como en santiago

3
CONTROL DE LECTURA “COMO EN SANTIAGO” Nombre:……………………………………………………………………. Curso:…………………….Fecha:…………………….. I.- Escribe una V si crees que la oración es verdadera o una F si crees que es falsa. No se permiten borrones. 1.-______El autor del libro es Daniel Barros Grez. 2.- ______Doña Ruperta era la mamá de Inés. 3.- ______Don Manuel es hermano de Silverio. 4.- ______Doña Ruperta es la mujer de Faustino. 5.- ______Don Victoriano es el padre de Dorotea. 6.- ______Dorotea es la prometida de Silverio. 7.- ______Silverio es el hijo de don Manuel. 8.- ______Inés es la sobrina de don Silverio. 9.- ______Faustino es el padre de Dorotea. 10.______El escribano era el abogado de la familia. II.- Encierre con un círculo la letra de la alternativa correcta. No se permiten borrones. 1.- El diputado se llama: a) Faustino Quintalegre. b) Faustino Quintaamarga. c) Faustino de la Rinconada. 2.- Cuando murió la mamá de Inés se la entregó al tío: a) Victorino. b) Manuel. c) Faustino. 3.- Inés ama al: a) Prometido de Doña Ruperta. b) Prometido de la vecina. c) Prometido de Dorotea. 4.- Dorotea llora porque el peinador: a) No podrá venir. b) Si podrá venir. c) Ninguna de las anteriores. 5.- Dorotea al comienzo encuentra: a) Encantador a Silverio. b) Sabio a Silverio. c) Vulgar a Silverio. 6.- A Dorotea le gustaba: a) Vestirse con ropa usada. b) Vestirse a la moda. c) Vestirse con ropa de hombre. 7.- Don Victoriano quería plantar árboles como los de: a) Argentina. Esc. Francisco Zattera Guelfi F-984 Prof. Lilibeth Fernández

Upload: lilibeth-alejandra-fernandez-burdiles

Post on 21-Apr-2015

1.470 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Como en Santiago

CONTROL DE LECTURA“COMO EN SANTIAGO”

Nombre:……………………………………………………………………. Curso:…………………….Fecha:……………………..

I.- Escribe una V si crees que la oración es verdadera o una F si crees que es falsa. No se permiten borrones.

1.-______El autor del libro es Daniel Barros Grez.2.- ______Doña Ruperta era la mamá de Inés.3.- ______Don Manuel es hermano de Silverio.4.- ______Doña Ruperta es la mujer de Faustino.5.- ______Don Victoriano es el padre de Dorotea.6.- ______Dorotea es la prometida de Silverio.7.- ______Silverio es el hijo de don Manuel.8.- ______Inés es la sobrina de don Silverio.9.- ______Faustino es el padre de Dorotea.10.______El escribano era el abogado de la familia.

II.- Encierre con un círculo la letra de la alternativa correcta. No se permiten borrones.

1.- El diputado se llama: a) Faustino Quintalegre. b) Faustino Quintaamarga. c) Faustino de la Rinconada.

2.- Cuando murió la mamá de Inés se la entregó al tío: a) Victorino. b) Manuel. c) Faustino.

3.- Inés ama al: a) Prometido de Doña Ruperta. b) Prometido de la vecina. c) Prometido de Dorotea.

4.- Dorotea llora porque el peinador: a) No podrá venir. b) Si podrá venir. c) Ninguna de las anteriores.

5.- Dorotea al comienzo encuentra: a) Encantador a Silverio. b) Sabio a Silverio. c) Vulgar a Silverio.

6.- A Dorotea le gustaba: a) Vestirse con ropa usada. b) Vestirse a la moda. c) Vestirse con ropa de hombre.

7.- Don Victoriano quería plantar árboles como los de: a) Argentina. b) Paris. c) Santiago.

8.- La señora Ruperta enseñaba a su familia con las costumbres de: a) La baja sociedad. b) La sociedad media. c) La alta sociedad.

Esc. Francisco Zattera Guelfi F-984Prof. Lilibeth Fernández Burdiles

Octavo Básico

Page 2: Como en Santiago

9.- Dorotea quiere casarse con: a) Faustino. b) Victoriano c) Silverio.

10.- Dorotea no bailó en la fiesta con: a) Silverio b) Faustino. c) Don Manuel.

11.- Silverio y Dorotea llevan: a) Seis años de compromiso. b) Siete años de compromiso. c) Ocho años de compromiso.

12.- ¿Quién le dice a Silverio que Dorotea ama a otro hombre? a) Faustino. b) Doña Ruperta. c) Inés.

13.- Dorotea cree que Inés ama a: a) Faustino. b) Don Victoriano. c) El escribano.

14.- La familia de Don Victoriano quería ser como los: a) Iquiqueños. b) Viñamarinos. c) Santiaguinos.

15.- Faustino miente sobre: a) Su puesto de diputado. b) El amor a Dorotea. c) El amor a Inés.

14.- Faustino dice que ama a Dorotea para conseguir: a) El arriendo de estancia de la Recoleta. b) El arriendo de la estancia de la Provincia. c) El arriendo de la estancia de la Rinconada.

15.- Dorotea esta celosa de: a) Doña Ruperta. b) Inés. c) La vecina.

16.- Don Manuel inventó lo de la demanda de la hacienda para: a) Impedir que se casara con Inés. b) Impedir que se case con Dorotea. c) Impedir que se case con Doña Ruperta.

III.- Responde las siguientes preguntas:

1.- ¿Por qué crees que la familia de Dorotea quiere ser como los santiaguinos?

2.- ¿Qué significa ser de la alta sociedad?

3.- ¿Cuáles eran las diferencias entre los provincianos y los santiaguinos?

4.- ¿Con quién termina casada Dorotea?