cómo aplicar límites a los niños

11
 Cómo aplicar límites a los niños 10 consejos para educar con disciplina a nuestros hijos Una disciplina efcaz a la hora de aplicar los límites a nuestros hijos es lo más importante. Para educar de manera efcaz a nuestros hijos debemos marcar las reglas en casa con el objetivo de cumplirlas. El secreto es hacerlo de manera coherente y con frmeza. Una de las consecuencias educativas de una alta de habilidad a la hora de establecer las normas y de marcar los límites puede ser la alta de respeto, ue se produce cuando hablamos demasiado, e!ageramos en la emo ci"n, y en muchos casos, nos euivocamos en nuestra orma de e!presar con claridad lo ue ueremos o lo hacemos con demasiada autoridad. 10 consejos básicos para aplicar límites educativos #uando necesitamos decir a nuestros hijos ue deben hacer algo y $ahora$ %recoger los juguetes, irse a la cama, etc.&, debemos tener en cuenta algunos consejos básicos' (. Objetividad. Es recuente escuchar en nosotros mismos y en otros padres e!presiones como $P"rtate bien$, $s) bueno$, o $no hagas eso$. Estas e!presiones signifcan dierentes cosas para dierentes personas. *uestros hijos nos entenderán mejor si marcamos nuestras normas de una orma más concreta. Un límite bien especifcado con rases cortas y "rdenes precisas suele ser claro para un ni+o. $abla bajito en una biblioteca$- $da de comer al perro ahora$- $agarra mi mano para cruzar la calle$ son algunos ejemplos de ormas ue pueden aumentar sustancialmente la relaci"n de complicidad con tu hijo.

Upload: erika-castrillo

Post on 03-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

10 consejos básicos para aplicar límites educativos

TRANSCRIPT

Cmo aplicar lmites a los nios10 consejos para educar con disciplina a nuestros hijos

Una disciplina eficaz a la hora de aplicar los lmites a nuestros hijos es lo ms importante. Para educar de manera eficaz a nuestros hijos debemos marcar las reglas en casa con el objetivo de cumplirlas. El secreto es hacerlo de manera coherente y con firmeza. Una de las consecuencias educativas de una falta de habilidad a la hora de establecer las normas y de marcar los lmites puede ser la falta de respeto, que se produce cuando hablamos demasiado, exageramos en la emocin, y en muchos casos, nos equivocamos en nuestra forma de expresar con claridad lo que queremos o lo hacemos con demasiada autoridad.10 consejos bsicos para aplicar lmites educativosCuando necesitamos decir a nuestros hijos que deben hacer algo y "ahora" (recoger los juguetes, irse a la cama, etc.), debemos tener en cuenta algunos consejos bsicos:

1. Objetividad. Es frecuente escuchar en nosotros mismos y en otros padres expresiones como "Prtate bien", "s bueno", o "no hagas eso". Estas expresiones significan diferentes cosas para diferentes personas. Nuestros hijos nos entendern mejor si marcamos nuestras normas de una forma ms concreta. Un lmite bien especificado con frases cortas y rdenes precisas suele ser claro para un nio. "Habla bajito en una biblioteca"; "da de comer al perro ahora"; "agarra mi mano para cruzar la calle" son algunos ejemplos de formas que pueden aumentar sustancialmente la relacin de complicidad con tu hijo.2. Opciones. En muchos casos, podemos dar a nuestros hijos una oportunidad limitada para decidir como cumplir sus "rdenes". La libertad de oportunidad hace que un nio sienta una sensacin de poder y control, reduciendo las resistencias. Por ejemplo: "Es la hora del bao. Te quieres duchar o prefieres baarte?". "Es la hora de vestirse. Quieres elegir un traje o lo hago yo? Esta es una forma ms fcil y rpida de dar dos opciones a un nio para que haga exactamente lo que queremos.3. Firmeza. En cuestiones realmente importantes, cuando existe una resistencia a la obediencia, nosotros necesitamos aplicar el lmite con firmeza. Por ejemplo: "Vete a tu habitacin ahora" o "Para!, los juguetes no son para tirar" son una muestra de ello. Los lmites firmes se aplican mejor con un tono de voz seguro, sin gritos, y un gesto serio en el rostro. Los lmites ms suaves suponen que el nio tiene una opcin de obedecer o no. Ejemplos de ligeros lmites: "Por qu no te llevas los juguetes fuera de aqu?"; "Debes hacer las tareas de la escuela ahora"; " Vente a casa ahora, vale?" o "Yo realmente deseo que te limpies". Esos lmites son apropiados para cuando se desea que el nio tome un cierto camino. De cualquier modo, para esas pocas obligaciones "debe estar hecho", sers mejor cmplice de tu hijo si aplicas un firme mandato. La firmeza est entre lo ligero y lo autoritario.4. Acenta lo positivo. Los nios son ms receptivos al "hacer" lo que se les ordena cuando reciben refuerzos positivos. Algunas represiones directas como el "no" o "para" dicen a un nio que es inaceptable su actuacin, pero no explica qu comportamiento es el apropiado. En general, es mejor decir a un nio lo que debe hacer ("Habla bajo") antes de lo que no debe hacer ("No grites"). Los padres autoritarios tienden a dar ms rdenes y a decir "no", mientras los dems suelen cambiar las rdenes por las frases claras que comienzan con el verbo "hacer".5. Guarda distancias. Cuando decimos "quiero que te vayas a la cama ahora mismo", estamos creando una lucha de poder personal con nuestros hijos. Una buena estrategia es hacer constar la regla de una forma impersonal. Por ejemplo: "Son las 8, hora de acostarse" y le enseas el reloj. En este caso, algunos conflictos y sentimientos estarn entre el nio y el reloj.6. Explica el porqu. Cuando un nio entiende el motivo de una regla como una forma de prevenir situaciones peligrosas para s mismo y para otros, se sentir ms animado a obedecerla. De este modo, lo mejor cuando se aplica un lmite, es explicar al nio porqu tiene que obedecer. Entendiendo la razn, los nios pueden desarrollar valores internos de conducta o comportamiento y crear su propia conciencia. Antes de dar una larga explicacin que puede distraer a los nios, manifiesta la razn en pocas palabras. Por ejemplo: "No muerdas a las personas. Eso les har dao"; "Si tiras los juguetes de otros nios, ellos se sentirn tristes porque les gustara jugar an con ellos".7. Sugiere una alternativa. Siempre que apliques un lmite al comportamiento de un nio, intenta indicar una alternativa aceptable. Sonar menos negativo y tu hijo se sentir compensado. De este modo, puedes decir: "ese es mi pintalabios y no es para jugar. Aqu tienes un lpiz y papel para pintar". Otro ejemplo sera decir: "no te puedo dar un caramelo antes de la cena, pero te puedo dar un helado de chocolate despus". Al ofrecerle alternativas, le ests enseando que sus sentimientos y deseos son aceptables. Este es un camino de expresin ms correcto.8. Firmeza en el cumplimiento. Una regla puntual es esencial para una efectiva puesta en prctica del lmite. Una rutina flexible (acostarse a las 8 una noche, a las 8 y media en la prxima, y a las 9 en otra noche) invita a una resistencia y se torna imposible de cumplir. Rutinas y reglas importantes en la familia deberan ser efectivas da tras da, aunque ests cansado o indispuesto. Si das a tu hijo la oportunidad de dar vueltas a sus reglas, ellos seguramente intentarn resistir.9. Desaprueba la conducta, no al nio. Deja claro a tus hijos que tu desaprobacin est relacionada con su comportamiento y no va directamente hacia ellos. No muestres rechazo hacia los nios. Antes de decir "eres malo", deberamos decir "eso est mal hecho" (desaprobacin de la conducta).10. Controla las emociones. Los investigadores sealan que cuando los padres estn muy enojados castigan ms seriamente y son ms propensos a ser verbalmente y/o fsicamente abusivos con sus nios. Hay pocas en que necesitamos llevar con ms calma la situacin y contar hasta diez antes de reaccionar. La disciplina consiste bsicamente en ensear al nio cmo debe comportarse. No se puede ensear con eficacia si somos extremamente emocionales. Delante de un mal comportamiento, lo mejor es contar un minuto con calma, y despus preguntar con tranquilidad, "que ha sucedido aqu?". Todos los nios necesitan que sus padres establezcan las guas de consulta para el comportamiento aceptable. Cuanto ms expertos nos hacemos en fijar los lmites, mayor es la cooperacin que recibiremos de nuestros nios y menor la necesidad de aplicar consecuencias desagradables para que se cumplan los lmites. El resultado es una atmsfera casera ms agradable para los padres y los hijos.Fuente consultada:- Teach your child to behave disciplining with love from 2 to 8 years.Autor: Charles E. Schaefer, Ph.D., profesor de Psicologa y director del Centro de Servicios Psicolgicos en la Universidad de Fairleigh Dickinson

Lenguaje para corregir a los niosEscrito el 18.04.2007 por web del bebe en Psicologa | Comentarios (40) Corregir a los hijos es difcil y requiere de mucha paciencia, muchas veces nos dejamos llevar por la clera del momento y decimos palabras que pueden herirlos, hacerlos inseguros o reprimirlos; pero tambin las palabras pueden alegrarlos, hacer que se sientan bien y motivarlos a hacer bien las cosas.Al corregir a su hijo, un simple cambio de frase puede hacer la diferencia, y en vez de generar sentimientos negativos podemos ayudarlo a controlarse y a aprender, as como hacerlos sentirse importantes y felices. Cuando de una orden u orientacin piense dos veces y enve el mensaje de forma diferente, siempre utilizando un tono firme y amable a la vez, no es necesario ser autoritario ni rogarle al nio.Los nios creen lo que le dicen los adultos, por eso no diga frases negativas que lo harn sentir menos o sentirse culpable. Utilice frases estimulantes:nunca tienes tus juguetes en orden, qu vergenza me haz hecho pasar, cmbielo por qu lindo sera que tus juguetes estn ordenados, estoy sorprendida, ojal te portes bien la prxima vez porque sino tendr que castigarteGritar slo genera tensin en el nio, muchas veces con slo una pregunta o una sugerencia se le puede hacer recordar al nio a cambiar de comportamiento:Cllate!, me ests volviendo sorda!, Te he dicho que obedezcas, ahora le voy a contar a pap, cmbielo por Vamos a hablar en voz baja, Tranquilo, Mateo, ests usando tu voz interior?, crees que te ests portando bien?Los nios tienen una necesidad increble de amor, y usted debe demostrrselo en todo momento, hasta cuando lo est corrigiendo para que no sientan que siempre lo est regaando:Qu mal te ests portando, Hasta ahora no te haz lavado la cara y ni siquiera te haz peinado, cmbielo por Te quiero mucho, pero no me gusta cmo te ests portando, Cuando termines de lavarte y peinarte te vas a ver preciosa (incentivo y elogio)Los nios aprenden repitiendo, se debe tener mucha paciencia hasta que l consiga aprender, pudiendo necesitar ayuda en repetidas ocasiones, hacerle saber nuestra frustracin slo har sentir al nio que no sirve para nada:Todos los das te enseo cmo armar el avin y todava no puedes solo, qu torpe eres!, cmbielo por Armar el avin es difcil, vamos a seguir practicando, poco a poco lo conseguirs, eso es difcilAl corregir al nio con amenazas slo conseguir que haga lo que usted quiere por miedo, intente ensearle la relacin causa-efecto que le incentivar a hacer las cosas y a pensar antes de actuar: Si vuelves a tirar los juguetes te voy a pegar, ponte la casaca o te voy a pega cmbielo por No tires los juguetes porque se van a romper, y despus con qu jugars, ponte la casaca para que no te enfermesLos buenos sentimientos se ensean con el ejemplo y hablndoles mucho, de ninguna manera se pueden imponer, es algo que debe nacer del nio:Ya te he dicho que tienes que compartir, prstale tu mueca a tu hermana, cmbielo por A tu hermana le gusta mucho tu mueca, qu lindo jugar juntas.

Padres: Cmo corregir a sus hijos por Richard DayTengo dos nios de cinco y tres aos respectivamente. Son nios normales, y estamos tratando de criarlos en la voluntad del Seor, pero me preocupa que ltimamente el de cinco, amenaza al otro con 'no juego ms contigo, porque no juegas lo que yo quiero'. Obviamente el de tres juega lo que su hermano mayor quiera, para no quedarse solo.

Mi pregunta es, Cmo ensearles de manera prctica acerca de la manipulacin y el chantaje?Hola! Nos sentimos tan bendecidos de que el deseo de tu corazn sea el que tus hijos sean criados en la voluntad de Dios. Estamos felices de poder ayudarte con algunas direcciones para ti y para tus hijos. Esto es lo ms importante y lo MEJOR que puedes hacer por tus hijos durante sus vidas. Quiero animarte a continuar con ese deseo en tu corazn de amar y de dirigir a tus hijos. Es y ser una tarea larga y dura, pero dar resultado en sus vidas.

Proverbios 22:6Instruye al nio en su camino y aun cuando fuere viejo no se apartar de l

Primero, recuerda que la mejor manera de ensear a tus hijos es vivir delante de ellos de acuerdo a lo que les ests enseando. Yo, con regularidad, les respondo a mis hijos, (por ejemplo si stos estn trepndose en la mesa), Nosotros no nos trepamos en la mesa y les explico el porqu NOSOTROS no lo hacemos. Al incluirlos a ellos y a ti mismo en la instruccin, les demuestras un ejemplo tangible que ellos pueden seguir.

Cuando lees a travs de los Evangelios, ves que no hubo nada que Jess les pidiera a sus discpulos que hagan que l no pusiera en prctica primero en su propia vida. l saba que sta era la mejor manera para sus discpulos de aprender, de vivir y tener un ejemplo fsico que seguir e imitar. As como Dios lo hizo para con nosotros, poniendo en prctica todo l primero para ahora instruirnos, de esta misma manera debemos actuar para con nuestros hijos. Nosotros imitamos a Dios y nuestros hijos nos imitan a nosotros. O nosotros imitamos el pecado (la naturaleza pecadora heredada de Adn) y nuestros hijos nos imitan a nosotros. T decides!

Efesios 5:1Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados

Juan 13:14-15Pues si yo, el Seor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros tambin debis lavaros los pies los unos a los otros. Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros tambin hagis.

Segundo, el que tu hijo manipule a su hermano menor no es otra cosa que l tratando de mantener el control sobre el menor. Es muy tpico de un nio pequeo. A su edad, el identificarse (sentir lo que otros sienten) no se ha concretado an y est todava desarrollndose. Podra ser que l tiene una personalidad de lder, que sean las tendencias que tienen los hermanos mayores, o podran ser inseguridades que lleva dentro. Sea lo que sea, t tan slo quieres explicarle la situacin una y otra y otra y otra vez, a medida que vuelva a suceder. Explcale que est bien el hacer lo que su hermano quiere, y lo que su hermano puede estar sintiendo, sus deseos, emociones y as.

Te has dado cuenta que no tenemos que ensearles a los nios a hacer lo que est mal, pero para que hagan lo que est bien requiere de constante atencin y repeticin?

Lo que los padres carecen ms dentro de la crianza de sus hijos es comunicarles y explicarles a sus hijos el porqu de las cosas. Una tpica instruccin es gritada a travs de la habitacin y la interaccin slo ocurre cuando el nio ha hecho algo malo. Por eso los nios hacen cosas malas, para ganar la atencin cara a cara de sus padres. Cuando el pap llega a casa, l slo interacta con los nios desde el otro lado de la habitacin cuando algo malo ha sucedido y se levanta del sof para imponer disciplina. As que el nio slo conoce al padre cuando ste est molesto y frustrado mostrndole lo que ha hecho mal.

Tmate el tiempo cada vez que se suscite una situacin, de mirarles a los ojos con toda atencin y explicarles la situacin, abrazarlos y decirles que los amas. Afirmndoles tu amor dentro de la disciplina y la instruccin solidifica la leccin dentro de sus corazones y les da la seguridad de saber que son amados, de que tu amor hacia ellos es incondicional. La mayora de los nios piensan que el amor de sus padres es condicional y que est basado de acuerdo a cmo ellos se comportan. Debido a esto, no es sorpresa de que la mentalidad tpica de un adulto es que tengo que ganarme el amor de Dios. No, el amor de Dios es incondicional, pero lo que l nos imparte a cada uno como administradores dentro de su reino, es condicional.

Entonces el tiempo, el amor, el ejemplo y la repeticin en la crianza de tus hijos beneficiarn sus vidas. Nosotros, como padres, no vemos los resultados ni la gratificacin inmediatos. As que, persevera y no dejes que el no ver resultados para obtener gratificacin te frustre y te impida de darles tiempo, amor, ejemplo y repeticin a tus hijos.

Que Dios te bendiga con paciencia y repeticin amorosa en la crianza de tus hijos. Recuerda siempre a instruir y disciplinar a tus hijos con amor.

Richard Day forma parte del Equipo Pastoral de Horizon

LA NECESIDAD DE LA DISCIPLINA PARA FORMAR NIOS OBEDIENTESLos consejos de una profesora con experiencia Original para sontushijos 1. QU SE ENTIENDE POR DISCIPLINA?- Es el ejercicio de la autoridad, que no autoritarismo, mediante normas y lmites que se hacen cumplir, en ambientes organizados, donde en todo momento se sepa qu es lo esperable y qu se espera de ellos con rutinas, pautas y hbitos que se trabajan da a da para lograr nios responsables y obedientes, capaces de diferenciar el mal del bien y, por tanto, capaces de decidir- Las normas y lmites son necesarios ya que brindan seguridad y proteccin (lo peor para los nios es el desarrollarse en contextos dnde no se sepa qu es lo esperable, dnde no haya ningn tipo de lmite y todo se permita, ya que en estos contextos los nios no aprendern a diferenciar lo bueno y lo malo, precisamente porque todo se tolera y se consiente), guan al nio a tener claros determinados criterios sobre las cosas y ensean al nio a saber renunciar a sus deseos. De esta forma, le estamos enseando a aprender a tolerar y superar la frustracin: el nio desde pequeo ha de sentir la frustracin, aceptar un no por respuesta para ir forjando un carcter fuerte.- Ya desde pequeitos se marcan en la vida de los nios unos horarios, pautas y rutinas, por ejemplo en el sueo y la comida. De esta manera, se le est ayudando a organizar su interior a travs de un contexto exterior organizado. Ya desde estos momentos se est marcando una disciplina.- La disciplina es tambin necesaria en la convivencia con los dems, no slo en el contexto familiar. Los padres mandan a los hijos porque se preocupan por ellos y stos tienen la obligacin moral de obedecer no porque ellos lo mandan sino para formar una personalidad madura y responsable: no se parte de una situacin de igualdad ya que los padres se encuentran en otra escala. Los padres no pueden igualarse a los hijos puesto que la relacin que se establecera entre ellos sera de igual a igual y esto no es ni debe ser as al actuar los padres como gua, como modelos de referencia, como modelos de autoridad.

2. LA OBEDIENCIA- La obediencia es una virtud que hay que trabajarla diariamente, como un hbito, para que de esta forma los nios la hagan suya y forme parte de su carcter.- Cuando se trabaja la obediencia no slo se est trabajando el hecho de asumir unas normas, cumplirlas y asumir tambin las consecuencias de la trasgresin, sino que tambin se est incidiendo en el autocontrol, en la responsabilidad (saber decidir y elegir: no hay responsabilidad si no se ha aprendido a obedecer), la humildad (el tirano es aquel que slo desea exaltar su yo...).- El hecho de trabajar la obediencia no significa que no se quiera la libertad para los hijos; pero tienen que asumir que no slo existe su libertad sino tambin la del resto de personas de su alrededor, libertades que tienen que respetar.- Los nios y los adolescentes, por su propia seguridad puesto que no poseen la experiencia y sabidura necesarias, deben sentir que sus padres son los que mandan.

3. POR QU DESOBEDECEN? ALGUNAS CAUSAS DE LA DESOBEDIENCIA-Para llamar nuestra atencin, aunque slo reciba castigos o reprimendas.- poca de las casquetas (en torno al ao y medio-dos aos).- No atiende a lo que se le pide porque est atento a otra actividad.- Estar recibiendo demasiadas rdenes a la vez: por ejemplo: recoge la silla, deja la plastilina en su sitio y sintate en la colchoneta.- No comprender lo que se le manda: por ejemplo: tienes que portarte bien. Dnde, cmo, con quin?- Estar habituado a que siempre se haga por l lo que se le manda por ser impacientes, por no tener folln, por hacerlo mejor y ms deprisa...- Saber que los padres van a repetir varias veces la peticin antes de que se pongan a realizarla.

4. QU SE PUEDE HACER? DISCIPLINA Y LMITES. EXIGIR CON AFECTO- Tener unos objetivos claros de lo que se pretende cuando se educa.- Dar ejemplo para tener fuerza moral y prestigio.- Establecer normas realistas, ajustadas, que sean capaces de llevar a cabo.- Explicar con claridad cules son las consecuencias positivas y negativas de nuestros actos.- Instrucciones simples, comprensibles para ellos y razonables, es decir, peticiones especficas, en las que quede bien claro el comportamiento que deben seguir. Ensear con claridad cosas concretas. Es importante especificarle la conducta que se espera de l y ,si es posible, hasta mostrrsela.- Dar un nmero de instrucciones racional y decirlas de una en una.- Ofrecerles dos opciones que llevarn a un mismo resultado y se les dar a elegir una de ellas en lugar de dar rdenes o hacer preguntas.- Explicarles las razones por las que se les pide o se les prohbe que hagan algo.- Exponer de manera positiva el resultado de una conducta adecuada para motivar a nuestro hijo a cumplir aquello que ms le cuesta o para que asimile una conducta nueva. Es importante que se cumpla con lo pactado.- Coherencia entre el mensaje (lenguaje oral) y el lenguaje no verbal, es decir, el gesto, la actitud...De esta forma, no se crear confusin en los nios.- Recompensar cuando haya obedecido nuestra orden o peticin, y nunca antes. Cuanto ms inmediata sea la recompensa, ms efecto tendr. Habr que acostumbrarle a recompensas afectivas y no solamente materiales.- Confiar en los hijos.- Actuar y huir de los discursos. Una vez que el nio ya sabe qu debe hacer, y no lo hace, habr que actuar consecuentemente y as aumentar nuestra autoridad.- Reconocer los errores propios. Nadie es perfecto, los padres tampoco. El reconocimiento de un error por parte de los padres da seguridad y tranquilidad al nio y le anima a tomar decisiones aunque se pueda equivocar, porque los errores no son fracasos.

5. SI SIGUEN DESOBEDECIENDO, ALGUNOS CONSEJOS PRCTICOS...- Contar hasta cinco en voz alta para que comprenda que se est esperando a que haga lo que se le ha pedido. Si en este tiempo el nio no ha obedecido, sin alzar la voz ni discutir, se le guiar con las manos para que haga lo encomendado.- Cuando los hijos desobedezcan "descaradamente", no hay que perder el control. Recurrir a la tcnica conocida como tiempo fuera: no se le reprochar nada ni se discutir con l. Se le mandar solo a una habitacin o a un rincn donde no pueda entretenerse durante un perodo breve de tiempo. La recomendacin es que permanezca all tantos minutos como aos tenga el nio. Tendr un momento para reflexionar sobre qu es lo que ha hecho enfadar a los padres y para recapacitar.- Reprimenda verbal: si la desobediencia implica peligro para el hijo o para los dems (cruzar la calle, poner los dedos en el enchufe, etc.), con un tono de voz firme y enrgico, se le dir: "no!" o "basta!" . Si es necesario, se parar fsicamente su accin.

6. QU NO HAY QUE HACER?- La excesiva permisividad. Es imposible educar sin intervenir. El nio, cuando nace, no tiene conciencia de lo que es bueno ni de lo que es malo.- Ceder despus de decir no. Una vez que se ha decidido actuar, la primera regla de oro a respetar es la del NO. El no no se puede negociar. La firmeza es fundamental: que los nios perciban que los padres no dudan.- Incoherencia entre el padre y la madre- El autoritarismo. Es el otro extremo de la permisividad. Es intentar que el nio haga todo lo que el padre quiere anulando su personalidad. Slo persigue la obediencia por obediencia.- Agresividad. Gritar. Perder los estribos. Adems, a todo se acostumbra uno. El nio tambin se acostumbra a los gritos a los que cada vez hace menos caso. Lo peor de acostumbrar a un nio a este tipo de respuestas, es que las incorpora, y l mismo se vuelve agresivo.- Incumplir las promesas y las amenazas. Cada promesa o amenaza no cumplida es un poco de autoridad que se queda en el camino. Las promesas y amenazas deber ser realistas, es decir, fciles de aplicar.- Falta de negociacin. Ello supone autoritarismo y abuso de poder, y por lo tanto incomunicacin.- Falta de atencin cuando nos hablan. Muchos padres se quejan de que sus hijos no los escuchan. Y el problema es que ellos no han escuchado nunca a sus hijos.- Exigir xitos inmediatos. Con frecuencia, a los padres les dan ciertos arranques de impaciencia con los hijos. Hay que tener presente siempre que nadie nace enseado, y todo requiere un periodo de aprendizaje con sus correspondiente errores.- Inconsistencia: en educacin, prevalece lo que se hace da tras da. Cualquier aprendizaje requiere tiempo, y ms aquellos referidos a la formacin del carcter y personalidad.- Confundir la firmeza y disciplina con el autoritarismo: te he dicho que no porque lo digo yo.Este tipo de actuaciones no ayudan nada a formar una personalidad responsable ya que nada se dice del comportamiento, si es correcto o no...Las personas que han vivido bajo este tipo de contextos son personas anuladas, sumisas, incapaces de elegir ni de decidir.