cómo hacer el ppt de un poema

3
1 GUÍA DEL PROGRAMA PPT (power point) Es un programa para la creación de presentaciones, cuentos; pero puede tener múltiples utilidades educativas. Consiste en una secuencia de diapositivas ordenadas. En las diapositivas puede haber texto, imagen, sonido, vídeo, conexiones a Internet... Se puede romper la linealidd de la presentación con links internos y externos. También admite efectos de transición de las diferentes diapositivas o de sus elementos.... Puede utilitzarse para la creación de WEBS. Práctica: Creación de la presentación de un poema multimedia y su autor con un PPT. Tiene que tener la estructura siguiente: Diapositiva 1 Diapositiva 2 Diapositiva 3 Diapositiva 4 Diapositiva 5 Diapositiva 6 Análisis métrico 8ª 8b 8b 8ª… Estructura con llaves 1.- TÍTULO Poema y figuras Indicarlas con formas 2.- TÍTULO TÍTULO DATOS alumnos 1.- TÍTULO Índice…… 2.- TÍTULO autor [http://www............] foto TÍTULO Poema escrito + recitado y/o versión musical 1.- TÍTULO Análisis contenido: tema/s 2.- TÍTULO Conclusiones 2.- TÍTULO OTRAS OPCIONES Diapositiva 7 Diapositiva 8 Diapositiva 9 foto EN TODAS LAS DIAPOSITIVAS SE DEBE INTENTAR MANTENER EL MISMO TAMAÑO Y TIPO DE LETRA (TÍTULO: de 38 a 40 Texto: de 24 a 28)

Upload: concha-molina

Post on 27-Mar-2016

240 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Poesía en PPT

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo hacer el PPT de un poema

1

GUÍA DEL PROGRAMA PPT (power point)

• Es un programa para la creación de presentaciones, cuentos; pero puede

tener múltiples utilidades educativas. • Consiste en una secuencia de diapositivas ordenadas. En las diapositivas

puede haber texto, imagen, sonido, vídeo, conexiones a Internet... • Se puede romper la linealidd de la presentación con links internos y externos.

También admite efectos de transición de las diferentes diapositivas o de sus elementos....

• Puede utilitzarse para la creación de WEBS. Práctica : Creación de la presentación de un poema multimedia y su autor con un PPT. Tiene que tener la estructura siguiente :

Diapositiva 1 Diapositiva 2 Diapositiva 3 Diapositiva 4 Diapositiva 5 Diapositiva 6

Análisis métrico 8ª 8b 8b 8ª…

Estructura con llaves

1.- TÍTULO

Poema y figuras

Indicarlas con formas

2.- TÍTULO

TÍTULO

DATOS alumnos

1.- TÍTULO

Índice……

2.- TÍTULO

autor

[http://www............]

foto

TÍTULO

Poema escrito + recitado y/o versión musical

1.- TÍTULO

Análisis contenido: tema/s

2.- TÍTULO

Conclusiones

2.- TÍTULO

OTRAS OPCIONES

Diapositiva 7 Diapositiva 8 Diapositiva 9

foto

EN TODAS LAS DIAPOSITIVAS SE DEBE INTENTAR MANTENER EL MISMO TAMAÑO Y TIPO DE LETRA (TÍTULO: de 38 a 40 Texto: de 24 a 28)

Page 2: Cómo hacer el PPT de un poema

2

Cómo insertar sonido o vídeo en un PPT.

1. Desde la pestaña de inicio, hacer clic en

“Nueva diapositiva”, luego elegir modelo en

la flecha que se despliega y escoger “Título y

objetos”.

2. Una vez en la nueva diapositiva, ir a la

pestaña insertar > opciones de película

(flecha desplegable).

3. Elegir la opción deseada de sonido o película:

Tanto si se va a insertar un vídeo como si se va a

grabar el sonido (el poema recitado por vosotros)

conviene tenerlo realizado con antelación.

4. Para grabar sonido, hacer clic en el botón rojo y

luego en aceptar. Comprobaréis que se está

grabando en que va cambiando la duración del sonido. Procurad no realizar ruidos

ambientales porque estos quedan amplificados y en la reproducción el sonido se escucha

sucio.

5. También hay opciones para insertar la grabación en una determinada diapositiva o, por el

contrario, que el sonido se inserte automáticamente desde una determinada diapositiva

(animaciones > presentación con

Page 3: Cómo hacer el PPT de un poema

3

diapositivas).

6. No olvidéis redactar en un Word vuestro comentario y aprenderlo para hacer la exposición

sin mirar constantemente.

7. Modelo de redacción

PRESENTACIÓN

Hola, somos ….. y ……, vamos a presentaros nuestro poema.

Hemos elegido “…..” de X (autor) porque ………………………………….

Pero antes de leer el poema, sepamos quién es x (el autor).

AUTOR

• X (autor) nace en (año) , en (lugar) [y muere en (lugar y año)]

• Pertenece a (movimiento literario o tipo de literatura).

• De su vida hay que destacar los siguientes hechos………………

• Su estilo se caracteriza por …………….

• [Recibió xxx premio/s]

• Otros datos de interés…..

POEMA RECITADO/AUDIO/VÍDEO

Y ahora vamos a escuchar/leer el poema que hemos seleccionado poema.