como comunicar bien por escrito

80
CURSO CÓMO COMUNICAR BIEN POR ESCRITO CÓMO COMUNICAR BIEN POR ESCRITO FORMACIÓN · COMUNICACIÓN Y CAMPAÑAS · CAPTACIÓN DE FONDOS ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PERSONAS · RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Upload: marco-aliaga-damasen

Post on 13-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Como realizar una comunicación mas efectiva.

TRANSCRIPT

Page 1: Como comunicar bien por escrito

CURSO

CÓMO COMUNICAR BIENPOR ESCRITOCÓMO COMUNICAR BIENPOR ESCRITO

FORMACIÓN · COMUNICACIÓN Y CAMPAÑAS · CAPTACIÓN DE FONDOS ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PERSONAS · RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Page 2: Como comunicar bien por escrito

© 2007-2008 Ágora Social Todos los derechos reservados

Page 3: Como comunicar bien por escrito

ÍNDICE

TEMA 1. CÓMO ESCRIBIR CON ESTILO1.1 ¿Cuál es tu estilo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51.2 ¿Cómo puedes mejorar tu estilo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

1.2.1 Claridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71.2.2 Originalidad y sorpresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71.2.3 Naturalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81.2.4 Humor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91.2.5 Ironía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91.2.6 Precisión y expresividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101.2.7 Paradojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101.2.8 Ritmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111.2.9 Adjetivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111.2.10 La metáfora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121.2.11 El sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131.2.12 El ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131.2.13 (Des)orden de las palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141.2.14 El remate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

TEMA 2. GÉNEROS PERIODÍSTICOS2.1 El informe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172.2 La entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192.3 La noticia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

2.3.1 El titular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222.3.2 Entradilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242.3.3 El cuerpo de la noticia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

2.4 El artículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

TEMA 3. REDACCIÓN PUBLICITARIA3.1 Estudio del resumen creativo (briefing) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313.2 Recopilación de información adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323.3 Conceptualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323.4 Generación de ideas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333.5 Confección del borrador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343.6 Test interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353.7 Perfeccionamiento del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

TEMA 4. CORRESPONDENCIA EFICAZ4.1 La carta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394.2 Correo electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

TEMA 5. PUNTUACIÓN5.1 La coma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495.2 El punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535.3 Punto y coma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535.4 Dos puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545.5 Puntos suspensivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555.6 Interrogación y exclamación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565.7 Otros signos de interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

TEMA 6. OTRAS REGLAS BÁSICAS DE ORTOGRAFÍA6.1 Acentuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 636.2 Otras dudas ortográficas frecuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

TEMA 7. CÓMO NO SE DEBE ESCRIBIR7.1 Lenguaje vulgar o anodino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 697.2 Impropiedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 707.3 La trampa del tópico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717.4 Repetirse más que unos huevos con matanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717.5 Abuso de la jerga, de extranjerismos y de siglas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 737.6 Incoherencia en el tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 747.7 Oraciones y párrafos indigestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

Page 4: Como comunicar bien por escrito

AYUDAS VISUALES

Las páginas de este curso están jalonadas de iconos que llaman tuatención sobre diferentes tipos de ayuda:

Recuerda. Resumen de las ideas principales.

Léxico. Vocabulario instrumental y especializado.

Caso real. Ejemplo detallado de lo que se expone, extraído deexperiencias.

Truco. Solución imaginativa y poco convencional.

Consejo. Parecer sobre lo que se debe o no se debe hacer basado en laexperiencia propia o ajena.

Herramientas. Recursos que se pueden emplear para facilitar una tarea,como aplicaciones informáticas o plantillas.

Opinión. Posición personal o ajena que desarrolla, matiza o discrepa delo expuesto.

Para saber más. Bibliografía, documentación y sitios web de referencia.

Precaución. Advertencia sobre las consecuencias negativas de unaacción u omisión.

Test. Cuestionario de auto-evaluación.

Page 5: Como comunicar bien por escrito

TEMA 1

CÓMO ESCRIBIR CON ESTILO

“Despacito y buena letra, que el hacer las cosas bien,importa más que el hacerlas.”

Antonio MachadoPoeta y profesor

1.1. ¿CUÁL ES TU ESTILO?

Tal vez te sorprenda la pregunta. Como a aquel personaje de El burgués gentilhombre,de Moliére, que se asombró al descubrir que sabía escribir en prosa, puede que teextrañe que te pregunte por tu estilo si la escritura no es tu oficio cotidiano. Toda per-sona que escriba, aunque sea de pascuas a ramos, tiene un estilo. Bueno o malo. Peroestilo al fin y al cabo.

El estilo es la manera peculiar de emplear los recursos lingüísticos para hablar o escri-bir. Se manifiesta en toda clase de escritos, incluso en los de carácter estrictamenteinformativo o divulgativo. Pero se expresa más a sus anchas en los de naturaleza inter-pretativa u opinativa, en los que se añaden a los datos nuestras ideas y/o sentimientos.

Se puede decir de alguien que tiene un estilo lacónico o, en el extremo opuesto, ampu-loso. Que tiene una escritura vivaz o anodina. Que se expresa con sencillez o de formaenrevesada. Son muchas las maneras en que podemos caracterizar un estilo y hastaes posible que una misma persona emplee estilos diferentes según el momento y lanaturaleza de su escrito.

Un estilo nos puede gustar más que otro. Podemos decir que preferimos el estilo detal escritor al de tal otro, aunque ambos sean buenos. ¿Pero cómo sabemos si un esti-lo, sobre todo el propio, es bueno o malo? Podemos evaluarlo conforme a los siguien-tes baremos:

Corrección: Dominio de la ortografía, la gramática y el vocabulario.

Motivación: Vocación o necesidad de hacerlo con alto nivel de calidad.

Funcionalidad: Capacidad de adaptar el lenguaje al tipo de trabajo que se acomete.

Originalidad: Reflejo de la propia personalidad sin caer en la extravagancia.

Sencillez: Naturalidad y economía en el uso del lenguaje.

5

Page 6: Como comunicar bien por escrito

Los distintos tipos de escritura (periodística, publicitaria, literaria, correspondencia cor-porativa, etc.) y los diferentes géneros en los que se subdivide requieren estilos dife-rentes adaptados a su propósito. Por este motivo tenemos que adaptarnos a cada unode ellos, como acabamos de indicar al hablar de la funcionalidad. Pero detrás de sudiversidad subyace un estilo propio, unos rasgos comunes que caracterizan nuestramanera de escribir.

En las páginas que siguen trataremos de ofrecer pautas generales para depurar nues-tro personal estilo. Al generalizar, puede que incurramos en simplificaciones que mere-cen ser matizadas según la naturaleza del escrito. Por otra parte, definir en quéconsiste un buen estilo es una materia opinable. No es nuestra intención pontificar.Tómense nuestras recomendaciones estilísticas como lo que son: sugerencias funda-mentadas pero sujetas a opinión.

Nuestra idea rectora es transmitirte conocimientos para que tu comunicación escritasea más eficaz, no para que recibas muchas alabanzas o llames la atención por tupeculiar estilo. Cualquiera que sea tu trabajo, la palabra es una herramienta fundamen-tal. La habilidad con que la utilices afectará a tus logros. Si te dedicas a la comunica-ción periodística o publicitaria, su dominio te resultará esencial.

1.2. ¿CÓMO PUEDES MEJORAR TU ESTILO?

Un buen estilo es siempre claro, preciso y expresivo. Tiene un ritmo adecuado a la sen-sación que se quiere transmitir. A menudo es sorprendente, humorístico, irónico y para-dójico. Administra sabiamente el adjetivo y la metáfora. Se sirve del sonido y de laconnotación de las palabras para evocar sensaciones. Sabe con qué orden ha deexpresar las ideas y cómo poner fin al discurso.

Para escribir bien a la vez que con soltura, lo primero que hay que hacer es aprenderqué se debe y qué no se debe hacer. Luego hay que llevar a la práctica dicha informa-ción teórica. Por último, hay que revisar y corregir lo que uno escribe para pulirlo. Conesta práctica consciente y sistemática se irán interiorizando los criterios aprendidoshasta que los utilices sin pensar.

CONSEJO

El estilo no se consigue de un día para el otro. Así que no te desanimes si te cuesta encontrarlo alprincipio. Irás aquilatándolo con la práctica. Una manera de hallar tu estilo es emplear tu propiovocabulario y huir de expresiones hechas y comunes. Cuanto más cordial, cercano y sincero resulte tumensaje, mejor llegarás al lector.

Un factor importante para una buena comunicación es pensar lo que se quiere trans-mitir antes de ponerse a escribir. De esta forma podremos organizar bien nuestrasideas para luego expresarlas de forma precisa, ordenada y atractiva.

Veamos con más detenimiento cuáles son las cualidades básicas de un estilo correcto:

Tema 1. Cómo escribir con estilo

6

Page 7: Como comunicar bien por escrito

1.2.1 Claridad

Jamás escribas nada que tú no entiendas. Máxima periodística

Un texto claro es aquel que se entiende bien, de acuerdo con el nivel cultural y la for-mación específica de nuestra audiencia. No porque escribas con frases muy comple-jas y con abundancia de tecnicismos vas a lograr una comunicación más eficaz.Puedes dar la impresión de saber mucho, pero también puedes ganarte una merecidareputación de ser un plomo. Ten presente al filósofo alemán Hegel para hacer justo locontrario. Como éste reconoció antes de morir refiriéndose a su sistema filosófico,oscuro y complejo: "Únicamente una persona me entendió una vez… e incluso ésta nofue a mí a quien entendió".

Uno de los obstáculos más comunes para escribir de forma clara es la ambigüedad enel uso del léxico o de las expresiones. Esta deficiencia tan habitual se puede ver enestos dos ejemplos extraídos del diario El País:

"La familia real pide respeto a la prensa" (titular que puede entenderse de dos mane-ras: 1. La familia real pide que la prensa respete a sus miembros. 2. La familia real pideque se respete a la prensa).

"El hijo de un tenor siciliano descubre en Almagro el órgano de su padre" (subtítulo queresulta involuntariamente humorístico).1

Se ha de escribir con un orden lógico en la exposición de las ideas, de modo que éstasprogresen sin atropellarse unas a otras, sin dar saltos argumentales en el vacío.

Fíjate en el efecto de no hacerlo así en el relato que un automovilista hizo a su compa-ñía de seguros del siniestro que sufrió. Había detenido su coche en el arcén apremia-do por sus necesidades fisiológicas. Mientras tanto, un camión de gran tonelaje queviajaba en la misma dirección embistió por detrás a su turismo.

"Circulando normalmente por la carretera con mi automóvil me entraron ganas dehacer del cuerpo, por lo que paré el vehículo en el arcén y me fui a hacerlo a unosmatorrales cercanos, y cuando estaba con los pantalones bajados vino el contrario yme dio por detrás con el basculante" [del camión].

1.2.2 Originalidad y sorpresa

El escritor alemán Goethe afirmó que "la originalidad no consiste en decir cosas nue-vas, sino en decirlas como si nunca hubiesen sido dichas por otro". Los medios, yasean periódicos, emisoras de radio o cadenas de televisión, cuentan las mismas cosastodos los días. Lo que hace que unos vendan más que otros y unos logren más audien-cia que los demás se debe a su manera original de contarlo. Es aquí donde entra enjuego nuestro estilo más personal y diferente a todos. Nuestra escritura ha de brillar.

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

7

1. Ejemplos tomados de El estilo del periodista, Alex Grijelmo, Madrid, 2004.

Page 8: Como comunicar bien por escrito

En los textos de carácter periodístico y publicitario hay que sorprender a los lectoresy lograr que nuestro estilo tenga un cierto valor literario. De modo parecido a lo quepodemos ver en muchos anuncios de televisión, se trata dar un giro o un desenlaceinesperado a lo que estamos contando. De este modo mantendremos viva la atencióndel lector y destacaremos del común de los redactores. Alejaremos el peligro del abu-rrimiento que puede acompañar a una lectura comprensible pero previsible.

TRUCO

Los juegos de palabras son especialmente útiles para contar las cosas de un modo sugerente. Un folleto deuna campaña de Greenpeace contra las minas antipersona podría haber puesto este titular: "Necesitamosmás miembros para que nuestra voz se escuche más alto". No estaría mal, pero es una frase algo manida.Sin embargo, optó por algo más original: "Necesitamos nuevos miembros para que otros no pierdan lossuyos". Este ingenioso uso de dos acepciones de la palabra "miembros" despierta más el interés del lectorque la primera fórmula.

Otra forma de sorprender es asociar palabras extrañas entre sí: "Le disparó un argumento que le dejó fuerade combate". Se trata de una técnica similar a la greguería.

En definitiva, la claridad de la que hablábamos en el punto anterior es una condiciónnecesaria, aunque no suficiente. El texto, además de ser perfectamente comprensible,debe emocionar en alguna medida. La forma de conseguirlo es utilizar recursos que ledoten de expresividad. En nuestro mundo actual, en el que vivimos saturados de infor-mación, este requisito es más necesario que nunca.

1.2.3 Naturalidad

No hay nada que funcione mejor que escribir tal y como uno habla. Cuando pretende-mos ser otros al redactar, el resultado es un estilo inventado, impersonal y lejano. Laúnica diferencia que debería existir entre lo que decimos y lo que escribimos son losgestos de nuestra cara o nuestras manos.

CONSEJO

Es evidente que hay cierta jerga hablada que no podremos usar en una carta, informe o comunicado, pero elestilo debe mantenerse. Es absurdo escribir "el abajo firmante considera que…" cuando en unaconversación normal diríamos "yo opino…". Si el estilo es rígido y formal, pierde su personalidad y sucapacidad de empatizar con el lector. Así que, aunque sigas unas pautas generales, sé tú mismo/a y elproducto final será mucho más coherente y grato de leer.

No confundamos escribir de manera coloquial con un estilo despreocupado o pasota.Expresiones como "dar palo" (acongojar, producir aprensión), "currárselo", "mogollón

Tema 1. Cómo escribir con estilo

8

Page 9: Como comunicar bien por escrito

de gente" o "jamás de los jamases" están fuera de lugar. Lo ideal es encontrar esepunto intermedio en que lo que escribimos no resulte frívolo o, por el contrario, pedan-te. Debemos expresarnos con claridad y sencillez, pero en un registro acorde con elnivel cultural de nuestros lectores y el contexto en el que se produce la comunicación.

Por ejemplo, por qué no en vez de decir: "ha llegado a mi conocimiento que el informedebe estar listo para mañana", no usamos: "me he enterado de que el informe debeestar listo para mañana". La expresión "llegar a mi conocimiento" no es incorrecta, perole da ese toque de lejanía a nuestro escrito. Aunque tengamos que adoptar un estilo for-mal, hay que usar palabras y expresiones lo menos rebuscadas y confusas posibles.

No compliquemos la redacción innecesariamente, como se hacía en una carta de unaconocida ONG: "Para curar o, mejor dicho, 'negativizar' la lepra es necesario adminis-trar un nuevo y moderno tratamiento (…)". Cualquiera entiende la palabra "curar", noasí "negativizar", que lejos de precisar el significado lo oscurece.

1.2.4 Humor

El humor es una variante de la sorpresa. Puede utilizarse en escritos de carácter infor-mativo y no está reñido con la seriedad. Eso sí, hay que hacerlo con elegancia. No setrata de contar un chiste en medio del texto, por más que tenga que ver con lo que seestá diciendo, sino de darle un sentido lúdico al relato.

Para ello se puede utilizar la reducción al absurdo, las paradojas, la reiteración (uno delos recursos del chiste es la repetición de una idea o una frase), la personificación y lareificación (hacer que los objetos adopten un papel humano y viceversa).

Para no reducir el efecto hilarante, es conveniente no escribir nada más inmediatamen-te después de aquello que produzca más gracia. El párrafo debe concluir ahí. Comocuando se cuenta un chiste, no hay que añadir nada más a su desenlace.

1.2.5 Ironía

La ironía está emparentada con el humor. Pero es diferente. Consiste en dar a enten-der lo contrario de lo que se dice, pero de modo que se dice mucho más de lo que sedice. He aquí un ejemplo tomado de una petición colectiva de Amnistía Internacionaldirigida al presidente de los EE.UU.:

Feliz aniversario, Sr. Presidente.

Estimado Sr. George W. Bush,

Ahora que está a punto de cumplirse el 5º aniversario del campo de detenidos de Guantánamo,quiero felicitarle a usted por varios motivos:

1.Por habérselas arreglado para mantener un centro de detención ilegal abierto durante tanto tiem-po ante la pasividad de la comunidad internacional.

2.(…)".

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

9

Page 10: Como comunicar bien por escrito

La ironía juega con el doble sentido de las palabras o frases, de modo que se percibeuna idea en un primer segundo tras la lectura, pero en una fracción más se aprecia elsentido verdadero que se quiere dar al texto. Es, por tanto, otra forma de sorprender.

Es una forma de burla que pone en posición de superioridad al autor y le permite decircosas que de otra forma violentarían la cortesía o se considerarían insultantes. Seemplea, por tanto, en escritos en los que hay una fuerte presencia de las ideas delautor, especialmente en los de carácter polémico.

El sarcasmo es una variante de ironía aún más mordaz, a veces cruel. Por eso convie-ne utilizarla con cuidado. Puede malentenderse o crear un efecto adverso. En un folle-to de denuncia de la desertificación de España, Greenpeace lo emplea de este modo:"¿Convergencia con Europa? Si no lo remediamos, la única convergencia de este paísva a ser con el desierto del Sahara".

1.2.6 Precisión y expresividad

Quienes manejen un léxico más amplio tendrán mejores bazas para expresarse conprecisión y brillantez. La riqueza de vocabulario no se consigue aprendiendo diez pala-bras cada día tomadas del diccionario, sino practicando el placer de la lectura cotidia-namente, de modo que los vocablos vayan sedimentando en nuestra memoria.

La falta de propiedad en el uso del lenguaje merma su eficacia. En los casos en los quehay que proyectar una imagen de rigor, la falta de precisión semántica o el empleo detérminos inadecuados pueden llegar a restarnos credibilidad. Cierta organización ins-taba a su audiencia de esta manera: "Ayúdanos a luchar contra la adversidad y la injus-ticia". Acabar con ésta última es un fin noble y muchos dirían que hasta una obligaciónmoral, pero erradicar la adversidad, el infortunio humano, es un vano ideal que convier-te su llamamiento en una promesa publicitaria imposible de cumplir.

En cuanto al propósito de dotar de mayor fuerza a nuestro texto, Alex Grijelmo ponecomo ejemplo que si en vez de la previsible expresión "por arte de magia" utilizamosla menos común "por arte de birlibirloque", imprimimos al texto riqueza expresiva,sonoridad y novedad. Eso sí, hay que tener cuidado con utilizar un vocabulario incom-prensible para la mayoría de los lectores. Cuando empleemos una palabra pococomún, el contexto debe esclarecer su significado. Lo importante, antes que lucirse, eshacerse entender.

1.2.7 Paradojas

La paradoja nos presenta un razonamiento que juega con ideas ilógicas que resultanlógicas, o viceversa. Como vimos antes, es uno de los resortes del humor. Pero tam-bién puede utilizarse como un estímulo para despertar la conciencia.

Ha aquí un ejemplo de uso de la paradoja para obtener estilo, que acude a la vez alrecurso de la personificación:

"La sanidad pública tiene problemas de salud. El exceso de gasto y el fraude parecenhaberla herido gravemente y algunos expertos sostienen que, si no se toman medidasurgentes, la enferma podría pasar a mejor vida" (El Mundo).

Tema 1. Cómo escribir con estilo

10

Page 11: Como comunicar bien por escrito

En un envío que preparamos para una organización que se dedica a la rehabilitaciónde drogodependientes con objeto de pedir a sus donantes de que domicilien en sucuenta el pago de sus aportaciones les llamamos la atención poniendo en el sobre yen la carta esta paradójica sentencia: "La mejor contribución que puedes hacer en lalucha contra la droga es no hacer nada". Con esta chocante frase abrimos la comuni-cación para explicar que el pago automatizado de sus aportaciones les haría máscómoda su colaboración a la par que ahorraría gastos a la organización y con ello lespermitiría destinar más recursos a cumplir con su misión.

1.2.8 Ritmo

Un texto, como una composición musical, debe tener ritmo. Éste se construye con laelección de las palabras por su acentuación, con la combinación de frases cortas y lar-gas, con la cadencia de los elementos que proporciona la puntuación.

La sensación de agilidad se obtiene medianteperiodos cortos en la frase, puntos y aparte fre-cuentes, palabras breves, acentos en la penúltimao la última sílaba. Por el contrario, el tempo lento,que generalmente refleja sentimientos más com-plejos, viene dado por la presencia de frases sub-ordinadas, la acumulación de hechoscircunstanciales, la circunlocución,2 el uso depalabras largas o compuestas (algunas de ellasesdrújulas) y la presencia de gerundios.

En una carta de Médicos del Mundo difundida masivamente para captar donativospara los refugiados de Zaire, se realiza una vívida descripción de la situación contadaen primera persona por uno de sus cooperantes. Fíjate en el ritmo que imprime al texto:

"Es durísimo. ¿Tú sabes lo que es ver a tantos niños solos, solos, solos , andando deun lado para otro? Nos miran. Callados. Se quedan parados sin apenas expresión enla cara, esperando, ¡yo qué sé!, que les digas algo. Nadie cuida de ellos,3 nadie lesdice: 'Ve allí, que te darán comida'".

1.2.9 Adjetivación

Los adjetivos, bien empleados, enriquecen la expresión. Pero su abuso o el recursoexcesivo a los tópicos contribuyen a crear un estilo recargado o aburrido. Se acomo-dan mejor, en todo caso, a los géneros literarios y de opinión que a los estrictamenteinformativos. Ello se debe a que, exceptuando su uso para la descripción objetiva, nor-malmente suponen una apreciación subjetiva, incluso un juicio de valor, poco compa-tible con el relato frío de los hechos.

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

11

Alex Grijelmo sostiene que lasoraciones largas en las que seencadenan elementos subordinados ala principal muestran tristeza omelancolía. Mientras que las frasescortas y contundentes reflejandinamismo y pasión.

2. Figura que consiste en expresar por medio de un rodeo de palabras algo que hubiera podido decirsecon menos o con una sola, pero no tan bella, enérgica o hábilmente.

3. Subrayados así en el original.

Page 12: Como comunicar bien por escrito

Dice Alex Grijelmo: "El informador debe buscar adjetivos sobrios y sencillos. En el casodel articulista, su primer deber consiste en huir del exceso de adjetivación. (…) Losadjetivos son la ropa de los sustantivos, a los que no podemos vestir con más abrigosde los que necesitan".

La profusión de adjetivos conduce a un estilo empalagoso. Y el recurso a lugares comuneslo hace insípido. Algunos adjetivos pueden convertir en vulgar la frase: "es una personamaravillosa" en lugar de "es una persona bondadosa", que es un adjetivo más preciso; o"pronunció un discurso estupendo" en lugar de "pronunció un discurso vibrante".

1.2.10 La metáfora

Como el adjetivo, la metáfora es un recurso esencial para los escritos de carácter másliterario u opinativo. A menudo una buena imagen ayuda a comprender una idea com-pleja mejor que muchas explicaciones. Por otra parte, rompe con la rutina de un texto,por más que esté bien escrito. Pone una nota de originalidad en la que se puede refle-jar la personalidad del autor.

Como en el caso del adjetivo, no se puede abusar de ella. Extender demasiado unametáfora o encadenar una tras otra convierte el artículo o el reportaje en una especie decuento infantil que puede ser percibido como un insulto a la inteligencia del lector.

Otro riesgo que conlleva su mala utilización, si se aleja en exceso el significante (lo quese está diciendo) del significado (lo que se quiere decir en realidad), es que el lector pier-da la perspectiva de lo que se está hablando en realidad. Es como hacer volar unacometa: se trata de ir soltando cuerda para ir ganando altura a la vez que se la sostie-ne firmemente, en un tira y afloja; pero sin soltarla toda de golpe, sin dejar de tensionar-la, porque si no quedará a merced del viento.

Podemos utilizar distintos tipos de metáforas. Una muy común es la figura, en que unacosa representa a otra. Por ejemplo, en un folleto de Greenpeace se llamaba a "erradi-car la muerte escondida bajo los suelos" para referirse al desminado. Otra es la com-paración o símil, que viene dada por palabras como "igual que", "como" y otrosadverbios que implican semejanza o relación de inferioridad o superioridad.

Greenpeace dota de mucha expresividad a sus textos publicitarios mediante el frecuen-te recurso a la metáfora. Véase una muestra en este párrafo extraído de uno de susfolletos en los que denuncia un método devastador de tala de bosques, en las queevoca la acción de un depredador:

"Con este sistema se extraen en su totalidad, o casi en su totalidad, los árboles de unazona, utilizando maquinaria pesada que deja auténticos zarpazos sobre la tierra y des-troza el suelo fértil, un recurso natural que en España es todo un lujo".

Otra es la metonimia, en la que representamos un objeto por la materia de la que estáhecho. "Blandió el acero" (esgrimió la espada), "golpeó el cuero" (chutó el balón), etc.Muchas de las metonimias se han convertido en frases hechas, así que conviene huirde ellas y crear imágenes propias.

En la sinécdoque tomamos la parte por el todo ("un rebaño de cien cabezas"). Aunquees habitual en el lenguaje de noticias ("Londres inicia conversaciones de paz con elIRA"), puede utilizarse como recurso estilístico.

Tema 1. Cómo escribir con estilo

12

Page 13: Como comunicar bien por escrito

La personificación o prosopopeya atribuye a los objetos las cualidades de las perso-nas ("lo que le hacemos a la Amazonia nos lo devuelve con creces"). Lo contrario es lareificación: referirse a personas como si se tratara de objetos ("miles de ilusiones hanquedado para siempre enterradas bajo las aguas marrones y turbulentas que han arra-sado Mozambique").

La greguería, estilo popularizado por el escritor Ramón Gómez de la Serna allá por1912, es un tipo de metáfora entre humorístico y surrealista: "el hielo se derrite porquellora de frío", "al cerrar la puerta cogemos los dedos al silencio", "el picador es un DonQuijote que ha engordado". He aquí una greguería que no fue ideada por su insigneinventor: "ayer hizo tanto frío que casi hasta se congelan los impuestos".

1.2.11 El sonido

Las palabras suenan aunque no las pronunciemos. Su sonido retumba en nuestro cere-bro incluso cuando las leemos en silencio. Por este motivo, podemos aprovechar loque evoca el sonido de las palabras como un recurso estilístico. Esta técnica de la con-notación sonora se conoce como aliteración. Consiste en repetir un determinado fone-ma en un espacio breve del texto para asemejar el sonido de las palabras a lo que sedesea representar. Se ha utilizado mucho en poesía, pero también se puede emplearen la prosa y más concretamente en los textos periodísticos.

Así, se puede utilizar la suavidad de las enes y las eses para reforzar la idea de unapenetración subrepticia, como se hizo al titular un reportaje de El País de esta guisa:"La invasión casi silenciosa".

O por el contrario, se puede reforzar una impresión de ruido echando mano a la sono-ridad de las erres, como en esta denuncia del sobresalto cotidiano que produce larecogida nocturna de basuras:

"(…) Y así, cuando el sueño parece llegar por fin, se presentan los ruidos del mecanis-mo triturador de residuos, las voces estruendosas, el rugir del motor de arranque, larabia de la máquina". (El País).

1.2.12 El ambiente

El uso de palabras connotadas puede hacer más vívida la descripción de un ambien-te, lo cual puede ser muy útil para géneros como la crónica o el reportaje, en los quelos hechos se relatan junto con las impresiones del autor:

"En cualquier momento que levantas la vista sólo ves desgracia, enfermedad y mise-ria. No pueden seguir viviendo sin ayuda médica. Personas y personas hacinadas enestos hospitales de campaña improvisados, echados sobre una triste esterilla o inclu-so sobre un plástico azul. Y que no tenemos recursos para hacer más".4

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

13

4. Fragmento de una carta publicitaria de Médicos del Mundo para recaudar fondos en una emergenciaen Zaire.

Page 14: Como comunicar bien por escrito

1.2.13 (Des)orden de las palabras

El orden adecuado de las palabras es la base de la claridad en la expresión. Sin embar-go, en ocasiones se puede alterar su orden natural para crear un efecto expresivo. Enel hipérbaton se busca que la carga de las frases recaiga más sobre unas partes quesobre otras:

"Por esta razón he querido que vinieses. Porque debías ver a tus hijos harapientos hequerido llamarte. Porque tu cara de vergüenza quería ver".

Este recurso puede ser útil para los artículos, pero se compadece mal con las noticias.

1.2.14 El remate

Un artículo u otro género de carácter más literario tienen que tener un buen final. Nohagamos como en esas películas en las que inesperadamente aparecen los títulos decrédito y te dices: "¿Y aquí acaba la historia?". Hay que rematarlo con una conclusión,con un último guiño, con una sentencia, con una frase que desvele el significado de untitular o una entrada algo misteriosos. Todo menos dar la impresión de haber acabadoabruptamente el escrito.

LISTA DE COMPROBACIÓN

Ahora que tienes los elementos para realizar una valoración crítica de tu forma de escribir, aplica loaprendido a tus propios escritos. Analiza algunos textos representativos que hayas escrito recientemente yhazte las siguientes preguntas:

1. ¿He estructurado el mensaje que quiero transmitir antes de escribirlo?

2. ¿He tratado de expresarme claramente o de impresionar al destinatario?

3. ¿He ido al grano o me he perdido en una retórica superflua?

4. La mayoría de las frases, ¿tienen menos de veinte palabras?

5. ¿He separado convenientemente el texto en párrafos de una extensión razonable? (en torno a mediadocena de líneas).

6. ¿He empleado un lenguaje natural y adecuado a mi audiencia?

7. ¿Tiene fuerza expresiva o es insípido?

8. ¿Termina de una forma apropiada, contundente si es necesario?

Un buen ejercicio consistiría en reescribir esos textos para imprimirles un mejor estilo en los aspectos queresulten más débiles. Utiliza esta lista de comprobación para tomar conciencia de la calidad de tu estilo entus futuros escritos.

Tema 1. Cómo escribir con estilo

14

Page 15: Como comunicar bien por escrito

RECUERDA

Toda persona tiene su estilo, una manera peculiar de escribir. Los diferentes tipos de textos tienendistintas exigencias de estilo. Depura tu estilo personal, sabiendo adaptarte a la naturaleza del escrito.

Un buen estilo es siempre claro, preciso y expresivo. Sabe con qué orden ha de expresar las ideas y cómoponer fin al discurso.

No hay nada que funcione mejor que escribir tal y como uno habla. Cuando pretendemos ser otros alredactar, el resultado es un estilo inventado, impersonal y lejano.

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

15

PARA SABER MÁS...

1. EEll eessttiilloo ddeell ppeerriiooddiissttaa, Alex Grijelmo,Taurus.

2. CCóómmoo ccoommuunniiccaarr mmeejjoorr ppoorr eessccrriittoo, G.W. Martin, Ediciones Deusto.

3. LLaa eessccrriittuurraa rreennttaabbllee, Felipe Portocarrero y Natalia Gironella, SM.

Page 16: Como comunicar bien por escrito
Page 17: Como comunicar bien por escrito

TEMA 2

GÉNEROS PERIODÍSTICOS

Un género periodístico se define como la forma literaria de contar las noticias o su tras-fondo en una publicación periódica. ¿De cuántas maneras distintas podemos hablar deun hecho? Fundamentalmente de tres:

a. Informativa. En esta categoría es donde se sitúa la noticia pura y dura. El qué,dónde, cuándo, dónde, cómo y por qué. Es simple y llanamente el relato minuciosode un hecho de inmediata actualidad.

b. De opinión. Se compone de editoriales y artículos. El escritor aportará un plantea-miento muy personal de un tema actual. Sus pensamientos están por encima de lanoticia. Su voz interior será la protagonista.

c. Interpretativa. Es la combinación de la noticia y la opinión. De ese cóctel surgen lascrónicas, entrevistas y reportajes interpretativos.

Vamos a analizar algunos de los géneros que puedes emplear más a menudo. Porque,aunque cada persona tenga un estilo singular, existen unas pautas propias de cadagénero.

2.1 EL INFORME

Es el estudio en profundidad de un asunto. Aborda un hecho noticioso que habitual-mente se sustenta en datos explicativos y fuentes estadísticas. Tiene una finalidad fun-damentalmente documental. Núñez Ladevéze, catedrático de la UniversidadComplutense de Madrid, indica que el informe "selecciona y acumula información concriterios distintos de la mera referencia a lo actualmente acontecido. En cierto modo,suscita en el destinatario la necesidad de interpretar la actualidad ofreciéndole datospara ello, pero no son expresamente interpretativos". Se trata de un género comple-mentario de la noticia de actualidad.

Respecto a las temáticas de los informes, podemos decir que son de lo más variadas.Unos temas pueden estar relacionados con la vida cotidiana de las personas: coste deviviendas, situación del desempleo, desarrollo o retroceso de determinadas enferme-dades, calidad de los barrios, incremento de los precios, variaciones en el índice delcoste de la vida, etc. Otras también pueden hacer referencia a temas más generalesvinculados al ámbito político: previsión de resultados electorales, aceptación del lide-razgo de políticos, etc. Cualquier ámbito, ya sea social, político o económico, es apro-piado para la difusión de informes.

17

Page 18: Como comunicar bien por escrito

CONSEJO

Para que el informe se convierta en un texto eficaz hay que atender a la recomendación que hace NúñezLadeveze cuando afirma que "los datos tienen que ser pocos, claros, bien seleccionados y, sobre todo,claramente presentados para que el lector pueda captar su sentido de un vistazo y entenderlos con rapidez".

Es importante también hacer una aclaración final: que un texto se sustente de fuentesestadísticas no quiere decir que nos encontremos necesariamente ante un informe confinalidad exclusivamente informativa. Tomando las cifras estadísticas como punto departida, el redactor puede construir un reportaje interpretativo, ya que las cifras tam-bién se prestan a múltiples lecturas e interpretaciones.

Un informe será informativo cuando se sustente en fuentes estadísticas y la finalidaddel redactor sea fundamentalmente descriptiva. Si su texto se construye principalmen-te con opiniones y comentarios del autor, entonces nos encontramos ante un texto conintencionalidad interpretativa. Los dos son informes, la diferencia es el grado de obje-tividad e implicación de quien lo hace.

Las partes que configuran la estructura del informe son:

La portada. Es nuestra carta de presentación, pues es la primera hoja que van a vernuestros lectores. En ella se destaca el título principal del informe y, si se cree nece-sario, una imagen que le acompañe y concuerde con él. El titular que aparece en ellaes la llave a la información que nos encontraremos en el interior.

El índice. Nos informa de los temas y el contenido que hay en este informe. Comoen cualquier libro, revista o publicación nos indica en qué páginas podemos hallarcada apartado y los asuntos que se van a desarrollar.

Una introducción clara que exponga de lo que vamos a hablar. No es otra cosa queuna especie de resumen que nos permitirá un primer acercamiento al tema tratado.

Apartados y temas. Para que nuestro informe esté organizado, contará con unoscapítulos que iremos desarrollando con la información recopilada hasta el momento.Cuando los capítulos sean excesivamente largos se pueden dividir en secciones. Eneste temario, además de informar, se tratará de dar las soluciones oportunas, si esque las hay y el tema las requiere.

Una vez realizado este análisis, terminaremos con las conclusiones obtenidas. Enellas se dan las respuestas a las interrogantes planteadas en la introducción.

Los apéndices oportunos. Es la parte del informe donde se organizan los documen-tos más extensos como pruebas documentales, notas, tablas, cálculos, estadísticas,etc. El apoyo del informe con este tipo de gráficos y diagramas tiene una funciónmuy importante: resumir gráficamente lo que se cuenta por escrito. Al lector se lefacilita una mejor y más rápida comprensión, pues con mucha frecuencia no se leenlos informes en su totalidad, sino que se revisan sus tablas y figuras.

Tema 2. Géneros periodísticos

18

Page 19: Como comunicar bien por escrito

La siguiente pregunta es: ¿qué se debe tener claro antes de escribirlo?

1. El mensaje que queremos comunicar. Para ello es necesario un esquema basecon el argumento principal y otros secundarios que lo apoyarán.

2. A quién nos dirigimos. ¿Cómo es nuestro lector? ¿Es un destinatario con el queexiste una relación estrecha? ¿Es nuevo o no existe una relación de confianza? Siqueremos ser eficaces, necesitamos conocerlo muy bien.

3. Destacar nuestro contenido, promoverlo. ¿Qué tiene nuestro informe que no se hadicho, que no se ha contado y que va a captar su atención?

Antes de hacerlo, conviene realizar un borrador. Conforme vayamos concluyendocapítulos, debemos releerlos y corregir las deficiencias que hallemos. Nunca hay queescribir dando por sentado que es la versión definitiva. Hay que estar abierto a cam-bios constantes y a la llegada de datos nuevos. Cuanto más novedoso y completo,mucho mejor.

El material que te ayudará a desarrollar un informe completo está en documentos yapublicados, en bibliografía sobre ese asunto y en recortes de prensa. Como valor aña-dido, también te puedes apoyar en entrevistas con especialistas en la materia que pue-dan aportarte las últimas novedades sobre el tema.

Una vez más haremos hincapié en el estilo. Si queremos que nuestro informe seacorrecto, además de un contenido rico y bien organizado, es imprescindible seguirunas normas básicas a la hora de escribirlo. Estas son las más destacadas:

Ser objetivos. Nada de opiniones personales.

Evitar el uso de expresiones poco usuales.

Fuera párrafos abstractos y vacíos. El mensaje debe ser limpio y claro, sin adornos.

Ser parcos en el uso de adjetivos.

Ser coherentes a la hora de escribir. Si se sigue un orden, el lector no se perderá yno interrumpirá su lectura.

Utilizar siempre que sea posible la construcción activa.

Independientemente del tipo de informe que hagáis, interpretativo o informativo,mediático (dirigido a los medios de comunicación de masas) o especializado (para unsector muy específico), la conclusión es que todos requieren de un trabajo de campoextenso.

¿Su secreto? La redacción y buenas fuentes. Si está bien escrito, ordenado y constade datos novedosos, habréis hecho un buen trabajo.

2.2 LA ENTREVISTA

Es el género interpretativo en el que entran en juego dos personas: el entrevistado y elentrevistador. Lo que diferencia una entrevista de otra es el enfoque y el estilo. Si lo que

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

19

Page 20: Como comunicar bien por escrito

Tema 2. Géneros periodísticos

20

pretendemos es saber más del interlocutor, su vida, su obra, sus ideas y sentimientos,estamos ante una entrevista de personalidad. Si nuestra misión es conseguir del entrevis-tado información sobre un cierto tema, entonces hablamos de otro tipo, la informativa.

Como su nombre indica, la entrevista informativa no va más allá de la materia en cues-tión, su meta es informar. El entrevistador se limita conversar con una persona a travésdel sistema pregunta-respuesta. Por encima de todo, este tipo de entrevista tiende aser objetiva, profesional y sobre un tema específico. Aunque eso no quita que de vezen cuando, el entrevistador y el entrevistado expresen sus opiniones a través de suspreguntas y respuestas.

Si no se trata de un personaje excesivamente relevante, los preparativos de la entre-vista serán sencillos. Se recopilarán entrevistas anteriores, su vida laboral y, en defini-tiva, lo poco o mucho que logremos conseguir de él o ella.

Habrá ocasiones en que, debido a la distancia o la apretada agenda del entrevistado,el cuestionario deberá hacerse por teléfono o por correo electrónico. Es aquí dondedebemos explotar al máximo nuestras destrezas como comunicadores y no dejarentrever que la entrevista no ha sido en persona. Una manera de evitarlo es formularpreguntas consistentes que nos aseguren respuestas largas, pues no hay nada peorque nos respondan con monosílabos.

Otra regla de oro en la entrevista informativa es la de dar el protagonismo absoluto alentrevistado. Evita lucirte con preguntas retóricas y enredar al personaje en polémicasabsurdas. Piensa qué es lo que verdaderamente quieres obtener de esa persona yabórdale con la mayor profesionalidad posible.

En el caso de que el encuentro sea de tú a tú, por encima de todo, escucha a tu inter-locutor. Espera a que termine de responder y entonces da paso a la siguiente pregun-ta, pero nunca lo interrumpas cuando está hablando. Aunque parece un consejo algoinfantil, es un punto importante a tener en cuenta ya que se trata de un error que come-temos muy a menudo y sin darnos cuenta.

No nos olvidemos de mimar las preguntas, de cuidarlas y hacerlas de manera inteligen-te. Deben ser claras, no irse por los cerros de Úbeda y no hacerlas interminables.Demostremos al entrevistado que estamos interesados en el tema, que lo conocemosy deseamos divulgarlo. Para no perder su atención, nunca hagamos dos preguntas enuna. Al final contestará sólo a una y perderéis información No olvidéis que si las pre-guntas son coherentes tenemos garantizada una buena entrevista.

CONSEJO

A la hora de pasarla al papel, debemos seleccionar lo más jugoso de su respuesta. En ningún caso hay quetranscribir todo lo que dice. Las respuestas no deben ser excesivamente largas. Si ponemos todo lo que elinterlocutor nos cuenta, aburriremos al lector y dejará de leer nuestra entrevista. Las respuestas han de serágiles y contestar a lo que se le pregunta. Cuando las respuestas sean pobres y no digan nada, entonces nolas publicaremos.

Page 21: Como comunicar bien por escrito

Hay ocasiones en las que el entrevistado no se expresa bien. No todo el mundo tieneel don de la palabra. Sólo en estos casos podemos retocar la respuesta. Eso no signi-fica cambiar su significado sino darle la coherencia del lenguaje que le falta.

2.3 LA NOTICIA

Es la forma narrativa más escueta. Es totalmente objetiva, sin lugar alguno para el pro-nombre yo. Relata de manera fiel los acontecimientos del momento, se baña de actua-lidad y está cargada de datos que complementan su información.

¿Qué no debe faltar en una noticia? La inmediatez en el tiempo, las repercusiones deese hecho y, sobre todo, la relevancia en el sector al que va dirigido. A la hora de publi-car una noticia u otra siempre te basarás en su grado de importancia y su novedad.¿Qué hay de nuevo e interesante que no se haya dicho? Eso es lo que debes buscar.

Como en todos y cada uno de los géneros, la noticia también tiene su propio estilo. Sufunción es la de informar y precisamente por eso su redacción no da mucho espacio ala creatividad y originalidad del informador. Lo que no implica que tenga que resultaraburrida. Su estilo ha de ser claro, concreto y conciso.

Para escribirla correctamente tenemos que seguir una jerarquía. El grado de importan-cia va de más a menos. Es lo que en periodismo se conoce como la pirámide inverti-da. Se iniciará por el dato de mayor relevancia, dejando para el final los detalles quedicen menos. Para estructurar su contenido puedes ayudarte contestando a las pre-guntas qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué. Si éstas quedan sin resolver, lanoticia queda coja. Pero hay algunas más que se deben sumar a esta lista:

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

21

Page 22: Como comunicar bien por escrito

Y según. No olvidemos que los periodistas suelen obtener sus informaciones portres canales: porque lo han presenciado o cubierto ellos mismos; porque alguien selo ha contado o porque lo han verificado con un soporte documental. Sea cual seala forma de lograr esa noticia, el lector tiene todo el derecho a saber cuál ha sido elprocedimiento.

Ejemplo: "Especialistas del Cuerpo Nacional de Policía desactivaron ayer un artefac-to colocado en el interior de un contenedor que estaba situado frente a una entidadbancaria del barrio pamplonés de Azpilagaña. Al parecer, la mecha del explosivohabía sido prendida, pero no llegó a estallar. Precisamente hoy el Tour llega aPamplona. En medios políticos, sociales y deportivos se insiste en calificar de cobar-de la actitud del director de la prueba, Jean-Marie Leblanc, quien, como hemos infor-mado, ha declarado que comprende lo que pide ETA y ha cedido a las amenazas dela banda asesina" (ABC).

Para qué. Otra duda a resolver es "para qué" o "con qué consecuencias". En estecaso se corre el riesgo de, al responderla, caer en la valoración y perder la objetivi-dad que nos exige la noticia. Por eso, hay que tener especial cuidado cuando la des-arrollas para seguir narrando los hechos y evitar caer en la opinión.

Cuánto. Tampoco figura entre las seis preguntas tradicionales pero es necesariocontestarla en noticias económicas donde son necesarias las cifras. También ennoticias de otras maneras las cifras pueden ser datos muy relevantes sin los cualesla información no quedará completa.

La noticia también cuenta con una estructura determinada que se compone de trespartes:

Titular.

Entradilla.

Cuerpo de la noticia.

2.3.1 El titular

Es la primera toma de contacto del lector con la noticia. Debe ser atractivo para que lasiga leyendo. Por este motivo, sus funciones serán informar y llamar su atención. Eltitular resume el tema de la noticia, pero no debe agotar la información. Nunca debedestacar una parte de la noticia a la que el cuerpo no le dé importancia.

A su vez, el titular puede componerse de hasta tres elementos:

Título: anuncia el contenido del texto.

Antetítulo: indica de manera general el tema o el lugar en el que se sitúa la noticia.Suele ser una única palabra.

Subtítulo: añade alguna particularidad que después se desarrollará lo largo de lanoticia.

Tema 2. Géneros periodísticos

22

Page 23: Como comunicar bien por escrito

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

23

Cada noticia puede llevar alguno otodos estos elementos dependiendode su importancia y extensión. Pero eltítulo es obligatorio para las noticias engeneral.

Extensión del titular

Su tarea es complicada porque exigeexplicar una idea en un espacio muyrestringido y hacerlo de forma coheren-te. La extensión de cada titular se vecondicionada por la importancia de lanoticia. Cuanto más importante yextensa sea una noticia, más espacio

ocupará el titular. Una noticia importante que ocupe cinco columnas en el periódico lle-vará un titular de una o dos líneas a cinco columnas, mientras que una noticia de unacolumna llevará un titular de tres a cinco líneas y a una columna.

Características del titular

1. Actualidad: debe dar la novedad de un acontecimiento. El titular debe explicar lonovedoso de una información, que será lo que realmente es noticia.

2. Concisión: el titular debe ser breve a la vez que ser muy significativo.

3. Claridad: no debe dar pie a ambigüedades y ofrecer datos claros.

4. Veracidad: debe reflejar lo que se desarrolla en el cuerpo de la noticia.

5. Garra: debe tener "gancho" para resultar atractivo.

Consejos para titular

Los titulares deben ir siempre en presente para dar una mayor viveza y actualidad altexto.

El título debe pensarse antes de escribir la información pero se redactará después.Debemos tener presente la idea que plasmaremos en el titular porque será la ideamás importante del texto.

Todas las noticias deben llevar titular.

Debe estar redactado de forma lógica: Sujeto + Verbo + Complementos. No llevarácomas, puntos o incisos. La oración será corta y simple (no lleva subordinadas).

El verbo debe ser el más exacto posible. Hay que evitar los verbos comodín comodecir y hacer.

Page 24: Como comunicar bien por escrito

Las palabras nunca irán partidas entre líneas. Además, nunca se repetirá una pala-bra. Hay que buscar sinónimos.

Evitar las siglas en el titular si no son muy conocidas.

No usar abreviaturas.

No utilizar los signos de exclamación, interrogación o puntos suspensivos.

No usar adverbios.

El título resume en una línea el hecho. Cuanto más breve sea el titular mucho mejorserá la noticia. El titular "Franco ha muerto" es un buen ejemplo. En tan sólo tres pala-bras se cuenta toda la historia. En cambio, muchos medios extranjeros lo alargaron contitulares como "Fallece el general Franco tras 40 años de dictadura en España". ¿Estámal? No, porque en el país donde se publicó, Estados Unidos, era necesario dar unaexplicación más larga de quién era este personaje. Además, la noticia no tenía tantaimportancia para ellos.

TRUCO

Será más fácil concebir un buen título después de haber redactado la entradilla,que contiene el resumen de la noticia.

2.3.2 Entradilla

En ella se darán más pistas acerca del acontecimiento del que se informe. Aunque enel caso de las agencias, las entradillas suelen ser frías, distantes y sin ningún tipo dedescripción, por lo general, no tienen por qué ser así. Es por ello que cada vez abun-da más la entradilla literaria, donde hay una mayor intervención literaria y descriptivadel periodista. Esta parte de la noticia debe captar de inmediato el interés del lector. Sino lo hace, será muy poco probable que lea nuestra noticia. Su reducida extensión nodebe quitarle estilo ni riqueza descriptiva, como se aprecia en la siguiente entradilla deldiario británico The Independent:

"Hace 15.000 millones de años, el universo registró una inmensa explosión. Y unos científicos dela Universidad de California en Berkeley han anunciado que ellos la acaban de oír".

La entradilla suele ser de frase muy corta y esto se debe a la influencia de los informa-tivos de radio y televisión. Su brevedad debe ir acompañada por la claridad. Al lectorhay que conducirle con mimo sin hacer sobreesfuerzos. Por lo tanto debe compren-derse al leerla.

Muchas veces quien la escribe se pierde en un montón de datos sin definir lo verdade-ramente importante. La entradilla, por encima de todo, debe ser lo suficientementecompleta y autónoma como para que el lector conozca lo fundamental de la noticia.

Tema 2. Géneros periodísticos

24

Page 25: Como comunicar bien por escrito

2.3.3 El cuerpo de la noticia

En él se cuenta con pelos y señales todo lo sucedido. Es la parte más idónea paradar datos extras, frases de algunas fuentes presenciales, pero en ningún caso con-clusiones, opiniones o juicios de valor. Amplía la noticia y es donde se desarrolla elresto de datos. Expone los puntos que se citan en la entradilla de manera detalla-da y, a su vez, ofrece otro tipo de información más secundaria. Los párrafos delcuerpo del texto deben seguir una coherencia narrativa. Por tanto, haremos lastransiciones mediante el uso de conectores: palabras clave del texto o frases etransición. Por ejemplo: en segundo lugar, durante el día, la noche del martes, pororden del juez.

Es en el cuerpo de la noticia donde ponemos en práctica la estructura de la pirámideinvertida. El redactor va desgranando los datos informativos con un orden de mayor amenor importancia. Es un aspecto que diferencia el relato informativo de otro tipo derelatos como pueden ser los literarios. En estos textos el clímax de la acción suele apa-recer en el desenlace; lo más importante e impactante cierra la narración. En el casode la información, lo que reúne el máximo interés aparece al inicio de la noticia: en laentradilla y en los primeros párrafos del cuerpo.

La pirámide invertida tiene dos objetivos:

1. Informar al receptor desde un principio de los aspectos fundamentales de la noticia.

2. Facilitar la supresión de los últimos párrafos, ya que contienen la información menosimportante.

Por medio de esta estructura de pirámide invertida, el redactor debe conseguir que lalectura de su noticia reúna interés desde el principio hasta el final.

Una vez ordenados los datos, éstos son los elementos que deben incluirse en el cuerpo:

Los datos que completan lo enunciado.

Datos complementarios, cuando resulta necesario, que ayudan a comprender lanoticia en su contexto (antecedentes, consecuencias, etc.).

Elementos que tienen un interés secundario respecto a los primeros párrafos dela noticia.

Es muy importante mantener un ritmo armónico en todo el transcurso del relato. Losdistintos datos se van sucediendo con el orden previamente establecido, con coheren-cia. Se va conduciendo al lector de unos elementos a otros con suavidad, tratando deunir las ideas afines o los datos relacionados directamente.

El cuerpo de la noticia se estructura en párrafos. Cada párrafo debe constituir unaunidad que desarrolla un elemento, una idea o una acción de la noticia. Se debeescribir cada uno de ellos como si fuera el que cierra la noticia. De esta forma sepodrán suprimir los últimos párrafos del cuerpo, en caso de que se reduzca el tama-ño de la noticia, sin que el conjunto sufra alteraciones esenciales. Cada párrafo nodebe superar las cien palabras.

El cuerpo es la parte de la noticia donde se da la mayor parte de la información. Enél se incluyen los datos de última hora, lo que no se ha contado en otros lugares.

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

25

Page 26: Como comunicar bien por escrito

Su extensión es variable según sea el interés de la noticia, el espacio asignado, etc.Pero una bastante frecuente puede situarse entre las 700 y las 850 palabras.

Dentro del cuerpo de la noticia puede haber otros elementos gráficos:

Ladillo. Es un título pequeño que se ubica en medio del texto para separar e introducirlos párrafos del cuerpo que desarrollan ideas distintas. Visualmente deja respirar al texto.

Destacado. Se utiliza en reportajes o entrevistas para destacar en una tipografíamayor una frase o un aspecto de la información.

Despiece. Se redacta independientemente del texto y contiene información comple-mentaria para entender la noticia o un aspecto de ella. Se podría identificar como unrecuadro aparte del cuerpo.

2.4 EL ARTÍCULO

Es el género de opinión en el que el escritor da su punto de vista acerca de un hechoactual. Puede criticar o alabar, pues cuenta con la libertad absoluta de decir lo que pien-sa. Refleja la interpretación que su autor hace sobre asuntos de la actualidad informativa.

Se trata de un texto en el que se interpretan las noticias más recientes. Su estructuragoza de absoluta libertad, por lo que algunos investigadores afirman que existen tan-

Tema 2. Géneros periodísticos

26

Despiece

Destacado

Ladillo

Page 27: Como comunicar bien por escrito

tos tipos de artículos como autores. Sin embargo, podemos distinguir cuatro modali-dades de este género periodístico:

a. La columna. Es un modelo de artículo en el que su autor tiene libertad para emitirsus juicios sobre los asuntos que considere oportunos. Suele hacerlo en un periódi-co donde cuenta con una ubicación, una extensión y una periodicidad fijas.

b. El editorial. Es una modalidad de artículo por medio del que se manifiesta pública-mente la empresa propietaria de un periódico sobre asuntos de trascendencia socialo política.

c. El artículo firmado. Es un artículo cuyo autor no es un periodista que integre la plan-tilla laboral de la publicación, que escribe de forma esporádica y con absoluta liber-tad expresiva un texto sin una ubicación ni extensión fija.

Para escribir un artículo, prima la personalidad de cada autor, su estilo propio, suentendimiento y su visión de las cosas. Según Ernesto Sábato: "El estilo es el hombre,el individuo, el único; su manera de ver y sentir el universo, su manera de pensar la rea-lidad, o sea, esa manera de mezclar los pensamientos con sus emociones y sentimien-tos, con su tipo de sensibilidad, con sus prejuicios y manías, con sus tics".

Quienes lo escriben no han de ser periodistas, pueden ser profesionales expertos encualquier otra materia. Pero las dos cualidades que debe reunir todo articulista, sededique a lo que se dedique, son un dominio virtuoso del lenguaje y una capacidadpara ofrecer una perspectiva única y diferente sobre hechos actuales.

El artículo, junto a los demás géneros de opinión, está desempeñando un papel cadavez más importante en la sociedad actual. Es un escrito en el que se proyectan deforma intencionada determinados puntos de vista acerca de la realidad. En él se expli-can los hechos desde sus antecedentes, se predice el futuro, y, sobre todo, se formu-lan juicios de valor. Es un texto que valora la actualidad y que tiene gran repercusiónen los lectores.

Aunque no cuenta con una estructura muy definida como en el caso de la noticia o elinforme, hay dos reglas fundamentales. Una, hacer un principio atractivo para el lector;y la segunda, dejar lo más importante para el final con objeto de que al receptor lequede grabado su mensaje sin ninguna alteración Si bien el artículo es un género quecuenta con una libertad absoluta, quienes lo escriben se atreven a hablar de unaestructura tripartita formada por las siguientes partes:

Entrada. En ella se presenta el acontecimiento de actualidad o la idea que es obje-to de comentario.

Cuerpo narrativo o reflexivo. Hace un análisis en profundidad sobre sus antece-dentes y relaciones con otros sucesos actuales.

Conclusión. Una valoración subjetiva que a veces va acompañada de una predic-ción sobre las posibles consecuencias. El final es siempre identificable, pues el autorintenta resumir en una frase con fuerza expresiva toda la exposición argumental queofrece en el cuerpo para que quede su mensaje bien claro ante el lector.

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

27

Page 28: Como comunicar bien por escrito

En definitiva, si eres de los que aman decir lo que piensan, eso sí, de manera lógica ydocumentada, el artículo es tu género.

En el apartado Documentación puedes ver un ejemplo de un buen artículo.

Tema 2. Géneros periodísticos

28

OPINIÓN

Natividad Abril, profesora del Departamento de Periodismo en la Universidad del País Vasco, hace una divisiónmuy particular del artículo:

1. El título. De la titulación depende gran parte del éxito, por lo que en su búsqueda se concentra toda laimaginación, capacidad de síntesis y sentido artístico de su autor. Se tiene que alejar por completo deltitular informativo y, si viene al caso, emplear frases jocosas e incluso refranes populares para captar laatención. Si esto no va con lo que contamos, al menos empleemos un título que despierte curiosidad.

2. El arranque. Debe contener el tono general del texto de forma atractiva para lograr que el receptorcontinúe leyéndolo, y para ello, el uso de recursos humorísticos y de fina ironía es una herramienta quepuede resultar bastante eficaz. Comienza con la exposición, cuyo objetivo es ubicar al lector en el asuntoque se va a analizar, y suele ocupar solamente el primer párrafo. A continuación aparece la argumentación,que forma la base del razonamiento del texto.

3. El final. Resume lo esencial de la argumentación de forma original para que se grabe en la memoria delreceptor. Para esta autora, si el primer párrafo tiene como finalidad primordial atraer el interés del lector, elúltimo es igualmente importante, pues en él debe prevalecer la coherencia con el cuerpo del texto yclarificar la posición sobre el asunto que se enjuicia.

¿Y cuántos tipos de artículos hay? Existen tantas respuestas como profesionales de la comunicación. Cada unotiene su propia opinión al respecto, pero la más clara y compartida por quienes se dedican a la comunicaciónes la que expone Raúl Rivadeneira. El periodista y escritor boliviano hace la siguiente clasificación del artículo.Los divide en:

Expositivos: son los que enuncian hechos relacionados entre sí, pero sin asumir una posición concretasobre ellos.

Explicativos: los que adoptan una posición pedagógica al relacionar los hechos con sus posibles causas.

Combativos: son los que dan una explicación propagandística.

Críticos: son aquellos en los que su autor se muestra como juez en nombre de la opinión pública.

Apologéticos: son textos que defienden las tesis oficialistas que divulgan las bondades del sistema.

Admonitorios: los más reflexivos y que predican el mantenimiento de un equilibrio frente a lascontradicciones públicas.

Predictivos: aquellos que diagnostican los futuros resultados sobre la base del análisis de las actualessituaciones.

Page 29: Como comunicar bien por escrito

RECUERDA

El informe es el estudio en profundidad de un asunto con finalidad fundamentalmente documental,aunque también puede contener juicios de valor. Aborda un hecho noticioso que habitualmente sesustenta en datos explicativos y fuentes estadísticas.

La entrevista es un género informativo construido a base de preguntas y respuestas ya sea para hacer lasemblanza de una persona o para que nos hable acerca de un tema. El entrevistador debe mantener untono objetivo, aunque se admite que exprese sus opiniones sin que le quite protagonismo alentrevistado.

La noticia es un género objetivo, que retrata de forma fiel un acontecimiento reciente y relevante para ellector.

En el artículo, por el contrario, predomina la opinión del autor. La información sirve de sustento a lavaloración del articulista.

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

29

PARA SABER MÁS...

1. SSaabbeerr eessccrriibbiirr, Jesús Sánchez Lobato (coord.), Aguilar.

2. EEll eessttiilloo ddeell ppeerriiooddiissttaa, Alex Grijelmo,Taurus.

3. RReeddaacccciióónn ppaarraa ppeerriiooddiissttaass:: iinnffoorrmmaarr ee iinntteerrpprreettaarr, José Cantavella y José FranciscoSerrano (coords.), Editorial Ariel.

4. PPrreessssnneett. Periodistas, Periodismo y Medios de Comunicación en Internet:www.pressnetweb.com

Page 30: Como comunicar bien por escrito
Page 31: Como comunicar bien por escrito

TEMA 3

REDACCIÓN PUBLICITARIA

"Si no disfrutas escribiendo, nadie disfrutará leyéndote"John Bevins (publicista)

La publicidad se distingue de la información por su intencionalidad persuasiva. En eltema de los géneros periodísticos hemos estudiado algunas de las formas en que pode-mos presentar nuestra información, con mayor o menor proporción de hechos y de opi-nión. Podemos emplear los géneros que contienen un mayor componente de opiniónpara convencer a los lectores de nuestras ideas o promover un determinado comporta-miento. En este sentido, no es nítida la frontera que separa a éstos con un texto publi-citario (anuncio, folleto, etc.), al margen del soporte de difusión. No obstante, en generalaquéllos se caracterizan por promover las ideas sin esperar "vender" nada.

El proceso creativo de un texto publicitario consiste en desarrollar un mensaje capazde provocar la respuesta buscada. En muchos casos será medible. El mensaje se ela-borará dentro de los límites que marca la estrategia de comunicación, el soporte quese va a emplear, la ética y la ley.

Para realizar un proceso creativo ordenado podemos seguir los siguientes pasos:

1. Estudio del resumen creativo (briefing, en la jerga profesional).

2. Recopilación de información adicional.

3. Conceptualización.

4. Generación y desarrollo de ideas.

5. Confección del borrador.

6. Test interno.

7. Perfeccionamiento del texto.

3.1 ESTUDIO DEL RESUMEN CREATIVO (BRIEFING)

Se trata de un documento breve que recoge los parámetros esenciales con los que setiene que desarrollar una campaña o una pieza publicitaria. Describe sus objetivos, elpúblico al que se dirige, los mensajes que se quieren transmitir, el tono en que se hade hacerlo, los argumentos favorables y los puntos débiles de la propuesta, las ideasque no se deben emplear, etc. Normalmente se utiliza para guiar el trabajo de los publi-cistas que trabajan fuera de la organización. Pero también es útil hacerlo aun cuandoel trabajo se realice dentro de la organización, sin recurrir a profesionales externos.

31

Page 32: Como comunicar bien por escrito

Si no se comprende bien para qué y para quién se hace el trabajo, así como el conte-nido del mensaje, la creatividad se desbocará. Podrá resultar ingeniosa y hasta brillan-te, pero puede convertirse en un ejercicio en el vacío. Puede ser muy llamativa,formalmente admirable, pero carecer de eficacia comunicativa.

3.2 Recopilación de información adicional

Nuestro texto tiene que estar en consonancia con el estilo y el léxico habitual de nues-tra organización para que no desentone. A menos que nuestra pieza inaugure unanueva forma de comunicar o que el público al que va dirigida requiera salirse de lapauta normal. Por eso hay que ver cómo están escritos otros materiales de la organi-zación. Más aún si nuestra pieza forma parte de una campaña que contiene otras pie-zas con las que debe armonizar.

Podemos encontrar inspiración en materiales de otras organizaciones, sobre todo enlas que realizan una labor similar a la nuestra. También podemos estudiarlos no tantopara imitarlos como para diferenciarnos de ellos, introduciendo un lenguaje y un tonodistintos que facilite el reconocimiento de nuestra personalidad única en el conjunto deorganizaciones que tienen idéntica o parecida misión.

3.3 Conceptualización

De entre todas las cosas que queremos contar, tenemos que determinar qué es loesencial. El mensaje básico debe contestar las siguientes preguntas de forma inteligi-ble para un público no especializado:

Qué es lo que ofrecemos (producto, servicio, idea, problema a solucionar).

Por qué le conviene comprarlo, usarlo, adoptarla o actuar.

Cuánto cuesta (precio, esfuerzo, consecuencias de no actuar).

Por qué ahora (oferta, oportunidad, urgencia).

Dónde debe dirigirse (enumeración de los medios de respuesta).

Al desarrollar este mensaje básico hay que expresar las ideas con claridad y concisión.No es momento, en esta fase, de primar las consideraciones estéticas o de originali-dad. Se trata de establecer qué queremos transmitir, no cómo vamos a hacerlo.

Tema 3. Redacción publicitaria

32

OPINIÓN

El veterano publicista Fernando Ocaña dice en su libro La publicidad contada con sencillez: "El lenguajepublicitario está plagado de palabrejas inglesas. Es normal, dada la influencia de los 'yankies' en el asunto. Porello, si hay un caso en el que encuentro justificado utilizar el término original en inglés, es en el de briefing.No sólo por su uso generalizado, sino por la riqueza del verbo to brief: 'dar instrucciones precisas y breves'".

Page 33: Como comunicar bien por escrito

3.4 Generación de ideas

Con el mensaje esencial ya elaborado, podemos reunir ideas con la que enriquecere-mos el texto. De esta manera no confundiremos lo importante con lo accesorio y utili-zaremos otras ideas en apoyo de nuestro mensaje principal. Entre las técnicas quepodemos utilizar para favorecer que las ideas acudan a nuestra mente, están lassiguientes:

Listado de pros y contras. Además de reunir argumentos a favor de lo que propone-mos, sirve para ver cómo se pueden contrarrestar las posibles objeciones que fre-nen la respuesta de los lectores.

Asociación libre. A partir de los conceptos principales, decimos sin darnos tiempo apensar qué palabras, ideas o imágenes nos sugieren a fin de encontrar formas cre-ativas de expresar nuestro mensaje.

Pensamiento lateral. ¿Hay otra forma de ver todo esto? Constituye otra forma deencontrar formas originales de exponer nuestras ideas.

Visualización. ¿Podemos expresar con una imagen el beneficio principal?

Conversación. Un diálogo o un debate puede enriquecer los puntos de vista sobrecualquier cuestión.

Tormenta de cerebros (brainstorming). Todos piensan en voz alta. Alguien anotatodas las ideas, por descabelladas que le parezcan. Prohibido rebatirlas. Luego, seescoge entre todos las ideas más sugerentes, que se puede depurar para ajustarlasa la realidad.

Adaptación del mensaje principal a un prototipo. Si conocemos a alguien real querepresente al público objetivo, ¿cómo se lo contaríamos?

Consultar con la almohada. Consiste en dejar de trabajar o en hacer algo que notenga nada que ver con el trabajo, para dejar que el inconsciente se ponga a buscarideas sin que el esfuerzo racional y el cansancio lo bloqueen. Naturalmente, esta téc-nica es indicada para realizar fuera de la oficina. Ningún jefe tragará con que no debainterrumpir tu siesta en el despacho con el argumento de que forma parte del proce-so creativo. Es también indicada cuando fallan las anteriores. Si la escoges antesque ninguna otra, no dirá mucho acerca de tu capacidad creativa. Y menos aún detu espíritu de trabajo.

Reunidas las ideas que podemos emplear, conviene desarrollarlas mediante la pala-bra y/o la imagen. Supongamos que una de nuestras ideas es: "las mujeres promue-ven el progreso social". Podemos desarrollar esta idea escribiendo: "En muchospaíses del Sur las mujeres son las principales promotoras de los cambios sociales.Además de contribuir con su esfuerzo a la economía, ya que trabajan más horas quelos varones en áreas primordiales para la subsistencia, son más activas que éstos enla promoción de la cooperación comunitaria y en la defensa de sus derechos". Ypodemos representarnos este concepto con la imagen de una mujer dirigiéndose auna asamblea de campesinos.

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

33

Page 34: Como comunicar bien por escrito

Tema 3. Redacción publicitaria

34

3.5 Confección del borrador

Después de documentarnos bien y de recopilar ideas expresadas mediante palabras eimágenes, tenemos que afrontar la prueba más difícil: enfrentarnos a la superficie blan-ca de la hoja de papel o del procesador de textos. ¿Cómo organizamos todas esasideas en un conjunto que resulte comprensible, atractivo y convincente?

CONSEJO

Hasta los redactores más avezados recurren a un esquema previo antes de lanzarse a la escritura. AdrianHolmes, un veterano publicista, aconseja: "Antes de empezar un texto piensa en cómo quieres acabarlo.Para mí, el proceso de escribir un texto claro, argumentado lógicamente, es un poco como instalar unalínea de teléfono entre A y B. Lo primero que tienes que hacer es establecer los extremos, y luego irtendiendo el hilo".

Otro publicista, David Abbot, ofrece una receta similar: "Empleo mucho tiempo en encontrar los hechos quequiero poner en el texto. Para cuando empiezo a escribir ya tengo en la cabeza la estructura de laargumentación. Si crees (como lo creo yo) que los hechos persuaden, arréglatelas para hacer un texto quesea una lista, pero que no parezca que es una lista".

A continuación describimos una forma clásica de estructurar un texto publicitario derespuesta directa, ya sea la carta de un mailing, un anuncio de prensa o un folleto. Sisigues esta pauta te resultará más fácil ordenar las muchas ideas que te rondan por lacabeza en una secuencia lógica que favorece que el lector responda de la manera enque esperamos que lo haga. Se podría decir que es la anatomía de la persuasión:

1. Llama la atención.

2. Intriga al lector.

3. Conecta con las ideas, los sentimientos, las esperanzas o las necesidades del lector.

4. Muestra los beneficios de tu oferta.

5. Demuéstralo con hechos.

6. Estimula el deseo de actuar mostrando su importancia o urgencia.

7. Anticípate a las objeciones presentando argumentos que prevengan su aparición.

8. Haz que el lector responda como quieres y dile claramente cómo ha de hacerlo.

Un folleto es una pieza de comunicación impersonal. Todo lo contrario que una cartade correo directo. Sobre todo en ésta, pero también es admisible en folletos y anun-cios, es muy conveniente dialogar con el lector. Hay que rehuir el habitual monólogo deuna organización que se dirige a su audiencia tratándola como una masa que tiene queescuchar atentamente lo que le decimos porque es algo muy importante. ¡Eso es lo quenosotros creemos, pero muchas veces nos engañamos!

Page 35: Como comunicar bien por escrito

La personalización y el diálogo se consiguen escribiendo en segunda persona del sin-gular. Empleando un tono de complicidad y, si es oportuno, de familiaridad. Lanzandopreguntas como si nuestro interlocutor pudiera contestarlas, como si nuestras palabrasformaran parte de una conversación en lugar de un texto escrito. Ofreciendo datos quedemuestran que sabemos con quiénes estamos hablando. Poniendo en su boca ideaso sentimientos como si supiéramos perfectamente cómo piensa y cómo siente.

Ilustraremos nuestra recomendación con unos fragmentos de una carta-folleto deMédicos sin Fronteras:

"Quizás te suena el logo que encabeza esta carta. No te extrañe. ¿Recuerdas el huracán Match,las matanzas de Kosovo y Timor Oriental, el terremoto de Turquía…? Es muy probable que enlos reportajes sobre estos conflictos vieras nuestro símbolo en la chaqueta de un médico (…).Porque estábamos allí, ayudando a las víctimas.

(…)

Lo estabas esperando, ¿verdad? Sí, necesitamos tu apoyo porque sólo contando con él pode-mos actuar con total independencia. Si apuestas por una acción humanitaria libre, por encimade la política, por encima de intereses económicos, por encima del poder, hazte socio deMédicos sin Fronteras".

Todo el texto tiene que respirar un tono de conversación. De manera que debemosexpresarnos naturalmente, tal como lo hacemos en una conversación real. Un textopublicitario tiene que ser más comprensible, si cabe, que un texto informativo. En éste ellector puede hacer el esfuerzo de repasarlo para entenderlo mejor, sobre todo si ha ido ala busca de la información que le proporcionamos. Pero en la publicidad, difícilmentetolerará el lector que quieras "venderle" algo y no sepa de qué le estás hablando.

3.6 Test interno

Un texto publicitario está destinado a "vender". Sea lo que sea: conseguir afiliados, ven-der productos de comercio justo, captar usuarios o clientes para determinado servicio,cambiar un hábito de comportamiento, etc. La última palabra sobre si está bien o malhecho la tienen los resultados. Antes de que la realidad arroje su inapelable veredictoconviene compartir nuestro texto con otras personas para que nos den su impresión.

Por supuesto, cuánto más se parezcan tales personas a los destinatarios de nuestrotexto, mejor. A falta de pan, buenas son las personas que nos rodean, nuestros cole-gas, familiares o amigos. Por supuesto, interesa contar con el punto de vista de perso-nas versadas en comunicación o marketing. Pero también conviene que sean personasque reciban una impresión del texto no condicionada por sus ideas sobre las técnicaspublicitarias y los modelos que puedan tener instalados en su mente.

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

35

Page 36: Como comunicar bien por escrito

No se trata sólo de que nos corrijan los errores tipográficos, ortográficos o de estilo quese nos puedan haber escapado. Se trata sobre todo de que nos den su sincera impre-sión de si el texto capta el interés, tiene garra, inspira confianza, mueve a actuar e indi-ca claramente qué es lo que hay que hacer.

3.7 Perfeccionamiento del texto

El redactor debe revisar su propio texto al menos una vez. Además de considerar lascríticas y sugerencias de otras personas, la función principal de la revisión es depurarel escrito. Con esta segunda lectura puedes conseguir estas mejoras:

Decir lo mismo con menos palabras. Recorta frases que aportan poco. Busca expre-siones más económicas. Elimina adjetivos innecesarios.

Evitar reiteraciones. Elimina las ideas que se repiten bajo apariencias distintas.

Expresar las ideas con mayor claridad. Reformula las frases que pueden no ser inte-ligibles para los menos informados.

Imprimir mayor expresividad al texto. Dale los retoques finales al texto para quetenga más chispa, más fuerza.

Permitir una lectura ordenada y descansada. Además de asegurar la correcta hilacióndel discurso, conviene que el texto resulte ligero. No importa tanto la extensión deltexto en su conjunto (sólo será demasiado largo si aburre) como la de sus párrafos.

CONSEJO

Adrian Holmes se refiere a esto último cuando pide: "Trata tu texto como un texto visual. ¿Tiene equilibrio?¿Hay algún párrafo que quede demasiado largo o tenga un aspecto duro? En pocas palabras, ¿invita al ojo?".Conviene utilizar palabras cortas y, sobre todo, párrafos breves para que el texto esté dividido en porcionesfácilmente digeribles para el lector.

Esta revisión no ha de hacerse de inmediato. Deja reposar el texto durante uno o dosdías. Si tienes un apremio de plazos, concédete las horas que puedas antes de repa-sarlo. Esto te permitirá descansar tu mente, posiblemente fatigada en su afán de enca-denar las ideas y encontrar las palabras adecuadas. Distánciate de tu creación parapoder observarla con una mirada más fresca y crítica.

Tema 3. Redacción publicitaria

36

Page 37: Como comunicar bien por escrito

RECUERDA

La publicidad no se conforma con informar. Pretende que la audiencia adopte una idea o actúe de deter-minada manera.

Si no se comprende bien para qué y para quién se hace el trabajo, así como el contenido del mensaje, la cre-atividad se desbocará.

El texto tiene que estar en consonancia con el estilo y el léxico habitual de la organización para que no des-entone.

De entre todas las cosas que queremos contar, tenemos que determinar qué es lo esencial y centrarnos en ello.

Con el mensaje esencial ya elaborado, podemos reunir ideas con la que enriqueceremos el texto. De estamanera no confundiremos lo importante con lo accesorio y utilizaremos otras ideas en apoyo de nuestromensaje principal.

Después de documentarnos bien y de recopilar ideas expresadas mediante palabras e imágenes, tenemosque redactar el texto de forma persuasiva: empezaremos por atrapar la atención de la audiencia y termi-naremos por convencerla de que debe pensar o actuar como proponemos.

Pide que lo lean personas lo más parecidas posibles a los destinatarios reales y déjalo reposar antes comopasos previos a su revisión.

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

37

PARA SABER MÁS...

1. EEssttiimmaaddoo lleeccttoorr, Óscar Bilbao, ESIC.

2. EEll lliibbrroo rroojjoo ddee llaa ppuubblliicciiddaadd, Luis Bassat, Debolsillo.

3. CCrreeaattiivviiddaadd yy ccoommuunniiccaacciióónn ppeerrssuuaassiivvaa, José M. Ricarte, Aldea Global.

4. LLeenngguuaajjee ppuubblliicciittaarriioo yy ddiissccuurrssooss ssoolliiddaarriiooss, Eloísa Nos Aldás, Icaria.

Page 38: Como comunicar bien por escrito
Page 39: Como comunicar bien por escrito

TEMA 4

CORRESPONDENCIA EFICAZ

Sus normas, su estilo y su estructura se han ido perfeccionando con el paso del tiem-po y con la llegada de las nuevas tecnologías. De ellas nace el correo electrónico, todauna revolución en la comunicación escrita que ha relegado a la carta a un segundoplano. Pero sea cual sea el medio que empleemos para transmitir una idea, todosdeben perseguir un mismo objetivo: conseguir que el destinatario entienda el mensa-je. En este curso daremos las pautas para una comunicación eficiente y analizaremosel correo elecrónico y la carta como las dos formas de correspondencia más comunesen las organizaciones.

4.1 LA CARTA

Lo que en su día era un privilegio de reyes y grandes comerciantes fue extendiéndosea todos los niveles sociales hasta convertirse en la forma de comunicación más habi-tual de los individuos, empresas y otras instituciones. En la actualidad, su uso ha dis-minuido considerablemente debido a la llegada del correo electrónico, pero todavíasigue siendo un medio importante de transmisión de ideas, proyectos, quejas y otrosasuntos.

Como dice José Escarpanter, autor de Cartas a la carta: técnicas de correspondenciaeficaz, "la carta es la empresa". Quien dice empresa, dice cualquier otro tipo de orga-nización. En ella queda reflejada cómo es la entidad para la que trabajamos. Por eso ellenguaje, la presentación y la forma han de cuidarse especialmente. Su contenido esde lo más variado, pueden ser de carácter rutinario, informativo, de ventas de produc-tos y servicios, de relaciones sociales, de queja, de cobro, etc.

Independientemente de lo que trate, una carta puede tener uno o varios de estos pro-pósitos:

Informar. Se informa de decisiones, reclamaciones, ofertas, operaciones, hechos,etc. En definitiva, aporta una información generalmente útil para el destinatario.

Influir. Hay que hacer una adecuada exposición de nuestros argumentos con sufi-ciente fundamento.

Persuadir. Se intenta no sólo convencer al lector de que lo propuesto es lo correcto,sino que se le persuade para que actúe.

Antes de escribir una carta, piensa brevemente en cómo la plantearás. Si no, corres elpeligro de perderte en un sinfín de datos desordenados. Los puntos que debemostener claros antes de ponernos a redactarla son:

39

Page 40: Como comunicar bien por escrito

Motivo de la carta. ¿Para qué la escribimos y qué pretendemos lograr con ella?

Mensaje. Preguntémonos qué vamos a escribir y de qué forma.

Orden. Siempre habrá unos puntos más urgentes que otros. Lo más indicado esjerarquizar y empezar por lo más importante.

Tono. Jocoso, objetivo, distante… todo dependerá del asunto a tratar y del receptor.

Destinatario. ¿A quién nos dirigimos? En este apartado habrá que tener en cuentatodos los detalles: persona o institución, edad, nivel cultural y social, etc.

Normas de estilo

Debido a la solemnidad con la que se expresaban los monarcas y nobles, las cartasheredaron un lenguaje clasista y cortesano. Con el tiempo estos malos hábitos han idodesapareciendo, pero todavía quedan detalles que pulir. Se puede decir lo mismo perode manera más sencilla, sólo hay que seguir unas reglas a la hora de componerla:

Despídete de las frases comunes y expresiones sin sentido como "de nuestra con-sideración" o "por la presente, tengo el gusto de…".

Hay que limpiar la carta de adjetivos. Los usaremos sólo cuando sean necesarios.

No abuses de las muletillas. Son palabras comodín que no aportan demasiado anuestro mensaje. Hay que tener mucho cuidado con ellas porque terminan exten-diéndose como una plaga en los textos. Así que seamos comedidos con expresio-nes como "está claro que" o "en definitiva".

Nada de gerundios. Aunque su uso es más cosa del pasado, todavía se siguen esca-pando algunos. Procuremos alejarnos de los siguientes ejemplos: "adjuntándoles ala presente", "esperando su pronta respuesta, le saluda atentamente…"

Otro error habitual en las cartas es la grandilocuencia. Tendemos a hacer "grandesfrases" con expresiones llamativas que al final no valen de nada: "sentimos una granconsternación…", "nos hemos quedado absolutamente maravillados…".

No emplees vulgarismos. Son expresiones incorrectas que debido a su frecuenteuso en el lenguaje coloquial terminan implantándose en nuestro vocabulario.Digamos "dentro" en vez de "adentro" y "frente a mí" en lugar de "enfrente de mí".

El exceso de familiaridad no es bueno. Aunque el tono de tu carta debe ser cordial,siempre has de ser respetuoso.

Tampoco escribamos párrafos excesivamente largos. Todo en su justa medida.

¿De qué se compone una carta?

Procura respetar su forma y estructura. Cada parte de la carta ocupa un lugar y tieneun orden. Veámoslas una por una:

Tema 4. Correspondencia eficaz

40

Page 41: Como comunicar bien por escrito

Localidad y fecha. Se sitúa en la parte superior derecha de la carta. Primero se escri-be la localidad y le sigue el día, mes y año correspondientes.

Datos del destinatario. Son los datos de la persona a quien nos dirigimos y se sitú-an a la izquierda. Ellos incluyen el nombre y apellidos, título y cargo y la direccióncompleta.

Saludo. Es una frase breve con mensaje de cortesía que se incluye antes de escribirel texto de la carta. Se escribe a la izquierda.

Texto. Constituye el conjunto de párrafos que desarrolla el motivo por el cual seescribe la carta. Es recomendable que los párrafos sean breves y escritos con len-guaje claro, preciso, natural y espontáneo.

Despedida. Son expresiones de afecto con las que se da por concluido el mensaje.La despedida debe guardar el mismo tono de cortesía del saludo. Se puede escribirtanto a la izquierda como a la derecha.

Antefirma. Se emplea cuando la persona que remite la carta lo hace en nombre yrepresentación de otra.

Firma. Es aquella que contiene el nombre de la persona que se responsabiliza por loexpresado en la carta. Además del nombre también se incluye el título o cargo queejerce. La firma se hará siempre de puño y letra, inmediatamente después de la des-pedida. Es aconsejable usar bolígrafos de tinta azul.

Anexos. Éstos se emplean cuando a una carta la acompaña uno o varios documen-tos adjuntos. Se debe anunciar su presencia en el lado izquierdo con la abreviatura"Adj.", si es uno o "Adjs", si son varios. Si queremos especificar el número de ane-xos sería "Adjs.: 6".

4.2 CORREO ELECTRÓNICO

Antes de presionar la opción de "enviar", debemos comprobar que nuestro mensaje tengaun propósito claro, que esté bien redactado y que resulte fácil de leer. Si no se cumplenninguna de estas pautas, trata de mejorarlo, aunque eso signifique retrasar tu envío. Espreferible tardar un poco más y hacerlo bien que mandarlo deprisa y mal. Los mensajesinnecesarios y sin coherencia sólo son una pérdida de tiempo para ti y el destinatario.

Para elaborar un buen mensaje de correo debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

¿Cuál es el propósito de nuestro mensaje?

Si no tenemos las ideas claras, será muy difícil transmitirlas. Así que lo primero quedebes preguntarte es cuál es el objetivo de tu mensaje y elaborarlo sin perder de vistael propósito. Una vez definido y organizado el contenido, habrá que redactarlo en eltono adecuado y siguiendo unas normas de estilo que veremos más adelante.

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

41

Page 42: Como comunicar bien por escrito

Elige bien al destinatario

Volvemos a hacer hincapié en lo mismo: la persona a quien enviamos el mensaje,¿necesita realmente esa información? ¿Le va a ser útil lo que le mandemos? Igual quea nosotros no nos gusta tener el buzón lleno de mensajes irrelevantes, a los demástampoco. Acostumbremos al destinatario a mensajes con un contenido interesante,para que cada vez que reciban un correo nuestro no dude en abrirlo.

Estructura del mensaje

El e-mail está formado por dos partes: un encabezado y un cuerpo de texto. En el pri-mero nos encontramos con el asunto. Éste debe recoger casi de manera telegráfica eltema central del mensaje. Muchas veces lo que hace que leamos un e-mail con mayoro menor premura es esta breve frase. Así que no lo emplees para saludar ("Besosdesde Bilbao") ni para poner vaguedades ("Temas varios").

En el cuerpo de texto es donde desarrollamos nuestras ideas. Requiere de un trata-miento adecuado basado siempre en el respeto y la cortesía. Es preferible pecar de for-mal que caer en un lenguaje coloquial.

Concluido el mensaje, llega la despedida y con ella la firma. Si trabajas para una entidades recomendable que tu firma incluya, además de tus datos, también los de la organiza-ción. El orden puede variar según el lugar donde trabajas. Aquí te damos una opción:

Nombre y primer apellido (Área de trabajo)Nombre de la organizaciónTeléfonoSitio web

En el caso de que la entidad cuente con un logotipo lo más conveniente es añadirlo ala firma.

Cuestión de estilo

Los pequeños detalles cuentan. Aunque es una frase hecha, hay mucho de cierto en ella.Éstas son unas normas de estilo generales para conseguir un mensaje bien redactado:

No escribir en mayúsculas en el cuerpo del mensaje. Las normas de etiqueta deInternet consideran que su empleo así equivale a hablar a gritos. El texto se hacemás difícil de leer y termina por cansar a la vista. Resalta con ellas sólo lo que con-sideres más importante.

Naturalmente, respeta las mayúsculas iniciales. Un texto sólo con ellas da la sensa-ción de haberse escrito con prisas y desgana.

Los párrafos han de ser breves para que inviten a la lectura. Lo ideal es que nosuperen las 15 líneas y que éstas no sean muy largas.

En una conversación cara a cara, gracias a una serie de gestos y a la entonación,puedes saber si lo que estás diciendo afecta a la otra persona. Todo esto no existe

Tema 4. Correspondencia eficaz

42

Page 43: Como comunicar bien por escrito

cuando utilizas el correo electrónico. Por ello sé conciso, claro y educado en la formade expresarte, y flexible en la interpretación del correo de otros.

Identifica a tu destinatario nada más empezar tu mensaje. Por ejemplo: "EstimadoJuan". Aunque sea reiterativo, es la mejor manera de asegurarle que el mensaje espara él, además de una fórmula habitual de cortesía.

Deja siempre líneas en blanco entre párrafos. En general, cada de uno de ellos trata deun tema diferente al anterior, por eso es conveniente diferenciarlos con este espacio.

Los anexos

Hay e-mails cuyo mensaje principal está en los documentos adjuntos. Antes de enviaruno con un fichero anexo en un formato poco común asegúrate de que tu destinatariocuenta con el programa apropiado para abrirlo. Una de las cosas que peor sienta esrecibir un archivo que no se puede visualizar. Si sabes de antemano que no lo tiene, selo enviarás en el formato correcto para que no reciba mensajes inútiles.

También es muy frecuente olvidar incluir el anexo en el mensaje. Para que esto no tepase, adjúntalo antes de escribir el correo. No lo dejes para el final.

Nombre y tamaño del anexo

Lo primero que va a hacer un archivo cuando hagas doble "clic" en él es abrir la apli-cación adecuada para posteriormente dar paso a su contenido. Envíes uno o varios,todo anexo debe estar bien identificado. Es necesario que le des un nombre que espe-cifique cuál es su contenido para no complicar la vida del destinatario. Por ejemplo:campaña.doc o presupuesto.doc

Los archivos carentes de identificación no servirán de nada al receptor y terminarán pordespistarle.

En lo que a tamaño se refiere, si vas a anexar un archivo grande (de un mega o más)lo mejor es comprimirlo. Para estos casos es aconsejable contar con un programa decompresión como el de Winzip. Si lo envías comprimido también deberás asegurartede que el destinatario tenga el software preciso para descomprimirlo o expandirlo.Cuando el documento adjunto es pequeño, la opción de adjuntar archivos es más quesuficiente.

Número de anexos

Lo conveniente es no anexar más de cinco archivos por cada mensaje de correo. Si yauno o dos generan problemas, imagínate semejante cantidad. El programa Winzip tam-bién es muy útil en estos casos pues permite incluir los anexos comprimidos en un soloanexo.

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

43

Page 44: Como comunicar bien por escrito

Tema 4. Correspondencia eficaz

44

¿Cómo debes responder a un correo?

También existen unas pautas a seguir en este sentido:

El correo se responde cuando se necesite hacerlo. Si tan sólo es un mensaje infor-mativo que nos sirve de documentación para nuestro trabajo, no habrá que contes-tar. Pero cuando el mensaje es una pregunta o consulta, entonces sí requerirá de unarespuesta.

En este caso hay que contestar antes de las 24 horas, aunque solamente sea paraconfirmar que lo hemos recibido y que le responderás más detalladamente en otromomento.

Atención al asunto. Cuando dos personas se han intercambiado mensajes sin cam-biar el asunto, éste puede dejar de hacer referencia al tema que se trata. Lo correc-to es cambiarlo a medida de que evolucione el tema de conversación.

Si somos uno de muchos receptores de un correo y queremos responder, no tene-mos que contestar a todos los que fue enviado. Seleccionemos de la lista de nom-bres tan sólo a aquéllos a quienes pueda interesar el mensaje.

La respuesta siempre debe hacer referencia al mensaje original. No se trata de copiarpárrafos y responder a ellos, pero sí citar las partes que vamos a mencionar. Nuncahay que dar por hecho que los destinatarios se acuerdan del mensaje original.

El estado emocional influye en nuestra respuesta. Ponerte a escribir un correo cuan-do estás alterado no es una buena idea, pues de alguna manera va a quedar refleja-do. Mejor esperar a estar más calmado.

No huyas del correo ni finjas que no lo has recibido. Si requiere de una respuesta, teguste o no, tendrás que contestar. No responder deja en mal lugar a la organizaciónpara la que trabajas. Excusarte asegurando que no lo has recibido tampoco dirámucho a tu favor.

CONSEJO

Revisa el mensaje antes de enviarlo. Debes comprobar que el mensaje transmite lo que deseas y sigue unaestructura y normas de estilo adecuadas. Si sientes que es coherente y tu destinatario lo va a entender, eshora de hacérselo llegar. El resultado será el que esperabas.

El siguiente es un ejemplo que reúne todas las características de lo que debe ser unbuen correo electrónico:

Page 45: Como comunicar bien por escrito

RECUERDA

Antes de escribir una carta o correo electrónico, piensa brevemente en cómo la plantearás (a quién se diri-ge, con qué propósito, cómo estructurar el mensaje, qué tono emplear).

No caigas en la grandilocuencia ni en una excesiva familiaridad.

En los correos electrónicos, pon un asunto significativo y cámbialo si el tema de un intercambio de mensa-jes deriva en otros.

Si vas a anexar archivos, hazlo antes de escribir el mensaje para que no se te olvide hacerlo.

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

45

PARA SABER MÁS...

1. CCaarrttaass aa llaa ccaarrttaa:: ttééccnniiccaass ddee ccoorrrreessppoonnddeenncciiaa eeffiiccaazz, José Escarpanter, Editorial Playor.

2. LLaa eessccrriittuurraa rreennttaabbllee, Felipe Portocarrero y Natalia Gironella, SM.

3. CCóómmoo eessccrriibbiirr tteexxttooss ttééccnniiccooss oo pprrooffeessiioonnaalleess,VV.AA., Alba Editorial.

Page 46: Como comunicar bien por escrito
Page 47: Como comunicar bien por escrito

TEMA 5

PUNTUACIÓN

Dice el escritor José Antonio Millán que las letras son el cuerpo de un texto, pero queel espíritu son sus signos de puntuación. Grafismos que coexisten con las letras peroque no lo son. Cita a una niña de cinco años que decía, con ingenua perspicacia, queson "letras de la cabeza, que se piensan pero no se dicen".

La puntuación es clave para la comunicación efectiva por escrito. No dominarla impli-ca, cuando menos, una mala imagen. En el peor de los casos conlleva equívocos oincomprensión. Hay errores ortográficos que no impiden entender lo escrito: "no tengouna barita mágica", por ejemplo. Pero la mala puntuación puede convertir la lectura enun ejercicio muy penoso o puede cambiar el significado de tus palabras hasta extre-mos insospechados.

Sirva como ejemplo de los entuertos que puede ocasionar una deficiente puntuaciónel problema que generó cierta persona al redactar su testamento:

"Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi sobrino Pedro nunca jamás pagarse la cuenta al sas-tre nada para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo".

Como el testamento no tenía puntuación alguna, cada uno llevó el agua a su molino. Veamos cómolo leyeron:

JUAN: "Dejo mis bienes a mi sobrino Juan, no a mi sobrino Pedro. Nunca jamás pagarse la cuen-ta al sastre. Nada para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo".

PEDRO: "¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No, a mi sobrino Pedro. Nunca jamás pagarse lacuenta al sastre. Nada para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo".

SASTRE: "¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi sobrino Pedro? Nunca jamás. Pagarsela cuenta al sastre. Nada para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo".

JESUITAS: "¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi sobrino Pedro? Nunca. Jamás pagar-se la cuenta al sastre, nada. Para los jesuitas, todo. Lo dicho es mi deseo".

Por eso la junta del pueblo resolvió invertir el dinero del testamento en la creación de una cátedrade Ortografía, para que no volviera a pasar otro caso como el citado.

Si será importante la puntuación que en la colocación de una simple coma puedesituarse la frontera entre la vida y la muerte. ¿Piensas que exagero? Fíjate lo que lesucedió a un condenado a muerte, según la anécdota que refiere el escritor antes men-cionado:

“Al emperador Carlos V se le pasó a la firma una sentencia que decía así:Perdón imposible, que cumpla su condena.

Al monarca le ganó su magnanimidad y antes de firmarla movió la coma de sitio:Perdón, imposible que cumpla su condena.

Y de ese modo, una coma cambió la suerte de algún desgraciado…"

47

Page 48: Como comunicar bien por escrito

Pero, mientras que las demás reglas ortográficas sólo requieren un buen acopio dememoria, la puntuación no se rige por un conjunto simple de reglas, sino que tienemucho de arte. La dificultad de dominar este arte es que no hay más que unas cuan-tas normas orientativas y que los literatos -que podrían servirnos de modelo- escribencomo mejor les parece. Por tanto, en muchos casos no hay una única solución correc-ta, sino que existe un amplio margen discrecional conforme al estilo de escritura decada persona.

Hasta tal punto ese así que una misma persona puede escribir un texto de forma dife-rente en dos momentos distantes entre sí, como se ha comprobado en cierto experi-mento con un escritor. Y es que, como afirma el escritor Juan José Millás, el estilopuede variar incluso con el humor matinal.

Por desgracia, no podemos acudir en ayuda de los avances tecnológicos en materiade comunicación. Los correctores automáticos de los procesadores de texto identifi-can los errores ortográficos que responden a reglas precisas, pero poco puede hacerpor mostrarte cómo enmendar un texto mal puntuado. Y los correctores humanos cadavez desempeñan un papel más reducido en un mundo en el que cada autor (articulis-ta, periodista, redactor de contenidos para la web, etc.) edita sus propios textos y lospublica sin su supervisión. De modo que tampoco podemos fiarnos de todo lo queveamos publicado.

La mala leche de este difícil arte de poner los puntos y las comas en el lugar más con-veniente para un mejor entendimiento puede tener mucho que ver con su azaroso ori-gen. Si no, véase esta definición que da Ambrose Bierce en su Diccionario del Diablo:

CAGADITA (DE MOSCA), s. Prototipo de puntuación. Garvinus sostenía que los sistemas de pun-tuación en uso en las diversas naciones letradas dependían, en su origen, de los hábitos socialesy la dieta general de las moscas que infestaban cada país. Estas criaturas, que siempre se han dis-tinguido por una cercana y amistosa familiaridad con los escritores, embellecen, generosa o cica-teramente, los manuscritos en proceso de crecimiento bajo la pluma, según sus necesidadescorporales, resaltando el sentido de la obra mediante una especie de interpretación superior e inde-pendiente de las habilidades del autor. Los 'viejos maestros' de la literatura, es decir, los escritoresantiguos cuya obra es muy estimada por plumíferos y críticos posteriores en su misma lengua, nopuntuaban nunca, sino que escribían de corrido, sin las bruscas interrupciones del pensamientoque provoca el uso de los puntos. (Observamos la misma práctica en los niños de la actualidad,cuyo comportamiento, en este sentido, es un ejemplo asombroso y bello de la ley de que la infan-cia de los individuos reproduce los métodos y fases de desarrollo que caracterizan la infancia delas razas.) En la obra de estos amanuenses primitivos, el investigador moderno, con sus instrumen-tos ópticos y sus pruebas químicas, ha descubierto que toda la puntuación ha sido insertada porla ingeniosa y servicial colaboradora de los escritores, la mosca doméstica común, Musca male-dicta. Al transcribir estos antiguos manuscritos, con el fin bien de convertir la obra en propia o biende preservar lo que consideran revelaciones divinas, los escritores posteriores copian con reveren-cia y cuidado todas las marcas que encuentran en los papiros o pergaminos, para así realzar másaún si cabe la lucidez del pensamiento y el valor de la obra. Los escritores coetáneos de los copis-tas se aprovechan naturalmente de las obvias ventajas de estas marcas para su propia obra y, conla ayuda que les quieran proporcionar las moscas de su propia casa, con frecuencia igualan y enocasiones hasta superan las composiciones más antiguas, al menos por lo que se refiere a la pun-tuación, lo que no es poca gloria. Para entender la magnitud de los importantes servicios que lasmoscas prestan a la literatura sólo hay que colocar una página de algún novelista popular junto aun platillo de crema y melaza en una habitación soleada y observar 'cómo el ingenio brilla y el esti-lo se refina' en proporción precisa a la duración de la exposición.

En fin, como lenitivo de este vértigo que nos provoca la incertidumbre gramatical quenos aguarda, siempre nos quedará la Real Academia.

Tema 5. Puntuación

48

Page 49: Como comunicar bien por escrito

5.1 La coma

Indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado. Su uso es tan variadoque vamos a estudiarla caso por caso para que no quede lugar a dudas.Principalmente se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo losque vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u. Aquí tenéis algu-nos ejemplos:

Su hija es muy buena, guapa e inteligente.

Acudieron todos a la boda: primos, tíos, abuelos, cuñados, etc.

¿Qué prefieres vino, agua o un refresco?

Cuando los elementos de la enumeración sean el sujeto de la oración o un complemen-to verbal y van antepuestos al verbo, no se pone coma detrás del último:

Mi madre, tu madre y la madre de Jesús son uña y carne.

Dos tomates, una lechuga y media cebolla forman la ensalada perfecta.

La coma también ha de usarse cuando queramos separar miembros gramaticalmenteequivalentes dentro de un mismo enunciado, a excepción de los casos en los quemedie alguna de las conjunciones y, e, ni, o, u. Estos son algunos de los casos:

Estaba preocupado por su familia, por su trabajo, por su salud.

Antes de que salgas de casa, cierra las ventanas, apaga las luces y echa la llave.

Sin embargo, se coloca una coma delante de la conjunción cuando la secuencia queencabeza expresa un contenido (consecutivo, de tiempo, etc.) distinto al elemento oelementos anteriores. Por ejemplo:

Pintaron las paredes del salón, cambiaron la disposición de los muebles, y quedaron muy conten-tos con el resultado.

También cuando esa conjunción está destinada a enlazar con toda la proposición ante-rior, y no con el último de sus miembros. Es decir:

Pagó la carne, la verdura y la fruta, y abandonó la tienda.

Siempre será recomendable su empleo, por último, cuando el periodo sea especial-mente largo. Por ejemplo:

El coche de mi padre empezó a dar demasiada guerra debido a los años que tenia, y tuvimos quepensar en comprar otro.

En una relación cuyos elementos están separados por punto y coma, el último elemen-to, ante el que aparece la conjunción copulativa, va precedido de coma o punto ycoma. Ejemplos:

En el desván guardó las fotos viejas; en la boardilla, los muebles antiguos; en el salón grande, losnuevos que compramos, y en el jardín, la vieja butaca del abuelo.

La coma también puede utilizarse para aislar el vocativo del resto de la oración:

Pedro, ven un momentito.

Os he dicho que vengáis, chicos.

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

49

Page 50: Como comunicar bien por escrito

Los incisos que interrumpen una oración, ya sea para aclarar o ampliar lo dicho, ya seapara mencionar al autor u obra citados, también se escriben entre comas. Son incisoscasos como los siguientes:

1. Aposiciones explicativas. Por ejemplo: En ese instante Pepe, el padre de mi amiga,echó una carcajada.

2. Las proposiciones adjetivas explicativas. Por ejemplo: Mi mejor amiga, que vive enValencia desde hace tres años, viene a visitarme mañana.

3. Cualquier comentario, explicación o precisión a algo dicho. Ejemplos: Él es, de todosmis hermanos, el más trabajador.

4. La mención de un autor u obra citados. Por ejemplo: La dicha, escribe un poeta, lacreamos nosotros mismos.

Cuando se invierte el orden regular de las partes de un enunciado, anteponiendo ele-mentos que suelen ir pospuestos, se tiende a colocar una coma después del bloqueanticipado. No es fácil establecer con exactitud los casos en que esta anteposiciónexige el uso de la coma. Pero frecuentemente puede aplicarse esta norma práctica:

Si el elemento antepuesto admite una paráfrasis con "en cuanto a", es preferible usarcoma. Por ejemplo: Dinero, ya no le queda. Equivalente a "en cuanto a dinero, ya nole queda".

Si, por el contrario, admite una paráfrasis con "es lo que" o "es el que", no se emple-ará coma. Por ejemplo: Vergüenza debería darte. Equivalente a "vergüenza es lo quedebería darte".

También suele anteponerse una coma a una conjunción o locución conjuntiva que unelas proposiciones de una oración compuesta, en los casos siguientes:

1. En las proposiciones coordinadas adversativas introducidas por conjunciones como pero,mas, aunque, sino. Ejemplos: Trajeron muchas mantas, aunque no fueron suficientes.

2. Delante de las proposiciones consecutivas introducidas por con que, así que, demanera que... Ejemplos: El sol está pegando fuerte, así que me voy a la sombra.

3. Delante de proposiciones causales lógicas y explicativas. Ejemplos: Creo que estánen casa, pues se ve la luz encendida

Los enlaces como esto es, es decir, o sea, en fin, por último, por consiguiente, sinembargo, no obstante, además, en tal caso, por lo tanto, en cambio, en primer lugar seseparan del resto mediante una coma. También, a veces, lo hacen determinados adver-bios o locuciones que desempeñan la función de modificadores oracionales, comogeneralmente, posiblemente, efectivamente, finalmente, en definitiva, por regla general,quizás, colocados al principio de una oración. Ejemplos:

No obstante, déjame tu número de teléfono.

Efectivamente, tienes toda la razón.

Cuando estas expresiones van en medio de la oración, se escriben entre comas.Ejemplos:

Tema 5. Puntuación

50

Page 51: Como comunicar bien por escrito

Tus consejos me han proporcionado, en primer lugar, esperanzas de que hallaré una solución.

Este tipo de situaciones, generalmente, causan problemas.

Y así, enumerando más usos de la coma, podríamos seguir alguna página más. Perocon estos son suficientes, ya que son los más frecuentes y los que más usarás cuandote pongas a redactar. Sólo hay un uso de la coma que deberás evitar por completo y esel de separar el sujeto y el predicado mediante una coma. Éste es un ejemplo de ello:

Las rosas de tu jardín, están preciosas.

Vamos a ver algunos casos de comas mal empleadas en periódicos y anuncios publi-citarios:

Ejemplo 1

¿Trabajar tras la fuga? La falta de una coma tras "trabajaban" da lugar a un malenten-dido: que el complemento circunstancial de tiempo va con el verbo trabajaban (en rea-lidad va con huyen). Lo que el redactor habría debido escribir es:

CINCO 'ILEGALES' HUYEN DE UNA OBRA MUNICIPAL DONDE TRABAJABAN, TRAS UNA FUGA TÓXICA

O bien:

TRAS UNA FUGA TÓXICA, CINCO 'ILEGALES' HUYEN DE UNA OBRA MUNICIPALDONDE TRABAJABAN

La coma tras "tóxica" (aunque recomendable) podría incluso suprimirse si el comple-mento encabeza la frase.

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

51

Page 52: Como comunicar bien por escrito

Ejemplo 2 (extraído de una entrevista)

P. Quien suscita más interés es la gente famosa o conocida. ¿Hay que tratarlos de diferente mane-ra cuando son ellos los enfermos?

R. En el sentido más fundamental, no. Todas las personas, merecen el mismo respeto, ya seanfamosas o no. Bien es cierto que hay que tener más cuidado porque son gente conocida y se lespuede hacer más daño, pero también hay que hacer ver que no son diferentes ni más que nadie.

Esta coma entre el sujeto de la frase que hemos destacado ("Todas las personas") y elverbo ("merecen") es claramente inadecuada. Quizás reflejara un énfasis especial quehizo el entrevistado, probablemente acompañado de una pequeña pausa (que en latrascripción se ha convertido en una coma). Pero en español escrito resulta inacepta-ble. Recordemos que igual que no toda coma del texto representa una pausa, no todapausa del habla requiere una coma.

Ejemplo 3 (publicidad)

Se conoce que pretendían, como es ley en la publicidad, darle a esa expresión uncarácter elogioso, pero les salió al revés.

"¡Mejor ni lo sueñe!" significa "Ni se le ocurra [no está a su alcance...]", mientras que"¡Mejor, ni lo sueñe!" (con esa oportuna coma) es, claramente: "No sueñe con [encon-trar] algo mejor".

Tema 5. Puntuación

52

Page 53: Como comunicar bien por escrito

5.2 El punto

El punto se encarga de señalar la pausa que se da al final de un enunciado. Despuésde punto -salvo en el caso del utilizado en las abreviaturas- siempre se escribe mayús-cula.

Hay tres clases de punto:

a) El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Después de unpunto y seguido se continúa escribiendo en la misma línea. Si el punto está al fin derenglón, se empieza en el siguiente sin dejar margen. Por ejemplo:

Salieron a dar una vuelta. Hacía una tarde magnífica.

b) El punto y aparte separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de launidad del texto, contenidos diferentes. Después de punto y aparte se escribe enuna línea distinta.

c) El punto final es, sencillamente, el que cierra un texto.

El punto se utiliza también después de las abreviaturas. Ejemplos: Sra., Excmo., Cf.

A menudo es necesario combinar el punto con otros signos que también cierran perí-odos, como son los paréntesis o las comillas. En estos casos, se coloca el punto siem-pre detrás de las comillas, corchetes o paréntesis de cierre. Por ejemplo:

Mi hermano fue claro: "No quiero volver a verte". Y así fue como terminó la relación.

Al igual que en la coma, el punto también tiene usos incorrectos que debemos evitarsiempre. Nunca lo utilizaremos cuando los títulos y los subtítulos de libros, artículos,capítulos, obras de arte, etc., aparecen aislados. Algunos ejemplos:

El llano en llamas

La Venus del espejo

5.3 Punto y coma

El punto y coma indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a laseñalada por el punto. ¿En qué casos se utiliza? Estudiemos uno por uno:

Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones com-plejas que incluyen comas. Ejemplos:

La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa, blanca; y el abrigo, negro.

Cada uno de los grupos de trabajo preparará un taller: el primer grupo, el taller de cerámica; elsegundo, el taller de telares.; el tercero, el taller de cestería.

Para separar proposiciones yuxtapuestas, especialmente cuando en éstas se haempleado la coma. Ejemplos:

Era necesario que el hospital permaneciese abierto toda la noche; hubo que establecer turnos.

La muchacha, gozosa, corría hacia su casa; sus padres acababan de llegar.

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

53

Page 54: Como comunicar bien por escrito

La situación económica de la empresa, agravada en los últimos tiempos, era preocupante; se impo-nía una acción rápida y contundente, sí se deseaba salvar los puestos de trabajo.

A las cinco de la madrugada aún había luz en su habitación; seguramente, se había quedado dor-mido leyendo.

En muchos de estos casos, se podría optar por separar los períodos con punto y segui-do. La elección del punto y seguido o del punto y coma depende de la vinculaciónsemántica que exista entre las oraciones o proposiciones. Si el vínculo es débil, se pre-fiere usar un punto y seguido; mientras que, si es más sólido, es conveniente optar porel punto y coma.

También sería posible separar los mencionados períodos con dos puntos, puesto quecasi siempre subyacen las mismas relaciones como fueron expresadas anteriormenteen los dos puntos.

Se suele colocar punto y coma, en vez de coma, delante de conjunciones o locucio-nes conjuntivas como pero, mas y aunque, así como sin embargo, por tanto, por con-siguiente, en fin, etc., cuando los períodos tienen cierta longitud y encabezan laproposición a la que afectan. Ejemplos:

Su discurso estuvo muy bien construido y fundamentado sobre sólidos principios; pero no consi-guió convencer a muchos de los participantes en el Congreso.

Los jugadores se entrenaron intensamente durante todo el mes; sin embargo, los resultados no fue-ron los que el entrenador esperaba.

Las últimas pruebas que han llegado de la imprenta parecen muy limpias; por tanto, creo que notardaré mucho en revisarlas y devolverlas.

TRUCO

Si tienes dudas sobre dónde colocar comas y puntos en un texto léelo en voz alta. Hasta la persona queconoce menos las reglas ortográficas sabe cómo se debe entonar una oración. Así que si al leerla en voz alta,cuidando en que los signos de puntuación queden reflejados adecuadamente en la entonación, no te suenabien, es que no está bien escrita. Corrígela hasta que se lea con la entonación adecuada.

5.4 Dos puntos

Los dos puntos detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue. Éstosson todos los casos en que se debe emplear este signo de puntuación:

Después de anunciar una enumeración:

Van a subastar tres manuscritos: uno de Borges, otro de Alfonso Reyes y un tercero de AntonioMachado.

Tres son las provincias aragonesas: Huesca, Zaragoza y Teruel.

También para cerrar una enumeración, antes del anafórico que los sustituye, se utilizanlos dos puntos. Ejemplo:

Tema 5. Puntuación

54

Page 55: Como comunicar bien por escrito

Natural, sana y equilibrada: así debe ser una buena alimentación.

Los dos puntos preceden a las citas textuales. En este caso, después de los dos pun-tos se suele escribir la primera palabra con inicial mayúscula. Ejemplos:

Las palabras del médico fueron: "Reposo y una alimentación equilibrada".

Ya lo dijo Descartes: "Pienso, luego existo".

Se emplea este signo de puntuación tras las fórmulas de saludo en las cartas y docu-mentos. También en este caso la palabra que sigue a los dos puntos se escribe conmayúscula y, generalmente, en un renglón aparte. Ejemplos:

Querido amigo:Te escribo esta carta para comunicarte...

Muy señor mío:Le agradeceré se sirva tomar a su cargo ...

Se ponen los dos puntos para conectar oraciones o proposiciones relacionadas entre sísin necesidad de utilizar otro nexo. Son varias las relaciones que se pueden expresar:

Relación causa-efecto:

Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano.

Conclusión o resumen de la proposición anterior:

Varios vecinos monopolizaron la reunión con problemas particulares: no llegaron a ponerse deacuerdo.

Verificación o explicación de la proposición anterior, que suele tener un sentido másgeneral:

La paella es un plato de la cocina española muy completo desde el punto de vista nutritivo: cuen-ta con la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y pescados y la fibra de sus verduras.

Se utilizan los dos puntos para separar la ejemplificación del resto de la oración:

De vez en cuando tiene algunos comportamientos inexplicables: hoy ha venido a la oficina con laszapatillas de andar por casa.

Puedes escribir un texto sobre algún animal curioso: el ornitorrinco, por ejemplo.

5.5 Puntos suspensivos

Los puntos suspensivos suponen una interrupción de la oración o un final impreciso. Aveces los empleamos sin saber muy bien por qué. Pero también se rigen por unas nor-mas y hay razones varias por las que deben ponerse. La más importante es la de cuan-do cierran un enunciado. La frase que le siga deberá empezar con mayúscula. He aquíun ejemplo que lo demuestra:

El caso es que si lloviese… Mejor no pensar cosa tan improbable.

Cuando los puntos suspensivos no cierran un enunciado y este continúa tras ellos, seescribe minúscula. Por ejemplo:

Es pensando que… me iré contigo.

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

55

Page 56: Como comunicar bien por escrito

Hay más casos en los que se deben emplear los puntos suspensivos. Vamos a estu-diarlos:

Al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismo valor que la palabraetcétera. Ejemplo: Puedes hacer lo que te apetezca: leer, dormir, comer...

Cuando se quiere expresar que antes de lo que va a seguir ha habido un momentode duda, temor o vacilación. Por ejemplo: Espero una llamada del hospital… Seguroque son buenas noticias.

En ocasiones, la interrupción del enunciado sirve para sorprender al lector con loinesperado de la salida: Hacemos los bocadillos, nos vamos al campo y, al final,cuando llegamos… llueve.

Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso se utilizan los puntos suspensi-vos: Fue todo muy violento, muy desagradable… No quiero ni recordarlo.

También se emplea este signo de puntuación cuando se reproduce una cita textual,sentencia o refrán, omitiendo una parte. Ejemplo: El alumno recitó emocionado:"Con diez cañones por banda…".

5.6 Interrogación y exclamación

Anton Chejov escribió una narración navideña en 1885 que lleva por título "El signo deexclamación". En esa ligera parodia de los cuentos de Navidad, un secretario llamadoPerekladin pasa una noche de Navidad tan agitada que no puede dormir. Y todo por-que se siente ofendido porque alguien ha puesto en entredicho su habilidad para pun-tuar un texto de manera adecuada. Perekladin sostiene que, a pesar de su falta deformación universitaria, tiene cuarenta años de experiencia y ya eso le permite puntuarcomo Dios manda. Y punto. Con todo, cuando horas después va a acostarse, está taninquieto que no logra dormir. Entonces recibe las visitas de una serie de espectros quele dan una lección que jamás olvidará.

Resulta, sin embargo, que los espectros que Chejov pone en danza no son ni más nimenos que signos de puntuación. El primero que estorba el sueño de Perekladin esuna multitud ruidosa de comas voladoras que Perekladin ahuyenta repitiendo las reglasde uso de la coma que recuerda.

Por fin lo consigue. Pero entonces se le aparece un signo de interrogación, se le acer-ca enfurruñado y de repente se estira al tiempo que se transforma en un signo deexclamación. Perekladin, aterrorizado, se da cuenta de que está perdido. ¡Hace cua-renta años que no encuentra motivos para utilizar signos de exclamación! No tiene nila más remota idea de para qué sirven ni cómo van ni qué uso se les puede dar.

El mensaje de Chejov es claro: nada que tenga un mínimo significado emocional le hapasado jamás a Perekladin. Nada que guarde relación con "el goce, la indignación, laalegría, la rabia y otros sentimientos" que aparecen en las definiciones de los signosde exclamación. El signo se pasea por la habitación de Perekladin toda la noche.

Cuando al día siguiente Perekladin detiene un taxi se percata inmediatamente de queel conductor es un signo de exclamación. Las cosas comienzan a descontrolarse. Encasa de su jefe, el portero vuelve a ser otro signo de exclamación. Comprende que, de

Tema 5. Puntuación

56

Page 57: Como comunicar bien por escrito

alguna forma, ha de reaccionar. De modo que, al anotar su nombre en el libro de visi-tas de su superior, de repente se da cuenta de cómo puede seguir adelante. Escribesu nombre, Secretario Yefim Perekladin, y añade tres signos de exclamación: "!!!". Yentonces Chejov remata: "Y mientras escribía esos tres signos, sintió gozo e indigna-ción a un tiempo; se sentía alegre y le hervía la sangre de rabia. "¡Jódete, jódete!", mur-muró, mientras apretaba con fuerza la pluma.

Con esta divertida historia queda claro que los signos de exclamación requieren deemoción para poder utilizarse. Estos signos (¡!) junto con los de interrogación (¿?)encierran enunciados que, respectivamente, exclaman o interrogan. Los primerosdemarcan enunciados exclamativos, también en estilo directo, e interjecciones. Lossegundos se utilizan para delimitar enunciados interrogativos directos. Ejemplos:

¿Comisteis ayer en casa?

¿Dónde has comprado ese traje?

¡Eso es una injusticia!

¡Qué magnífica pintura!

¡Ay! ¡Eh! ¡Oh!

Los signos de interrogación y de exclamación son dos en cada caso: los signos queindican apertura (¿ ¡) y los signos que indican cierre (? !).

En nuestra lengua es obligatorio poner siempre el signo de apertura, que no deberásuprimiese a imitación de lo que ocurre en la ortografía de otras lenguas, en las que sólose usa el signo final porque tienen otras marcas gramaticales que suplen el primero.

Un error muy común que cometemos con estos signos es acompañarles de puntos.Después de los signos que indican cierre de interrogación o exclamación no se escri-be nunca punto.

El signo de principio de interrogación o de exclamación se ha de colocar donde empie-za la pregunta o la exclamación, aunque no comience con él el enunciado. Ejemplo:

Con respecto al impacto ambiental, ¿se ha previsto algún tipo de medidas para que su efecto seael menor posible?

Observa como los vocativos y las proposiciones subordinadas, cuando ocupan el pri-mer lugar en el enunciado, se escriben fuera de la pregunta o de la exclamación. Sinembargo, si están colocados al final, se consideran dentro de ellas:

Sonia, ¿has decidido qué vas a hacer? | ¿Has decidido qué vas a hacer, Sonia?

Cuando se escriben varias preguntas o exclamaciones seguidas y éstas son breves, sepuede optar por considerarlas oraciones independientes, con sus correspondientessignos de apertura y cierre, y con mayúscula al comienzo de cada una de ellas.Ejemplos:

¿Dónde estás? ¿A qué hora piensas volver?

¡Quedan cinco minutos! ¡Llegamos tarde! ¡Date prisa!

Pero también es posible considerar el conjunto de las preguntas o exclamacionescomo un único enunciado. En este caso hay que separarlas por comas o por puntos ycomas, y sólo en la primera se escribirá la palabra inicial con mayúscula. Ejemplos:

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

57

Page 58: Como comunicar bien por escrito

¿Cómo te llamas?, ¿en qué trabajas?, ¿cuando naciste?, ¿dónde?

¡Como ha nevado esta noche!; ¡qué blanco está todo!; ¡qué frío vamos a pasar hoy!

En ocasiones, se utilizan los signos de final de interrogación o de exclamación entreparéntesis.

a) El signo de final de interrogación entre paréntesis expresa duda o ironía:

Andrés Sánchez López es el presidente (?) de la asociación.

Tendría mucha gracia (?) que llegara a la cita con un día de retraso.

b) El signo de final de exclamación entre paréntesis expresa sorpresa o ironía:

Un joven de treinta y seis años (!) fue el ganador del con curso de composición.

Está más gordo que nunca, pero dice que solo pesa ochenta kilos (!) en la báscula de su casa.

5.7 Otros signos de interés

Aunque los anteriores desarrollados son los más importantes y usualmente empleados,hay otros signos que generan mucha confusión a la hora de utilizarse. De manerabreve, pero clara, vamos a resumir cuál es la forma correcta de emplearlos:

Los paréntesis. Son signos que encierran elementos incidentales o aclaratorios inter-calados en un enunciado. Los paréntesis se usan por diversas razones.

Cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio o incidental,sobre todo si este es largo o de escasa relación con lo anterior o posterior. Ejemplos:

El abuelo de Alberto (en su juventud fue un brillante cirujano) parecía una estatua sentado enaquel sillón.

Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin ningún descanso) se celebran en el salón deactos (para estos incisos también puede utilizar rayas).

Para intercalar algún dato o precisión: fechas, lugares, significado de siglas, el autor uobra citados. Ejemplos:

El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes.

Toda su familia nació en Córdoba (Argentina).

Una ONG (organización no gubernamental) ha de ser, por principio, una asociación sin ánimo de lucro.

"Más obran quintaesencias que fárragos" (Gracián)

Otras veces se utilizan los paréntesis para evitar introducir una opción en el texto. Enestos casos se puede encerrar dentro del paréntesis una palabra completa o solo unode sus segmentos. Ejemplo:

En el documento se indicarán el (los) día(s) en que haya tenido lugar la baja.

En la trascripción de textos se utilizan tres puntos entre paréntesis para dejar constan-cia de que se omite en la cita un fragmento del texto. Por ejemplo:

Tema 5. Puntuación

58

Page 59: Como comunicar bien por escrito

Hasta aquí ( ... ) la obra visible de Menard, en su orden cronológico. Paso ahora a la otra: la subte-rránea, la interminablemente heroica, la impar. También, ¡ay de las posibilidades del hombre!, lainconclusa. Esa obra (... ) consta de los capítulos noveno y trigésimo octavo de la primera parte deldon Quijote y de un fragmento del capítulo veintidós.

(Jorge Luis Borges, Ficciones)

La raya o guión largo. Se puede usar aisladamente, o bien, como en el caso de otrossignos de puntuación, para servir de signo de apertura y cierre que aísle un elementoo enunciado. Este signo se utiliza con los fines siguientes.

Para encerrar aclaraciones o incisos que interrumpen el discurso. En este caso se colo-ca siempre una raya de apertura antes de la aclaración y otra de cierre al final. Porejemplo:

Llevaba la fidelidad a su maestro -un buen profesor- hasta extremos insospechados.

En este uso, las rayas pueden ser sustituidas por los paréntesis e incluso por comas.La diferencia entre una u otra opción depende de cómo perciba quien escribe el gradode conexión que el inciso mantiene con el resto del enunciado.

Para señalar cada una de las intervenciones de un diálogo sin mencionar el nombre dela persona o personaje al que corresponde. En este caso se escribe una raya delantede las palabras que constituyen la intervención. Por ejemplo:

- ¿Qué has hecho esta tarde?- Nada en especial. He estado viendo la televisión un rato.

Para introducir o encerrar los comentarios o precisiones del narrador a las intervencio-nes de los personajes. Se pone una sola raya delante del comentario del narrador, sinnecesidad de cerrarlo con otra, cuando las palabras del personaje no continúan inme-diatamente después del comentario. Por ejemplo:

Espero que todo salga bien -dijo Azucena con gesto ilusionado.

Se escriben dos rayas, una de apertura y otra de cierre, cuando las palabras del narra-dor interrumpen la intervención del personaje y esta continúa inmediatamente des-pués. Por ejemplo:

Lo principal es sentirse viva -añadió Pilar-. Afortunada o desafortunada, pero viva.

Tanto en un caso como en el otro, si fuese necesario poner detrás de la intervencióndel narrador un signo de puntuación, una coma o un punto, por ejemplo, se colocarádespués de sus palabras y tras la raya de cierre (si la hubiese). Por ejemplo:

¿Deberíamos hablar con él? -preguntó Juan-. Es el único que no lo sabe.Sí -respondió la secretaria-, pero no podemos decirle toda la verdad.

Comillas. Hay diferentes tipos de comillas: las comillas angulares, también llamadaslatinas o españolas (« »), las inglesas (" ") y las simples (‘ ‘). Por lo general, es indistin-to el uso de uno u otro tipo de comillas dobles; pero suelen alternarse cuando hay queutilizar comillas dentro de un texto ya entrecomillado. Por ejemplo:

Al llegar el coche deportivo, Lola susurró: «Vaya "cacharro" que se ha comprado Tomás».

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

59

Page 60: Como comunicar bien por escrito

Se utilizan comillas en los casos siguientes:

Para reproducir citas textuales de cualquier extensión. Ejemplos:

Fue entonces cuando la novia dijo: "Sí".

Sus palabras fueron: "Por favor, el pasaporte".

Cuando se ha de intercalar un comentario o intervención del narrador o transcriptor dela cita, no es imprescindible cerrar las comillas para volver a abrirlas después delcomentario, pero puede hacerse. Para intercalar tales intervenciones, es preferibleencerrarlas entre rayas. Por ejemplo:

"Los días soleados como este -comentó Silvia- me encantan".

En textos narrativos, a veces se utilizan las comillas para reproducir los pensamientosde los personajes. Por ejemplo:

Los socios rieron a carcajadas. "¡Hasta en latín sabía maldecir el pillastre!", pensó el padre, mássatisfecho cada vez de los sacrificios que le costaba aquel enemigo.

Clarín, La Regenta

Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar o de otra lengua, o quese utiliza irónicamente o con un sentido especial. Ejemplos:

Dijo, cargado de razón, que el asunto tenía algunas "prorrogativas".

En el salón han puesto una "boiserie" que les ha costado un dineral

Últimamente está muy ocupado con sus "negocios".

Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros y otras obras. Ejemplos:

El artículo de Amado Alonso titulado "Noción, emoción, acción y fantasía en los diminutivos " estárecogido junto con otros en un volumen antológico: Estudios lingüísticos. Temas españoles.

Nos leyó en voz alta el "Romance sonámbulo" del Romancero Gitano.

Cuando en un texto se comenta o se trata una palabra en particular, ésta se aísla escri-biéndola entre comillas. Por ejemplo:

Como modelo de la primera conjugación, se utiliza usualmente el verbo "amar".

CONSEJO

No utilices los signos de puntuación sin una verdadera razón para hacerlo. Tienen que tener una funciónprecisa. No pongas, por ejemplo, puntos suspensivos sin ton ni son. Si nos ves la necesidad de usarlos deforma inequívoca, mejor no los pongas.

Tema 5. Puntuación

60

Page 61: Como comunicar bien por escrito

RECUERDA

Puntuar correctamente es un aspecto clave en la expresión escrita. Las faltas en este terreno no sólo danmala imagen sino que pueden llevar a confusión.

Aunque en la puntuación hay que observar algunas reglas básicas y pautas comunes, hay un amplio mar-gen de discrecionalidad. Sírvete del sentido común y de la entonación para determinar la mejor forma depuntuar.

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

61

PARA SABER MÁS...

1. FFuunnddaacciióónn ddeell EEssppaaññooll UUrrggeennttee (www.fundeu.es)

2. LLaa PPáággiinnaa ddeell IIddiioommaa EEssppaaññooll (www.elcastellano.org).

3. PPeerrddóónn,, iimmppoossiibbllee, José Antonio Millán, RBA.

4. SSttoopp aa ssuuss ffaallttaass ddee oorrttooggrraaffííaa,Teodoro Cruz, Rodríguez, Editorial Síntesis.

5. OOrrttooggrraaffííaa ddee llaa lleenngguuaa eessppaaññoollaa, Larousse.

6. OOrrttooggrraaffííaa ddee llaa lleenngguuaa eessppaaññoollaa, Real Academia Española.

Page 62: Como comunicar bien por escrito
Page 63: Como comunicar bien por escrito

63

TEMA 6

OTRAS REGLAS BÁSICASDE ORTOGRAFÍA

En el colegio nos enseñaron las normas ortográficas básicas para una escritura correc-ta. Algunas se quedaron grabadas a fuego, pero otras se nos borraron por completode la mente o nos suscitan dudas. La mejor manera de aprenderla es practicándola yconsultando libros o sitios web especializados en el momento en que surjan dudas.Dejar pasar errores sin corregir debilita la habilidad de escribir. Para refrescar un pocola memoria, en este capítulo se exponen las dudas más comunes en ortografía, ésasque te traen de cabeza cada vez que hay que aplicarlas.

6.1 Acentuación

Se acentúan de forma gráfica, esto es, con una tilde:

a. Las palabras agudas (el acento recae en la última sílaba de la palabra) terminadas en:

Vocal: café, carné, baladí…

Vocal seguida de N: camión, constitución…

Vocal seguida de S: anís, además…

b. Las palabras llanas (el acento recae en la penúltima sílaba de la palabra) terminadas en:

Consonante que no sea N o S: árbol, Cádiz…

Consonante que no sea N, seguida de S: bíceps…

c. Las palabras esdrújulas (acento de la antepenúltima sílaba) y sobreesdrújulas (acen-to de la sílaba anterior a la antepenúltima): héroe, esdrújula, trabajábamos…

TRUCO

Si dudas de si una palabra lleva o no tilde, o dónde la lleva, pronúnciala en voz alta. Si se pronuncia igualcon tilde que sin ella, es que no debemos colocarla. Prueba con las palabras termino, término y terminó.Fíjate que sólo en el primer caso se pronuncia igual sin tilde que si se la pusiéramos. En los otros dos casos, sino pusiéramos la tilde se pronunciaría como termino (presente del verbo terminar).

Page 64: Como comunicar bien por escrito

El acento en los diptongos

Existen dos clases de vocales:

Vocales fuertes o abiertas: a, e, o

Vocales débiles o cerradas: i, u

Así, cuando tenemos dos vocales en contacto, se pueden dar las siguientes combina-ciones:

Vocal abierta con vocal abierta (ae, ao, eo, ea, oa, oe)

Vocal abierta con vocal cerrada (ai, au, ei, eu, oi, ou)

Vocal cerrada con vocal abierta (ia, ie, io, ua, ue, uo)

Vocal cerrada con vocal cerrada (iu, ui)

En el primer caso, la unión de dos vocales abiertas se denomina hiato. Las dos voca-les forman sílabas diferentes. Ejemplo: aéreo

En los otros tres casos, la unión de las dos vocales forma un diptongo. El acento recaeen la vocal fuerte o sobre la segunda vocal débil (cuarto caso). Para acentuar se siguenlas normas generales. Ejemplo: veréis, casuístico, acarició…

Pero cuando el acento recae sobre la vocal débil o primera de ellas (cuarto caso), hayque acentuar aunque la palabra no siga las normas generales de la acentuación.Además, las dos vocales del diptongo pasan a formar dos sílabas diferentes. Ejemplo:María, baúl…

TRUCO

El diptongo ui es objeto de frecuentes dudas sobre su acentuación. Podemos utilizar el mismo truco que en elcaso de la regla general: si no cambia la forma de pronunciar la palabra si ponemos tilde como si dejamos deponerla, es que lo la lleva. Sólo la pondremos si es necesario romper el diptongo, o sea, si se produce un hiato.

Acento en palabras compuestas

En las palabras compuestas se acentúa como si de una única palabra se tratara.Ejemplos: vigesimoséptimo, asimismo, traspiés.

Los adverbios terminados en mente se acentúan si lleva acento el adjetivo que loforma. Ejemplo: ágil / ágilmente.

Las formas verbales a las que se añade el pronombre al final del verbo siguen las reglasgenerales de acentuación. Ejemplos: estate, pidiole, cayose (palabras llanas termina-das en vocal); mírame, dámelo, habiéndosenos (esdrújulas y sobresdrújulas).

Tema 6. Otras reglas básicas de ortografía

64

Page 65: Como comunicar bien por escrito

En los compuestos no perfectos, es decir, los que no forman una única palabra y vanseparados por raya, ambos términos conservan su acento. Ejemplo: hispano-francés,teórico-práctico.

Monosílabos

Las palabras que tienen una sola sílaba no llevan tilde por regla general. Ejemplos: fe,pie, ruin, bien, hui, riais, guion.

Como puede verse en los ejemplos anteriores, entre los monosílabos se encuentranpalabras en las que se combinan vocales que no forman hiato, sino diptongo o tripton-go. Pero se puede admitir el acento gráfico, impuesto por reglas de ortografía anterio-res a éstas, si quien escribe percibe nítidamente el hiato y, en consecuencia, considerabísilabas palabras como las mencionadas: huí, riáis, guión.

También constituyen una excepción a la regla general los monosílabos que tienen unatilde diacrítica, que veremos a continuación.

Tilde diacrítica

Su función es la de diferenciar los significados o funciones que puede tener una mismapalabra. Este tipo de acento no sigue las normas generales de la acentuación. Por estemotivo, en algunos casos encontraremos monosílabos acentuados. Se acentuaránsolamente en los casos especificados, no en los restantes:

Sí: lleva acento cuando es adverbio de afirmación, nombre o pronombre.

Si vienes, te haré un regalo (no lleva tilde porque es una conjunción).

Ahora sí que voy a enfadarme (adverbio de afirmación).

Se presentó a sí mismo (pronombre personal).

No me dio ni un sí ni un no a mi propuesta (nombre).

Dé: lleva acento cuando se trata de una forma del verbo dar.

Una caja de madera de pino (preposición).

Confío en que esta persona dé un buen dinero (del verbo dar).

Té: se acentúa cuando hablamos de la planta con la que hace la infusión.

Ó: lleva acento cuando se halla entre dos cifras (aunque se admite que no lo lleve).

Sé: lleva el acento cuando se trate de una forma del verbo ser o del verbo saber.

Se marchó sin decir nada (pronombre personal).

Ya sé que no fuiste tú (del verbo saber).

Sé tú mismo (del verbo ser).

Mí / Tú: lo llevan cuando tienen funciones de pronombre.

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

65

Page 66: Como comunicar bien por escrito

Mi perro tiene un nuevo collar (adjetivo posesivo).

Este trozo es para mí (pronombre).

Tu casa es muy acogedora (adjetivo posesivo).

Tú sabes de lo que hablo (pronombre).

Él: se pone acento cuando es pronombre.

El caso está cerrado (artículo determinado).

La policía iba a por él (pronombre).

Más: se acentúa cuando es adverbio de cantidad, comparación o nombre.

Quiso seducirlo, mas no lo consiguió (conjunción adversativa).

Es más alto que sus compañeros (adverbio de comparación).

Quiero más carne (adverbio de cantidad).

Por más que grito, no me oyen (nombre).

Sólo: se acentúa cuando es adverbio, es decir, cuando equivale a solamente o únicamente.

A Raúl le gusta el café solo (adjetivo).

A Raúl sólo le gusta el café (adverbio).

Aún: lleva acento cuando se puede sustituir por todavía.

No estoy listo aún (podría decirse igualmente "No estoy listo todavía").

Aun dormido, puedo escuchar si alguien entra (equivale a "hasta").

Aun cuando lo rogara, no se lo concedería (locución conjuntiva).

Éste, ése, aquél; ésta, ésa, aquélla; éstas, ésos, aquéllos; éstas, ésas, aquéllas seacentúan cuando son pronombres demostrativos, aunque si no hay peligro de con-fusión puede suprimirse. Ejemplos: Dáselo a éste. Quiero aquélla de allí.

Las formas neutras de los pronombres demostrativos (esto, eso, aquello) se escribensiempre sin tilde.

Qué, cuál, quién, cuán, dónde, cuándo, cuánto, cómo se acentúan cuando están enun sentido interrogativo, admirativo, enfático, dubitativo o hacen funciones de pro-nombre o nombre.

¿Qué sabes de esto?

¡Qué buena idea has tenido!

Cómo aprender inglés en un año.

También se escriben con tilde cuando introducen oraciones interrogativas o excla-mativas indirectas:

Habrá que preguntar primero cuánto cuesta.

Cuando se acercó, le preguntaron qué quería.

Comentó cuánto mejor sería resolver el asunto cuanto antes.

Tema 6. Otras reglas básicas de ortografía

66

Page 67: Como comunicar bien por escrito

Acentuación de voces latinas y palabras en otras lenguas

Las voces y expresiones latinas usadas corrientemente en nuestra lengua se acentúanconforme a las reglas generales. Ejemplos: ítem, memorándum, alma máter.

Las palabras de otras lenguas que no han sido adaptadas a la nuestra se han de escri-bir en cursiva o entre comillas. Tanto en éstas como en los nombres propios originalesno se utilizarán ningún acento que no exista en ese idioma. Ejemplos: coaching, ven-ding, Windsor.

Si se trata de voces ya incorporadas a nuestra lengua o adaptadas completamente asu pronunciación y escriturá, habrán de llevar tilde cuando lo exija la acentuación enespañol. Ejemplos: cáterin, chalé, Támesis.

6.2 Otras dudas ortográficas frecuentes

Por su parte, la palabra "porque" admite cuatro formas diferentes de escritura:

1. Porque. Es conjunción causal. Equivale a "por causa de": Me fui porque quise.Puede también expresar razón o finalidad: Se esfuerza porque lo consigan.

2. Por que. Equivale a "por el cual": Es el reglamento por que se rige la sociedad.

3. Porqué. Sustantivo equivalente a razón o causa: Explícame el porqué.

4. Por qué. Se emplea cuando se pregunta por el motivo o razón: ¿Por qué [motivo] tevas? No se sabe por qué [razón] no lo hizo.

La palabra "sino" también admite dos formas diferentes de escribirse:

1. Sino. Es una conjunción adversativa. Ejemplo: No lo hizo él sino tú.

2. Si no. Se trata del "si" condicional más una negación. Ejemplo. Si no hicieras tantoruido, trabajaría mejor.

Las palabras "dónde", "donde", "adónde", "adonde" y "a donde" son todas formascorrectas si se emplean de forma adecuada:

1. Dónde se escribe así cuando recae en esta palabra la fuerza interrogativa, tanto si vaentre interrogaciones o exclamaciones como si no, y siempre que implique un lugarestático. Ejemplo: ¿Dónde viste las llaves? No recuerdo dónde las vi.

2. Donde se escribe sin acento cuando es adverbio relativo y siempre que implique unlugar estático. Ejemplo: Este fin de semana iré a la playa, donde hace mejor tiempo.

3. Adónde se escribe así cuando recae en esta palabra la fuerza interrogativa, tanto siva entre interrogaciones y exclamaciones como si no, y siempre que implique ideade dirección. Ejemplo: ¿Adónde trasladaron el cadáver? No sé adónde lo llevaron.

4. Adonde se escribe así en las oraciones que implican dirección si el antecedente estáexpreso. Ejemplo: Iré a París, adonde tú me recomendaste.

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

67

Page 68: Como comunicar bien por escrito

Tema 6. Otras reglas básicas de ortografía

68

PARA SABER MÁS...

1. LLaa ggrraammááttiiccaa ddeessccoommpplliiccaaddaa, Alex Grijelmo,Taurus.

2. OOrrttooggrraaffííaa ddee llaa lleenngguuaa eessppaaññoollaa, Real Academia Española.

3. OOrrttooggrraaffííaa ddee llaa lleenngguuaa eessppaaññoollaa, Larousse.

4. SSttoopp aa ssuuss ffaallttaass ddee oorrttooggrraaffííaa,Teodoro Cruz Rodríguez, Editorial Síntesis.

5. WWiikkiilleenngguuaa (www.wikilengua.org).

Page 69: Como comunicar bien por escrito

TEMA 7

CÓMO NO SE DEBE ESCRIBIR

“O se hace literatura, o se hace precisión, o se calla uno.” José Ortega y Gasset

Después de hacer un repaso sobre cómo lograr un buen estilo y respetar las reglasortográficas y gramaticales, hay que dar un paso más: evitar los errores estilísticos máscomunes. La riqueza del lenguaje es infinita, estamos rodeados de sinónimos, antóni-mos, recursos lingüísticos y un sinfín de palabras bellas. ¿Por qué conformarse con unlenguaje pobre, aburrido y sin forma? Para huir de él y conseguir un escrito sencillopero cuidado, echemos un vistazo a los errores más frecuentes.

7.1 Lenguaje vulgar o anodino

Se puede escribir bien de acuerdo con la gramática a la par que mal desde el punto devista del estilo. Una cosa es usar un lenguaje común y otra muy distinta es usar un len-guaje pobre y vulgar. El lenguaje de las personas que se dedican a informar, a divulgary a exponer sus propias ideas debe afanarse en la precisión. Resultará más eficaz sieliges palabras que se ciñen a las ideas que quieres transmitir que si empleas aquellasque sirven de cajón de sastre para múltiples significados.

Hay que evitar las expresiones de la calle que dicen muy poco acerca de nuestro domi-nio de un vocabulario rico. En español existe un amplísimo arsenal de verbos que nospermiten escoger el más adecuado a lo que queremos expresar sin tener que echarmano de esos que sirven para todo. Así, en vez de "le dio una patada" podemos decir"le propinó una patada". O en vez de "dijo que conseguiría su objetivo" podemos escri-bir "aseguró que conseguiría su objetivo".

Fíjate con cuantas alternativas contamos para suplir al corriente verbo "decir": preci-sar, matizar, explicar, sentenciar, narrar, describir, expresar, susurrar, articular, pronun-ciar, declarar, informar, alegar, formular, observar, reseñar, opinar, revelar, transmitir,argumentar, definir, sugerir, repetir, arengar, asentir, responder, disentir, murmurar, deta-llar, enunciar, citar, pormenorizar, exponer, atestiguar, especificar, corroborar, glosar,insistir, proclamar, espetar, argüir, apostillar, rebatir, negar, mantener, criticar, exclamar,protestar, cotillear, farfullar, rezongar, proferir, interrumpir, cuchichear, balbucear, tarta-mudear, objetar, pronosticar, presagiar…

Dos verbos de los que se abusa comúnmente son "realizar" y "efectuar", que puedeser también sustituidos por verbos de mayor riqueza semántica. En determinados con-textos existen alternativas muy precisas. Por ejemplo, tratándose de un delito, lo máscorrecto es hablar de "cometer" o "perpetrar".

Los verbos "haber", "ser" y "estar" aparecen con mucha frecuencia. Dado que es inevi-table su uso como verbos auxiliares, limitemos su protagonismo utilizando equivalen-

69

Page 70: Como comunicar bien por escrito

tes que proporcionen más variedad a nuestro repertorio léxico. Así, en lugar de decir"en el informe hay datos muy esclarecedores" podríamos decir "en el informe figurandatos muy esclarecedores".

Y, por supuesto, deben proscribirse del lenguaje escrito las palabras comodín que seemplean en el habla vulgar: cosa, rollo, historia, mogollón, etc.

7.2 Impropiedad

Expresarse con propiedad requiere conocer el significado exacto de las palabras. Peorque usar un lenguaje pobre es utilizarlo de forma impropia. Así, en ocasiones se atribu-ye a un vocablo un significado que no posee. Por ejemplo, se dice que "el directordetenta el cargo desde hace un mes", queriendo decir que lo desempeña u ostenta. Secomete así un error lingüístico ya que "detentar" significa "retener uno sin derecho loque manifiestamente no le pertenece".

Otro error frecuente consiste en creer que "adolece" es sinónimo de "carece", cuandoen realidad significa lo contrario. "Esta organización adolece de recursos para afrontarel proyecto" está mal dicho. Si lo que se quiere decir es que le faltan recursos, habre-mos de decir que "no tiene recursos" o "carece de recursos". En caso contrario, diría-mos simplemente que "tiene recursos para afrontar el proyecto".

Un último ejemplo de uso impropio muy común, potencialmente peligroso por los malenten-didos que puede causar, es la confusión entre "bimestral" y "bimensual". El primero signifi-ca cada dos meses, mientras que el segundo significa dos veces al mes, o sea, quincenal.

Una variante de la impropiedad es el uso de palabras de significado vago a las que recu-rrimos con frecuencia, de forma casi siempre inconsciente, porque nos sirven de como-dín. Es el caso de las palabras "cosa" y "algo", a las que se otorga un significadoamplísimo que puede designar desde objetos a situaciones, pasando por sentimientos:"nos contó cosas terribles", "¡sentí una cosa por dentro al verlo!", "tiene algo que le hacemuy atractivo", "su capacidad para memorizar números de teléfono es algo asombroso".

Esto no significa que nunca deban emplearse dichas palabras. Hay circunstancias enque sí resulta apropiado para designar un objeto inconcreto o un conjunto de ellos:"tómate algo", "ordena todas las cosas que tienes tiradas por toda la habitación".

Hay que tener cuidado con el uso de expresiones abstractas, de ideas difusas o depalabras de significados demasiado amplios que pueden dificultar la comprensión y ale-jarnos del lector. Además de preferir las palabras concretas a las de significado másvago, si no tenemos más remedio que recurrir a la abstracción hemos de ilustrar lasideas con ejemplos reales o ficticios. También pueden ayudarnos imágenes (descripcio-nes, comparaciones o metáforas) que representen la idea que queremos expresar.

También podemos considerar en este capítulo las muletillas, esas palabras que muchosemplean al hablar de forma recurrente y que fácilmente se pueden trasladar a la comu-nicación escrita. Entre ellas se cuentan el "pues", "que", "o sea", "¿no?". Y sobre todouna que hoy ha adquirido proporciones de epidemia: "un poco". No es inverosímilencontrarse con un e-mail de esta guisa:

"He recibido tu invitación al taller. Lo que yo voy a hacer es un poco presentar el traba-jo que estamos haciendo, o sea, los programas más importantes de este año. Bueno,

Tema 7. Cómo no se debe escribir

70

Page 71: Como comunicar bien por escrito

pues eso, que haré un repaso muy por encima, porque no creo que dé tiempo para más,que es sólo una mañana, ¿no? Pues me pongo ya mismo a prepararlo. Que digo yo queaunque no vaya a hablar mucho es mejor que me lo curre un poco como hice el añopasado, con una presentación en Power Point y todo eso, ¿no?"

En algunas ocasiones, como el vicio de minimizar ("un poco"), la muletilla es completa-mente innecesaria. En otras, el problema no radica en que su uso sea incorrecto, sinoen que su abuso resulta cargante. Puede ser el caso de la utilización frecuente de"pues" u "o sea".

La precisión en la escritura es quizá una de las claves de un estilo brillante. Encontrarla palabra justa es a menudo el aspecto más difícil en el manejo del lenguaje. Requiereun amplio dominio del léxico, que se adquiere con las lecturas de alta calidad literaria,pero también a fuerza de práctica y de prestar mucha atención a las palabras que utili-zamos. Cuando se emplean palabras inadecuadas o no se tiene un vocabulario rico, lacomunicación puede resultar aburrida y confusa.

TRUCO

Si no nos sale la palabra justa en el mismo momento en que escribimos, podemos tratar de enriquecer eltexto al repasarlo. Hay que esforzarse por dar con ella para que nuestra comunicación sea más clara, perotambién para evitar la monotonía que produce el uso de vocablos apropiados pero repetidos. Para estopodemos echar mano de un diccionario de sinónimos. Pero hay que tener cuidado porque muchossinónimos encierran importantes matices que pueden afectar sensiblemente a su significado. Es preferibleser repetitivos que emplear sinónimos inadecuados.

7.3 La trampa del tópico

El mayor enemigo de la sorpresa, que mencionábamos en el primer capítulo como unade nuestras principales armas estilísticas, es el recurso al lugar común, la idea espera-da y consabida. Resulta tentador morder el anzuelo del tópico porque acude a nuestramente con suma facilidad y nos instala en la comodidad gregaria de la fórmula común-mente utilizada.

He aquí algunos de esos tópicos de los que hemos de abjurar: curso eminentementepráctico, lleno hasta la bandera, no ceja en el empeño, depurar responsabilidades,esclarecer los hechos, denodados esfuerzos, a lo largo y ancho del planeta, cierra todauna etapa, el proceso entra la recta final…

7.4 Repetirse más que unos huevos con matanza

La repetición de las mismas palabras o el empleo de palabras distintas pero de signi-ficado redundante perjudican el buen estilo: "En (…) Marruecos, decenas de miles depersonas están sufriendo condiciones de vida muy precarias, obligadas a vivir de unaagricultura de supervivencia (…)".

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

71

Page 72: Como comunicar bien por escrito

Hasta una sola frase puede contener una reiteración: "Todo buen curso tiene que tenerejemplos que ilustren la teoría". No resultaba difícil usar la alternativa "han de tener" o"deben tener".

A veces la reiteración se hace con partículas de menor importancia semántica, que nose advierten tanto como las anteriores, pero que no suenan bien: "Hicimos un concier-to para celebrar el 10º aniversario de la organización y recaudar fondos para construiralbergues para personas sin hogar".

Existe también una reiteración fonética que afea la prosa. Se produce cuando se pro-ducen casualmente rimas internas: "El cooperante Fernando Calleja regresó a su ciu-dad natal de Palencia después de doce años de ausencia".

El descuido en la armónica combinación del sonido de las palabras puede hacer queel texto resulte cargante: "El orador habló, al comienzo de su exposición, de los efec-tos de la globalización en el incremento de la explotación infantil".

La reiteración fonética se potencia a medida que las palabras se encuentran más pró-ximas: "La tendencia política de la audiencia era manifiestamente opuesta…"

"Hay que protestar ahora para parar las torturas…"

Y también se puede producir una reiteración semántica cuando se emplean juntaspalabras con la misma raíz de significado. Por ejemplo, "selecta selección". A menosque se trate de un deliberado juego de palabras, hay que evitar esta combinación depalabras tan próximas en significado.

Otra reiteración común es la de combinar dos infinitivos en los que uno, por lo generalel primero, resulta innecesario ya que su significado está contenido en el segundo: "elequipo se reunirá para intentar avanzar en el proyecto".

Aunque en general la reiteración es enemiga de la amenidad, en ocasiones se justificapor razones expresivas. Esta figura se conoce como anáfora. Lo vimos en un ejemploen el primer capítulo, en el que un cooperante narra con dramatismo la situación queha presenciado: "Es durísimo. ¿Tú sabes lo que es ver a tantos niños solos, solos,solos, andando de un lado para otro?". Este recurso ha de administrarse con cuenta-gotas, ya que su abuso puede producir somnoliencia, como algunos medicamentos.

Del mismo modo que resulta inútil especificar, como se dice a menudo en el hablacoloquial, que "me subo arriba", es innecesario decir que el teatro estaba "absoluta-mente repleto" o que se ha logrado un "nuevo récord". Pero es fácil que nos paseninadvertidas este tipo de redundancias (pleonasmos), de las que el ingenio popular semofa con bromas: "Mi amor, creo que estoy un poquito embarazada".

El lenguaje, al menos el español, tiende a la economía. Y este ahorro es tanto másnecesario cuando escribimos para públicos saturados de información y faltos de tiem-po. De manera que, salvo en casos como el anterior en que se busca un efecto expre-sivo, no hay que emplear dos palabras cuando puedes decirlo perfectamente con unasola. Cuantas menos palabras superfluas utilices, más espacio dispondrás para comu-nicar ideas.

En la comunicación oral a menudo nos repetimos, damos rodeos y no empleamos laspalabras más adecuadas. Aunque no es bueno, es disculpable porque a menudo notenemos ocasión de organizar nuestras ideas y revisar nuestra forma de expresarlas.

Tema 7. Cómo no se debe escribir

72

Page 73: Como comunicar bien por escrito

Pero en el lenguaje escrito no se tolera tanto la verborrea que hace que nuestro men-saje resulte aburrido o, peor aún, confuso.

7.5. Abuso de la jerga, de extranjerismos y de siglas

Otro error estilístico es el recurso a palabras rebuscadas con el fin de proyectar unaimagen de profesionalidad o de rigor intelectual. Podemos escuchar que se habla de"sobredimensionamiento" cuando podría decirse "exceso", de "recepcionar" en lugarde "recibir", de "invisibilizar" en lugar de "ocultar" o "ignorar". A menudo resultan inne-cesarios.

Desde luego, resultan inconvenientes si el texto se dirige, al menos en parte, a un públi-co no especializado. Si creemos que debemos emplear tecnicismos o términos pocofrecuentes debemos explicar su significado cuando sea probable que haya lectoresque los desconozcan. En todo caso, su abuso hace que los textos, aunque compren-sibles, resulten pedantes o soporíferos.

El problema se agrava cuando, además de usar términos técnicos, los designamos enidiomas ajenos al nuestro. La mayor parte de las veces es innecesario porque existentérminos equivalentes en nuestro idioma y muchos de ellos forman parte del acervo denuestros lectores. Así, no tiene ninguna ventaja hablar de hacer un break en lugar deuna pausa o un descanso, staff en lugar del personal, spot en lugar anuncio o timingen vez del calendario.

Puede disculparse cuando no existe un término equivalente o su traducción no puedehacerse sino empleando varias palabras que la hacen menos económica o menoscomprensible. En su momento, no existía en español un equivalente a la palabracatering. Su incorporación al designar un servicio hasta entonces inexistente ha deri-vado en su castellanización, por lo ahora podemos decir "cáterin". Así mismo, proba-blemente haya más gente que entienda qué significa "mailing" antes que "correodirecto".

Además, la influencia de otros idiomas, especialmente el inglés, corrompe la lengua,especialmente en los textos técnicos y comerciales. Así, se utilizan palabras inexisten-tes en castellano que son malas traducciones del inglés, como "suplementar" en lugarde "complementar" u "organizacional" en lugar de "organizativo".

Como parte de la tendencia al empleo de la jerga por los iniciados en una materia o enuna organización, también nos perjudica el empleo abusivo de las siglas o acrónimos,los grupos de letras con los que abreviamos el nombre de instituciones, programas,proyectos o productos. Nos tienta utilizarlos porque nos permiten economizar pala-bras, pero tienen el efecto secundario de hacer el texto más árido y para muchospuede resultar incomprensible.

Una forma de evitarlo es intentar no repetir con excesiva frecuencia esos nombres parano tener que elegir entre ponerlos al completo o abreviados. Muchas veces se puedensustituir por pronombres, sustitutivos (p. ej., "de esa institución") o palabras abreviadasque aluden a ellos ("el Instituto"). Pero si se utilizan, es indispensable poner su nombredesarrollado la primera vez que aparecen en el texto. Por ejemplo: "Hemos de vigilar elcumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)".

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

73

Page 74: Como comunicar bien por escrito

7.6. Incoherencia en el tratamiento

Otro error frecuente consiste en no mantener la uniformidad en el tratamiento hacia ellector y hacia nosotros mismos. A menudo un texto habla a los lectores de usted y alrato emplea formas verbales propias del tuteo. De la misma forma, podemos pasar dehablar de la primera persona del plural a la del singular. Incluso mezclarla con la segun-da y la tercera personas.

Veamos en un ejemplo del efecto que produce esta incoherencia en una carta ficticiapara pedir un donativo:

Le escribimos para solicitar su apoyo a nuestra causa. En la Fundación contra la Tuberculosistrabajamos para erradicar esta enfermedad que todos los años mata a miles de personas en elmundo.

La Fundación proporciona asistencia médica preventiva y curativa a los colectivos desfavoreci-dos que corren riesgo o resultan afectados por esta infección. Es una organización en la que elpersonal, entre el que se encuentra el que suscribe, trabaja de manera voluntaria.

El bienestar y la vida de muchas personas dependen de la administración de una simple y bara-ta vacuna, que sin embargo no se pueden permitir o no está a su alcance.

Por eso te pido que nos envíes un donativo hoy mismo, porque cada día que pasa hay genteque muere por una enfermedad que tiene fácil remedio.

Confiando en que acogerá positivamente la solicitud de esta institución humanitaria, recibanuestro saludo más cordial.

Hablar de tú o de usted a los destinatarios, al margen de las diferencias culturales entrelos países hispanohablantes, depende del grado de confianza o de cercanía que ten-gamos o queramos tener con nuestros lectores. En ciertos ámbitos, como es el casode las organizaciones ciudadanas, el tuteo va ganando terreno. Pero, sin duda, laexpresión de usted sigue presidiendo las comunicaciones en las que resulta importan-te reconocer la jerarquía de nuestro interlocutor.

En cuanto al emisor, aunque la autoría de un texto sea normalmente la obra de una solapersona, se suele emplear la primera persona del plural (nosotros) para imprimir untono de modestia o para reflejar que no se expresa los intereses o puntos de vista indi-viduales sino los de la institución a la que se representa. De manera que se reserva laprimera persona del singular para las comunicaciones de persona a persona, cuandoes importante dejar claro que las opiniones o propuestas tienen un carácter personal ocuando se quiere imprimir al texto de un tono de complicidad, esto es, cuando se quie-re dar la impresión, por ejemplo en una comunicación masiva, de que se trata de unacomunicación de tú a tú.

La tercera persona se utiliza cuando se quiere resaltar el papel o la imagen de la insti-tución por encima de las personas que la integran. Obviamente, deberemos mencio-narla para que los lectores sepan a quién le está hablando: "La Asociación Cultural Xquiere invitarte…".

Tema 7. Cómo no se debe escribir

74

Page 75: Como comunicar bien por escrito

7.7. Oraciones y párrafos indigestos

Está claro que las oraciones cortas hacen la lectura más cómoda y comprensible. Unbuen estilo no consiste en hacer alarde de nuestra capacidad para construir oracioneslarguísimas aunque impecables en su sintaxis. Pero tampoco debemos ser telegráficos.El lenguaje técnico y profesional, de carácter a menudo más argumentativo que narra-tivo, exige a menudo el uso de enunciados complejos para expresar ideas que lo sonigualmente. Pero tenemos que esforzarnos en no alargarlos más de lo indispensable.

TRUCO

Un buen recurso para conciliar una lectura digerible con la transmisión de ideas complejas es combinar lasoraciones largas con las cortas. De este modo, no forzaremos el lenguaje cuando necesitemos emplearoraciones que contengan frases subordinadas para expresar mejor nuestras ideas.

Las oraciones impersonales o pasivas restan fuerza a nuestro escrito ya que difuminanel papel de los actores de lo que se cuenta. Comparemos estos dos textos:

Se entregaron miles de mantas y otros enseres básicos a los damnificados. Las prime-ras ayudas que llegaron al terreno fueron las proporcionadas por nuestros equipos deemergencia.

Nuestros equipos de emergencia entregaron miles de mantas y otros enseres básicosa los damnificados. Fueron quienes llegaron primero al terreno para proporcionar suayuda.

Debemos preferir la forma directa. Sólo debemos recurrir a un estilo impersonal o pasi-vo cuando desconozcamos el sujeto de la oración, cuando éste desempeñe un papelaccesorio o cuando la lógica del párrafo lo requiera.

Por su parte, los párrafos largos desaniman la lectura sólo con verlos. Dan la impresiónde que el documento es un plomo, lo cual tal vez no sea cierto. Aunque no hay quecortarlos con un patrón rígido, sino una orientación, podemos decir que seis líneas porpárrafo constituyen una medida razonable para que el conjunto de la página tenga"aire", como se dice en la jerga del diseño gráfico.

En el otro extremo, también hay quien hace de cada oración un párrafo. Esto hace queel texto tenga escasa consistencia. Entre dos y cinco frases es una buena referencia.

La combinación de párrafos de diferente extensión y no muy largos es una buena pautapara redactar textos atractivos a la vista y digeribles.

Otra manera de evitar la apariencia de un texto apelmazado, además de aligerar lospárrafos, es utilizar títulos. Sirven para estructurar mejor las ideas y representan unavaliosa guía para el lector, sobre todo si sólo necesita consultar partes relevantes. Asímismo se pueden resaltar algunos elementos con negritas, cursivas, subrayados y san-grías. Y en muchas ocasiones se puede estructurar la información a modo de listado,lo que también oxigena la página y resulta más didáctico.

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

75

Page 76: Como comunicar bien por escrito

CONSEJO

En la revisión final del texto puede resultar muy valioso recibir los comentarios de otra persona, sobre todosi tiene un buen dominio del lenguaje. Además de identificar posibles incorrecciones que se nos puedanhaber escapado, nos puede aportar el punto de vista del lector, en cuya piel puede resultar difícil meterse.No se trata de que nos sugiera correcciones ateniéndose a su estilo personal, sino que nos diga si el mensajele llega de forma eficaz y eficiente.

Si no dispones de esta ayuda, puedes realizar la llamada corrección de oído, que consiste en leer el texto envoz alta para apreciar mejor los posibles errores de todo género.

Escribir con estilo es un difícil arte que requiere ser riguroso en el uso del lenguaje a lavez que cultivar una personal forma de hacerlo. Requiere mucha práctica consciente eimpregnarse del estilo de los buenos escritores de los géneros que trabajemos. Elconocimiento de las normas ortográficas, gramaticales y estilísticas es sólo el comien-zo de un largo camino de perfeccionamiento constante.

En definitiva, podemos resumir las prescripciones de este curso en una suerte de impe-rativo categórico de andar por casa adaptado a la ocasión: "Escribe como te gustaríaque te escribiesen a ti".

Te sugerimos que coloques cerca de ti este decálogo para recordarte en todo momento los principios básicosque deben presidir tu tarea redactora.

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA SAGRADA ESCRITURA

Pensarás en tu audiencia sobre todas las cosas.No elegirás las palabras en vano.Santificarás la brevedad y la concisión.Honrarás la ortografía y la gramática, padre y madre de la lengua.No matarás de aburrimiento con reiteraciones, tópicos y muletillas.No adulterarás el significado de las palabras.No robarás la paciencia de los lectores con rodeos.No escribirás de forma afectada y poco natural.No consentirás el empleo de palabras vulgares y expresiones poco pulcras.No codiciarás los vocablos extranjeros.

Estos diez mandamientos se resumen en uno: "Amarás tu lengua sobre todas las jergas y modas".

Tema 7. Cómo no se debe escribir

76

Page 77: Como comunicar bien por escrito

RECUERDA

Esfuérzate por expresarte con precisión y con un vocabulario variado que imprima expresividad y un sellopropio a tus escritos.

Vigila que no incurres en reiteraciones y redundancias.

Economiza las palabras. Prescinde de todas las que sean superfluas.

Si has de quitarte algún vicio, opta por eliminar las muletillas.

Escoge un tratamiento adecuado para ti y tus destinatarios y ten cuidado de mantenerlo a lo largo detodo el texto.

No conviertas tu escrito en una sopa intragable de siglas y barbarismos.

No escribas parrafadas ni conviertas tu texto en un telegrama.

Ágora Social. Servicios integrales para el tercer sector

77

PARA SABER MÁS...

1. MMaannuuaall ddee rreeddaacccciióónn, Paula Arenas, Edimat Libros.

2. CCóómmoo eessccrriibbiirr tteexxttooss ttééccnniiccooss oo pprrooffeessiioonnaalleess,VV.AA., Alba Editorial.

3. MMoorrddeerrssee llaa lleenngguuaa,, Centro Virtual Cervantes:http://cvc.cervantes.es/actcult/morderse_lengua/

Page 78: Como comunicar bien por escrito
Page 79: Como comunicar bien por escrito

www.agorasocial.com

Al registrarte como suscriptor/a, tendrás accesoa contenidos exclusivos:

Informes sobre una amplia variedad de temasdirectamente relacionados con tu trabajo.Cada mes, un nuevo informe: medios decomunicación, relación con personalprofesional y voluntario, RSC, eficiencia,donantes, gestión de conflictos, empresas, etc.

Artículos de opinión, pequeñas pistas derápida lectura para orientarte sobre los retos yel futuro de las actividades en las entidadessin ánimo de lucro.

Entrevistas a profesionales del tercer sector.Experiencias, proyectos, inquietudes y afán demejora en primera persona.

Con nuestro boletín recibirás aviso de lapublicación mensual de estos contenidos, asícomo información puntual sobre Ágora Social yotros temas relacionados con el tercer sector.

Si aún no eres suscriptor/a, puedes hacerlogratuitamente pulsando aquí.

Page 80: Como comunicar bien por escrito

ÁÁggoorraa SSoocciiaall ttiieennee ccoommoo mmiissiióónn ccoonnttrriibbuuiirr aa uunnaa mmaayyoorr pprrooffeessiioonnaalliizzaacciióónn ddeell tteerrcceerr sseeccttoorr.. Ofrece productos y servicios orientados a lamejora de la gestión y la formación de las entidades no lucrativas. Promueve la democratización de las asociaciones y fundaciones.Consideramos que los socios, los voluntarios, el personal contratado no deben ser objeto de una gestión puramente instrumental,orientada a extraer la mayor utilidad de ellos. Deben ser sujetos activos que desempeñen un papel importante en la toma de decisiones.

NNuueessttrraa ffuunncciióónn ssoocciiaall ssee ddeessaarrrroollllaa eenn uunnaa ddoobbllee vveerrttiieennttee: difundir el saber existente y aportar ideas originales sobre la gestión de lasorganizaciones no lucrativas; y proporcionar a nuestros colaboradores y colaboradoras una remuneración adecuada y una vía dedesarrollo personal y profesional.

www.agorasocial.com

CCOOMMUUNNIICCAACCIIÓÓNN YY CCAAMMPPAAÑÑAASS

Elaboración de estrategias y planes de comunicaciónManuales de identidad visualDesarrollo, mantenimiento y promoción de sitios webRedacción y diseño de material impresoElaboración de publicaciones electrónicasEvaluación de acciones de comunicaciónAsesoramiento en planificación de campañas de incidencia políticaEvaluación de campañas de incidencia política

FFOORRMMAACCIIÓÓNN

Impartición de cursosDetección de necesidades formativasElaboración de planes de formaciónGestión de planes de formaciónEvaluación de planes de formación

CCAAPPTTAACCIIÓÓNN DDEE FFOONNDDOOSS

Auditorías de captación de fondosDiseño y evaluación de programas operativosProgramas de fidelizaciónOperaciones de acción social empresarial o marketing con causaCampañas publicitariasCorreo directoCaptación de fondos a través de Internet

OORRGGAANNIIZZAACCIIÓÓNN YY GGEESSTTIIÓÓNN DDEE PPEERRSSOONNAASS

Reclutamiento y selección de personalDiseño de procesos de acogida para empleados nuevosDiseño de políticas retributivasDiseño e implementación de planes de formación y desarrolloDiseño e implementación de sistemas de evaluación del desempeñoCoachingAsesoramiento sobre planificación estratégica y operativaAsesoramiento sobre gestión del voluntariadoElaboración de manuales del empleadoDiseño e implantación de sistemas de gestión de la calidad

RREESSPPOONNSSAABBIILLIIDDAADD SSOOCCIIAALL CCOORRPPOORRAATTIIVVAA

Diseño y gestión de programas de acción socialDiseño y evaluación de políticas de RSC

ÁÁggoorraa SSoocciiaall ·· Servicios integrales para el tercer sectorCentro de Negocios «Juan Bravo» (despacho 30). C/ Juan Bravo, 3-A. 28006 Madrid

Teléfono: 91 436 73 93. Fax: 91 141 26 26

[email protected]. www.agorasocial.com