacionados con el único objetivo de

efectivizar el proceso de enseñanza- aprendizaje. (Rueda, 1996). Los perfiles

profesionales se deben expresar con sencillez y concreción reflejando los

propósitos esenciales de la carrera. En su trama ha de ser muy nítida la

orientación axiológica, es decir, la referencia a los valores que presidirán la

formación de los estudiantes a lo largo de su estadía en la Universidad.

Peñaloza (1995:62) afirma que: “… por lo tanto hay dos perfiles: el explícito,

que reside en las declaraciones de cada perfil; y el implícito, que se halla ínsito

en la manera como el currículo es organizado, e incluso en el modo como se

ejecuta….”.

El perfil explícito de una carrera, habida cuenta del análisis de los

factores que rodean el perfil implícito, no puede dejar de referirse: primero, a

los grandes fines de la educación, los cuales no se restringen a la escolaridad

previa a la Universidad, sino que con mayor fuerza y profundidad se extienden

4 cm.

08 espacios interlineales (1,5)

Arial 12 – Negritas - Mayúsculas

02 espacios interlineales (1,5)

Arial 12 – Negritas - Mayúsculas

02 espacios interlineales (1,5)

Arial 12 – Negritas – tipo oración1 sangría

1 sangría

1 sangría

-01-

Page 2: Como Hacer una Monografia-Item 8 modelo de contenido

a ella : hominización, socialización y culturación; segundo, a su especificación

con respecto a la sociedad en la cual actúa la institución; tercero, a los

propósitos de la carrera, que son fundamentalmente sociales y éticos; cuarto, a

las actitudes que el futuro profesional ha de mostrar; quinto, a los contenidos

cognoscitivos y la ejercitación profesional que la preparación profesional

demanda.

Estos esbozos que hacen Olmedo y Peinado (2008:25), coinciden en

definir que:

“…el perfil del docente universitario es como un conjunto de características o requerimientos que reflejan las condiciones óptimas adquiridas de un marco teórico, científico suficiente que le permita comprender este perfil como dependiente de diversos factores provenientes del ambiente laboral, del ambiente familiar y de la sociedad. Cuando el docente universitario ha recibido una educación integral se verifica en su vida individual y social. Cuando el docente conoce y gesta la organización social y asume responsabilidades se identifica con la institución, la sociedad y la nación. La educación laboral y ocupacional es un componente del perfil ideal le confiere su necesario carisma al ligar la educación con la producción, poner a prueba las habilidades, destrezas y desarrollo…”

Finalmente Martínez (2004), propone que se debe hacer converger

ambas definiciones de tal forma que permitan establecer una directa relación

entre el binomio académico - profesional y de esta forma referirnos al perfil

“académico- profesional”, tratando de destacar por ese medio, la intención de

articular el nivel de capacitación escolar-formal con el correspondiente nivel de

exigencias ocupacionales, de tal forma que responda a los intereses e

inquietudes de los clientes externos e internos, según sea la modalidad, nivel y

ciclo de educación que se encuentren desarrollando.

1 sangría

2 sangrías

1 sangría

Arial 12 – cursiva – espacio sencillo

-02-

Page 3: Como Hacer una Monografia-Item 8 modelo de contenido

2.1.1. Planificación de la sesión de aprendizaje.En este sentido Rueda (1996) opina que se debe preparar

adecuadamente los materiales que se utiliza en clase, cumplir adecuadamente

con el tiempo asignado para desarrollar cada momento de la sesión de

aprendizaje, a la vez consultar con los estudiantes que contenidos están

interesados por aprender, debido a que el estudiante debe estar “interesado”

por el aprendizaje; es necesario que el docente vincule la teoría con la práctica

de los contenidos que enseña, utilizando para ello diversos métodos y técnicas

que se derivan de la labor pedagógica. Feldman (1988) resalta que los

estudiantes pueden reconocer y observar si el docente ha preparado su clase o

“improvisa” en el desarrollo del mismo; Apodaka (1990) afirma que el docente

debe presentar adecuadamente los contenidos que se van a desarrollar dentro

de la sesión de aprendizaje, dándole un orden lógico y secuencial. Al respecto

Loredo (1999) opina que es necesario que el docente cumpla adecuadamente

con el desarrollo programado de los contenidos.

2.1.1.1. En cuanto a los documentos técnicos pedagógicos.

2 sangrías

-03-

Page 4: Como Hacer una Monografia-Item 8 modelo de contenido

sustentada en los valores cristianos, marianos y franciscanos. Proponer un

modelo organizacional franciscano que contribuya a la consolidación de la

propuesta pedagógica y al crecimiento institucional, recogiendo los aportes de

los miembros de la comunidad educativa.

Gráfico Nº 1Marco axiológico de las Instituciones que promueven las Religiosas

Franciscanas de la PCM

Fuente: Ideario para los colegios de la Congregación de Franciscanas de la

Purísima Concepción de María. (2007). p. 32

Amor a Pobreza Caridad Fraterna

Obediencia

Solidaridad

Paz

Orden

Trabajo

Puntualid

Democrac

Justicia

Honestida

Libertad

VALORES

PILARES

Responsabili Creativid Toleranci

Arial 12 – negrita – centrado- tipo oración

Arial 12 – cursiva – justificado – tipo oración

-36-