cÓmo escribir un articulo de revisiÓn: guÍa bÁsica

8
COMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISION, GUÍA BÁSICA P. PRESENTACIÓN DE PROTOCOLO DE PRIMER PARCIAL. TRABAJO DE TUTORÍA , PARA CICLO I, II, VI , VIII

Upload: maria-mercedes-camacho-ochoa

Post on 17-Aug-2015

17 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA

COMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISION, GUÍA BÁSICA P. PRESENTACIÓN DE PROTOCOLO DE PRIMER PARCIAL.

TRABAJO DE TUTORÍA , PARA CICLO I, II, VI , VIII

Page 2: CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA

COMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISION

• 1)examinar la bibliografía publicada y situarla en cierta perspectiva

• . (2) Revisar es controlar, cotejar o analizar un trabajo ya realizado

• . (3) Revisión es el intento de sintetizar los resultados y conclusiones de dos o más publicaciones sobre un tópico dado.

Page 3: CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA

A/R orden PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTO

• 1.-Introducción o antecedentes: donde se fijen el • 1.1.-problema, (gravedad del problemas • 1.2.-(epidemiología del problema) • 1.3.- planteamiento del problemas (en forma de pregunta)• objetivo al realizar este trabajo de investigación,, (de forma continua,

soterrada, no evidente como objetivo general)

• 1.4.-Preguntas de investigación ( en número de 20)• 1.5.- 5 PREGUNTAS específicas ( que engloben a las mejores de las 20)• 1.6.-Objetivo general (relacionado con el planteamiento del problema, pero se

escribe en verbo)• 1.7.-Objetivos específicos (5) (LAS PREGUNTAS SE TRANSFORMAN EN

OBJETIVOS ESPECÍFICOS) ESTO ES LO MÁS IMPORTANTE.• 1.8.-Justificación.- importancia del tema.(por qué y para qué)• 1.9.-Viabilidad de la investigación (DECIR QUE GOZA DE INTERNET LA U DE G-

BIBLIOTECA VIRTUAL, USO DE LOS BUSCADORES:……..

Page 4: CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA

AUTOR1.- AÑO UNIVER. PRÓP DE SU INVST.

RESULTADOS RELACIONADS A TRAB. DE TUTORIA

EJEMPLO1.- CASTRO E.

2010 SAN FRANCISCO

Disfunción lingual asociados a anomalías dentoalveolares

30% de PACIENTES CON HÁBITO DE PROTRACCIÓN LINGUAL PRESENTABAN MORDIDA ABIERTA

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS

Page 5: CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA
Page 6: CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA
Page 7: CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA

PROBLEMA, EPIDEMIOLOGÍA, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

OBJETIVO GENERAL PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1.- ¿?2.-¿?3.-¿?4.-¿?5.-¿?

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.-2.-3.-4.-5.-

MARCO TEÓRICOSUBTEMA 1.-SUBTEMA 2.-SUBTEMA 3.-SUBTEMA 4.-SUBTEMA 5.-

Metodología: años de búsqueda, a través de tales buscadores, en relación a las palabras clave:

………………….

Page 8: CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA

A/R orden PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTO

• 2.-MARCO TEÓRICO (SOLO ESTRUCTURA, PORQUE ES SOLO PROYECTO ) (EL ESQUELETO DE SU MARCO TEÓRICO, NO SU DESARROLLO - 2.1– 2.2.-– 2.3.-– 2.4.-– 2.5.-

• 3.-Metodología.-método de localización, selección y evaluación de estudios primarios. (5 artículos científicos por alumno, TRABAJADOS) IMPRESO

• BIBLIOGRAFÍA ACTUALIZADA , ÚLTIMOS DIEZ AÑOS.