¿cÓmo aplicar en el proceso de aprendizaje el logro de competencias de la asignatura?

10
MGTER. MARIO NÓCHEZ JUEVES 17 DE DICIEMBRE 2009 ¿CÓMO APLICAR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EL LOGRO DE COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA? 1

Upload: deacon-holcomb

Post on 01-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

¿CÓMO APLICAR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EL LOGRO DE COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA?. MGTER. MARIO NÓCHEZ JUEVES 17 DE DICIEMBRE 2009. CONSIDERACIONES GENERALES. EL REFERENTE DE UNA COMPETENCIA A LOGRAR EN UNA ASIGNATURA ES EL DOMINIO. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: ¿CÓMO APLICAR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EL LOGRO  DE  COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA?

MGTER. MARIO NÓCHEZJUEVES 17 DE DICIEMBRE 2009

¿CÓMO APLICAR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EL LOGRO DE

COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA?

1

Page 2: ¿CÓMO APLICAR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EL LOGRO  DE  COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA?

CONSIDERACIONES GENERALESEL REFERENTE DE UNA COMPETENCIA A

LOGRAR EN UNA ASIGNATURA ES EL DOMINIO.EL EJE ARTICULADOR DE LA COMPETENCIA DE

UNA ASIGNATURA ES EL “SABER HACER”. VINCULADA CON EL “SABER CONOCER” Y EL “SABER SER”, SINO EXISTE UN “SABER HACER”, MEJOR NO HABLAR DE EDUCACIÓN POR COMPETENCIA.

DADO QUE LA COMPETENCIA ES DEMOSTRABLE, ES NECESARIO HACER READECUACIONES AL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

2

Page 3: ¿CÓMO APLICAR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EL LOGRO  DE  COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA?

CONSIDERACIONES GENERALESLAS COMPETENCIAS SE LOGRAN DE FORMA GRADUAL Y

PROGRESIVA, PERO NECESITAN SEGUIMIENTO Y RETROALIMENTACIÓN DE PARTE DEL DOCENTE.

EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LOS ESTUDIANTES, PRESUPONE QUE LOS DOCENTES TIENEN DOMINIO DE ELLAS.

EL DOMINIO DE COMPETENCIAS NO ESTA EN FUNCIÓN DE LA CANTIDAD, SINO EN LA CALIDAD DE LAS MISMAS. ES MEJOR POCAS BIEN LOGRADAS, QUE MUCHAS NO ALCANZADAS.

EL EJE ARTICULADOR DE LA COMPETENCIA DE UNA ASIGNATURA ES EL “SABER HACER”. SINO EXISTE UN “SABER HACER”, MEJOR NO HABLAR DE EDUCACIÓN POR COMPETENCIA.

CONSIDERAR QUE HAY COMPETENCIAS QUE SE PUEDEN LOGRAR INDIVIDUALMENTE Y OTRAS COLECTIVAMENTE.

3

Page 4: ¿CÓMO APLICAR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EL LOGRO  DE  COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA?

¿CÓMO ALCANZAR EL LOGRO DE UNA COMPETENCIA?1. ELABORE LAS COMPETENCIAS ( DOMINIO Y

SABERES) CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA.

2. ESTABLEZCA PARA CADA COMPETENCIA (SABER HACER) LOS DISTINTOS NIVELES DE LOGRO (BÁSICO, INTERMEDIO Y SUPERIOR).

3. SOCIALICE CON LOS ESTUDIANTES LAS COMPETENCIAS, CON SUS RESPECTIVOS NIVELES DE LOGRO, QUE SE DEBEN ALCANZAR EN LA ASIGNATURA. ENFATICE QUE LAS COMPETENCIAS DEBEN SER LOGRADOS/AS POR TODOS/AS

4. PERMITA QUE LOS ESTUDIANTES LAS REVISEN, ANALICEN Y HAGAN SUS COMENTARIOS SOBRE LA PERTINENCIA DE CADA UNA DE LAS COMPETENCIAS PROPUESTAS.

4

Page 5: ¿CÓMO APLICAR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EL LOGRO  DE  COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA?

¿CÓMO ALCANZAR EL LOGRO DE UNA COMPETENCIA?5. CONJUNTAMENTE CON LOS ESTUDIANTES

ELABORE UNA CALENDARIZACIÓN SOBRE CÓMO SE IRÁN LOGRANDO LAS COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA A LO LARGO DEL CICLO. TOME EN CUENTA LOS DISTINTOS RITMOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES.

6. CADA COMPETENCIA INDIVIDUAL O COLECTIVA (SABER HACER) DEBE SER DEMOSTRADA ANTE EL DOCENTE QUIEN HARA EL SEGUIMIENTO Y RETROALIMENTACIÓN RESPECTIVA, HASTA ASEGURARSE QUE SE HA LOGRADO EL NIVEL SUPERIOR DE DICHA COMPETENCIA.

5

Page 6: ¿CÓMO APLICAR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EL LOGRO  DE  COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA?

META A LOGRAR EN LA ASIGNATURALOGRAR QUE EL 100% DE LOS

ESTUDIANTES LOGREN EL NIVEL SUPERIOR DE LAS COMPETENCIAS ESTABLECIDAS EN LA ASIGNATURA.

6

Page 7: ¿CÓMO APLICAR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EL LOGRO  DE  COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA?

NIVEL DE LOGRO DE COMPETENCIADOMINIO: CURRICULUM NACIONALSABER HACER: ELABORA EL PROYECTO

CURRICULAR DE CENTRO – PCC- (50%)NIVELES DE LOGRO:1.NIVEL BÁSICO: ELABORA PCC INSTITUCIONAL,

RESPETA ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO Y METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN.

2.NIVEL INTERMEDIO: ELABORA EL PCC, EXISTE COHERENCIA Y LÓGICA ENTRE SUS APARTADOS Y SU CONTENIDO ES COMPRENSIBLE.

3.NIVEL SUPERIOR: ELABORA EL PCC , TIENE DOMINIO DEL CONTENIDO Y ALCANCE DE SU IMPLEMENTACIÓN.

7

Page 8: ¿CÓMO APLICAR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EL LOGRO  DE  COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA?

NIVEL DE LOGRO DE COMPETENCIADOMINIO: CURRICULUM NACIONAL SABER CONOCER (30%) :

1. FUNDAMENTACIÓN TÉORICA DEL PCC2. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PCC.3. ESTRUCTURA DE DOCUMENTO DEL PCC

NIVELES DE LOGRO:1.NIVEL BÁSICO: ELABORA PCC, RESPETA

METODOLOGÍA Y ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO.2.NIVEL INTERMEDIO: ELABORA EL PCC, EXISTE

COHERENCIA Y LÓGICA ENTRE SUS APARTADOS Y SU CONTENIDO ES COMPRENSIBLE.

3.NIVEL SUPERIOR: ELABORA EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL, TIENE DOMINIO DE SU CONTENIDO Y ALCANCE DE SU IMPLEMENTACIÓN.

8

Page 9: ¿CÓMO APLICAR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EL LOGRO  DE  COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA?

NIVEL DE LOGRO DE COMPETENCIADOMINIO: CURRICULUM NACIONAL SABER SER /CONVIVIR (20%) :

1. RESPONSABILIDAD EN LA ELABORACIÓN Y ENTREGA DEL PCC.2. DISPONIBILIDAD Y CAPACIDAD PARA TRABAJAR EN EQUIPO.3. RESPETO A LA OPINIÓN DE LOS DEMÁS.

9

Page 10: ¿CÓMO APLICAR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EL LOGRO  DE  COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA?

PARA CUALQUIER CONTACTO

10

MARIO ERNESTO NÓ[email protected]. 7208-3193

[email protected]. 2300-9275CEL. 7378-4481