cómo elegir colores

3
¿Cómo elegir colores? Las ruedas de colores son unas herramientas magníficas para las combinaciones. Mezclas aditivas y sustractivas No vamos a entrar en tecnicismos, ya que se supone que hablaremos de cómo elegir colores, pero vale la pena explicar brevemente como funcionan ambas mezclas. Una mezcla aditiva es la que se produce en la pantalla de un ordenador, donde se combinan la luz roja, la verde y la azul para formar los distintos colores. Una mezcla sustractiva es la que se obtiene cuando imprimen tintas o pigmentos para producir diferentes colores, cuando la luz reflejada por la superficie del papel genera los distintos colores que vemos. Descubrirás que muchas veces las imágenes impresas son diferentes de las que has elegido en pantalla; pero, dadas las diferentes posibilidades que existen para crear colores, no resulta sorprendente que esto suceda. Elegir colores Entonces, ¿cómo decidimos qué colores elegir para un proyecto? Se trata de algo completamente subjetivo pero puedes ayudarte de la rueda de colores. Cómo utilizar la rueda de colores. Hay varias maneras de trabajar la rueda, y cada una generará combinaciones sensiblemente diferentes. La primera consiste en utilizar colores que aparecen en puntos equidistantes de la rueda. Esto te proporcionará un conjunto cromático bien diferenciado, y podrás elegir todos los colores que quieras, pero en el caso de este ejemplo, digamos que para tu diseño necesitas cuatro. Escoge un color intenso para las áreas de la ilustración que definen los límites y los bordes, y colores menos llamativos para rellenar áreas que hay entre ellos. Para que lo entiendan, acá les dejo una imagen en la que utiliza 5 colores equidistantes:

Upload: natacha-castillo

Post on 21-Jul-2015

340 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo elegir colores

¿Cómo elegir colores?

Las ruedas de colores son unas herramientas magníficas para las combinaciones.

Mezclas aditivas y sustractivas

No vamos a entrar en tecnicismos, ya que se supone que hablaremos de cómo elegir

colores, pero vale la pena explicar brevemente como funcionan ambas mezclas.

Una mezcla aditiva es la que se produce en la pantalla de un ordenador, donde se

combinan la luz roja, la verde y la azul para formar los distintos colores.

Una mezcla sustractiva es la que se obtiene cuando imprimen tintas o pigmentos para

producir diferentes colores, cuando la luz reflejada por la superficie del papel genera los distintos

colores que vemos.

Descubrirás que muchas veces las imágenes impresas son diferentes de las que has

elegido en pantalla; pero, dadas las diferentes posibilidades que existen para crear colores, no

resulta sorprendente que esto suceda.

Elegir colores

Entonces, ¿cómo decidimos qué colores elegir para un proyecto? Se trata de algo

completamente subjetivo pero puedes ayudarte de la rueda de colores.

Cómo utilizar la rueda de colores.

Hay varias maneras de trabajar la rueda, y cada una generará combinaciones

sensiblemente diferentes.

La primera consiste en utilizar colores que aparecen en puntos equidistantes de la rueda.

Esto te proporcionará un conjunto cromático bien diferenciado, y podrás elegir todos los colores

que quieras, pero en el caso de este ejemplo, digamos que para tu diseño necesitas cuatro. Escoge

un color intenso para las áreas de la ilustración que definen los límites y los bordes, y colores

menos llamativos para rellenar áreas que hay entre ellos.

Para que lo entiendan, acá les dejo una imagen en la que utiliza 5 colores equidistantes:

Page 2: Cómo elegir colores

El segundo método consiste en elegir cuatro colores adyacentes en la rueda (análogos).

Eso te proporcionara una gama armoniosa de colores, que no necesariamente darán como

resultado un color dominante intenso, pero sí una gama que combina bien.

Ahora un ejemplo en la que utiliza 5 colores análogos:

Page 3: Cómo elegir colores

El tercer método consiste en escoger colores directamente opuestos en la rueda

(complementarios). Evidentemente, esto sólo funciona por parejas, así que intenta escoger dos

colores que luego vayas a combinar con el blanco y el negro, u otra pareja bicolor que dé

resultados con cualquier otra opción.

Por último podemos ver que utiliza 5 colores complementarios:

No olvides que siempre puedes empezar con un solo color y después utilizar tonalidades

diferentes para crear la paleta monocromática de tu proyecto. Si haces esto último, es mejor

empezar con un color que esté cercano a uno de los tres primarios, para tener la libertad de crear

una gama medianamente amplia de matices más claros. Si empiezas por un color claro la gama

disponible se verá limitada.

Por último, la armonización de colores no consiste simplemente en saber si combinan bien

o no; también es cuestión de saber qué ambiente pretendes crear con tu diseño. Si quieres

transmitir tranquilidad, inclínate por los colores complementarios, pero si buscas algo más

atrevido, una combinación más chocante podría ser lo que necesitas.