como hacer que la voz resalte en la mezcla

4
Como hacer que la voz resalte en la mezcla Hacer una mezcla no es fácil y eso lo sabemos todos, el problema es hacer una mezcla que suene bien en todos lados pero darnos cuenta de que la voz no resalta como nosotros queremos. En inglés se suele hablar de “in your face vocals” que es una descripción bastante gráfica de lo que buscamos. En este artículo vamos a aprender por qué es importante y como tenemos que hacer para que la voz resalte en la mezcla. Siempre adelante del resto La voz en la música popular en la inmensa mayoría de las situaciones es el elemento que prima por sobre los demás en la mezcla y que por lo tanto tiene un trato especial en todas las etapas de la cadena de grabación. Al grabar voces usamos los mejores micrófonos y preamplificadores que tenemos, nos esmeramos mucho por lograr tomas que transmitan emoción. En la etapa de la compilación vocal podemos pasar un tiempo importante escogiendo con criterio las mejores partes de cada toma, posteriormente nos podemos pasar un buen rato corrigiendo la afinación o ultimando detalles, pero todo este esfuerzo es inútil si no conseguimos que la voz sobresalga en nuestra mezcla. Esto no quiere decir que nuestra mezcla tiene que sonar como un karaoke en donde las pistas de acompañamiento son un mero relleno, si no que tenemos que asegurarnos que del plano que tengamos con toda la música, la voz tenga al menos un poquito más.

Upload: rita

Post on 02-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mezcla de voz

TRANSCRIPT

Page 1: Como Hacer Que La Voz Resalte en La Mezcla

Como hacer que la voz resalte en la mezcla

Hacer una mezcla no es fácil y eso lo sabemos todos, el problema es hacer

una mezcla que suene bien en todos lados pero darnos cuenta de que la voz no

resalta como nosotros queremos. En inglés se suele hablar de “in your face

vocals” que es una descripción bastante gráfica de lo que buscamos.

En este artículo vamos a aprender por qué es importante y como tenemos que

hacer para que la voz resalte en la mezcla.

Siempre adelante del resto

La voz en la música popular en la inmensa mayoría de las situaciones es el

elemento que prima por sobre los demás en la mezcla y que por lo tanto tiene un

trato especial en todas las etapas de la cadena de grabación.

Al grabar voces usamos los mejores micrófonos y preamplificadores que tenemos,

nos esmeramos mucho por lograr tomas que transmitan emoción.

En la etapa de la compilación vocal podemos pasar un tiempo importante

escogiendo con criterio las mejores partes de cada toma, posteriormente nos

podemos pasar un buen rato corrigiendo la afinación o ultimando detalles,

pero todo este esfuerzo es inútil si no conseguimos que la voz sobresalga en

nuestra mezcla.

Esto no quiere decir que nuestra mezcla tiene que sonar como un karaoke en

donde las pistas de acompañamiento son un mero relleno, si no que tenemos que

asegurarnos que del plano que tengamos con toda la música, la voz tenga al

menos un poquito más.

A veces la mezcla se hace en torno a la voz, es decir ecualizar para que otros

instrumentos cedan espacio frecuencial a la voz, panear los instrumentos que

están interfiriendo a otro lugar y jugar con su nivel también.

El fader nuestro mejor aliado

La primera herramienta que tenemos a mano para lograr que nuestras voces

resalten es el fader.La técnica que se usa para este fin se llama

Page 2: Como Hacer Que La Voz Resalte en La Mezcla

automatización o fader riding  y lo que se busca es nivelar la voz en toda la

performance.

Lo que tenemos que hacer en la práctica es subir el nivel de las frases o palabras

que suenan más despacio y bajar el nivel de las que suenan muy fuerte. Nos

podemos ayudar con las formas de onda para saber con más precisión que partes

son las problemáticas.

Un truco interesante es usar el modo de automatización touch, en el que se

escribe solo cuando tocamos el parámetro a automatizar y luego retorna al valor

por omisión o 0 dB. Por lo tanto las partes que necesiten reducción o aumento se

modifican y las demás quedan en el nivel nominal de la pista. Personalmente

recomiendo que automaticemos solo la instancia que necesitemos y una por vez.

 

Comprimir luego de automatizar

Esta es una de las cosas que hacen una gran diferencia en el resultado final de las

voces. Para hacerlo hay que primero resolver el tema de la automatización y luego

crear una pista auxiliar que es alimentada por la salida de nuestra pista original

vocal. En esta pista auxiliar es donde vamos a comprimir y debido a que está ya

nivelada vamos a necesitar mucha menos reducción de ganancia.

Este detalle es muy importante ya que los compresores y plugins en general

funcionan mejor cuando son trabajados de manera sutil o con pocos

decibeles de atenuación, en el caso de los compresores.

Otra estratégia de mezcla para voces interesante es comprimir por etapas, es

decir usar varios compresores en serie cumpliendo distintas funciones. Por

ejemplo usar un compresor con unataque y release rápidos para encargarse de

los picos sobrantes de la señal, seguido de otro para controlar el RMS con un

ataque y release más lento. Es además aconsejable usar razones de compresión

suaves del orden de los 2:1 a 4:1 como máximo. Todo con el objetivo de lograr

que suene lo más natural posible.

Page 3: Como Hacer Que La Voz Resalte en La Mezcla

Sumar distorsión para cortar en la mezcla

Otra de las técnicas o estrategias que nos pueden ayudar a que la voz siempre

resalte en una mezcla densa con muchos elementos es agregar distorsión a la

voz.

Pero no hablo del tipo de distorsión que se usa para la guitarra, más bien me

refiero a una distorsión aplicada en paralelo con muy poca saturación y filtrando

gran parte del contenido de la señal, de tal manera de sumar a la voz un brillo

extra que nos permite que siempre esté en primer plano ya que le agregamos

armónicos de alta frecuencia que simplemente se notan cuando prestamos

atención.

La idea es crear una pista auxiliar y enviar allí la voz, luego filtrar la señal en una

frecuencia alta por ejemplo 500-1000 Hz y luego colocar la distorsión con poca

saturación o ganancia. Finalmente sumamos la señal distorsionada a la voz y

buscamos el nivel correcto para que haga el efecto sin ser notada.

 Conclusiones

Hacer que la voz resalte en la mezcla es quizás uno de las principales

problemas que debemos enfrentar a la hora de mezclar, y que sin duda en la

mayor parte de la música comercial la voz es la que manda y se debe entender

por completo la letra, en el contexto de mezcla.

Es por eso que debemos tratar las voces con especial atención, debemos hacer

que se sienta como que es el elemento número uno sin que los demás queden

relegados a segundo plano. Lo importante de las técnicas mostradas acá es lograr

el objetivo (en nuestro caso que la voz resalte y suene pareja siempre) sin que sea

evidente que hay un proceso detrás.

Como siempre decimos experimenten con las técnicas que les mostramos, vean

como funcionan y saquen sus conclusiones. Un saludo y a  mezclar!

7notasestudio.com

Page 4: Como Hacer Que La Voz Resalte en La Mezcla