cómo hacer un ensayo y articulo.pdf

13
cómo hacer un ensayo. Te diré exactamente cómo hacer un ensayo bien hecho. Intenté ser lo más breve posible. Mi objetivo es que, a la brevedad, hagas un ensayo de calidad. La práctica hace al maestro, como dicen las lenguas. Si te cuesta un poco de trabajo al principio, sólo analiza, es el esfuerzo necesario para lograr nuestro objetivo. Definición de Ensayo: (Ir al texto Teoría del ensayo , de José Luis Gómez Martínez) Más adelante, este autor hace referencia a que la voz “ensayo” (o “ensaye”), significa prueba, reconocimiento, examen. Pero ¿examen de qué? Nada más y nada menos que examen de nuestro pensamiento. El ensayo es un escrito en el que el autor refleja la forma en que su pensamiento discurre. Partes del ensayo: El ensayo consta de tres partes fundamentales: introducción , desarrollo y conclusión . La introducción normalmente es corta, pero todo depende de la envergadura de nuestro escrito (algunas necesitaran una extensión remarcable, otras no). Su función es introducir al lector en el tema que trataremos y, si es necesario, ponerlo al tanto de lo que se ha dicho del tema hasta el momento. En ella se presenta la hipótesis. La hipótesis es la idea que buscamos realizar, esclarecer o sustentar a lo largo de nuestro ensayo y alrededor de ella se desarrollará el cuerpo del texto. Es, en sí, la semilla de la que nace el ensayo. Es lo primero que hay que dominar para saber cómo hacer un ensayo. (aprender cómo hacer una introducción aquí ) El desarrollo es el cuerpo del ensayo. Abarca la mayor parte del texto y en él se exponen los argumentos que aclaran y sustentan nuestra hipótesis. Aquí, si el ensayo requiere de un rigor académico, se insertará el aparato crítico (citas, notas y referencias) necesario para que nuestros argumentos sean sólidos.

Upload: miguelito-montenegro

Post on 16-Aug-2015

227 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: cómo hacer un ensayo y articulo.pdf

cómo hacer un ensayo.

Te diré exactamente cómo hacer un ensayo bien hecho. Intenté ser lo más breve posible. Mi

objetivo es que, a la brevedad, hagas un ensayo de calidad. La práctica hace al maestro,

como dicen las lenguas. Si te cuesta un poco de trabajo al principio, sólo analiza, es el

esfuerzo necesario para lograr nuestro objetivo.

Definición de Ensayo:

(Ir al texto Teoría del ensayo, de José Luis Gómez Martínez)

Más adelante, este autor hace referencia a que la voz “ensayo” (o “ensaye”), significa

prueba, reconocimiento, examen. Pero ¿examen de qué? Nada más y nada menos que

examen de nuestro pensamiento. El ensayo es un escrito en el que el autor refleja la forma

en que su pensamiento discurre.

Partes del ensayo:

El ensayo consta de tres partes fundamentales: introducción, desarrollo y conclusión.

La introducción normalmente es corta, pero todo depende de la envergadura de nuestro

escrito (algunas necesitaran una extensión remarcable, otras no). Su función es introducir al

lector en el tema que trataremos y, si es necesario, ponerlo al tanto de lo que se ha dicho del

tema hasta el momento. En ella se presenta la hipótesis. La hipótesis es la idea que

buscamos realizar, esclarecer o sustentar a lo largo de nuestro ensayo y alrededor de ella se

desarrollará el cuerpo del texto. Es, en sí, la semilla de la que nace el ensayo. Es lo primero

que hay que dominar para saber cómo hacer un ensayo. (aprender cómo hacer una

introducción aquí)

El desarrollo es el cuerpo del ensayo. Abarca la mayor parte del texto y en él se exponen

los argumentos que aclaran y sustentan nuestra hipótesis. Aquí, si el ensayo requiere de un

rigor académico, se insertará el aparato crítico (citas, notas y referencias) necesario para

que nuestros argumentos sean sólidos.

Page 2: cómo hacer un ensayo y articulo.pdf

La conclusión es la parte final del ensayo. En ella podemos hacer una recapitulación de las

principales líneas argumentativas siguiendo una línea desde la hipótesis y terminar dando

nuestro punto de vista o resolución final del tema. (Aprende cómo hacer una conclusión

aquí)

¿Qué características internas debemos conocer para

saber cómo hacer un ensayo?

Además de estas partes esenciales, para saber cómo hacer un ensayo debemos conocer

algunas de las características internas (cualidades) que este género literario posee:

El ensayo necesita tener actualidad del tema tratado. En este sentido, podemos

guiarnos para la elección del tema tomando en cuenta el tipo de público al que va

dirigido.

El ensayo no pretende agotar todas las posibilidades de un tema, sino que se enfoca

sólo a una parte del mismo.

Se pueden parafrasear las citas que realicemos para amenizar la lectura (depende

del estilo que busquemos).

Es importante que el ensayo tenga un carácter dialógico para mantener la atención

del lector.

El ensayo puede servir como confesión, ser subjetivo.

A diferencia de otros géneros literarios, el ensayo carece de estructura rígida.

Obedece, más bien, al discurrir de la mente del autor.

Por su estructura flexible, el ensayo acepta digresiones, siempre y cuando tengan

una intención determinada dentro del cuerpo mismo del texto.

Debe sugerir algo o estimular a la reflexión, causar interés; y si logramos cambiar la

perspectiva del lector respecto al tema, habremos triunfado.

¿Cómo hacer un ensayo si no tienes tema definido? A partir de cualquier tema

puede surgir un ensayo. Aquí encontramos varios ejemplos del padre del ensayo:

Michel de Montaigne que te pueden ayudar a elegir el tema.

Page 3: cómo hacer un ensayo y articulo.pdf

Ahora que sabes a grandes rasgos cómo hacer un ensayo, una última sugerencia: es

recomendable, antes de comenzar la escritura de tu ensayo, dar lectura a ensayos que estén

consagrados por el paso del tiempo. El tiempo es sabio, dicen por allí, y los escritos que

perduran diversas épocas lo hacen por su sencillez y porque, a pesar de tantos años, siguen

siendo actuales. Cualquier duda de cómo hacer un ensayo te pido me la escribas en los

comentarios.

Pasos para hacer un ensayo:

1.- Haz una investigación bien hecha del tema que vas a

escribir

Page 4: cómo hacer un ensayo y articulo.pdf

Antes de que empieces a escribir debes saber bien de lo que vas a redactar.

Puedes buscar en Internet o en la biblioteca local acerca de tu tema. Puedes pedir ayuda al

encargado de la biblioteca para buscar los mejores libre que te ayuden en tu investigación.

A muchos profersores no les gusta que uses Wikipedia como fuente de información,

averigua si tu profesor la acepta o no antes de empezar tu redacción.

Averigua qué tipo de bibliografías busca tu profesor que utilices para tu ensayo.

Como evaluar la fuente de información:

Autor o creador: ¿Cuáles son las credenciales del autor (tipo de educación, libros

escritos, experiencia) en esta área?. ¿Has visto al autor citado en otros fuentes?. Los

autores respetables son citados frecuentemente por otros escolares.

Año de la publicación: ¿La fuente de información esta al día? Los temas médicos o

científicos deben tener una fuente de información actual. Los temas de humanidades

ocupan que se hayan escrito hace muchos años.

Edición: ¿Es la primera edición? Si la fuente lleva varias ediciones es que

requirió actualizaciones.

¿Quién publicó la fuente?

2.- Busca y analiza otros ensayos bien hechos de tu tema

Page 5: cómo hacer un ensayo y articulo.pdf

Busca ensayos de tu tema que vas a escribir, y préguntate ¿qué es lo que hace al ensayo

estar bien redactado?

Una de las formas más efectivas para desarrollar tus habilidades de escritura es analizar los

escritos de alguien más.

Ver muchos estilos de escritura, y diferentes maneras de abordar un tema es de mucha

ayuda.

En la era del Internet, es muy fácil encontrar ensayos para revisar en cualquier tema.

Considera los siguientes ejemplos:

1. Ejemplos profesionales. Un excelente lugar para empezar son por los ensayos

escritos por profesionales. Verás como un profesional estructura y crea el ensayo,

aparte de que el argumento del profesional te va a resultar de gran ayuda al escribir

tu ensayo

2. Ejemplos de Internet – El mundo del Internet ofrece un mundo de información – y

esto incluye decenas de miles de ensayos. Hay muchos ensayos en Internet de tu

tema que te pueden ayudar.

3. Blogs – Busca blogs de autores respetables que te pueden dar ideas para escribir tu

ensayo.

Page 6: cómo hacer un ensayo y articulo.pdf

3.- Haz una lluvia de ideas para empezar con tu

redacción

La lluvia de ideas es un método que pueden usar los estudias para generar ideas para

redactar su ensayo. Aquí tu meta es poner tus pensamientos en papel sin preocuparte de

estar organizado, si tienen sentido o que podrían encajar tus pensamientos unos con otros.

Esto no funciono para todos, hay personas que la lluvia de ideas no es de mucha ayuda para

otras personas si lo es.

4.- Elige el argumento o la propuesta de tu ensayo

Esto dire al lector de que es tu ensayo y que punto tu el autor estara haciendo. Tú sabes de

que va a hablar tu ensayo. Elige la ideaprincipal de tu ensayo, puedes elegir de una a tres

ideas para redactar tu ensayo.

Un ejemplo de un argumento de un ensayo:

“La existencia del imperio británico del siglo XVII al Siglo XIX tuvo muchas

consecuencias en la formación del mundo moderno, al crear instituciones que pudieron dar

las bases para formación de la economía de Estados Unidos, la economía más grande del

mundo actualmente”

5.- Haz un plan de tu ensayo

Ordena tus ideas. Escribe una idea principal, y abajo escribe mínimo 3 argumentos que

sostienen tu idea principal.

La proposición: “La formación del Imperio británico en la era colonial hizo al mundo

moderno”

Ejemplo 1: “El idoma que más se usa en los negocios a nivel internacional actualmente es

el inglés”

Ejemplo 2: “La economía más grande del mundo actualmente es Estados Unidos, una ex-

colonia del imperio británico”

Ejemplo 3: “El país con más consumismo per capita es Australia, en el pasado una colonia

británica”

6.- Escribe el desarrollo de tu ensayo

Aquí escribe tus argumentos y tus ideas de forma detallada. Toma en cuenta el número de

palabras o párrafo como límite mínimo y máximo que te pidió tu profesor.

Page 7: cómo hacer un ensayo y articulo.pdf

Para conocer los pasos para escribir el desarrollo de forma correcta para tu ensayo haz

click aquí.

9.- Redacta el título de tu ensayo y una introducción

hecha de forma correcta

Para conocer los pasos para escribir una introducción de forma correcta para tu ensayo haz

click aquí.

10.- Haz la conclusión de tu ensayo

Para conocer los pasos para escribir una conclusion para tu ensayo haz click aquí.

11.- Revisa tu ensayo

Como es casi imposible de ser objetivo con tu propio ensayo si lo revisas de forma

inmediata. Puedes optar por esperar un tiempo o buscar alguien que te ayuda a revisarlo.

a) Espera un día antes de revisar tu ensayo para estar con la mente fresca. No entregues un

ensayo sin haberlo editado y revisado antes, aumentas la probabilidad de que tenga erroes y

no expliques de forma específica tus ideas.

b) Asegúrate que no tengas ni un solo error de ortografía. Es uno de los errores básicos que

no se puede permitir en un ensayo. Asegúrate que no tengas ningún error ortográfico. Si

tienes duda de como se escribe alguna palabra buscála en el diccionario o en un buscador

en Internet como se escribe de forma correcta.

b) Asegúrate que no tengas ni un solo error en el uso de puntos y comas.

c) Elimina las palabras que repites mucho o que no se ocupen.

d) No escribas tu ensayo en forma informal. Debes de escribir tu ensayo con un tono serio.

e) Quita la información que se desvíe del tema y del argumento principal de tu ensayo.

Si quieres ver ejemplos de ensayos haz click aquí.

- See more at: http://comohacerunensayobien.com/#sthash.nPWdKYuT.dpuf

Page 8: cómo hacer un ensayo y articulo.pdf

1. Ordena tus ideas

Seguramente tienes en mente muchos temas por desarrollar pero no logras hacerlo, ¿qué te

parece si te propones revisar y ejecutar esas ideas?. Una manera de ayudarte a hacerlo es

utilizar mapas mentales o diagramas, ésta técnica es bastante funcional cuando necesitas

una herramienta visual para saber realmente qué quieres llevar a cabo.

Existen varias opciones en línea como Cacoo y bubl.us que son gratuitas y tienen

herramientas fáciles de usar para que no pierdas tanto tiempo en crear los diagramas y te

concentres más en la distribución de temas.

Un aspecto importante por mencionar es el cumplimiento de tus metas, ya que tienes claro

lo que quieres llevar a cabo, en este caso uno o varios artículos ponte límites de tiempo, de

lo contrario podrías pasar meses sin concluir un tema, utiliza herramientas en línea para

organizar tus proyectos asignándole un deadline con fecha e incluso hora de publicación.

2. Establece una estructura básica

Es importante que establezcas cuál será la estructura de tu artículo, del tema elegido toma

las palabras claves, los aspectos relevantes y no relevantes para saber cómo distribuir toda

la información dentro de la misma. Crear contenido para la web requiere de muchos

aspectos a considerar como la elección del título, la usabilidad en el texto, la correcta

redacción del lead para captar la atención del lector, la uniformidad del texto, etc.

Te recomiendo revisar la estructura de La pirámide invertida y el Modelo Margarita que

son dos formas de redactar un texto. Te comparto las imágenes de éstas estructuras para que

tengas una mejor idea de cómo utilizarlas y algunas de sus características principales:

Pirámide invertida

La imagen fue tomada del e-book Cómo escribir para la Web de Guillermo Franco, la

característica de ésta estructura es que en el LEAD contiene la información clave de la

noticia y responde las 5 preguntas esenciales de la nota.

Page 9: cómo hacer un ensayo y articulo.pdf

A partir del segundo párrafo se desarrolla la información desde lo más importante hasta

llegar a detalles complementarios, finalizando con información poco relevante pero

necesaria.

Modelo Margarita

Este modelo es una propuesta del e-book Tienes 5 segundos de Juan Carlos Camus, donde

expone el desarrollo del contenido digital en 7 niveles: Definir, Crear, Mediatizar,

Interactivar, Envasar, Publicar y Gestionar. Te dejo igualmente la imagen para que ves

el diseño del modelo:

Page 10: cómo hacer un ensayo y articulo.pdf

No olvides los enlaces de referencia dentro del contenido, el uso de imágenes, vídeos para

hacer más entretenido tu artículo y utiliza las redes sociales para difundir tu contenido.

Revisa los tips para promover tu trabajo en la web.

3. Practica

No hay forma de perfeccionar una habilidad si no practicas, mantén un ritmo de escritura

constante, utiliza herramientas en línea para ello como 750words.com para crear un hábito

Page 11: cómo hacer un ensayo y articulo.pdf

de escritura, revisa recursos web para escritores y no importa si no tienes un tema

especificamente para tu blog.

Piensa qué te gusta hacer, cómo pasas tu tiempo libre y escribe sobre ello. Te darás cuenta

durante la practica que cada vez te será más fácil la fluidez de las palabras para redactar tu

artículo.

Ya te compartimos como escribir un artículo en maestros e incluso una guía, pero es tu

responsabilidad mantener en constante movimiento tus dedos sobre las teclas de tu

computadora. Libera tu mente y no pierdas tu tiempo pensando en qué quieres hacer,

simplemente hazlo, deja que tus metas pongan el ritmo y publica.

Page 12: cómo hacer un ensayo y articulo.pdf

Ensayo calentamiento global

El fenómeno del calentamiento global debe ser un tema de preocupación para los

gobiernos de todos los países. ¿En qué consiste dicho fenómeno y por qué es

grave? Se trata del aumento de la temperatura media, en todo el planeta.

Esto incluye a la atmósfera terrestre y la de los océanos.

Existen datos científicos suficiente que demuestran que la temperatura está

aumentando, y que, lo más grave, el resultado de este aumento es el hombre y

sus múltiples actividades que sólo han deteriorado el medio ambiente.

El cambio climático y el efecto invernadero no son consecuencias de la naturaleza.

Es el resultado de la actividad- desproporcionada- del ser humano destruyendo,

precisamente, a esa naturaleza

La tecnología avanza a pasos gigantescos, en la mayoría de los disciplinas de la

ciencia humana. Pero, ¿ha sido beneficioso ese avance para cuidar nuestro

hogar? ¿Por qué no se promociona a mayor escala la producción, por ejemplo, de

autos eléctricos y ecológicos? Existe, en sencillas palabras, una falta clara de

voluntad por parte de grupos empresariales y también por parte de los gobiernos.

Mientras todo este panorama continue, no se prestará la debida atención al

calentamiento global y a sus múltiples consecuencias en el medio ambiente.

articulo

lvidemos a las flores

Por Rubén Bianchi.

El viernes pasado tuve la desgracia de ir al viejo teatro “Pequeñas grandes obras”, situado

en la calle Corrientes. Bien leyeron, la desgracia. Si bien la obra “Flores olvidadas” había

recibido críticas extraordinarias y de colegas que aprecio y respeto debo expresar lo

patética que me pareció personalmente dicha obra.

En primer lugar, el espacio de este teatro no era adecuado para la obra mencionada. Su

elenco era muy numeroso para poder desplegarse con total desenvoltura en el pequeño

escenario. Ya que he mencionado al elenco deseo recalcar que si bien la obra fue

presentada por dos reconocidos actores, los mismos solo aparecieron unos pocos minutos

en escena.

En cuanto a la obra en sí, creo que pocos colegas y espectadores advirtieron las similitudes

que presentaba con otras obras ya presentadas en ese mismo escenario. Creo que he sido

generoso en decir similitudes, el verdadero nombre que debería recibir es plagio. Pero a

esta gran copia de otras obras debe sumársele el innecesario uso de vocabulario rebuscado e

Page 13: cómo hacer un ensayo y articulo.pdf

incluso muchas veces trillado, el gran número de personas entrando y saliendo del centro de

atención sin que los espectadores alcancen a comprender el por qué de sus idas y vueltas.

En fin, una obra que trata de confundir a su espectador para tratar de disimular la simpleza

que en realidad presenta. Quisiera compartir honestamente con todos mis lectores el

disgusto que me generó esta obra. Por ello mi puntuación es de cero estrellas.