cómo abrir un jardín

Upload: ana-carolina-zorrilla-moncada

Post on 07-Mar-2016

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

excelente

TRANSCRIPT

DISEO, DESARROLLO Y EVALUACIN CURRICULAR

ALCALDA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOT

SECRETARA DE EDUCACIN

Unidad Coordinadora de Inspeccin y Vigilancia

ALCALDA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOT

SECRETARA DE EDUCACIN

Unidad Coordinadora de Inspeccin y Vigilancia

DISEO, DESARROLLO Y EVALUACIN CURRICULAR

IGNACIO ABDN MONTENEGRO ALDANA

RESUMEN

Dentro de la estructura del PEI, el currculo es el vehculo a travs del cual se concreta la labor educativa. Es el campo en el cual se ejerce con mayor libertad, la autonoma institucional; autonoma relativa, regulada por la norma. Un buen diseo curricular junto con su desarrollo coherente y su evaluacin sistemtica constituyen los factores principales para generar calidad educativa. El currculo se asume como una estructura flexible, adaptada al medio y pertinente. Es elaborado y desarrollado de manera participativa por la comunidad educativa, con el aporte profundo de los docentes, la direccin del Consejo Acadmico y el liderazgo del rector.

Entre los elementos constitutivos del currculo se encuentran los fundamentos conceptuales, los objetivos de la educacin, los actores del proceso y el plan de estudios. Los cuatro primeros conforman la base terica y el ltimo, el plan operativo. El plan de estudios se puede concebir como la articulacin coherente entre reas y proyectos junto con el sistema de evaluacin. En educacin formal, el plan de estudios se organiza dependiendo del nivel. En preescolar, ms que reas, se asumen las dimensiones del desarrollo humano, siguiendo los tres principios rectores: integralidad, participacin y ldica. En bsica se hallan las reas (fundamentales y optativas) y los seis proyectos de ley. En educacin media, la estructura es similar, solamente que su carcter puede ser acadmico o tcnico. En cualquiera de los dos, el propsito es formar para el mundo del trabajo y para la universidad. En la educacin no formal el plan de estudios se estructura en programas que conducen a certificados de aptitud ocupacional.

En el proceso curricular se cumplen las etapas de diseo, adopcin, desarrollo y evaluacin. El diseo consiste en armar la estructura. La adopcin la hace el consejo directivo. El desarrollo se realiza cotidianamente a travs de las diversas actividades pedaggicas. La evaluacin se efecta para mejorar su diseo, su desarrollo y verificar su impacto. Las etapas de diseo, desarrollo y evaluacin ocurren en forma permanente a manera de un ciclo de mejoramiento. Asociados al diseo, desarrollo y evaluacin curricular se encuentran los procesos administrativos y de investigacin. A travs de los procesos administrativos se planea, organiza, se disponen los recursos, se efecta control y se dirige la evaluacin. A travs de los procesos de investigacin se identifican los problemas bsicos y se descubre el nuevo conocimiento para mejorar la comprensin e implementacin del currculo a fin de obtener mejores logros en el desarrollo de las competencias de los estudiantes.

Los conceptos presentados en este documento tienen como soporte principal el fundamento legal. Su objetivo principal es contribuir de manera significativa a docentes y directivos docentes en los procesos de diseo, desarrollo y evaluacin curricular. Para ello se ha impuesto la tarea de contribuir a la solucin de los principales problemas que en materia curricular existen en las instituciones educativas. Uno de estos problemas es la relacin entre currculo y autonoma. El currculo es el campo en el cual se ejerce con mayor libertad la autonoma institucional, autonoma relativa, regulada por la norma. Los parmetros comunes son los elementos de su estructura. Uno de estos elementos estructurales es el plan de estudios, en el cual se trabajan reas y proyectos obligatorios. Los fines de la educacin, los objetivos para cada uno de los niveles y los indicadores de logro por conjuntos de grados, son tambin elementos integrantes de cualquier sistema curricular. En dnde se puede ejercer la autonoma?. En la adaptacin de los fines y objetivos de acuerdo con las caractersticas propias de cada comunidad educativa y de su entorno. En la definicin de los enfoques relacionados con los fundamentos, el modelo o estrategia pedaggica, los actores del proceso y el plan de estudios. En este ltimo, se pueden estructurar las reas bien sea por asignaturas o por proyectos. Tambin se pueden implementar reas y proyectos optativos. La intensidad que se de a cada uno de ellas y de ellos tambin hace parte de la autonoma institucional. Adems la institucin define de manera autnoma los criterios, los procedimientos, los medios y los instrumentos para la evaluacin, la promocin y la reprobacin.

La estructura del documento tiene dos partes: los conceptos bsicos sobre currculo y su proceso de construccin.

Primera Parte

CONCEPTOS BSICOS

En esta primera parte presentamos el concepto de currculo, sus caractersticas y su estructura. El concepto es la visin general que se precisa en unas caractersticas, las cuales emergen de la estructura. Por eso concepto, caractersticas y estructura son tres categoras ntimamente relacionadas entre s.

QU ENTENDEMOS POR CURRCULO?

Buena parte del fundamento del presente trabajo se basa en el concepto de currculo. Por qu es importante partir del concepto? Delimitar el trmino tiene la ventaja de precisar en qu trminos nos referimos, cmo entendemos su estructura, sus caractersticas, su finalidad y lo ms importante: cmo disear un buen currculo, cmo desarrollarlo y evaluarlo para que los estudiantes aprendan y desarrollen sus competencias bsicas.El artculo 76 de la Ley General de Educacin define el currculo como el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologas y procesos que contribuyen a la formacin integral y a la construccin de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo tambin los recursos humanos, acadmicos y fsicos para poner en prctica las polticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. En esta primera definicin legal se tiene la concepcin de currculo como un conjunto de elementos que tienen un fin determinado. Una primera dificultad es que los componentes que lo constituyen son de diferente categora. Por eso una de las tareas conceptuales es clasificar esos componentes para poderlo comprender mejor y estructurarlo de manera adecuada a fin de imprimirle la coherencia necesaria que permita su comprensin y su cabal desarrollo.

CULES SON LAS CARACTERSTICAS BSICAS DEL CURRCULO?

El artculo 33 del decreto 1860 seala dos caractersticas bsicas del currculo: flexible y adaptado al medio. El artculo 6 de la resolucin 2343/96, define su estructura como una relacin sistmica entre sus diferentes componentes que permita establecer y organizar prioridades y orientar la consecucin de propsitos comunes. Con base en lo anterior podemos afirmar que el currculo se puede concebir como un sistema teleolgico, es decir un conjunto de elementos con su correspondiente conjunto de relaciones orientados hacia un fin predeterminado. El carcter flexible est sustentado en su estructura con un alto grado de relaciones internas que permitan su navegabilidad y la definicin de muchas rutas diferentes para su desarrollo. La flexibilidad guarda relacin con su adaptacin al medio, en la medida en que responda a las necesidades de la comunidad educativa y de su entorno. Esto ltimo tambin lo hace pertinente.

CUL ES LA ESTRUCTURA DEL CURRCULO?El artculo 6 del decreto 2343 habla de referentes y componentes. Los referentes son los puntos de apoyo sobre los cuales se define, son su contexto o mejor su sistema de referencia. Los elementos son los componentes que constituyen el currculo entre los cuales se pueden establecer relaciones de diverso orden.

La norma seala que los referentes del currculo son las teoras curriculares y los factores pedaggicos, culturales, tnicos, sociales, ambientales, colectivos, histricos, ticos, normativos, proyectivos y la evaluacin del rendimiento escolar. Con el fin de ir configurando el currculo como sistema, al segundo grupo de componentes podramos llamarlo contexto dado que el contexto se encuentra conformado por lo ambiental, lo cultural, lo social, lo histrico, lo normativo y todo tipo de actividades desarrolladas por los humanos. Si aceptamos esta clasificacin, los referentes curriculares seran tres: las teoras curriculares, el contexto y la evaluacin del rendimiento escolar.

Sobre los componentes del currculo, el artculo 76 de la ley 115 al definir el currculo enuncia los componentes como un conjunto de: criterios, planes de estudio, programas, metodologas, recursos humanos y procesos formativos. El artculo 6 de la resolucin 2343/96 precepta que el currculo de cada institucin se organiza al rededor de un currculo comn que se constituye como su ncleo. Seala que son elementos comunes a todo currculo los siguientes: el concepto de educacin, la formacin del educando, los fines y objetivos de la educacin y las reas fundamentales. Tambin habla de los elementos que determinan al currculo, a saber: los fundamentos conceptuales, los objetivos de la educacin por niveles y ciclos, los indicadores de logro, los planes de estudio, los actores de los procesos formativos (estudiantes, maestros y padres de familia), los mtodos, la investigacin, la gestin, los criterios para la evaluacin y otros procesos de construccin permanente.

Como podemos observar existe redundancia tanto en los componentes del currculo como de su elemento principal, el plan de estudios. Adems se observa una cantidad de elementos de diversa categora, entre los cuales no se han establecido las relaciones sistmicas de que habla la norma. Por eso, nos proponemos a continuacin definir una estructura coherente. Los componentes principales del currculo son:

Fundamentos Conceptuales

Objetivos de la Educacin

Actores del Proceso

Estrategia o modelo pedaggico

Plan de Estudios

Fundamentos Conceptuales

Como fundamentos conceptuales se pueden considerar todas aquellas ideas que sirven de apoyo a la labor educativa. Estas ideas pueden ser de carcter filosfico, cientfico, tecnolgico y pedaggico.

Objetivos de la Educacin

Los fines y los objetivos de la educacin estn planteados en la Ley General de la Educacin, de all se pueden tomar. Dependiendo de la situacin institucional y de las condiciones del contexto, se puede determinar sobre cules de estos objetivos se hace mayor nfasis. Tambin se pueden incorporar otros objetivos que se crean convenientes.

Actores del Proceso

Sabemos que el actor principal del proceso educativo es el estudiante. Otros actores son el profesor, el padre de familia, el directivo docente y el trabajador administrativo de la institucin. Es conveniente elaborar un modelo de cada uno de estos actores a fin de que cada cual cumpla el rol correspondiente dentro del proceso educativo.

La estrategia o el modelo pedaggico

El modelo pedaggico es la representacin formal del sistema pedaggico; es el conjunto de elementos debidamente relacionados para favorecen el proceso del aprendizaje. Articula de manera coherente principios, actores, estrategias, recursos, condiciones y procesos a fin de incrementar la probabilidad para alcanzar los objetivos. Es conveniente que cada institucin realice un esfuerzo por unificar el modelo pedaggico para darle coherencia al proceso educativo.

Plan de Estudios

Este es el componente de mayor contenido dentro del currculo. La norma hace referencia al Plan de Estudios en varias partes: El artculo 79 de la Ley 115 lo define como el esquema estructurado de las reas obligatorias y fundamentales y de reas optativas con sus respectivas asignaturas... Dicho plan debe establecer los objetivos por niveles, grados y reas, la metodologa, la distribucin del tiempo y los criterios de evaluacin y administracin... El artculo 36 del decreto 1860 incorpora al Plan de Estudios los proyectos pedaggicos. El artculo 38 de la misma norma dice que el plan de estudios debe relacionar las diferentes reas con las asignaturas y con los proyectos pedaggicos y contener al menos los siguientes aspectos: 1) La identificacin de los contenidos, temas y problemas de cada asignatura y proyecto pedaggico, as como el sealamiento de las diferentes actividades pedaggicas. 2) La distribucin del tiempo y las secuencias del proceso educativo, sealando el perodo lectivo y el grado en que se ejercern las diferentes actividades. 3) La metodologa aplicable a cada una de las asignaturas y proyectos pedaggicos, sealando el uso del material didctico, de textos escolares, laboratorios, ayudas, audiovisuales, la informtica educativa o cualquier otro medio o tcnica que oriente o soporte la accin pedaggica. 4) Los logros para cada grado, o conjunto de grados, segn los indicadores definidos en el proyecto educativo institucional. 5) Los criterios de evaluacin y administracin del plan.Vamos a tomar como concepto fundamental de plan de estudios, la articulacin coherente entre reas y proyectos junto con el sistema de evaluacin. Haciendo una interpretacin de la norma en sus diferentes apartes podemos afirmar que los tres grandes componentes del plan de estudios son las reas, los proyectos y el sistema de evaluacin. Las reas son fundamentales y optativas. Recordemos que el artculo 23 de la Ley 115 establece las nueve (9) reas fundamentales las cuales constituyen un mnimo del 80% del plan de estudios. Estas reas son de carcter obligatorio. En cuanto a los proyectos, el artculo 36 del decreto 1860 de 1994 dice El proyecto pedaggico es una actividad dentro del plan de estudios que de manera planificada ejercita al educando en la formacin de problemas cotidianos, seleccionados por tener una relacin directa con el entorno social, cientfico y tecnolgico del alumno. Cumple la funcin de correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de diversas reas, as como la experiencia acumulada... Los proyectos pedaggicos tambin podrn estar orientados al diseo y elaboracin de un producto, al aprovechamiento de un material equipo, a la adquisicin de dominio sobre una tcnica o tecnologa, a la solucin de un caso de la vida acadmica, social, poltica o econmica y en general, al desarrollo de intereses de los educandos que promuevan su espritu investigativo y cualquier otro propsito que cumpla los fines y objetivos en el proyecto educativo institucional. En trminos prcticos se puede decir que tambin existen proyectos obligatorios y optativos. La norma que citamos anteriormente dice que la enseanza prevista en el artculo 14 de la Ley 115 de 1994, se cumplir bajo la modalidad de proyectos pedaggicos. stos son: a) El estudio la comprensin y la prctica de la Constitucin Nacional y la instruccin cvica. b) El aprovechamiento del tiempo libre, la prctica de la educacin fsica, la recreacin y el deporte formativo. c) La enseanza de la proteccin del ambiente , la ecologa y la proteccin de los recursos naturales. d) La educacin para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formacin en los valores humanos. e) La educacin sexual, de acuerdo con las necesidades de los educandos segn su edad.

Tanto las reas como los proyectos estn orientados a logros. Un logro lo entendemos como el acto de alcanzar un objetivo. A cada logro se le pueden definir uno o ms indicadores. El indicador de logro es el indicio o la seal mediante la cual se prueba que efectivamente se ha alcanzado dicho logro.

Tambin hacen parte del plan de estudios el sistema de evaluacin del rendimiento escolar. El articulo 47 del Decreto 1860 de 1994 prescribe: En el plan de estudios deber incluirse el procedimiento de evaluacin de los logros del alumno, entendido como el conjunto de juicios sobre el avance en la adquisicin de los conocimientos y el desarrollo de las capacidades de los educandos, atribuibles al proceso pedaggico. En el siguiente diagrama representamos un modelo de estructura general.

Las reas se pueden desagregar en los siguientes componentes: asignaturas, objetivos, indicadores de logro, contenidos, actividades, metodologa, tiempo, recursos, evaluacin

Los proyectos tambin se pueden desagregar en componentes anlogos: problemas, objetivos, metas, indicadores de logro, actividades, metodologa, tiempo, recursos, evaluacin.

Plan de Estudio y Niveles de Educacin Formal de Adultos

Recordemos que el plan de estudios es una articulacin coherente entre reas y proyectos junto con el sistema de evaluacin. De acuerdo con cada uno de los niveles de educacin formal de adultos, el plan de estudios cumple caractersticas especficas:

Bsica

El objetivo de la educacin bsica es formar al estudiante en los valores de la universalidad. De acuerdo con el artculo 23 de la Ley 115/94, las reas obligatorias de la educacin bsica son: 1) Ciencias Naturales y Educacin Ambiental. 2) Ciencias Sociales, Historia, Geografa, Constitucin Poltica y Democracia. 3) Educacin Artstica. 4) Educacin tica y en Valores Humanos. 5) Educacin Fsica, Recreacin y Deportes. 6) Educacin Religiosa. 7) Humanidades, Lengua Castellana e Idiomas Extranjeros. 8) Matemticas. 9) Tecnologa e Informtica. Los proyectos obligatorios son: 1) Educacin Cvica. 2) Recreacin y Tiempo libre. 3) Educacin Ambiental. 4) Valores Humanos. 5) Educacin Sexual. 6) Prevencin de Riesgos y Desastres.

Media

La educacin media tiene por objeto preparar al estudiante para el mundo del trabajo y para la educacin superior. Su plan de estudios es similar al de bsica; las reas obligatorias se estudian con mayor nivel de profundidad y se agregan las ciencias econmicas, polticas y la filosofa. (Art.29, 30 y 31 Ley 115/94). Tambin tiene en cuenta los seis proyectos pedaggicos obligatorios de la educacin bsica con mayor nivel de desarrollo; se agrega el Servicio Social Estudiantil. De acuerdo con el artculo 28 de la misma ley, la educacin media puede ser acadmica o tcnica. La educacin media acadmica prepara al estudiante para continuar sus estudios superiores. La educacin media tcnica cumple tambin el anterior objetivo y por lo tanto tiene una formacin acadmica de base; adems forma al estudiante para incorporarse al sector productivo.

En bsica se organizan ciclos lectivos integrados, as: primer ciclo (primero, segundo y tercero), segundo ciclo (cuarto y quinto), tercer ciclo (sexto y sptimo), cuarto ciclo (octavo y noveno. En el nivel de media se ofrecen dos ciclos correspondientes a los dos grados.

Segunda Parte

PROCESO DE CONSTRUCCIN DEL CURRCULOEn esta segunda parte presentamos el diseo curricular, su adopcin, desarrollo y evaluacin. Son etapas claramente diferenciadas que al llevarlas a cabo con cuidado nos permite obtener aquella estructura coherente que hemos definido mediante la cual guiamos nuestra cotidiana labor educativa. La administracin de la gestin curricular y la investigacin apoyan este proceso.

CMO DISEAR EL CURRCULO?Disear el currculo es armar una estructura coherente que facilite su desarrollo y permita as el logro de los objetivos de la educacin. El diseo podemos abordarlo en dos momentos: la estructuracin y la validacin.

Estructuracin del currculo

Para realizar una buena estructura presentamos el siguiente procedimiento:

1. Aspectos bsicos PEI. Iniciar por definir los aspectos bsicos del PEI que tienen directa incidencia en el campo curricular. Estos son: a) Los principios que orientan la accin de la comunidad educativa en la institucin. b) El anlisis de la situacin institucional que permita la identificacin de problemas y sus orgenes. 3) Los objetivos generales del proyecto.

2. Aspectos bsicos del currculo. Es conveniente desarrollar primero los aspectos generales del currculo, a saber:

Fundamentos Conceptuales

Objetivos de la Educacin

Actores del Proceso

Estrategia o modelo pedaggico

3. Plan de Estudios. El plan de estudios es el componente curricular de mayor contenido prctico. Una buena estructuracin implica el desarrollo de las siguientes actividades:

Definir las reas fundamentales y las optativas y en cada una de ellas las asignaturas correspondientes. Establecer en qu niveles o grados se desarrolla cada una de las asignaturas. Para cada asignatura, en cada uno de los grados desagregar en los componentes indicados: objetivos, logros, contenidos, actividades, metodologa, tiempo, recursos y evaluacin.

Definir los proyectos fundamentales y los optativos. En cada uno de ellos identificar: problema, objetivos, metas, logros, indicadores, actividades, metodologa, tiempo, recursos y evaluacin.

Realizar integracin en los siguientes niveles: entre las diferentes asignaturas de una misma rea, entre las diferentes reas y entre reas y proyectos. La integracin se puede realizar a partir de logros comunes tomando como referencia el grado respectivo.

OrganizacinHemos podido constatar que el diseo curricular es un trabajo arduo y dispendioso para ello se requiere un trabajo ejercido con liderazgo y a travs de equipos consolidados. En general es una responsabilidad de todos los docentes de la institucin en cabeza del consejo acadmico. Por eso planteamos el siguiente mecanismo:

El Consejo Acadmico traza un plan de diseo curricular y define equipos de docentes para trabajar por reas y por proyectos.

Se constituyen equipos de docentes ojal por niveles y en el caso de la bsica, por conjuntos de grados (primero a tercero, cuarto a sexto, sptimo a noveno). Cada equipo a su vez se puede subdividir por reas. Tambin se puede de manera inversa: organizar equipos por reas y cada uno subdividirlo por niveles o conjuntos de grados. Un mismo equipo puede responsabilizarse de un rea y de un proyecto, el que le sea ms afn. Por ejemplo, el grupo de Ciencias Naturales puede responsabilizarse del proyecto de educacin ambiental.

Cada equipo desarrolla su rea o conjunto de reas y los proyectos asignados de acuerdo con la estructura ya definida.

El Comit Acadmico coordina las tareas de articulacin de los diferentes trabajos para obtener un diseo integrado.

Finalmente se definen intensidades horarias de acuerdo con el calendario escolar, los horarios y con los objetivos del PEI para responder a las necesidades educativas de la comunidad.

Validacin del Currculo

Todo diseo requiere ser validado; esto es, ser sometido a una serie de pruebas que garanticen su confiabilidad. Se pueden realizar dos tipos de validacin: una de expertos y otra de usuarios. La validacin de expertos es realizada por especialistas en cada una de las reas y en cada uno de los proyectos. La validacin de usuarios consiste en someterlo a prueba, desarrollarlo por un perodo de tiempo a fin de identificar sus inconsistencias, corregirlas y complementarlo.

CMO SE ADOPTA EL CURRCULO?Una vez diseado y validado el currculo se adopta. El Consejo Acadmico lo presenta al Consejo Directivo para que ste lo adopte mediante resolucin motivada. La adopcin es algo as como la legalizacin del mismo al interior de la institucin educativa.

CMO SE DESARROLLA EL CURRCULO?Una vez adoptado, el currculo empieza a aplicarse en la institucin educativa. Lo primero es difundirlo dentro de la comunidad educativa, especialmente entre los estudiantes para que ellos conozcan con anterioridad los logros e indicadores de logro en cada uno de los grados. La organizacin del tiempo, los responsables por asignatura y de cada uno de los proyectos juegan un papel fundamental. En cuanto al tiempo es conveniente que exista horario por asignatura. Si los proyectos estn integrados totalmente a las reas y si se conocen las responsabilidades de cada grado con respecto a los proyectos, el mismo horario de las reas sirve para los proyectos: dentro del mismo horario se desarrollan simultneamente reas y proyectos. Pero si no existe la suficiente integracin, es conveniente, asignar horario especfico a los proyectos y responsabilidades concretas a los profesores en cada uno de los grados. Lo que se debe evitar es colocar al estudiante simultneamente ante disyuntivas igualmente interesantes como el estudio de las Matemticas o la prctica de un deporte.

Como el propsito del currculo es que los estudiantes adquieran los aprendizajes bsicos, es conveniente que cada uno de ellos lleve un registro de los logros que va alcanzando. Para ello es necesario que conozcan el diseo curricular, al menos el modelo pedaggico y el plan de reas y proyectos del grado que estn cursando. Esto genera motivacin, responsabilidad y autonoma.

EN QU CONSISTE LA EVALUACIN DEL CURRCULO?Cualquier diseo es susceptible de ser mejorado; Para mejorar continuamente el currculo es necesario evaluarlo. Qu se evala? Su diseo, su desarrollo y su impacto en el desarrollo de las competencias de los estudiantes. Quin lo evala? La comunidad educativa con el liderazgo del rector y la direccin del Consejo Acadmico. Cmo se evala? Mediante un proceso planificado garantizando la participacin de todos los estamentos de la comunidad educativa a travs de medios e instrumentos estandarizados. Cundo se evala? La evaluacin es un proceso permanente; sin embargo, de manera sistemtica es conveniente realizarlo al finalizar el ao lectivo. Para qu se evala? Para mejorar su diseo, su desarrollo y garantizar mayores niveles de impacto.

PROCESOS QUE APOYAN LA GESTIN CURRICULAR

Entre los procesos que apoyan la gestin curricular se encuentran los administrativos y los de investigacin.

Procesos administrativos

Los procesos administrativos de la institucin educativa tienen como fin ltimo asegurar las condiciones para favorecer el desarrollo del estudiante. A travs de la gestin administrativa se planea, se organizan los equipos de docentes, se disponen los recursos, se ejerce control y se dirige la evaluacin de los procesos curriculares.

Procesos de investigacin

La investigacin es fuente de nuevo conocimiento y por lo tanto motor de desarrollo en la institucin educativa. La investigacin cientfica aplicada a los procesos curriculares parte de la fundamentacin terica y su contrastacin con la realidad pedaggica para descubrir los problemas y disear modelos de interpretacin e intervencin. Esto permite descubrir el conocimiento necesario para mejorar la comprensin y la implementacin de nuevos sistemas curriculares a fin de obtener mejores resultados en la formacin del estudiante como persona ntegra y competente. Entre los aspectos en los cuales se puede adelantar investigacin curricular se encuentran: relacin entre logros, indicadores y competencias; interdisciplinariedad e integracin curricular, diseo y desarrollo de experiencias pedaggicas y, modelos pedaggicos.

NORMAS BSICAS

NORMA ASUNTO

Ley 115 de 1.994.Aspectos generales del sistema educativo

Decreto 1860 de 1.994. Aspectos curriculares y pedaggicos

Resolucin 2343 de 1996Lineamientos curriculares e indicadores de logro

Decreto 114 de 1996Organizacin y funcionamiento de la educacin no formal

Decreto 3011 de 1997Educacin de adultos

BIBLIOGRAFA

Delors, Jaques. La Educacin encierra un tesoro. Santillana Ediciones Unesco. Madrid. Espaa. 1998

Kandel, Eric y otros. Neurociencia y Conducta. Prentice Hall. Madrid. Espaa. Traducida del ingls por Pilar Herrera de Tejada y otros. Ttulo original: Essentiales of Neural Sciense and Behavior Apleton.& Lange. 1997

Lundgren, U.P. Teora del Curriculum y Escolarizacin. Ediciones Morata S.A. Madrid. 1992.

Maldonado Granados, Luis Facundo. Gestin de Proyectos Educativos. Tecn. Santa Fe de Bogot. 1997.

Ministerio de Educacin Nacional. Servicio Nacional de Pruebas ICFES. Examen de Estado para el ingreso de la educacin superior. Documento de Orientacin. Santa Fe de Bogot. 1.999

Ministerio de Educacin Nacional. Servicio Nacional de Pruebas ICFES. Examen de Estado para el ingreso de la educacin superior. Cambios para el Siglo XXI. Propuesta General.. Santa Fe de Bogot. 1.999

Ministerio de Educacin Nacional. Servicio Nacional de Pruebas ICFES. Examen de Estado para el ingreso de la educacin superior. Cambios para el Siglo XXI. Transformaciones a las pruebas para obtener resultados diferentes. Santa Fe de Bogot. 1.999

Ministerio de Educacin Nacional. Servicio Nacional de Pruebas ICFES. Examen de Estado para el ingreso de la educacin superior. Cambios para el Siglo XXI. Matemticas. Santa Fe de Bogot. 1.999

Ministerio de Educacin Nacional. Servicio Nacional de Pruebas ICFES. Examen de Estado para el ingreso de la educacin superior. Cambios para el Siglo XXI. Ciencias Naturales. Santa Fe de Bogot. 1.999

Ministerio de Educacin Nacional. Servicio Nacional de Pruebas ICFES. Examen de Estado para el ingreso de la educacin superior. Cambios para el Siglo XXI. Sociales y Filosofa. Santa Fe de Bogot. 1.999

Ministerio de Educacin Nacional. Servicio Nacional de Pruebas ICFES. Examen de Estado para el ingreso de la educacin superior. Cambios para el Siglo XXI. Lenguaje. Santa Fe de Bogot. 1.999

Ministerio de Educacin Nacional. Servicio Nacional de Pruebas ICFES. Examen de Estado para el ingreso de la educacin superior. Cambios para el Siglo XXI. Idioma Extranjero. Santa Fe de Bogot. 1.999

Ministerio de Educacin Nacional. La Evaluacin en el Aula y ms all de ella. Santa Fe de Bogot. 1997.

Ministerio de Educacin Nacional. Lineamientos Curriculares. Indicadores de Logros Curriculares. Santa Fe de Bogot. 1997.

Ministerio de Educacin Nacional. Lineamientos Curriculares. Educacin tica y Valores Humanos. Santa Fe de Bogot. 1997.

Ministerio de Educacin Nacional. Lineamientos Curriculares. Constitucin Poltica y Democracia. Santa Fe de Bogot. 1997.

Ministerio de Educacin Nacional. Lineamientos Curriculares. Lengua Castellana. Santa Fe de Bogot. 1997.

Ministerio de Educacin Nacional. Matemticas. Lineamientos Curriculares. Santa Fe de Bogot. 1997.

Ministerio de Educacin Nacional. Lineamientos Curriculares. Ciencias Naturales y Educacin Ambiental. Santa Fe de Bogot. 1997.

Ministerio de Educacin Nacional. Lineamientos Curriculares. Preescolar. Santa Fe de Bogot. 1997.

Ministerio de Educacin Nacional. Resolucin 2343 de 1.996. Santa Fe de Bogot. 1996.

Novak, Joseph D. ;Gowin, Bob. Aprendiendo a Aprender. Ediciones Martnez Roca S.A. Barcelona. 1988. Ttulo original: Learning how to lern. 1984.

Restrepo, Gabriel. El Sistema de Evaluacin de la Calidad de la Educacin en Colombia. Serie Investigacin y Evaluacin Educativa. ICFES. La Educacin Superior. Santa Fe de Bogot. 1.998

Secretara de Educacin del Distrito Capital. Evaluacin de Competencias Bsicas en Matemticas y Lenguaje. Resultados. Santa Fe de Bogot.1999.

Secretara de Educacin del Distrito Capital. Resultados. Evaluacin de Competencias Bsicas en Lenguaje, Matemticas y Ciencias. Segunda Aplicacin. Calendario B. Santa Fe de Bogot.1999.

Secretara de Educacin del Distrito Capital. Gua. Evaluacin de Competencias Bsicas en Lenguaje, Matemticas y Ciencias. Tercera Aplicacin. Calendario A. Santa Fe de Bogot.1999.

Stenhouse, L. Investigacin y Desarrollo del Curriculum. Ediciones Morata. S.A. Tercera Edicin. Madrid. 1991.

Torrado, Mara Cristina. De la evaluacin de aptitudes a la evaluacin de competencias. Serie Investigacin y Evaluacin Educativa. ICFES. La Educacin Superior. Santa Fe de Bogot. 1.998

EVALUACIN CURSO DE INDUCCIN

Por favor escriba sus opiniones sobre los siguientes aspectos:

1.- ESTRUCTURA: ( La manera como fueron organizados y articulados los temas).

2.- CONTENIDOS: ( Si son suficientes, o deben adicionarse o suprimirse temticas).

3.- METODOLOGA: (Si la forma como fueron desarrolladas las temticas fue suficientemente pedaggica).

4.- APLICABILIDAD: (Si lo desarrollado, permite ser trabajado y aplicado en la propuesta y en su desarrollo).

5 Utilice este espacio para hacer otras observaciones, si las tiene.

Slo existe el nosotros. Ese nosotros que nos incluye a todos.

Ese nosotros que nos habla de que somos la totalidad de la especie, que nos ensea que en cada uno de nosotros est la totalidad de esa inmensa e infinita sinfona de la vida

Luis Angel Parra Garcs.

Trgicamente, el hombre esta perdiendo el dialogo con los dems y el reconocimiento del mundo que lo rodea, siendo que es all donde se da el encuentro, la posibilidad del amor, los gestos supremos de la vida.

Ernesto Sabato

Introduccin.

Hoy en da la gran mayora de los colombianos deseamos que se avance en el logro de la paz, la justicia social, el respeto, la solidaridad, la salud, la seguridad, la convivencia y el bienestar para todos. Queremos para nuestros nios y nias mayores y mejores posibilidades de calidad de vida. La educacin juega un papel muy importante y de su calidad, equidad y pertinencia dependen en gran parte el logro de estos propsitos.

Para introducir la temtica sobre Comunidad Educativa considero importante partir de la siguiente reflexin:

La razn de ser de la escuela adquiere todo su sentido cuando se articula a un proyecto social centrado en la persona humana, capaz de superar todo tipo de dominaciones entre los hombres y de realizar el ideal de una sociedad comunitaria, en la cual los seres humanos fortalecen su personalidad en interaccin solidaria y fraterna.

Las experiencias significativas exigen dedicacin, esfuerzo, voluntad de servicio y claridad sobre la funcin poltica de la educacin. Se trata de lograr transformaciones profundas en la conciencia, crear espacios de participacin, reconocer historias individuales y colectivas, lograr compromisos en la construccin de un destino histrico, reconstruir un tejido social desgarrado.... Todo ello junto constituye, tambin, la misin poltica del educador.

La Educacin.

Hoy se avanza en la comprensin de la Comunidad Educativa, como fuente de creacin de sentido, de cultura, de integracin social, de socializacin y de desarrollo humano y social. Ser hacia el futuro el eje esencial de la educacin, avanzar en la construccin de la comunidad educativa, en la comprensin del sentido de la escuela, en la concepcin de socializacin y abonar las condiciones para la democracia (Artculo 6 de la ley 155 de 1994), se constituyen hoy en el gran proyecto educativo, por eso el PEI debe ser considerado como una propuesta de organizacin y de sentido compartido en el quehacer institucional. Los cambios que viene sufriendo la sociedad hacen necesaria una nueva forma de entender la escuela y la pedagoga con el fin de que respondan a necesidades, intereses y aspiraciones educativas de las personas, la familia y la sociedad en general.

Entendemos la educacin como: un proceso de formacin permanente, personal, cultural y social, que se fundamenta en una construccin integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes (Ley 115 de 1994. )

Un proceso vital consustancial a cada ser humano y a cada comunidad a travs del cual, promueven su formacin integral y el desarrollo de sus potencialidades y aspiraciones, en reciprocidad e interdependencia con el medio, con el fin de alcanzar mejores condiciones de vida para s mismo, la especie y el planeta. (Luis Angel Parra Garcs 1992)

La democracia participativa slo podr hacerse realidad con el fortalecimiento y organizacin de las comunidades donde puedan darse los verdaderos espacios de convivencia en el quehacer educativo.

La Comunidad.La comunidad es una forma de relacin social que tiene unas caractersticas propias:

Relaciones personales cara a cara: es en este espacio donde se crea el sentido de la vida social y personal y se constituye por lo tanto en la base para la creacin de cultura, entendida como un proceso de formacin en cuanto provee de smbolos y significados para interpretar el mundo.

Territorio comn: hace posible las relaciones comunitarias y permite la relacin fsica, emocional y social con el lugar y con todo lo que forma parte del ambiente de la vida.

Elementos culturales comunes: la lengua, los valores, las creencias, las formas de trabajo, las costumbres, las expresiones artsticas. Elementos que dan sentido e identidad a la vida del grupo, forman parte del saber compartido y ayudan a tener una visin del mundo y de la realidad.

La comunidad existe y se desarrolla en un espacio fsico, en un espacio social y en un espacio cultural: La comunidad es una unidad social, estructurada y organizada.

La Ley General de Educacin reglamenta la organizacin de la comunidad educativa como un paso hacia la democracia participativa. Se hace necesario convertir este propsito en una realidad, la presencia y la accin de la comunidad en la educacin, en la vida poltica, social y cultural.

Las relaciones comunitarias son parte importante de la vida de las personas y de los grupos humanos. Los niveles de relacin comunitaria son anteriores a la aparicin del Estado y a los fenmenos del mercado, la relacin comunitaria es una parte importante e insustituible de las personas y de los grupos: la libertad, la dignidad y la autonoma de las personas, la cultura, el sentido de la vida, los valores morales, nacen y se desarrollan en la relacin comunitaria2.

Cuando se habla de comunidad hay que hablar de cultura, la comunidad esta conformada, por personas que comparten una cultura: la expresin espiritual y material que identifica un pueblo. Cuando se tiene en cuenta el verdadero significado y el valor de la cultura cambia el modo de entender la educacin, la escuela, la pedagoga, el conocimiento, el aprendizaje, la relacin entre maestros y estudiantes, la relacin entre escuela y padres de familia, la relacin entre escuela y comunidad.

La Escuela como Espacio de Socializacin.Es necesario organizar la escuela dentro de un ambiente de integracin, de convivencia y de participacin, de tal manera que sea un apoyo para el desarrollo de la personalidad del estudiante y de la democracia participativa. El slo hecho de vivir juntos, educa, ampla e ilumina la experiencia; estimula y enriquece la investigacin; crea la responsabilidad y desarrolla la precisin y la viveza del pensamiento y de la expresin.... Cualquier grupo social que mantiene su vitalidad social, es educativo para los que participan en l. Solamente cuando se reduce a un formalismo y cae en la rutina, el grupo pierde su poder educativo3.

La buena marcha de la institucin educativa no depende tanto de las normas disciplinarias, ni de los reglamentos, cuanto del tipo de relaciones que se establecen entre sus integrantes y entre los distintos grupos que se forman en ella. Cuando se establece una comunicacin apropiada que va ms all de dar y recibir informacin se crea un ambiente educativo, basado en la confianza que es la clave de la comunicacin.

La Participacin.

El concepto de Participacin est ntimamente unido al concepto de comunidad. La participacin real en el proceso educativo requiere la construccin de la comunidad educativa con el fin de lograr un poder compartido.

La Constitucin Nacional Colombiana en su artculo 1 expresa Colombia es un estado social de derecho, organizado en forma de repblica unitaria, descentralizada, con autonoma en sus autoridades territoriales, democrtica, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del inters general. En el artculo 68 considera que la comunidad educativa participar en la direccin de las instituciones educativas. La ley 115 tambin habla de participacin en su artculo 5 numeral 3 dice que uno de los fines de la educacin es el de la formacin para facilitar la participacin de todos en las decisiones que los afectan en la vida econmica, poltica, administrativa y cultural de la nacin.

El artculo 68 de la Constitucin Nacional expresa: la comunidad educativa participar en la direccin de los establecimientos educativos. La ley 115 dice que la comunidad educativa participar en el gobierno escolar al igual que el artculo 19 del Decreto 1860 de 1994; el artculo 15 de este mismo decreto con relacin al proyecto educativo institucional considera que: debe hacerse mediante un proceso de participacin de los diferentes estamentos de la comunidad educativa que comprende: a) La formacin y deliberacin, b) la adopcin, c) las modificaciones, d) la agenda del proceso, e) el plan operativo...

La Autonoma.La autonoma est relacionada con el desarrollo de una identidad. La escuela debe contribuir al desarrollo de la personalidad de cada uno de sus integrantes. Un aspecto de la autonoma es la capacidad de autodeterminacin, la capacidad de tomar decisiones tanto en lo personal como en lo comunitario. La autonoma supone:

Un yo con un mundo interior de ideas, sentimientos, valores y proyectos.

Un mundo social en el que se acta.

Capacidad de autodeterminacin.

Capacidad de dirigir la propia vida.

Capacidad de actuar organizadamente.

Sentimiento de autoestima y de respeto a s mismo y a los dems.

Una historia personal.

Unos principios universales de justicia, solidaridad, bien, responsabilidad.4El Gobierno Escolar:

La organizacin del gobierno escolar condiciona e implementa nuevas reglas de juego y nuevas modalidades en la gestin escolar. Lo conforman el Rector, el Consejo Directivo y el Consejo Acadmico. (Ley 115Art. 142). Las funciones del Consejo Directivo segn la ley abarcan todos los aspectos del gobierno y funcionamiento de la institucin: Toma de decisiones, solucin de conflictos, adopcin de reglamentos, planeacin y evaluacin del PEI, del currculo y del plan de estudios, control de buen funcionamiento, aprobacin del presupuesto, entre otros. (Ley 115 Art. 144).

La aplicacin y puesta en prctica de lo que establece la ley requiere una nueva forma de organizacin y administracin de la escuela. A su vez esta nueva concepcin de la organizacin y de la administracin necesita como presupuesto algunos elementos:

a) Crear la comunidad escolar que tenga como base una relacin comunitaria. No es suficiente reunir un grupo de personas en la escuela, la comunidad escolar se crea con una forma de organizacin que ponga en relacin orgnica y estable a sus integrantes, especialmente a los docentes, alumnos y padres de familia.

b) Descentralizar la administracin de la escuela, para que sea la comunidad educativa, asuma con autonoma y responsabilidad la organizacin de sus procesos , la toma de decisiones, el control, la planeacin y la ejecucin.

c) Redefinir las funciones, cada uno de los integrantes de la institucin, a la luz de los requerimientos de la ley para la organizacin de la comunidad educativa.

d) Organizar mecanismos de coordinacin, para recoger, organizar e integrar las decisiones y propuestas de la comunidad y de los grupos que la forman.

e) Mejorar los procesos de comunicacin y de organizacin.

f) Desburocratizar la escuela, la participacin directa de la comunidad permite eliminar papeles, memorandos y procedimientos e instancias administrativas intiles que hacen ineficiente y pesada la marcha de la organizacin escolar.5La Escuela como Eje de Desarrollo Comunitario.En el Proyecto Educativo Institucional no se trata de transcribir los mandatos de la Constitucin Poltica, ni las normas vigentes en materia educativa, se trata de resignificar, interpretar y traducir tales exigencias y convertirlas en orientaciones de la formacin que ofrece la institucin. En la formulacin de la misin, visin y objetivos institucionales del proyecto se debe reflejar de manera consciente y participativa la cultura, la realidad en la que est inmersa la institucin educativa, la filosofa institucional y su enfoque pedaggico. La participacin de la escuela en la construccin de procesos de promocin y desarrollo comunitario deben partir de la consolidacin de un marco de referencia participativo y de la construccin de un diagnstico asumido y respetado por todos los miembros de la comunidad y el compromiso de esta por participar creativamente en alcanzar las metas y objetivos propuestos6.

Las diversas situaciones sociales son momentos que deben tenerse en cuenta en la construccin del currculo, el cual debe abrir la posibilidad de convertir la escuela en promotora de desarrollo cvico, humano, social y ambiental sin que por ello pierda su carcter educativo y su funcin formadora. Un PEI no se puede plantear en el vaco, l debe estar determinado por las condiciones reales y por la naturaleza de la comunidad educativa, desde la cual y con la cual se convierte en realidad a travs de los diferentes procesos de carcter social, al conocer a fondo la realidad social en la cual se ubica la escuela, lo que implica asumir el principio de realidad, es decir, las condiciones ambientales, econmicas, sociales, culturales, polticas de estudiantes, padres y docentes y su rea de influencia.

Ningn cambio se logra sin la participacin y el compromiso de los actores con su propio cambio, se trata de crear las condiciones de transformacin para elevar el nivel de vida de cada uno de los integrantes de la comunidad, para ello hay necesidad de que las necesidades, intereses, aspiraciones, de las personas, grupos y comunidad sean tenidas en cuenta.

El Proyecto Educativo Institucional como Proyecto de Vida.El PEI como proyecto de vida parte de la aspiracin que todos tenemos de mejorar la calidad de vida y se origina, desarrolla, con nosotros y en consecuencia comprenderlo, construirlo y redimensionarlo es una tarea conjunta que debemos hacer como comunidad educativa.

La comunidad espera que el PEI sea una carta de navegacin orientadora, y que est acompaada de una metodologa que participativamente comprometa a la comunidad educativa a indagar y leer cada elemento, identificar y comprender cul es su fuerza y direccin, para determinar qu debemos transformar y/o fortalecer y que podamos disfrutar a lo largo del proceso desde su planeacin y no slo con los resultados7.

Es necesario adems partir de quines somos, y de nuestra historia de vida como personas, familia, institucin y comunidad y avanzar en el anlisis y comprensin integral de la realidad que vivimos como personas

La comunidad educativa ser entonces un proyecto participativo donde se suma el conjunto de comportamientos y conocimientos de un grupo social para generar proyectos de vida compartida y fortalecer la pedagoga como agente de creatividad, ldica social y promocin de la dinmica social en el contexto escolar local, regional y nacional.

BIBLIOGRAFA

Constitucin Nacional de Colombia 1991

IBARRA RUSSI, Oscar Armando. Fundamentacin Pedaggica y Dimensin Sociopoltica de Los Proyectos Educativos Institucionales. Secretaria de Educacin Municipal. Alcalda de Pasto, Pasto. Agosto de 1999.

Ley General de Educacin de 1994.

PARRA GARCES Luis Angel, GOMEZ DUARTE Andrea,, GOMEZ DUARTE Silvia.Gestin Pedaggica y Dimensin Participativa de los Proyectos Educativos Institucionales. Secretara de Educacin Municipal. Alcalda de Pasto. Pasto Agosto de 1999.

VARGAS DE ABELLA Martha. Razn de ser de la Escuela, comentario a las experiencias significativas en la escuela, Siglo XXI-II Foro y 1 Feria Pedaggica MEN, Plan Decenal. Bogot 1998.

VARGAS SIERRA Gonzalo La Comunidad Educativa Bogot USTA 1997.

RESUMENGOBIERNO ESCOLAR

1. Gobierno: En sentido material o funcional el gobierno hace alusin al manejo de una entidad, negocio o empresa. A nivel orgnico atina a los rganos o personas que manejan una entidad y a travs de l se busca garantizar la realizacin del objeto social y los fines.

El gobierno es el poder poltico institucionalizado, es decir el ejercicio del mando sobre una sociedad a travs de un aparato, conformado ste por una serie de instancias u rganos. En estas condiciones, el poder aparece como algo impersonal, no identificado con el funcionario que lo ejerce, y por tanto, permanente y continuo.

En un Estado de Derecho se tienen las siguientes caractersticas: Tridivisin del Poder, Limitaciones al ejercicio del poder, principio de legalidad, carcter representativo y electivo de los gobernantes.

Hay dos tipos de gobierno siendo ellos el parlamentario y el presidencialista, nuestro pas ha acogido este ltimo y en consecuencia en la institucin escolar se da el rectoral.

2. Constitucin Poltica. La Constitucin Poltica de Colombia de 1991, ha sido ubicada como un Pacto de Paz entre los colombianos, para entrar a una era en donde el Estado Colombiano garantiza los derechos y garantas individuales y as dar paso al Estado Social de Derecho. El Pacto Social establece la necesidad de entregar a las Generaciones Futuras un pas por construir y desarrollar, en consecuencia se establece la enseanza de esta Constitucin en el artculo 41, pero no se queda solamente aqu, sino que es necesario hacer prcticas democrticas en las Instituciones Educativas, de igual manera se establece la participacin de la comunidad educativa en el Centro Educativo, segn su artculo 68.

La Constitucin Poltica de Colombia de 1991 trae como novedad un nfasis en los Derechos Humanos, como condicin necesaria de la Democracia como forma de gobierno ms acabada donde hombres y mujeres se realicen como seres humanos.

Se busca de una forma incompleta llevar a la escuela la teora de Montesquieu sobre la Tridivisin del poder en sus poderes ejecutivo, legislativo y jurisdiccional.

3. PIRAMIDE DE KELSEN El profesor Hans Kelsen expresa que todo el sistema normativo de un pas se encuentra jerarquizado, hecho que sirve para dar prioridad a las normas en caso de contradiccin entre ellas.

La ms importante es la Carta Fundamental o Constitucin Poltica y as lo expresa el artculo 4 de la nuestra; en segundo lugar estn las leyes, definidas estas por el Cdigo Civil Colombiano en el artculo 4 as: Es una declaracin de la voluntad soberana, manifestada en la forma prevenida en la Constitucin Nacional. El carcter general de la ley es mandar, prohibir, permitir o castigar. El art. 5 expresa Pero no es necesario que la ley que manda, prohibe o permita, contenga o exprese en si misma la pena o castigo en que se incurre por su violacin.. Para terminar, el Cdigo Civil expresa en su artculo 9: La ignorancia de las leyes no sirve de excusa.

Despus de las leyes, en orden jerrquico, se encuentran los decretos, siendo estos actos del gobierno Nacional, departamental o municipal para reglamentar la ley, ordenanza o acuerdo. Las autoridades administrativas diferentes del Presidente de la Repblica, Gobernador o Alcalde, ejercen sus funciones por medio de actos que se llaman comnmente Resoluciones. Los actos dictados por los Consejos directivos o por las Juntas reciben el nombre de Acuerdos.

El soporte de la Constitucin Poltica de Colombia se encuentra, para efectos del gobierno escolar en los artculos 2, 18, 38, 40, 58, 61, 67, 68, 95, y 103. Es de especial importancia el captulo 1 del Ttulo II de la Carta Fundamental. No se hace alusin a cada artculo pues no se trata de suplantar la lectura de la Constitucin Poltica.

4. Ley 115 de 1994. Llamada tambin Ley General de la Educacin, establece en el Ttulo VII, Captulo II, lo concerniente a la conformacin del gobierno escolar en los Centros Educativos estatales, siendo extendido a las instituciones educativas privadas, mediante el decreto 1860 de 1994, artculo 19. Se tiene como base el Rector, el Consejo Directivo y el Consejo Acadmico, respetando el derecho a la propiedad privada, el Decreto 1860 establece el cargo de Director Administrativo que hace parte del Consejo Directivo y puede apartarse de las decisiones de este.

El artculo 144 de la Ley mencionada, hace referencia a las funciones del Consejo Directivo como son: Decidir sobre lo que afecte la Institucin, siempre y cuando no sea del resorte de otra autoridad competente; instancia para resolver conflictos que se presenten entre los alumnos con los docentes y personal administrativo; adoptar el reglamento interno de la Institucin; fijar los criterios para la asignacin de cupos; Asumir la defensa y garanta de los derechos de la comunidad educativa cuando alguno de los miembros se sienta lesionado; aprobar el plan anual de actualizacin del personal de la institucin presentado por el rector; Participar en la Planeacin y evaluacin del PEI, del currculo y del plan de estudios; estimular y controlar el buen funcionamiento de la Institucin; Establecer estmulos y sanciones para los alumnos y propender por su buen desempeo; participar en la evaluacin anual de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de la institucin; Recomendar criterios de participacin en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas; establecer el procedimiento para el uso de las instalaciones del centro educativo ; Promover las relaciones con otras instituciones educativas; aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y la forma de recolectarlos y darse su propio reglamento. El Decreto 1860 de 1994 estableci que el director Administrativo ejerce las funciones en negrilla y quita la competencia al Consejo Directivo.

El Concejo de Bogot haciendo paralelismo, mediante el acuerdo 04 de 2000 regul mediante un comit de Convivencia la funcin del consejo directivo acerca de la resolucin pacfica de los conflictos.

El Decreto 114 de 1996, reglamentario de la Ley 115 de 1994, regula la Educacin no Formal y en su artculo 19 establece un consejo directivo diferente al de las Instituciones Estatales, donde aparece el Coordinador Acadmico, como un representante de los propietarios.

Igual acontece con el Consejo Acadmico, en cuanto a su conformacin y funciones que se toman del artculo 145 de la Ley 115 de 1994 y del art. 24 del Decreto 1860 de 1994 y est integrado por los directivos docentes y un docente por cada rea o grado que ofrezca la respectiva institucin. Se reunir peridicamente para participar en el estudio, modificado y ajustes al currculo, de conformidad con lo establecido en la presente ley; la organizacin del plan de estudios; la evaluacin anual e institucional, y todas las funciones que ataen a la buena marcha de la institucin educativa.

El Decreto 1860 de 1994 en el art. 25 dispuso acerca de las funciones del Rector.

5. Organos Asesores y de Participacin. En las Instituciones educativas se formarn otros rganos de participacin como Consejo de Padres, Consejo de Estudiantes, Consejo de Egresados. Como rgano importante y de control se ha ordenado la Existencia de un Personero Escolar. Las funciones de estas instancias de participacin se encuentran consignadas en el Decreto 1860 de 1994.

6. El Gobierno Nacional por medio del Decreto 400 de 2001 orden la creacin de un comit para establecer relaciones con los sectores de la produccin, Servicio Nacional de Aprendizaje y el Sistema Nacional de Formacin Docente, obligatorio donde exista la Educacin Media Vocacional.

En la interpretacin de estas normas siempre se debe tener como espritu el consignado al empezar este resumen y complementado con las diapositivas, y debe hacerse mediante la lectura de la legislacin mencionada, como lo es la participacin de la comunidad educativa en procura de vincular la educacin con la democracia y para hacer de Colombia un Estado Social de Derecho para las prximas generaciones.

CONFLICTO,CONVIVENCIA Y AUTONOMA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

(REFLEXIN SOBRE LA PRCTICA DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES)

Manuel Enrique Bolivar Godoy

Supervisor de Educacin.D.C.

ABSTRACT

El Gobierno Escolar debe consolidarse como una estrategia para la convivencia, para la gestin del conflicto como una oportunidad de avanzar en democracia participativa, en autonoma, en justicia y en libertad. Por una escuela grande, integrada en, por y para la sociedad.

Ms all de la dimensin administrativa, operativa e instrumental, est la relacin humana que favorece, tanto la expresin individual, como la colectiva en un ambiente de convivencia social.

El Gobierno escolar favorece la vivencia de la autonoma en un marco de libertad y participacin hacia comportamientos democrticos.

Educar para la autonoma implica educar para la razn y esta decisin supone abordar la informacin y la reflexin sobre esta, el conocimiento.

La democracia implica la participacin y esta ltima es eficaz cuando las personas han desarrollado una gran autonoma que les permite hacer presencia activa en los procesos sociales, asumiendo posiciones iluminativas y creativas en los momentos de dificultad y conflicto. Se afirma entonces que la participacin social es el modo como se expresa la democracia y esta se adquiere actuando democrticamente.

En las Instituciones educativas la autonoma dimensiona al P.E.I. en los niveles administrativos y curriculares, dando significacin a la vida escolar.

En la prctica existen obstculos que impiden actuar autnomamente, unos referidos a las actitudes personales frente al reconocimiento de la diferencia, y otros como consecuencia de la relacin legalista del cumplimiento por el cumplimiento, sin el componente crtico de los contextos que el mismo ejercicio de la autonoma supone.

El conflicto es inherente a la existencia humana y es elemento dinamizador, de transformaciones y cambios.

La mediacin no niega el conflicto, sino se acerca a l sin prejuicio negativo.

El conflicto es una realidad til que debemos aprender a gestionar.

Para la mediacin, el conflicto no es la destruccin sino una posibilidad de crecimiento y desarrollo, por eso es importante diferenciarlo de la violencia.

El conflicto no debe ser un proceso degenerativo, sino un proceso de formacin.

A travs de la cotidianidad escolar se aprende a convivir en la escuela. La accin evaluativa influye en la forma como la convivencia se construye.

1

INTRODUCCIN

Intentar una aproximacin a la temtica de la convivencia en las instituciones educativas es aceptar el reto de explorar propuestas altenativas, es conservar nichos de participacin efectiva con incidencia en la toma de decisiones, en una concepcin de ecologa social . Implica una postura tica de compromiso con esa cotidianidad que vivimos como educadores. Es reconocer que la convivencia es el resultado de la interaccin de los diferentes actores de la comunidad educativa, ubicados en contextos sociales complejos y especficos. Contextos que impactan de manera diferente, atendiendo a situaciones entre otras, econmicas, de relaciones familiares, de recursos y de voluntades, que generan ms o menos conflictos. Que se expresan en el juego del poder libertad, siendo este juego o relacin un laboratorio para el ejercicio de la democracia en la vida cotidiana escolar.

El lograr a travs del Gobierno Escolar, permitir comprender y apreciar las realidades, concepciones, valoraciones, perspectivas como seres individuales libres, autnomos y como seres sociales, es facilitar la vida en comn, la amistad, la tolerancia, el amor por la diferencia, las habilidades, los hbitos y la capacidad de liderazgo. De tal manera que el ejercicio del Gobierno Escolar se revierta para bien en nuevos productos pedaggicos, nuevas administraciones y nuevas prcticas. Rompiendo paradigmas.

Cuando se abordan temticas como la de Gobierno escolar en el marco de Seminario de Induccin, con motivo de la creacin de nuevos planteles educativos, surge la duda de por lo menos 2 nfasis: Primero, si se aborda lo instrumental y que fcilmente se puede consultar en el texto de la Ley y en manuales, referido a lo que hay que hacer o cumplir, y Segundo, si el nfasis se enfoca a generar y motivar reflexiones sobre el espritu de los cambios, de la poltica e intencionalidad que subyace en las normas.

El primer nfasis puede dejar certezas individuales en los asistentes como aprend algo de utilidad inmediata que va a servir al objeto de fundar una empresa educativa. Sera como un se hacer (parcialmente), conozco los pasos a seguir, no me dejar sorprender, ser exitoso en la instrumentalizacin. Todo lo cual de lograrse es positivo e importante.

El segundo nfasis puede ser menos rico en certezas pero ms abundante en inquietudes, se refiere, a lo tico, al papel de educadores, a la necesidad de transformacin y cambio en la bsqueda permanente de una sociedad ms justa, a una educacin de calidad, trascendente, significativa, en esencia, acorde con el artculo 67 de la Constitucin Nacional La Educacin es un derecho de la persona y un servicio pblico que tiene una funcin social.

2

El primer nfasis sobre lo tcnico, los requisitos y lo instrumental nos aporta elementos para resolver preguntas como: Es viable y sostenible econmicamente la empresa educativa que voy a fundar? Quienes conforman el Gobierno Escolar? Cuales son sus funciones? Cuento con una planta fsica adecuada y suficiente a la calidad del servicio que voy a ofrecer?

La segunda dimensin del nfasis aportara elementos de juicio menos precisos ms subjetivos, pero indudablemente de un cuestionamiento ms personal, ms profundo, como por ejemplo: Cul es la responsabilidad y compromiso que tengo o tenemos con los estudiantes? Qu valores y principios manejo como persona fundadora de una Institucin Educativa? Cules indicadores sobre la prctica me permiten observar la trascendencia de los Gobiernos Escolares?

Esta ponencia privilegia la segunda dimensin de nfasis sin desconocer la utilidad e importancia de lo instrumental jurdico.

El propsito es reflexionar sobre la prctica educativa y el papel del Gobierno Escolar. Reflexin soportada en algunos planteamientos de aproximacin terica.

Con ese propsito se parte de la pregunta. Qu trascendentes soportan la estrategia Gobierno Escolar?

Muchos seran los trascendentes, se abordarn algunos: Democracia participativa, participacin, conflicto autonoma, convivencia.

_______________________________________________

TRASCENDENTE I

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: Empieza cuando se avanza de la participacin permanente individual, propia de la democracia representativa, a la participacin que se apoya en forma colectivas de organizacin. Esta ltima permite por ejemplo modificar las relaciones del estado con los ciudadanos, abriendo espacios para ligar de manera ms directa a los ciudadanos con el Estado y a los electores con los elegidos. Favorece la democracia participativa la organizacin y funcionamiento de organizaciones sociales. Adems incluye normas de democracia directa como el referendo y la consulta popular.

En la Constitucin la participacin aparece en tres dimensiones, como principio (C.N.) Artculo 1), la Repblica de Colombia es democrtica y pluralista.... Como derecho y como deber (C.N. artculo 40, Artculo 95, numeral 5),todo Ciudadano tiene derecho a participar en la formacin ejercicio y control del poder poltico y se concluye como deber participar en la vida poltica cvica y comunitaria del pas.

Como mecanismo de accin, tomar parte en plebiscitos referendos y consultas populares, as mismo la accin de tutela.

3

Se trae el sentido de lo expresado sobre democracia participativa a la Institucin Educativa, para decir que:

La construccin de la democracia a travs del Gobierno Escolar es parte fundamental de la ecologa humana, de la esttica, de la tica, de la poltica, de la organizacin social y de la convivencia.

Que no basta enfocar la democracia en la Institucin escolar solo como una forma de gobierno, o como un buen manual de convivencia, sino que adems los centros educativos deben ser capaces de garantizar la vigencia de los derechos humanos, y convertir la democracia en un hecho cotidiano, creando en el aula la experiencia de un laboratorio de vida, saber y debate, contrario a un lugar hostil, rido y de espaldas a toda posibilidad de dilogo y participacin.

En la existencia de una escuela grande cuya base sea una profunda integracin entre la escuela, el hogar y la sociedad, encontraremos las condiciones propicias de la educacin para la democracia, haciendo racional, planificada y humana esa escuela grande.

La democracia slo es posible si todos y cada uno de nosotros la vamos forjando da a da.

La estrategia de Gobierno escolar favorece desarrollar en los estudiantes formas de pensar, de decir y actuar democrticamente, individual y colectivamente.

PARTICIPACIN: Aproximmonos al concepto partiendo de la doble dimensin del hombre como ser individual y singular con empoderamiento y capacidad de auto gobernarse, actuando en libertad como posibilidad. Como ser social, con su sentido de pertenencia a un grupo, desarrollado en un entorno especfico y con necesidades de asociacin, que ha ideado formas que le permiten convivir como la democracia y en ella la participacin.

Lo participativo conforma una dimensin esencial del acto educativo a travs del cual se deben generar sujetos sensibles a las problemticas sociales. La vivencia plena del Gobierno Escolar favorece el ejercicio en la vida misma de la participacin, porque esta se aprende participando en un ambiente de libertad.

La participacin no sera efectiva si se apoya en un grupo de individuos dispersos. Se debe fundamentar en el reconocimiento y reforzamiento de las condiciones e intereses de la comunidad educativa.

La participacin se puede definir como un proceso (1): Sistemtico, interdisciplinario y participativo, de diagnstico de la realidad de nuestra comunidad. Que nos permite identificar y desarrollar las estrategias de solucin a nuestros problemas prioritarios, en funcin de un desarrollo general e integrado con los dems estamentos de nuestra comunidad. Mediante una adecuada identi-

____________________________________________________

(1) Cmara de Comercio de Bogot. La capacitacin en participacin una estrategia de desarrollo social.

4

ficacin y estimacin de las acciones y de los medios alternativos para alcanzarlas. Traducidos en objetivos y metas mensurables en cuanto a logros, tiempo de realizacin, responsables y asignacin de recursos.

La participacin rompe el autoritarismo, el verticalismo, favoreciendo que las instituciones educativas se conviertan efectivamente en el motor de cambio del entorno social.

Para ser efectivos y eficaces en la accin de participar en los colectivos de democracia, y para el caso que nos ocupa en los rganos del Gobierno Escolar es preciso avanzar en los siguientes dominios: (2)

Saber comunicarse:Escuchar al otro, or sin prevenciones, or el mensaje verbal y gestual, no herir con la palabra.

Saber interactuar: Preveer la logstica necesaria, utilizar la metodologa adecuada para los encuentros colectivos, disponer de la mayor cantidad de datos antes de lanzar juicios. Saber negociar: Si su reunin es bien participativa celbrelo,hay conflicto. Defina el mbito de la posicin o del inters. Encuentre intereses convergentes y tenga claro los opuestos. No se aferre a una posicin por amor propio u orgullo.TRASCENDENTE IICONFLICTO: Situacin en la que un actor (una persona, una comunidad, un estado, etc) se encuentra en oposicin consciente con otro actor ( del mismo o diferente rango), a partir del momento en que persiguen objetivos incompatibles ( o estos son percibidos como tales), lo que conduce a una oposicin, enfrentamiento o lucha. (3)

El conflicto no es nicamente causa o modificacin de intereses sino que es una forma de socializacin, de relacin y una va para llegar a la unidad. Es decir, el conflicto es un medio para resolver diferencias y lograr unidad, pero ella es empricamente irreal por ser el conflicto un proceso vital. (4)

En el ejercicio de Gobierno Escolar, el conflicto es un elemento que estar presente y que se puede entender como parte de la cotidianidad. Es importan-(2) MEN la participacin democrtica en la Educacin Pag.66

(3) FISAS, Vicenc. Introduccin al estudio de la paz y de los conflictos. Ed. Lerna

Espaa 1986 p 166.

(4) FISAS ARMENGOL, Vicenc. Introduccin al estudio de la paz y de los conflictos. Lerna 1987.

5

te no identificarlo necesariamente con violencia. El conflicto se puede concebir como una oportunidad de superacin,de ganar ganar, en que todos aprendemos segn Barn el conflicto (5)

Incluye intereses opuestos entre individuos o grupos en una situacin de

suma cero.

Estos intereses deben ser reconocidos para que exista el conflicto.

El conflicto involucra la creencia por cada parte, de que la otra obstaculizar sus intereses. El conflicto es un proceso. (Refleja interacciones anteriores y el contexto en que dieron)

El conflicto implica acciones de una o ambas partes, obstaculizando objetivos. Respuestas posibles al conflicto:

Unin, Integracin, Cooperacin, Alianza, Adaptacin mutua, Negociacin Intercambio, Mediacin, Arbitraje, Disuasin, Evasin, Sancin (Descontextualiza la escuela frente a la labor formativa), Guerra (Confrontacin).

Formas de Resolucin de Conflictos

La teora clsica de los conflictos parte, del convencimiento de que los conflictos:

1. Son necesarios.

2. Constituyen el motor del cambio social.

3. Vienen generados por la incompatibilidad de intereses entre grupos humanos.

Las lneas de aproximacin y abordaje a los conflictos se pueden ubicar en tres grandes orientaciones:

1) La Resolucin de conflictos: Este concepto indica la necesidad de cmo el conflicto empieza y termina, y busca una convergencia de los intereses de los actores.

2) La Gestin de conflictos: Al reconocer la inevitabilidad de los conflictos, como parte de la naturaleza de las relaciones humanas, se ocupa del mantenimiento de la dinmica conflictiva por debajo de los umbrales que se pudieran considerar lo indeseable.

3) La transformacin de conflictos: Reconoce la naturaleza dialctica de los procesos de conflicto, que es una creacin social y que hace parte de las rela-

_______________________________________________________

(5) Citado por Pedro E. Valenzuela en el Artculo. La estructura del conflicto y su Resolucin. En revista Democracia y conflicto. Fundacin Luis Carlos Galn. Compilador Francisco Reyes Torres.

6

ciones humanas, e identifica en ellas una generacin de energa que puede canalizarse en dos direcciones: la destruccin o la construccin. Por supuesto, esta lnea trata de pensar en las posibilidades de una canalizacin positiva de los conflictos, de manera que se conviertan en motor de cambio y de creacin, a partir de la fundacin de nuevas solidaridades entre las partes involucradas en problemticas que pudieran convertirse en disputas, en el espritu de lo que se llama cultura de paz.

Convirtamos el conflicto en una oportunidad para avanzar, en un modelo de

convivencia y para ello tengamos presente (6)

El conflicto es una realidad inevitable y positiva, cuyo poder transformador debemos rescatar.

Asumir el conflicto implica el respeto a los derechos, a la igualdad y a la diferencia.

Todo conflicto se basa en una relacin social y tiene una base personal que debemos identificar para no personalizarlo.

Para llegar a la resolucin de un conflicto hay que comprenderlo primero.

El descubrir las causas del conflicto permite identificar etapas del proceso, componentes de la incomunicacin y rupturas, evidenciando el conflicto real.

Si se colabora en la solucin del conflicto se debe separar la emocin de la razn, no tomar partido.

Colocarse en el lugar de otro, descentrarse de su propia perspectiva, lo que implica saber escuchar y expresar, de tal forma que se logre que el uno reflexione en la perspectiva del otro. El escuchar supone una dinmica de encuentro, claridad y respeto mutuo.

Siempre que se presenta un conflicto, lo primero que se deteriora es la comunicacin, entonces se debe entrar a reconstruir el dilogo, que acerque las partes.

Es necesario reconocer que en cuestiones de razones y de verdades quien pierde gana, porque recibi de regalo una nueva verdad.

Es posible resolver el conflicto explorando nuevas alternativas que faciliten el acuerdo.

El desequilibrio marcado del poder debe romperse, el lograrlo favorece la relacin y las posibilidades de negociacin.

Abandonar la idea del fuerte y del suave y actuar basados en principios.

Con amenazas, presiones o intimidaciones no se resuelve nada.

La manera como se comunica debe reflejar un profundo respeto por la dignidad humana.

_______________________________________________________

(6) MEN La participacin democrtica en la educacin 7

TRASCENDENTE III

AUTONOMA: De Fernando Savater: Educar para la razn es educar para la autonoma para la independencia. La razn tiene como una de sus caractersticas que sirve para ser autnomo, los seres racionales son ms autnomos, que las personas que no han desarrollado su capacidad racional. Educar para la razn es tambin educar para la independencia, para la libertad, para la participacin.

Algunas aproximaciones a la definicin de autonoma facilitan entender y construir nuestra propia definicin, a la luz tanto de autonoma escolar, como en un sentido amplio de vida tales como:

Entender la autonoma como una capacidad que se desarrolla progresivamente en diferentes dimensiones de la vida humana y que permite a las personas y a los grupos asumir competentemente y con responsabilidad la direccin y la administracin de sus asuntos al tenor de unos principios y valores respetando normas y cdigos regulares de la vida humana. Una capacidad para autorregular el ejercicio de la libertad teniendo en cuenta la regla de oro de las relaciones humanas sobre reciprocidad: Coordinar los puntos de vista y tratar a los dems como uno mismo debe ser tratado.(1er. Simposio Nacional 1997 Corporacin Tercer Milenio).

La autonoma se comprende como la tarea que ejercen las colectividades y los individuos de definir su propio sentido...

La autonoma significa una actitud de bsqueda del saber y del hacer que se acerque realmente a una concepcin dinmica del conocimiento...

La autonoma es un medio de formacin y no un fin. La autonoma implica que la innovacin sea la norma.

La autonoma no es un asunto del azar ni de normas, sino que guarda relacin con su construccin y que constituye el producto de un trabajo conciente, planificado y orientado a este propsito.

La autonoma es un procedimiento de la educacin social, que tiende como todos los dems, a ensear a los individuos a salir de su egocentrismo, para colaborar entre s y someterse a las reglas comunes.

Obrar desde la autonoma es un gran compromiso no es la accin por la accin. La accin tiene un sentido que nace en la mirada global de la institucin. Obrar autnomamente es el intercambio entre el querer y el poder.

La autonoma Escolar tiene sentido en la Medida en que:

Favorezca en las Instituciones educativas el decidir, crear, organizar, ejecutar y avaluar el quehacer.

Favorezca positivamente el vnculo escuela- sociedad, pedagoga conocimiento, educacin trabajo, en la accin cotidiana. 8

Democratice las decisiones y la voluntad colectiva para pensar y sealar nuevos horizontes.

La autonoma escolar que Implica Transformar las rutinas y prcticas Educativas se concretan en (7):

El desarrollo de proyectos pedaggicos de acuerdo con las necesidades y aspiraciones institucionales, locales, regionales y nacionales.

La capacidad para articular propuestas con oportunidad y pertinencia en funcin de resolver problemas.

Modificacin de estructuras y relaciones administrativas, en la dimensin de una gestin participativa.

La posibilidad de hacer y realizar acuerdos y convenios, con otras instituciones, en la direccin de generar cambios, innovar interactuar.

Interpretar y hacer vivenciales los principios constitucionales, los fines y objetivos de la educacin en la vida escolar, de acuerdo a las particularidades de cada institucin y a lo propuesto, concertado y adoptado en el P.E.I.

La medida que seamos capaces de afectar y dejarnos afectar por los dems.

La autonoma dimensiona al P.E.I. en los niveles administrativos y curriculares, en cuanto da significacin a la vida escolar generando:

La bsqueda de la comunidad educativa y su consolidacin.

Criterios y experiencias audiovisuales.

Avances del conocimiento.

Consensos.

Construcciones colectivas.

Reconocimiento de la diferencia.

La autonoma no se decreta, se construye, se asume.

Algunos indicadores de la capacidad de actuar autnomamente:

Identidad. Sentido de pertenencia.

Se basa en cooperacin y reciprocidad.

Comprende diversas posiciones.

Toma de decisiones fundamentales y fundamentadas.

Elabora propuestas, crea.

Relaciona el todo con las partes.

______________________________________________________

(7) Santillana El Proyecto Educativo Institucional: En revista Santillana 1995.

9

Coordina esas relaciones.

Conciencia social.

Asume un cdigo tico

En la evolucin para el ejercicio de una plena autonoma se encuentran obstculos, que son necesarios superar y conductas que se deben modificar. Tales como (8):

Cultura del protagonismo individual: no se reconoce al otro, solo uno. Lo que hacen los dems no es importante sino en la medida de mi utilidad personal. Cambiaramos por...

Cultura Administrativa: Se sabe lo que deben saber y hacer los dems. Pero estamos alejados del hacer juntos. Cambiaramos por...

Cultura del Desplazamiento: No es con nosotros el problema. Evadimos, no reconocemos responsabilidades. Cambiaramos por...

Cultura de la Desconfianza: No se cree en el otro. Los dems son ignorantes. No se apoya a alguien sino en contra del alguien. Cambiaramos por...

Cultura de la Autoridad Vertical: La responsabilidad estn en las obligaciones, en las normas que emanan arriba. Cambiaramos por...

Cultura del Paternalismo. Esperamos que todo nos llegue y que todos nos den. Cambiaramos por...

TRASCENDENTE IV

CONVIVENCIA: La convivencia social es un problema de todos. El Gobierno Escolar es una estrategia bsica para alcanzarla.

Dos aproximaciones al concepto de convivencia: (9)

Convivencia es la cualidad que tiene el conjunto de relaciones cotidianas que se dan entre los miembros de una sociedad cuando se armonizan los intereses individuales con los colectivos y por lo tanto los conflictos se desenvuelven de manera constructiva1.

_____________________________________________________________________

(8) Educacin y Cultura. Revista de FECODE No. 35

(9) TORRES, Zambrano Guillermo y otros. Evaluacin y formacin de

valores para la convivencia . pag. 25.

10

Convivencia: Caracterizada como una vida en sociedad orientada hacia el bienestar individual y colectivo.

Los conceptos:

Suponen un concepto de persona como ser social

Suponen unas caractersticas que permiten la arrmonizacin de los intereses personales para la vivencia colectiva de los seres humanos.

Suponen unos valores que orientan el comportamiento de los seres individuales para lograr los intereses colectivos.

Humberto Maturana involucra el amor como emocin que constituye el dominio de las acciones en que nuestras interacciones recurrentes con otro hacen al otro un legtimo otro en la convivencia

La convivencia se da en la vida cotidiana de las personas que se relacionan cuando interactan cara a cara. Se experimenta en diferentes grados de proximidad (temporal y espacial), en donde lo relativo a la vida corporal es la zona ms cercana.

Las interacciones son no solo comunicacin, sino modos de pensar, de actuar y de relacionarnos con los otros. En ellas se debe tener en cuenta.

Lo referencial que alude al contenido, los datos de la comunicacin y lo conativo, referido a la relacin entre los comunicantes y la forma como debe entenderse la comunicacin.

Puntuacin de la Comunicacin: Patrones de intercambio. Predominio Dependencia.

Comunicacin Digital y Analgica. La primera se relaciona con los smbolos convencionales de representacin y tiene que ver con la palabra. La segunda, tiene relacin con lo no verbal.

Relaciones Simtricas y Complementarias: Aluden a la igualdad y a las diferencias en las relaciones.

El efecto confirmador: En la medida en que las personas se confirman unas a otras, se tiene una sociedad humana.

Las interacciones influyen en la comprensin de la convivencia, y especialmente:

11

En el concepto del ideal de convivencia:

Reconozcamos que la convivencia siempre mostrar dificultades.

En la consideracin de que a travs de las interacciones directas el ser humano se estructura como ser social y construye su identidad personal. Es en el da a da, en el cara a cara donde se aprende a convivir.

En el reconocimiento de que la educacin debe generar y facilitar espacios de interaccin en los cuales se viva una convivencia con predominio de la aceptacin mutua y la comunicacin sobre la comunicacin o metacomunicacin.

Expresa el Doctor Bernardo Toro (Fundacin Social) (10), respecto de la convivencia, que por no ser esta natural, requiere de aprendizajes bsicos que deben ser enseados y desarrollados todos los das a travs de rutinas, hbitos, costumbres, tradiciones y retos, en la direccin de: Aprender a no agredir al congnere, lo cual da base y fundamento para un modelo de convivencia social. Aprender a comunicarse. Base de la autoafirmacin personal. Aprender a interactuar . Base de los modelos de relacin social. Aprender a decidir en grupo. Base de la poltica y la economa. Aprender a cuidarse. Base de los modelos de salud y seguridad social y cultural.Cada uno de estos aprendizajes se deben dar dentro del ejercicio pleno de un Gobierno escolar, signado por un ambiente de democracia participativa, en una dimensin autnoma y de libertad, en donde los desacuerdos son una oportunidad para buscar avanzar juntos.

Para reflexionar: Que significado y que sentido tienen los Manuales de Convivencia atiborrados de normas taxativas, concretas, que no hacen ninguna diferencia con el antiguo reglamento escolar formal?

_____________________________________________________

10) Fundacin Social La escuela el primer espacio de actuacin pblica

del nio. Bogot 1999.

12

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

BUSH R. A. Baruch J.P. Folder. La Promesa de Mediacin. Como afrontar el conflicto a travs del fortalecimiento propio y el reconocimiento de los otros Ediciones Cranica S.A. 1996.

CORPORACIN TERCER MILENIO: La Autonoma en la Institucin Escolar. Primer Simposio Nacional. Bogot 1997.

EDUARDO Gudynas y Graciela Evia: Ecologia Social. Coop. Editorial magisterio. 1995

COVEY. Stephan. Liderazgo basado en principios. Paidos 1991

EDUCACIN Y CULTURA: Revista de FECODE No. 35. Autonoma Escolar.

FUNDACIN SOCIAL. La Escuela: El primer espacio de actuacin pblica del nio. Cartilla Bogot 1992.

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA LUIS CARLOS GALN. Democracia y Conflicto en la escuela. Compilador Reyes Torres Francisco. Bogot 1995.

GUILLERMO Torres Zambrano y otros. Evaluacin y Formacin de Valores para la convivencia 2000 Fundacin Universitaria Monserrate. Instituto para la Investigacin Educativa y Desarrollo Pedaggico (IDEP)

JEAN-FRANCORS SIX. Mediacin 1997 Editorial Paidos Ibrica

LEON, Teresa, autonoma Fotocopia Conferencia ( Sin fecha).

MATURANA, Humberto. La Democracia es una obra de Arte, Bogot Magisterio, 1994.

MEN, la participacin democrtica en la educacin. Serie documentos de trabajo, Bogot 1997.

Lineamientos Generales de Procesos curriculares, Bogot, Crislida. Ediciones 1995.

Cdigo de Evaluacin. Editorial Leyer.

REYNOLDS. Joe. Liderazgo Estratgico, Mxico, Panorama Editorial 1995

CORTINA Adela. Artculo: Resolver Conflictos hacer justicia, pag.54. En

PUIG Rovina Josep Mara, Conflictos Escolares, pag. 58. En Revista

Cuadernos de Pedagoga abril 1997 No. 257

SANTILLANA, El Proyecto Educativo Institucional, Bogot, Santillana 1995

SAVATER, Fernando. Potenciar la razn. Artculo escrito en peridico Desde Abajo. 1997

SECRETARIA DE EDUCACIN, Distrito Capital. Galardn Santa Fe de Bogot, a la gestin escolar 1999

ZULETA , Estanislao, Democracia y participacin en Colombia. Revista Foro 1986.

TORRES Zambrano Guillermo y otros. Evaluacin y Formacin de Valores para la Convivencia 2000. Fundacin Universitaria Monserrate. Instituto para la Investigacin Educativa y Desarrollo Pedaggico (IDEP)

13

BIBLIOGRAFIA SUGERIDA PARA PROFUNDIZACIN SOBRE LA TEMTICA

Aportaciones desde la teora de la mediacin y la negacin

Gmez Pomar, J. (1991): Teoras y tcnicas de negociacin, Barcelona: Ariel.

Colectivo Amani (1994): Educacin intercultural. Anlisis y resolucin de conflictos.

Curle, A. (1978): Conflictividad y pacificacin, Barcelona: Herder.

El conflicto en el entorno de alumnos, profesores y padres Ball, S.J. (1994): La micropoltica de la escuela, Barcelona: Paids/ MEC. Fernandez Enguita, M. (1993): La profesin docente y la comunidad escolar: crnica un desencuentro, Madrid: Morata. Gottheil, J,, y Schiffrin, A. (comps.) (1996): Mediacin: una transformacin en la cultrua, Barcelona: Paids.

Grasa, R. (1991): Resolucin de conflictos en Martnez, M., y Puig, J. (comps): La educacin moral, Barcelona: Gra, pp. 105-112.

Grover, K.; Grosch, J.W., y Olczak, P.V. (1996): La mediacin y sus contextos de aplicacin, Barcelona: Paids.

Hicks, D.(comp.) (1993): Educacin para la paz, Madrid: Morata/ MEC (vanse, sobretodo, los captulos IV y V).

Judson, S (1986): Aprendiendo a resolver conflictos, Barcelona: Lerna.

Melero, J.M. (1993): Conflictividad y violencia en los centros escolares, Madrid: Siglo XXI.

Ortega, P.; Mnguez, R., y Gil, R. (1994): Educacin para la convivencia, Valencia: Nau.

Resolucin de conflictos y educacin Arrieta, L., y Moresco, M. (1992:Educar desde el conflicto, Madrid: Editorial CCS.

Resolucin de conflictos y educacin para la paz Banda, A. (1991):

Barcelona: Barcanova.

Singer, L.R. (1966): Resolucin de conflictos, Barcelona: Paids.

Suares, M. (1966): Mediacin, Conduccin de disputas, comunicacin y tcnicas, Barcelona: Paids.

UNESCO (1986): Armario de estudios sobre paz y conflictos, Barcelona: Fontamara.

Vinyamata, E (1996): La resolucin de conflictos, Cuadernos de Pedagoga, 246.

14

EL CURRICULO

Por: Blanca Ligia Benavides M.

Supervisora de Educacin SED

SNTESIS

El presente ensayo pretende aportar algunos elementos de reflexin acerca del currculo, aporte para que cada institucin o cada comunidad educativa lo realice desde sus propias condiciones.

Ni acadmica, ni polticamente es posible establecer de manera definitiva lo que es o lo que debe ser un currculo, sin embargo es necesario contribuir a la discusin con algunos elementos que le permitirn acercarse a la propuesta curricular acorde con los lineamientos legales y a las condiciones especficas de cada institucin.

En primer lugar se presentan algunos aspectos ideolgicos que sustentan los diseos curriculares, definiciones de currculo a lo largo de la historia, lo mismo que algunos conceptos inherentes al tema del currculo.

Los fundamentos filosficos, las fuentes y algunos modelos de diseo curricular, sern herramientas tiles en el momento de hacer viable una propuesta curricular.

Finalmente el fundamento leg