comitÉ de vigilancia epidemiologia en salud pÚblica … · 2020-01-09 · en el desarrollo del...

13
COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA EN SALUD PÚBLICA COMUNITARIA COVECOM AGOSTO DE 2019 LOCALIDAD DE TEUSAQUILLO “PRACTICAS ADECUADAS DE HIGIENE ORAL” RESPONSABLES: LUCY ZAPATA ISABEL ROMERO EVELIN QUIÑONES TRABAJADORAS SOCIALES ANGÉLICA CASALLAS EPIDEMIOLÓGA VSPC LILIANA OJEDA ODONTOLOGA SISVESO BOGOTÁ D.C 2019

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA EN SALUD PÚBLICA … · 2020-01-09 · En el desarrollo del COVECOM sobre prácticas de higiene y salud oral, durante el conversatorio se evidencio

COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA EN SALUD PÚBLICA

COMUNITARIA COVECOM AGOSTO DE 2019

LOCALIDAD DE TEUSAQUILLO

“PRACTICAS ADECUADAS DE HIGIENE ORAL”

RESPONSABLES:

LUCY ZAPATA ISABEL ROMERO

EVELIN QUIÑONES TRABAJADORAS SOCIALES

ANGÉLICA CASALLAS EPIDEMIOLÓGA VSPC

LILIANA OJEDA

ODONTOLOGA SISVESO

BOGOTÁ D.C

2019

Page 2: COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA EN SALUD PÚBLICA … · 2020-01-09 · En el desarrollo del COVECOM sobre prácticas de higiene y salud oral, durante el conversatorio se evidencio

COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA COMUNITARIA

SUBRED NORTE

FECHA: 15 agosto de 2019 HORA INICIO: 09:00 AM

HORA FINALIZACION 11:30 AM

LOCALIDAD: TEUSAQUILLO LUGAR: FUNDACION SOCIAL MOLANO

TEMA 1: PRACTICAS ADECUADAS DE HIGIENE ORAL

TEMA 2: N.A

1. TITULO: PRACTICAS ADECUADAS DE HIGIENE ORAL

2. PRESENTACIÓN Numero de los participantes: cuarentaicuatro (44)

Identificación de los participantes

Los participantes del Comité de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria

(COVECOM), de la localidad de Teusaquillo fueron jóvenes, en condición de

discapacidad pero 100% funcionales, quienes participan en las diferentes

actividades que adelanta la Fundación Molano y de igual forma hacen parte del

proceso de unidades comunitarias que tiene el equipo de vigilancia Comunitaria; en

el grupo prevalece la participación del género femenino no dejando de un lado la

contribución del género masculino en la misión y trabajo del grupo, quienes a pesar

de sus discapacidad son muy dados y comprometidos con los ejercicios en los

cuales se les involucre.

Agenda del COVECOM

A continuación, se menciona los puntos de la agenda para el desarrollo del COVECOM, al que se le dio el siguiente orden:

1. Saludo

2. Presentación equipo de trabajo Subred Norte

Page 3: COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA EN SALUD PÚBLICA … · 2020-01-09 · En el desarrollo del COVECOM sobre prácticas de higiene y salud oral, durante el conversatorio se evidencio

3. Socialización de la temática de prácticas adecuadas de higiene oral

4. Muestra de un video informativo

5. Unidad de análisis

6. Inquietudes

7. cierre

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Socializar las prácticas adecuadas de higiene oral, en el grupo de

participantes a fin de mitigar o disminuir el riesgo de sufrir alguna enfermedad

bucal.

3.2 Objetivos Específicos

Sensibilizar a la población sobre la importancia de la adecuada higiene oral

tanto en dentición temporal como permanente.

Socializar las partes de la cavidad oral y la función de los dientes.

Promover prácticas de autocuidado en salud oral por medio de

sensibilizaciones enfocadas en la promoción y prevención de enfermedades

de higiene oral.

4. DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DEL COVECOM

Se dio inicio al Comité de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria, de la localidad de

Teusaquillo, donde en un primer momento se realizó la presentación del equipo de

Vigilancia Comunitaria y la profesional de SISVESO, de igual forma se procedió

hacer una introducción de la temática y por consiguiente a la realización de la

metodología.

De acuerdo a lo anterior se les indago a los integrantes del grupo como realizaban

su proceso de cepillado donde se le pidió a una persona mostrar su ejemplo a través

del macro modelo aportado por la profesional a cargo; a partir de este ejercicio fue

Page 4: COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA EN SALUD PÚBLICA … · 2020-01-09 · En el desarrollo del COVECOM sobre prácticas de higiene y salud oral, durante el conversatorio se evidencio

posible evidenciar que no estaban llevando a cabo un cepillado de forma correcta,

por lo tanto se procedió a explicarles cómo se debía realizar un buen cepillado el

cual no solo se debe de hacer con el fin de evitar la pérdida de dientes sino todo

tipo de enfermedades periodontales.

Para complementar la información anterior, se llevó a cabo la explicación de cómo

realizar el cepillado de forma de adecuada, pidiéndole a tres de los participantes

que pasaran al frente y les explicaran a sus demás compañeros como ellos

realizaban el cepillado para ser evaluados y corregir algunas formas inadecuadas,

lo que le permitió al resto del grupo observar y poder modificar ciertos hábitos. De

igual forma, se llevó a cabo la proyección de un video, donde el grupo pudiera

contemplar una idea sobre la salud oral y lo que esto implica, también se hizo énfasis

en las prótesis dentales las cuales son muy usadas principalmente por las personas

mayores y quienes muchas veces no les dan el uso que las mismas requieren,

como retirarlas a diario para realizar su respectiva limpieza con productos como:

bicarbonato, agua oxigenada y jabones neutros, no dejando de un lado la limpieza

de las encías.

Durante el desarrollo del COVECOM de prácticas de autocuidado en higiene oral,

se logró evidenciar al momento de indagar que gran parte de los participantes

conocen los implementos necesarios para tener una buena salud bucal, sin

embargo, muchos no los utilizan o en otros casos se usa de forma incorrecta, de

esta manera lo que se está logrando es la proliferación de bacterias que producen

mal aliento y problemas digestivos.

Por otro lado, la Odontóloga explica la importancia de tener un orden tanto en el

cepillado como con el kit de higiene bucal, es decir, el cepillado debe realizarse

después de cada comida y siempre de la encía hacia abajo o si es el caso de abajo

hacia arriba, esto con el fin de sacar todos los residuos que quedan en cada diente,

además se les recomendó utilizar el hilo dental antes del cepillado para una mejor

limpieza y un aliento sano.

Page 5: COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA EN SALUD PÚBLICA … · 2020-01-09 · En el desarrollo del COVECOM sobre prácticas de higiene y salud oral, durante el conversatorio se evidencio

Finalmente, se responden preguntas y se hacen algunas recomendaciones donde

se pudo conocer apreciaciones por parte de los participantes como la importancia

de que les sean socializados estos temas, los cuales les permite eliminar ciertos

mejorar su aseo bucal. De igual forma según lo referido por los integrantes se logró

sensibilizar al grupo sobre la importancia de una práctica adecuada de higiene oral,

además se les dio a conocer algunas herramientas que les facilitara el cuidado de

su higiene oral.

4.1 Aspectos Metodológicos Por medio de una mesa redonda se sensibilizo a los integrantes del grupo sobre las

practicas adecuadas de higiene oral, donde se les interrogo que conocían sobre el

tema y la importancia de este en la salud, para ello se tuvo en cuenta apoyo lúdico,

tal como macro modelo con el fin de evitar patologías de mayor severidad de la boca

y se ilustra por medio de un video como se debe ser una adecuada limpieza bucal

y que hábitos no se deben volver realizar porque la mayoría de las veces lo que

genera es la aparición de algunas anomalías bucales.

4.2. Cómo se identificaron las problemáticas

El Comité de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria se realizó en la Fundación

Molano, esto teniendo en cuenta el mantenimiento a la unidad comunitaria realizada

en meses anteriores, donde se concertó con las directivas a cargo de la misma,

realizar una gestión, encaminada hacia las practicas adecuadas de higiene oral, en

jóvenes quienes presentan algún tipo de discapacidad pero son funcionales y

quienes hacen parte de otra de las unidades del proceso de la Vigilancia

comunitaria, cuyo objetivo fuera lograr una articulación que tienen como único fin

aportar al mejoramiento y bienestar de la calidad de vida de este grupo de personas,

a través del fortalecimiento en ciertos hábitos de la salud oral.

Page 6: COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA EN SALUD PÚBLICA … · 2020-01-09 · En el desarrollo del COVECOM sobre prácticas de higiene y salud oral, durante el conversatorio se evidencio

Partiendo de la percepción que tenía mencionada población frente a las practicas

adecuadas de higiene oral, los tabús, creencias y mitos se vio la importancia desde

el componente de Vigilancia Comunitaria de abordar este tema el cual es un eje

primordial en la salud de los seres humanos.

4.3 Justificación

Como aporte de vigilancia en salud pública se tiene el subsistema SISVESO con el

cual se pretende generar estrategias para identificar barreras de acceso a los

servicios de salud oral, prácticas de auto cuidado, identificar población en riesgo e

identificar determinantes sociales de calidad de vida; que permitan orientar las

acciones dirigidas a mejorar la salud oral de la población que habita en la ciudad,

como factor crítico de éxito, aportando al fortalecimiento de la Política Publica

Distrital de Salud Oral.

El COVECOM es un espacio de análisis el cual permite socializar la importancia de

una adecuada higiene oral y la utilización de todos los elementos, asi como las

funciones de la cavidad oral.

5. UNIDAD DE ANÁLISIS Iniciando con una definición de lo que significa la salud oral, hacemos análisis de

los resultados que dio la encuesta realizada por grupo a los participantes:

“La limpieza dental realizada periódicamente en la consulta del odontólogo es, más que un hábito saludable, una necesidad a la hora de mantener la salud dental en un estado óptimo. Aun cuando se practica una buena higiene bucal es casi inevitable la acumulación de placa bacteriana y sarro en la línea de la encía o el cuello de los dientes.

De hecho, la limpieza dental es la mejor manera de prevenir la aparición de la enfermedad periodontal (gingivitis y periodontitis) y, como consecuencia, evitar la

Page 7: COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA EN SALUD PÚBLICA … · 2020-01-09 · En el desarrollo del COVECOM sobre prácticas de higiene y salud oral, durante el conversatorio se evidencio

pérdida de dientes por esta causa. Además, la limpieza dental permite también eliminar las manchas de los dientes causadas por el tabaco, el café, etc”1

Para tener claro estas definiciones as lo explicado por la profesional se realizó encuesta donde se encontraron las siguientes respuestas. ¿Cada cuánto debemos cambiar el cepillo de dientes? “cada seis meses”, “cada

tres meses”, “cuando se dañe el cepillo” fueron las respuestas dadas por los

participantes, aclarándoles que debe ser cada tres meses por reglamento, pero si

alguna persona no maneja un buen cepillado y lo daña antes de esos tres meses

debe generar el respectivo cambio por higiene.

¿Qué entiende por buena higiene oral? Participante responde: “realizar cepillado”,

“mantenerlos limpios y blancos”, “mantener la boca limpia y saludable”, “lavarse los

dientes tres veces al día, pasar el hilo dental y hacer enjuague”, “beneficio para el

aseo personal”

¿Cómo se practica buena higiene oral? Participante responde: “cepillado todos los

días”, “asistir al odontólogo”, “utilizar cepillo, ceda y enjuague bucal”

¿Cómo debe ser la limpieza de los dientes o prótesis? “tener una buena práctica de

lavado”, “quitar la prótesis y lavarla bien por dentro y por fuera limpiándola con seda

dental” dentro de las respuestas más comunes, igualmente se volvió a reforzar con

la profesional el correcto cepillado y aseo de las prótesis.

¿Cuál es la importancia de cuidar los dientes? Participante responde: “ir cada seis

meses al odontólogo quien remite a higiene oral para identificar si tenemos caries”,

“que nos previene de enfermedades”, “para nuestra salud mantenerlos limpios”

¿Cuantas veces al día debemos cepillar los dientes? “3 veces al día, desayuno,

almuerzo y comida” respuesta generalizada del grupo.

1 https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/salud-dental/limpieza-boca.html consultado 24 agosto 2019

Page 8: COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA EN SALUD PÚBLICA … · 2020-01-09 · En el desarrollo del COVECOM sobre prácticas de higiene y salud oral, durante el conversatorio se evidencio

¿Cuáles son los cuidados que debemos tener con la boca? “no comer dulces,

chicles porque se ponen amarillos y se puede caer las calzas”, “cuidado con la

limpieza”, “evitar las caries con un buen cepillado”, “cepillarnos después de cada

comida”

En el desarrollo del COVECOM sobre prácticas de higiene y salud oral, durante el

conversatorio se evidencio que los participantes contaban con conocimiento sobre

los materiales e implementos a utilizar para mantener un buen aliento y no tener

enfermedades digestivas por un mal cepillado. Igualmente se mostraron receptivos

a aprender buenas prácticas del cepillado.

6. CONCLUSIONES

A pesar de que las personas participantes del Covecom padecen de alguna

discapacidad, están empoderados de como se hace el cepillado de forma

adecuada y se sienten con la capacidad de enseñarlo con sus compañeros,

identificando elementos esenciales tales como: cepillo, crema dental,

enjuague bucal e hilo dental.

Los participantes mostraron pleno conocimiento frente a las principales

bacterias que se generan a causa de no tener una buena salud oral, como lo

es el sarro o las caries, porque resaltaron que es importante realizar el

cepillado como mínimo tres veces al día y disminuir el uso de dulces.

7. RECOMENDACIONES

Continuar fortaleciendo espacios de participación que promuevan

información sobre los practicas adecuadas de higiene oral, en este tipo de

población, incentivando a la comunidad para que sean promotores de aplicar

Page 9: COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA EN SALUD PÚBLICA … · 2020-01-09 · En el desarrollo del COVECOM sobre prácticas de higiene y salud oral, durante el conversatorio se evidencio

y transmitir la información recibida en sus contextos familiares y fomentado

en ellos un proceso de independencia.

Realizar el cepillado como mínimo tres veces al día teniendo en cuenta las

explicaciones dadas por medio del macro modelo.

Hacer cambio del cepillo por lo menos cada tres meses ya que estos son

receptores de bacterias y asistir a control de odontología como mínimo dos

veces al año.

8. COMPROMISOS

Realizar la relatoría de COVECOM y hacer el posterior envió a Secretaria

distrital de salud.

Realizar seguimiento a la unidad comunitaria, para monitorear que el grupo

este cumplimiento con los requerimientos dados a partir del COVECOM.

9. EVALUACIÓN DEL COVECOM (resultados de la evaluación)

COVECOM TEUSAQUILLO muy bueno bueno regular

Infraestructura y comodidad del lugar 44

cumplimiento del horario y del programa 44

tema 1

Metodologia utilizada 44

Grado de Motivación (interes) del expositor 44

calidad y claridad del tema tratado 44

calidad del materiral entregado 0 44

tema 2 na na na

Metodologia utilizada

Grado de Motivación (interes) del expositor

calidad y claridad del tema tratado

calidad del materiral entregado

Page 10: COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA EN SALUD PÚBLICA … · 2020-01-09 · En el desarrollo del COVECOM sobre prácticas de higiene y salud oral, durante el conversatorio se evidencio

Los participantes refirieron presentarse una buena explicación del tema, refieren

metodología adecuada y dinámica para su comprensión. Se logró el objetivo

esperado.

ANEXOS

Registro fotográfico del Comité de vigilancia epidemiológica comunitaria de la localidad de Teusaquillo.

Fuente: Fotografía tomada Equipo VSPC-COVECOM- agosto 2019 Localidad de Teusaquillo

Page 11: COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA EN SALUD PÚBLICA … · 2020-01-09 · En el desarrollo del COVECOM sobre prácticas de higiene y salud oral, durante el conversatorio se evidencio

Fuente: Fotografía tomada Equipo VSPC-COVECOM- agosto 2019 Localidad de Teusaquillo

Fuente: Fotografía tomada Equipo VSPC-COVECOM- agosto 2019 Localidad de Teusaquillo

Page 12: COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA EN SALUD PÚBLICA … · 2020-01-09 · En el desarrollo del COVECOM sobre prácticas de higiene y salud oral, durante el conversatorio se evidencio

Fuente: Fotografía tomada Equipo VSPC-COVECOM- agosto 2019 Localidad de Teusaquillo

Fuente: Fotografía tomada Equipo VSPC-COVECOM- agosto 2019 Localidad de Teusaquillo

Page 13: COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA EN SALUD PÚBLICA … · 2020-01-09 · En el desarrollo del COVECOM sobre prácticas de higiene y salud oral, durante el conversatorio se evidencio