cómo combinar alimentos.doc

3
Cómo combinar alimentos “Existen alimentos que ingeridos juntos, se hacen la guerra entre sí por tener distinto tiempo de digestión.” Hipócrates Para saber mezclar correctamente los alimentos, primero hay que saber a qué grupo pertenece cada uno. - Proteínas. Semillas oleaginosas: nueces, almendras, pistachos, nueces, anacardos, macadamia, avellanas; Soja y todos sus derivados como el tofu o el tempeh, Legumbres como guisantes secos, frijoles, alubias, lentejas y garbanzos; Huevo; Semillas de calabaza, de girasol, de lino, de cáñamo, chia… Champiñones y setas; Productos lácteos: leche, yogur, kéfir, requesón, mantequilla, queso y nata; Miscelánea: Aguacate, cacao, polen de abejas y levadura de cerveza; A este grupo pertenecerían también el pollo, jamón, pescado o marisco que toman ocasionalmente los flexivegetarianos. - Grasas. Todo tipo de aceites, aceitunas, aguacate, semillas oleaginosas (nueces, almendras, cacahuetes, pistachos), mantequilla, nata, semillas de lino, girasol y sésamo. - Almidones (cereales y féculas). Trigo, avena, mijo, maíz, arroz integral, pan, pastas, sémolas, centeno, cebada, patata, boniato, castaña, calabaza, bellota, chufa y plátano. - Hortalizas medianamente almidonadas. Alcachofa, remolacha roja, guisantes tiernos, nabo, zanahoria, apio-nabo, judías verdes, chalota, coles de Bruselas y habas verdes. - Hortalizas no amiláceas. Lechuga, apio, acedera, puerro, pimiento, rábano, endibia, espinaca, pepino, calabacín, ajo, cebolla, berenjena, acelgas, ortigas, alfalfa, repollo, col lombarda, bulbo de hinojo, brócoli, diente de león, escarola, borraja y cardos. - Azúcares. Miel, melaza, sirope, jarabe, azúcar blanco, fructosa, azúcar moreno y panela. - Fruta dulce. Uva dulce, manzana dulce, plátano maduro, peras, melón, durazno, ciruelas dulces y ciruela Claudia, dátil, higo, sandía y frutas desecadas.

Upload: maorlo

Post on 10-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Cmo combinar alimentos

Existen alimentos que ingeridos juntos, se hacen la guerra entre s por tener distinto tiempo de digestin.Hipcrates

Para saber mezclar correctamente los alimentos, primero hay que saber a qu grupo pertenece cada uno.

- Protenas. Semillas oleaginosas: nueces, almendras, pistachos, nueces, anacardos, macadamia, avellanas;

Soja y todos sus derivados como el tofu o el tempeh,

Legumbres como guisantes secos, frijoles, alubias, lentejas y garbanzos;

Huevo;

Semillas de calabaza, de girasol, de lino, de camo, chia

Championes y setas;

Productos lcteos: leche, yogur, kfir, requesn, mantequilla, queso y nata;

Miscelnea: Aguacate, cacao, polen de abejas y levadura de cerveza;

A este grupo perteneceran tambin el pollo, jamn, pescado o marisco que toman ocasionalmente los flexivegetarianos.

- Grasas. Todo tipo de aceites, aceitunas, aguacate, semillas oleaginosas (nueces, almendras, cacahuetes, pistachos), mantequilla, nata, semillas de lino, girasol y ssamo.

- Almidones (cereales y fculas). Trigo, avena, mijo, maz, arroz integral, pan, pastas, smolas, centeno, cebada, patata, boniato, castaa, calabaza, bellota, chufa y pltano.

- Hortalizas medianamente almidonadas. Alcachofa, remolacha roja, guisantes tiernos, nabo, zanahoria, apio-nabo, judas verdes, chalota, coles de Bruselas y habas verdes.

- Hortalizas no amilceas. Lechuga, apio, acedera, puerro, pimiento, rbano, endibia, espinaca, pepino, calabacn, ajo, cebolla, berenjena, acelgas, ortigas, alfalfa, repollo, col lombarda, bulbo de hinojo, brcoli, diente de len, escarola, borraja y cardos.

- Azcares. Miel, melaza, sirope, jarabe, azcar blanco, fructosa, azcar moreno y panela.

- Fruta dulce. Uva dulce, manzana dulce, pltano maduro, peras, meln, durazno, ciruelas dulces y ciruela Claudia, dtil, higo, sanda y frutas desecadas.

- Fruta cida. Limn, naranja, mandarina, pomelo, pia, granada, ciruela cida, fresa, madroo, mora de rbol y zarza, tomate, nspero, cidra, frambuesa, grosella, guinda, membrillo, fresn, manzana cida, cereza, tamarindo.

- Fruta semicida. Manzana, granada, albaricoque, cereza, higo fresco, uva, arndano, mango, pera, melocotn, ciruela, papaya, mora de zarza, chirimoya, higo chumbo, guinda y naranja dulce.

Reglas de compatibilidad alimentariaUna alimentacin equilibrada, es aquella que se basa en una variedad suficiente de alimentos, pero no en la misma comida, sino alternados en distintas tomas.

Si durante la misma toma los alimentos se mezclan correctamente, las digestiones se hacen ms livianas y la persona se siente ms vital, ms gil, especialmente si es una persona que padece de estmago, hgado o vescula.En general, cuanto ms sencilla sea una comida, ms fcil ser de digerir y se aprovecharn mejor sus nutrientes, mediante un metabolismo ptimo de los mismos.

Los alimentos se asimilan y metabolizan correctamente cuando no se pudren en el intestino y sus principios nutritivos no se degradan, convirtindose en toxinas.

Esta es la frmula para que la persona se encuentre llena de energa, economizando en el proceso de la digestin. Adems podr digerir alimentos que antes no toleraba, desaparecen alergias alimentarias y problemas de mala absorcin intestinal.

PRIMERA.No mezclar almidones y fculas con cidos. Los cidos inhiben y destruyen la secrecin de ptialina, enzima encargada de digerir los almidones, por lo que la digestin de estos se ve alterada e incompleta, ocasionndose fermentaciones en el duodeno.

Por ello no se deben consumir almidones o fculas como trigo, arroz, patata, junto con frutas cidas como limn, pia o naranja; ni tampoco aliarlos con limn o vinagre.

Por ejemplo, no se recomienda aliar con limn una paella, pero s el pescado.

SEGUNDA.No comer juntos protenas con hidratos. Dado que las protenas son consumidas en un medio cido en el estmago mediante la accin del cido clorhdrico; en cambio, los hidratos, necesitan un medio alcalino para su digestin.

La digestin de los hidratos comienza en la boca con la secrecin de la enzima ptialina, pero una vez ingeridas las protenas, su digestin comienza en el estmago con la secrecin de enzima pepsina, que tiene la propiedad de inhibir la accin de la ptialina, frenando la digestin de los hidratos de carbono.

Es decir, no debemos comer huevos con patatas, ni queso con pan.

TERCERA.No mezclar protenas con frutas dulces o azcares. Las frutas dulces frescas (meln, uva, caqui, chirimoya) o secas (dtiles, pasas, higos, orejones) y los azcares (miel, siropes, jarabes), son de digestin rpida y no permanecen en el estmago ms de media hora.

Las protenas en cambio, requieren varias horas para su digestin.

Por eso, si se ingieren juntas protenas con frutas dulces o azcares, estos ltimos quedarn retenidos en el estmago, produciendo fermentaciones anormales.

No ocurre esto, como excepcin, en el caso del yogur o el kfir, alimentos proteicos que ya se encuentran fermentados y predigeridos, por lo que necesitan menos tiempo de digestin.

CUARTA.No mezclar grasas con frutas dulces o azcares. Igual que las protenas, las grasas tienen un tiempo de digestin mayor que las frutas dulces o azcares, por ello si se ingieren juntos, las grasas provocarn una retencin de los azcares con fermentaciones.

QUINTA.No mezclar fruta muy cida con fruta dulce. Por ejemplo limn, pomelo, nsperos o naranjas, que son cidos, con meln, chirimoya, pera, que son dulces.

Se recomienda que, al desayunar, se ingiera fruta cida; mientras que en la comida y cena, dulce.

SEXTA.No combinar vegetales salados y amargos, con fruta muy dulce, porque tienen distinto tiempo de digestin, para evitar las fermentaciones (ajo, apio, cebolla, rbanos, perejil, etc.).

En cambio s podrn consumirse junto a frutas cidas poco azucaradas, como kiwi, limn, pia o pomelo, en una ensalada, siempre que en la misma no est presente ningn almidn.

SPTIMA.No comer juntos dos hidratos distintos. Es una de las peores incompatibilidades que podemos realizar: por ejemplo pan con patatas o pltano con arroz.

OCTAVA.No comer juntas dos protenas distintas. La putrefaccin intestinal que ocasiona la mala digestin de las protenas es una de las mayores fuentes de toxemia orgnica.

Evitar combinaciones como, por ejemplo, huevo con queso o con salchichas, aunque sean vegetales (de tofu).