como formar un sindicato y no ser despedido en el intento.docx

Upload: bethsy-sotelo

Post on 29-Feb-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

18 de febrero de 2008Cmo formar un sindicato y no ser despedido en el intento?PorCarlos Mejia A.Si te pagan poco, mal y tarde; si trabajas doce horas pero slo te reconocen ocho, si no sabes lo que son vacaciones, si no te brindan uniforme, seguro mdico y te amenazan con despedirte cada vez que preguntas por tus derechos; seguramente quieres formar un sindicato. Haces bien en pensar as. No hay otra manera conocida para mejorar tu situacin. Slo los sindicatos han logrado mejoras para los trabajadores y trabajadoras, para sus familias.Pero formar un sindicato no es slo el simple trmite legal; es mucho ms, implica un cambio en la conciencia de los trabajadores, que logran superar el miedo y reconocerse a si mismos como sujetos de derechos y responsabilidades.Pero, seamos sinceros, formar un sindicato en el Per es una causal de despido inmediato. No importa que las leyes internacionales, la Constitucin, la OIT o el ministro de trabajo digan lo contrario. En serio, los empresarios despiden todos los das a los que forman un sindicato. Sin embargo, tambin todos los das se forman nuevos sindicatos. Es un riesgo, que muchos hombres y mujeres, jvenes y viejos toman cada da. Desde hace siglos los trabajadores y trabajadoras se vienen organizando para defender sus intereses a pesar de todo tipo de amenazas, y en el per ocurre igual.Por eso estas lneas. Slo quieren ayudar a quienes estn decididos a formar un sindicato. Para que logren su objetivo con xito y no sean despedidos por esos empresarios que creen que la empresa es una chacra de su propiedad. Y que el Per es una gran hacienda de terratenientes y yanaconas.Cada trabajador y trabajadora debe tener un sindicato que lo represente y defienda. Un gran sindicato para todos y todas. Todos y todas en un gran sindicato. Para eso se dan los siguientestipsque espero te ayuden.a.- Un sindicato se forma de manera clandestinaTodo empieza con un trabajador o trabajadora. Una idea, una conviccin. Bien, te has decidido a formar tu sindicato.Qu hacer?En primer lugarmantn la boca cerrada. La empresa NO puede enterarse de tu idea bajo ninguna circunstancia. En tu casa, (nunca en el trabajo) haz una lista con los posibles compaeros que pueden interesarse con esta idea. Luego tacha a los que son parientes, ahijados, paisanos de los patrones. Tacha a los chismosos, soplones, pateros y huelepedos de los patrones. Tacha al personal de confianza. Tacha a los que puedas considerar que te tienen clera o envidia o rencor por alguna razn. Pero no te asustes, al final deben quedarte algunos compaeros o compaeras que son tus conocidos, amigos o colegas. Que son serios, responsables y discretos. Ese es el grupo inicial o grupo promotor.b.- Ir a laCGTP, no a una ONG y menos a un abogadoAntes que nada, junto con el grupo inicial debes ir a laCGTP.Pero yo no soy comunistadirs. No importa. Igual te van a tratar bien en la CGTP. Debes ir all por varias razones. Primero porque all los dirigentes, asesores y activistas te explican de manera gratuita todos los trmites para formar el sindicato que necesitas. Segundo, all puedes conocer si hay otros sindicatos parecidos al que quieres formar. Finalmente, a la CGTP le interesa tanto como a ti formar el sindicato de manera exitosa. En Lima, queda en la Plaza Dos de Mayo Puerta N 4. Trabajamos de 9 a 1 pm y de 4 a 8 pm. De lunes a viernes, sbados slo en las maanas. Vas y preguntas por la gente de Organizacin. Si estas en provincia, en lapag webde la CGTP aparecen las direcciones en las regiones.Algunas ONGs dan este servicio de asesora e informacin, tambin algunos abogados. Sin embargo, las ONGs siguen su propia agenda, es decir, van a lo suyo. Talvez la actividad laboral que realizas no les interese y no te darn mucha pelota. A lo mejor si, y entonces sers la estrella durante un par de semanas, te pasearan, te llevaran a todas partes y al final, la ONG presentar un proyecto de dos aos a la Unin Europea con tu caso y tu ni enterado.De la misma forma, un abogado que trabaja por su cuenta, va a cobrarte hasta el saludo. Y esto es importante: si te despiden, el abogado se ofrecer aasesorarteen tu demanda de despido. Creme, he visto abogados que forman sindicatos slo para tener un grupo de despedidos y vivir de las demandas que tramitan eternamente. Mientras que en la CGTP, queremos que formes tu sindicato lo ms rpidamente y ms an que logres tu negociacin colectiva. No tenemos otros intereses.c.- Un sindicato grande es mejor que uno pequeoPara formar un sindicato de empresa se necesitan 20 trabajadores como mnimo, pueden ser a contrato indeterminado (es lo mejor) o contratos temporales. Pero 20 trabajadores es el mnimo indispensable. Un sindicato debe afiliar la mayor, repito, la mayor cantidad de trabajadores. Ms afiliados significa mayor poder sindical. En una empresa donde laboran 200 trabajadores, un sindicato de 23 afiliados es una invitacin al despido masivo. Por eso, tienes que afiliar a todos. No lo olvides. Mientras ms afiliados tengas, ms seguro estars.d.- Pasar del miedo a la cleraYa s,la gente tiene miedome dirs. Si, es cierto. Pero el miedo es una cosa rara, generalmente del miedo a la clera hay un paso. Un buen lder sindical es aquel que puede transformar el miedo de la gente en una indignacin frente al abuso, en una ira santa. Identifica las cosas que ms molestan a tus compaeros del trabajo. Sueldos bajos? Horas extras impagas? Salud y seguridad? Prepotencia de los capataces?, Inestabilidad extrema? Racismo? Argollas? El grupo promotor con la ayuda de la CGTP pueden hacer uno o dos volantes. No los repartes tu mismo, llamas a un pariente, un amigo de otro lado, alguien que quiera ganarse alguito y que sea ajeno a la empresa. Se coloca en la puerta de la empresa a la hora de salida o entrada y reparte tranquilamente el volante. Esto no es un delito. Es un derecho constitucional. La primera vez, todos tomaran el volante, por curiosidad. Pero ojo, una vez hecho esto, la empresa sabr que se esta formando un sindicato. Se acab el factor sorpresa, as que debemos apurar las cosas. Por eso hay que evaluar bien cmo y cundo se hace. En ese volante se debe explicar claramente y en un lenguaje sencillo los problemas ms sentidos de tus compaeros y compaeras; tambin se debe explicar que formar un sindicato es un derecho. En la CGTP te ayudamos a redactar este y otros volantes.

e.- Los sindicatos de rama son mejores que los de empresaLa tradicin manda formar sindicatos de empresa, pero las leyes son muy restrictivas y como hemos visto, es muy sencillo reventar un sindicato de empresa. En cambio un sindicato de rama, es decir, formado por todos los trabajadores de una actividad econmica de diferentes empresas, puede ser ms fuerte y resistir mejor la arremetida patronal. Sindicatos de rama tienen los profesores estatales en el Sutep por ejemplo; tambin los trabajadores de construccin civil.Para formar un sindicato de rama necesitamos un mnimo de 50 trabajadores del mismo oficio o actividad, en diferentes empresas. En cada empresa se forma una seccin sindical con un mnimo de tres trabajadores. Si hay despedidos, el registro sindical no muere y es ms fcil recomponer un seccin sindical. Otra ventaja es que podemos empezar a negociar por empresa, para luego avanzar hacia la negociacin por rama.f.- Elegir bien a los primeros dirigentesLa primera junta directiva es la ms importante y a la vez la ms difcil de elegir. Los compaeros no se conocen mucho, no sabemos quienes son confiables y quienes pueden ser potenciales traidores. Por eso, es necesario que el grupo promotor analice bien a los probables candidatos. Una mxima sindical que me recuerda un viejo compaero es la siguiente: Nunca entres a una asamblea que no sabes como va a terminar. Ms all del maquiavelismo implcito, se trata de un sano ejercicio para pensar bien todo lo que hay en disputa en cada asamblea sindical. Cuando se elige la primera Junta directiva es necesario tener previamente estudiada una propuesta de candidatos. Los criterios para elegir dirigentes son bsicamente la credibilidad, disposicin al trabajo, principios, confianza, espritu solidario. Debemos evitar darle poder a los que parezcan que lo buscan con mayor avidez. Debemos evitar a los que parezcan caudillos, intolerantes, sabelotodos, individualistas. Un buen lder sindical es el que construye equipos de trabajo, que no tiene miedo de preguntar y consultar y que sabe tanto exigir como escuchar.De cualquier modo, la primera Junta debe estar siempre vigilada por las bases sindicales. El principal peligro es que sean comprados por la patronal. Y que terminen vendiendo al sindicato. La historia muestra el caso de muchos traidores pero tambin del castigo contundente que deben sufrir aquellos que faltan a su palabra y a la confianza que les da la clase trabajadora.g.- Una sola asamblea y listoPara formar un sindicato necesitas segn la ley, un mnimo de veinte trabajadores si es de empresa y cincuenta si es de rama como hemos dicho. Convocas a todos. Puede ser en una casa cercana a la empresa, un restaurante si hablas con el dueo, una parroquia de algn cura bueno, o hasta un parque. La CGTP tiene salones para asambleas y son gratuitos cuando se trata de formar sindicatos.Una vez conseguido el lugar, renes a toda tu gente en una asamblea. All se elige un director de debates y un secretario de actas. El director de debates explica las razones para formar el sindicato y pregunta a los asistentes por su voluntad de formar el sindicato. A mano alzada todos expresan su voluntad.Luego, se lee la propuesta de estatutos del mismo. (Se debe tener preparado antes el modelo de estatutos, en la CGTP tenemos modelos para todo sector). Los estatutos se aprueban por mano alzada.Luego se elige la junta directiva segn los procedimientos del estatuto aprobado. Generalmente es una lista (que ha sido consensuada previamente) que se vota en bloque.Una vez elegida la junta, un dirigente de la CGTP toma juramento a la misma.Finalmente, todos los asistentes todos, todos- firman el acta de la misma. Se debe tener preparada unas hojas que sealen:Firmas de asistente a la asamblea de constitucin del sindicato tal y talLos asistentes colocan su nombre completo, DNI y firma en dicha hoja.Una vez hecho esto, ha concluido la reunin. Generalmente, los trabajadores y trabajadoras celebran animadamente en compaa de Baco o ms popularmente con algunas cerbatanas. Bebe con moderacin y toma algunas fotos.Ahora bien, lo que sigue es el trmite: Luego de la asamblea tenemos cinco ojo, cinco- das tiles para registrar el sindicato en el Ministerio de Trabajo. Se debe de hacer lo siguiente:a.- Un acta de la asamblea sealando los pasos anteriormente descritos. La puedes hacer en computadora. Hay modelos para esto.b.- La nmina de afiliados donde aparecen los nombres, apellidos, DNI, ocupacin y firma de los afiliados al sindicato.c.- La nmina de Junta Directiva. Todos los dirigentes con sus respectivos cargos y DNI. Fijarse bien que los cargos deben ser los mismos que seala el estatuto.d. Copia de los estatutos aprobados.Segn la ley peruana necesitamos tres originales o un original y dos copias certficadas. Se entiende por original, aquel documento donde aparece la firma de las personas al natural, con la tinta del lapicero. Por lo que tenemos dos opciones: Las nminas y donde haya firmas, se firman tres veces. Es decir, disponemos de tres documentos todos firmados, por lo cual todos son originales. Se firma solo un juego de documentos y se hacen dos copias fotostticas. Se va a un notario para legalizar las copias. Se "legaliza" solamente los documentos donde hayan firmas. Es decir las firmas dle acta y la nmina de afiliados. Ojo es solamente "copia legalizada". No se tiene que legalizar las firmas. Ese es otro trmite.Estos tres juegos, ya sean todos originales o un original y dos copias legalizadas, junto con una solicitud simple se entregan enMesa de Partesdel Ministerio de Trabajo o la direccin regional respectiva.Luego, hay que esperar. Actualmente, el Ministerio es muy, muy, mjuy lento por l o que no antes de cinco das te acercas a la Direccin de Registro Sindical (en Lima, est en el tercer piso del Ministerio de Trabajo). Lo ms probable es que el Ministerio te observe algn detalle.Seamos claros. El Ministerio lamentablemente cobija algunos funcionarios corruptos que demoran a propsito el registro sindical. Ya sea por consigna partidaria (son apristas) o por algn soborno de la empresa.Si hay observaciones, con la ayuda de la CGTP se subsanan las mismas y as, en total, en vente dias (lo cual es un escandalo) debe salir el registro sindical.Por fin!Ahora debes informar rpidamente a la empresa de la formacin del sindicato. Haces un oficio simple, aades una copia del registro sindical y una lista simple de los afiliados. Asi lo manda la ley. Lo ideal es hacer esto y de paso, pa que les dure el susto, incluir tambin el primer pliego de reclamos y tus representantes a la comisin negociadora.Tambin es vital informar a todos los trabajadores para que se afilien al nuevo sindicato. Haz un volante bonito, claro, concreto anunciando el nuevo sindicato, a la vuelta deberas colocar la copia del registro sindical. Inicia inmediatamente unacampaa de afiliacin sindical. Haz volantes. En la CGTP tenemos afiches para campaas y son gratuitos. Trata de avisar simultneamente a la empresa y a los trabajadores. Informar a la empresa del nuevo sindicato es un requisito de ley. No lo dejes pasar.h.- El objetivo del sindicato es la negociacin colectiva, no la revolucin.Recuerda, empezaste formando tu sindicato porque estabas descontento con tu trabajo, porque te pagaban poco y burlaban tus derechos. Eso es lo que tenemos que cambiar. Para subir al cielo se necesita una escalera grande y otra chiquita, deca la cancin. El sindicato es la escalera pequea que te permite cambiar mediante la negociacin colectiva el mundo del trabajo. El resto del mundo se cambia mediante la poltica y las escaleras grandes que son los partidos.Sindicato y partido son cosas diferentes.No las confundas ni dejes que te las mezclen. La autonoma sindical significa el respeto de todos estado, gobierno, partidos y dems- por el sindicato. Slo los trabajadores pueden decidir sobre si mismos.Pensar con cabeza propiarepeta un viejo lder sindical italiano y tena razn. Debemos pensar con cabeza propia para dar respuestas sindicales a los problemas que enfrentamos. Nadie lo har por nosotros.i.- Ve a la CGTPYa te lo dije varias veces pero no esta dems repetirlo,ve a la CGTP. Te vamos a ayudar en todo el proceso. Hay gente con mucha experiencia y como t son trabajadores sindicalistas. No esperes a tener despedidos, juicios o denuncias para buscarnos.Ven a la CGTP.Buena suerte!ACTUALIZACIN

Para ilustrar este proceso, tengo un grfico que he elaborado para usar en las charlas y depaso puede servirte. Esta aqu para ser utilizado por cualquiera que lo requiera.