cómo afecta la decisión del transportista el transitar por carreteras federales o de cuota en la...

3
¿Cómo afecta la decisión del transportista el transitar por carreteras federales o de cuota en la vida útil de sus camiones? Lee y analiza el planteamiento que se describe a continuación: Es costumbre del transportista, que prefiera viajar por carreteras federales para evitar pagar el peaje, a pesar de que los caminos concesionados presentan condiciones de circulación mucho mejores que una carretera libre. Por ejemplo, las carreteras libres regularmente son caminos secundarios en donde se han desarrollado poblaciones adyacentes a su derecho de vía, las cuales tienen cierta influencia sobre el tránsito de camiones de largo itinerario. Muchas veces este tipo de carreteras presentan pavimentos deteriorados, y regularmente están llenas de topes (reductores de velocidad), para hacer que los vehículos no alcancen altas velocidades en zonas pobladas. No conforme con esto, son caminos con pendientes altas y sinuosas (con muchas curvas) lo que implica riesgos de accidente. Ante estas condiciones, las empresas transportistas prefieren pagar la cuota sobre carreteras de peaje, y no sufrir las inclemencias del camino. 2. Con base en lo anterior, ingresa al foro y responde la siguiente interrogante: ¿Cómo afecta la decisión del transportista el transitar por carreteras federales o de cuota en la vida útil de sus camiones? R. En demasía, ya que se perjudica en primer lugar el tránsito de la mercancía, dependiendo el embalaje del producto es la forma en como llegarán los artículos a su destino. Aunado a eso, si mesclamos el trayecto en carreteras federales con un mal embalaje, el resultado es un rechazo por llegar la mercancía en malas condiciones. O lo que es peor, el transportista se vea envuelto en un accidente, por la falta de señalamientos o por transitar a altas velocidades, superiores a las permitidas en esas carreteras. ACTIVIDAD 2 1. Responde el siguiente cuestionario: ¿Qué es un pedido? Según la real academia española, es el encargo hecho a un fabricante o vendedor de géneros de su tráfico.

Upload: caminante-nocturno-erick-sanchez

Post on 13-May-2017

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo Afecta La Decisión Del Transportista El Transitar Por Carreteras Federales o de Cuota en La Vida Útil de Sus Camiones

¿Cómo afecta la decisión del transportista el transitar por carreteras federales o de cuota en la vida útil de sus camiones? Lee y analiza el planteamiento que se describe a continuación:

Es costumbre del transportista, que prefiera viajar por carreteras federales para evitar pagar el peaje, a pesar de que los caminos concesionados presentan condiciones de circulación mucho mejores que una carretera libre. Por ejemplo, las carreteras libres regularmente son caminos secundarios en donde se han desarrollado poblaciones adyacentes a su derecho de vía, las cuales tienen cierta influencia sobre el tránsito de camiones de largo itinerario. Muchas veces este tipo de carreteras presentan pavimentos deteriorados, y regularmente están llenas de topes (reductores de velocidad), para hacer que los vehículos no alcancen altas velocidades en zonas pobladas. No conforme con esto, son caminos con pendientes altas y sinuosas (con muchas curvas) lo que implica riesgos de accidente. Ante estas condiciones, las empresas transportistas prefieren pagar la cuota sobre carreteras de peaje, y no sufrir las inclemencias del camino.

2. Con base en lo anterior, ingresa al foro y responde la siguiente interrogante:

¿Cómo afecta la decisión del transportista el transitar por carreteras federales o de cuota en la vida útil de sus camiones?

R. En demasía, ya que se perjudica en primer lugar el tránsito de la mercancía, dependiendo el embalaje del producto es la forma en como llegarán los artículos a su destino. Aunado a eso, si mesclamos el trayecto en carreteras federales con un mal embalaje, el resultado es un rechazo por llegar la mercancía en malas condiciones. O lo que es peor, el transportista se vea envuelto en un accidente, por la falta de señalamientos o por transitar a altas velocidades, superiores a las permitidas en esas carreteras.

ACTIVIDAD 2

1. Responde el siguiente cuestionario: ¿Qué es un pedido? Según la real academia española, es el encargo hecho a un fabricante o vendedor de géneros de su tráfico.

En mis palabras, es la solicitud o acción que realiza un individuo para la compra de un producto o servicio, el

Define con tus propias palabras gestión de pedidos y distribución. Gestión de Pedido. Son los pasos que se necesitan para la generación de un pedido. Los cuales involucran al (solicitante del producto o servicio, y al vendedor).

Gestión de Distribución. Son los pasos que sirven para la entrega de un pedido, los cuales involucran al ( Personal de ventas, almacén, producción, almacén producto terminado, área de ruteo, y distribución).

¿Qué actividades incluyen la gestión de pedidos y la distribución, y cuál es la función de cada una de ellas?

Page 2: Cómo Afecta La Decisión Del Transportista El Transitar Por Carreteras Federales o de Cuota en La Vida Útil de Sus Camiones

Gestión de Pedidos

Planificación de Pedido.

Generación de Pedido.Estimación de Costos y precios.Recepción y entrada de Pedido.Selección y Priorización.Programación.Cumplimentación.Facturación.Devolución y Reclamación.Servicio Postventa.

¿Cuál es el significado logístico de una correcta gestión de pedidos y distribución? ¿Cómo impulsar la cadena de valor en la gestión de pedidos y distribución?

Para las siguientes situaciones, especifica el efecto del tiempo de procesamiento de pedidos: Procesamiento de prioridades. Procesamiento paralelo contra secuencial. Precisión del llenado del pedido. Acumulación de pedidos.

2. Lee el planteamiento y responde a la pregunta:

Un fabricante nacional de chamarras de piel, desea distribuir su mercancía en Estados Unidos, pretendiendo hacer ventas directas a los consumidores. Sugiere tres diseños para manejar el procesamiento de los pedidos. ¿Cuáles podrían ser los costos y beneficios relativos a cada diseño propuesto? Nota: Incluye las fuentes de consulta. 3. Cuando concluyas el cuestionario envíalo a tu Facilitador(a) en un archivo.doc con la nomenclatura FTT_U3_A2_XXYZ y espera la retroalimentación.