cómo funciona el cerebro de una persona enamorada

5
Cómo funciona el cerebro de una persona enamorada La ciencia no comprende la totalidad del sentimiento, pero hay mecanismos neurológicos que sí se conocen. Que no le pillen por sorpresa "Si le beso, ¿por qué no puedo usar su cepillo de dientes?" Pautas para que las vacaciones no terminen en divorcio JESÚS MÉNDEZ GONZÁLEZ 14 FEB 2015 - 12:11 CET Recomendar en Facebook5.884 Twittear329 Enviar a LinkedIn64 Enviar a Google +38 Comentarios8 Archivado en: Neurología Relaciones humanas Neurociencia Sociología Sistema nervioso Anatomía Biología Especialidades médicas Medicina

Upload: sergio-benavides-ocampo

Post on 16-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el amor

TRANSCRIPT

Cmo funciona el cerebro de una persona enamoradaLa ciencia no comprende la totalidad del sentimiento, pero hay mecanismos neurolgicos que s se conocen. Que no le pillen por sorpresa "Si le beso, por qu no puedo usar su cepillo de dientes?" Pautas para que las vacaciones no terminen en divorcioJESS MNDEZ GONZLEZ14 FEB 2015 - 12:11CET Recomendar en Facebook5.884 Twittear329 Enviar a LinkedIn64 Enviar a Google +38 Comentarios8Archivado en: Neurologa Relaciones humanas Neurociencia Sociologa Sistema nervioso Anatoma Biologa Especialidades mdicas Medicina Ciencias naturales Ciencia Salud Sociedad

Feliz San Valentn. Enviar Imprimir GuardarDe la misma forma que nadie sabe exactamente qu es el amor, no se conoce a ciencia cierta por qu el da de San Valentn pertenece a los enamorados. Una de las suposiciones ms extendidas es esta: San Valentn era un sacerdote romano all por el ao 200, poca en la que el emperador decidi prohibir los matrimonios delos ms jvenesbajo la idea de que el casamiento debilitaba a los soldados. Sin embargo, reacio a la medida, San Valentn celebraba matrimonios a escondidas entre aquellos que se lo solicitaban. Ese papel de casadero le consagr como patrn del amor (y tambin le supuso morir martirizado). Pero esa es una leyenda ms entre otras tantas que han querido explicarlo. De un modo parecido, quien ms quien menos ha intentado dilucidar qu es el amor, qu ocurre cuando sucede. Y la ciencia no es ajena a ese inters. Asumiendo que todo sentimiento tiene un correlato fsico (el corazn no se acelera si un mensajero qumico no le dice que lo haga), numerosos cientficos han dirigido ltimamente sus investigaciones para definir qu es lo que acontece en el cerebro cuando alguien se enamora. En un intento de ganar terreno a las leyendas, estas son cinco cosas, ms o menos inslitas, que el amor hace con su mente.1. Crea adiccinDe entre las reas cerebrales estimuladas por el amor, unas destacan sobremanera: son las que conforman el circuito de recompensa. Entre ellas, se impone el llamado ncleoaccumbens,una pequea zona situada unos centmetros detrs de sus ojos, muy sensible a la dopamina neurotransmisor que aumenta con el enamoramiento y al que se conoce, popularmente, comoelcentro del placer.Es el que se activa especialmente cuando recibimos un premio, cuando tenemos sed y bebemos agua o cuando consumimos prcticamente cualquier tipo de droga. De hecho, el circuito de recompensa es tambin elcircuito de la adiccin, de ah el carcter adictivo de las primeras fases del amor. El aumento de dopamina es muy grande al principio de las relaciones, comenta Larry Young, investigador de la neurociencia del comportamiento en la Universidad de Emory, en Atlanta, y autor del libroQumica entre nosotros. Amor, sexo y la ciencia de la atraccin.De hecho, hemos visto que los ratones que pierden a su compaero se deprimen de una forma muy parecida a como lo hace un adicto al que se le retira la cocana o la herona, aade. Pero no solo eso:el aumento de dopamina corre en paralelo a la disminucin central de otro neurotransmisor, la serotonina, y esta merma sucede tambin en los trastornos obsesivos, de cuyos rasgos principales el amor no est demasiado lejos.El enamoramiento no es una enfermedad, pero cerebralmente y desde lejos lo puede parecer2. Nos remite a la familia, queramos o noLa oxitocina y la vasopresina son dos pequeas hormonas cuya mxima produccin tiene lugar en momentos aparentemente lejanos al enamoramiento: en el parto ydurante la lactancia(a medida que el beb succiona del pezn). Entre sus muchas funciones estn la de fortalecer el vnculo entre la madre y el hijo. Y de ello se aprovecha tambin el amor (romntico). En el enamoramiento pareceaumentar la produccin de oxitocina y vasopresina, contribuyendo as a robustecer el nexo. Esto tiene sentido desde un punto de vista evolutivo: se gasta un tiempo y una energa considerables en encontrar a una parejaidnea. Una vez conseguida, el lazo debe reforzarse para tratar de garantizar que ambos cuidarn de la posible descendencia. As es al menos como la naturaleza tiende a pensar.3. Nubla el juicio y la raznPara identificar las zonas del cerebro que se activan en el enamoramiento, los cientficos suelen usar lo que se conoce como 'resonancia magntica funcional'. Esta tcnica capta la mayor o menor llegada de oxgeno a cada rea, un sinnimo de la demanda que la actividad crea. Aunque es un procedimiento un tanto problemtico (procure no sacar mensajes de un solo estudio),varios trabajos han llegado a conclusiones parecidas. As fue como se vio que, durante el enamoramiento, el circuito de recompensa trabaja con especial fervor, y que lo la corteza prefrontal parece apagarse. Esta ltima es el rea del cerebro ms propiamente humana, la responsable fundamental de nuestra capacidad de razonar y emitir juicios elaborados. Las consecuencias son evidentes: el amor nubla, al menos sobre la persona amada, la capacidad crtica. Eso explicara la creencia de que el amor es ciego, o incluso la sentencia de Ortega y Gasset, que lo defini como un estado de imbecilidad transitorio. Pero obedece a una razn: aumenta las posibilidades de unin. O, resumido con antelacin por Nietzsche, siempre hay algo de locura en el amor, pero siempre hay algo de razn en la locura.4. Produce estrs y da valorComo resumi Nietzsche, siempre hay algo de locura en el amor, pero siempre hay algo de razn en la locuraEl amor produce una ola de estrs a lo largo del tiempo. En un principio se trata de una activacin del eje hipotlamo-hipofisario-adrenal, lo que viene a querer decir, entre otras cosas, que el cerebro manda seales para que se produzca ms adrenalina. Una interpretacin que se hace es que ese grado de estrs permite superar el miedo inicial, lo que se conoce como neofobia. Con los meses, sin embargo, el mecanismo disminuye, dando lugar a una sensacin de tranquilidad (el resto de hormonas y circuitos implicados tambin se modulan con el tiempo). Lo curioso es que este fenmeno esuno de los pocos en los que los acontecimientos cerebrales entre amor romntico y maternal no se solapan. Porque en el cerebro de una madre (posiblementetambin en el padre, pero los estudios se han hecho especialmente en el primer caso, donde los cambios hormonales son ms acusados) tambin tiene lugar una activacin del rea de recompensa y una subida de dopamina; igualmente, hay un aumento claro de oxitocina y vasopresina; e incluso tambin se produce una inhibicin de la corteza prefrontal (la madre suspende el juicio cuando de su hijo se trata). De hecho, tal correspondencia entre ambos tipos de amor ha llevado a pensar que el amor romntico ha evolucionado de un sistema ms antiguo: el del amor de una madre por su hijo. Sin embargo, en este caso, no tiene lugar una reaccin del hipotlamo, como la que se produce en las parejas.5. Te hace mongamo (o no)La ciencia no ha sido capaz de determinar an si por naturaleza somos mongamos, polgamos o mongamos secuenciales, pero s se saben algunas de las cosas que influyen en esta realidad. Al menos en ratones. Los roedores de campo son mongamos convencidos, profundamente fieles a su pareja. Los de monte, por el contrario, son promiscuos consumados. La explicacin? Los primeros tienen muchosms receptores de oxitocina y vasopresinaen las reas de recompensa. De hecho, cuando en el laboratorio se bloquean estas hormonas, los ratones de campo que carecen de ellas se comportancomo si fueran ratones de monte, sin ningn tipo de memoria ni predileccin especial por ninguna de sus parejas. Los humanos no somos ratones. Es evidente que nuestra fidelidad depende de mucho ms factores que en estos animales. Pero tampoco parecemos inmunes. Algunas variantes de losreceptores de vasopresina, por ejemplo, se han asociado con una mayor o menor promiscuidad. Ni mucho menos la determinan, pero es un factor que puede llegar a terciar. Como comenta Larry Young,algunas investigacioneshan observado que cuando se les daba oxitocina intranasal a hombres que estaban en una relacin, encontraban ms atractivas a sus parejas que si se les daba placebo. "Pero nicamente suceda con sus pares: la oxitocina no aumentaba su valoracin de otras mujeres de atractivo similar, ni activaba sus reas de recompensa como ocurra cuando vean a sus compaeras, aclara.En resumen, quizs piense que la ciencia todava no sabe mucho del amor. Puede ser. Quiz est convencido de que la razn no puede comprender a la pasin en toda su complejidad. Muchos cientficos tambin lo creen. El propio Larry Young, sin ir ms lejos, opina: La ciencia ser capaz de decirnos muchas cosas sobre la qumica y los mecanismos cerebrales implicados en el amor. Pero no nos har entender su magia. Eso solo se puede entender estando enamorado. Y aade: Es posible que su esencia se entienda mejor desde la poesa, la msica o el arte, pero la ciencia puede contribuir a comprender parte de su misterio". Porque lo que resulta obvio es que todo sentimiento tiene su correlato fsico, y que en buena medida este puede estudiarse. Hasta dnde alcanzar su explicacin, eso nadie lo sabe.Feliz San Valentn.