comité científico · 2018-04-24 · este primer suplemento en línea presenta los casos clínicos...

8

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: comIté cIentífIco · 2018-04-24 · Este primer suplemento en línea presenta los casos clínicos de la Primera Jornada Nacional de Residentes que se desarrolló como parte del
Page 2: comIté cIentífIco · 2018-04-24 · Este primer suplemento en línea presenta los casos clínicos de la Primera Jornada Nacional de Residentes que se desarrolló como parte del

Todos los textos publicados en Acta Médica Colombiana están protegidos por derechos de autor. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida por cualquier medio mecánico o electrónico sin permiso escrito del Editor. Acta Médica Colombiana no se hace responsable de ninguna de las declaraciones hechas por los autores. Las opiniones o declaraciones expresadas en AMC reflejan el punto de vista de los autores y no representan una posición oficial de la ACMI®, a menos que se afirme lo contrario. Aunque se espera que todo el material publicitario se ciña a los principios de ética médica, su aceptación no implica ningún compromiso por parte de la revista.

Internet: actamedicacolombiana.comCorreo electrónico: [email protected]

comIté cIentífIcoNicolás BarBosa, MD, PhD, Universidad El Bosque (Bogotá)James Brophy, MD, PhD, McGill University Health Centre

(Montreal, Canadá)marta lucía cuéllar, MD. Esp (New Smyrna Beach, EUA)Óscar cepeda, MD, Universidad de St. Louis (St. Louis, EUA)mario díaz, MD, MSc, Fundación Santa Fe de Bogotá (Bogotá)roBerto esguerra, MD, Esp, Fundación Santa Fe de Bogotá

(Bogotá)Jorge Kattah, MD. MSc. PhD. University of Illinois College of

Medicine at Peoria (Peoria, Illinois, EUA)FerNaNdo lizcaNo, MD, PhD, Universidad La Sabana (Bogotá)orlaNdo meJía, MD, Esp, MSc, Universidad de Caldas (Manizales,

Caldas)gustavo moNtealegre, MD. MSc. PhD., Universidad del Tolima-

UT (Ibagué, Tolima)adriaNa pérez, MSc, PhD, University of Louisville (Louisville,

EUA)aNálida piNilla, MD, Esp, MSc, PhD, Universidad Nacional de

Colombia (Bogotá)roy posses, MD, PhD, Brown University School of Medicine

(Providence, EUA)áNgela restrepo, MSc, PhD, Corp. para Investigaciones

Biológicas (Medellín)álvaro ruiz, MD, MSc, Universidad Javeriana (Bogotá)Néstor sosa, MD, Esp, Hospital del Seguro Social (Panamá)Jorge tolosa, MD, MSc, Oregon Health & Science University

(Portland, EUA)

Asesor edItorIAlWilsoN lÓpez, PhD., Universidad Javeriana (Bogotá)

AdmInIstrAdor PágInA Webluis maNuel silva, MSc. PhD.c, Universidad Javeriana (Bogotá)

áreA AdmInIstrAtIvA y técnIcAcoordiNaciÓN editorial: Clara RamírezrevisiÓN médica: Fredy Luna, MDdiseño y diagramaciÓN: Hilda Jaramilloportada: Santiago GarcíatraducciÓN: Clemencia León, MDimpresiÓN y digitalizaciÓN: Distribuna Editorial

edItoreseditor geNeral

eugeNio matiJasevic, md. esp.Fundación Santa Fe de Bogotá (Bogotá)Universidad de los Andes y Universidad El Bosque (Bogotá)

editor eméritopaulo emilo archila, md. esp.Clínica del Country (Bogotá)

editor asisteNteeduardo zúñiga, md. espUniversidad del Rosario (Bogotá)

editores asociadosphilippe chalem, md. esp.Universidad del Rosario (Bogotá)

roBerto d’achiardi, md. esp.Fundación Abood Shaio, Universidad Javeriana (Bogotá)

aNtoNio iglesias, md. esp.Universidad Nacional de Colombia (Bogotá)

maría Nelly Niño de arBoleda, md. esp.Universidad Javeriana (Bogotá)

gustavo adolFo parra, md. esp.Universidad Autónoma de Bucaramanga (Bucaramanga)

comIté edItorIAlpresideNte

rodolFo deNNis, md. esp. msc. phd(c)Fundación Cardioinfantil-Instituto de Cardiología (Bogotá)

miemBrosJohN duperly, md. esp. phd.Universidad de los Andes (Bogotá)

FaBiáN Jaimes, md. esp. msc. phd.Universidad de Antioquia (Medellín)

patricio lÓpez-Jaramillo, md. esp. msc. phd.FOSCAL (Bucaramanga)

maria XimeNa roJas, rN. msc. phd.Pontifica Universidad Javeriana (Bogotá)

christiNa shay, md. esp. phdUniversity of North Carolina (Chapel Hill, USA)

eric vaN gaNse, md. esp. phdUniversité Claude-Bernard, (Lyon, France)

JuaN carlos villar ceNteNo, md. esp. msc. phd.Universidad Autónoma (Bucaramanga)

La revista Acta Médica Colombiana (AMC) con ISSN: 0120-2448 (revista impresa) e ISSN 2248-6054 (revista digital), licencia del Ministerio de Gobierno otorgada mediante Resolución 000444 del 26 de abril de 1976, es la publicación científica de la Asociación Colombiana de Medicina Interna (ACMI® Médicos para adultos), que aparece trimestralmente en números ordinarios y en suplementos en cualquier mes del año. Esta edición consta de 2.000 ejemplares.AMC está indexada en SciELO Colombia (Scientific Electronic Library Online), en el índice de la Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud (LILACS), en la Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (RedAlyC), y forma parte del Índice Nacional de Publicaciones Seriadas Científicas y Tecnológicas Colombianas de COL-CIENCIAS y del Índice Latinoamericano de Revistas Científicas y Tecnológicas (LATINDEX).

Acta Médica Colombiana: Carrera 16 A No. 77-11 Of. 204Teléfonos: 2573463 - 2368682 - 2368994 ~ Fax 2187860 ~ Bogotá, D.C., Colombia

VOL. 43 Nº 1 (Suplemento digital) ~ ENERO-MARzO/2018 ISSN 0120-6054

Page 3: comIté cIentífIco · 2018-04-24 · Este primer suplemento en línea presenta los casos clínicos de la Primera Jornada Nacional de Residentes que se desarrolló como parte del

Asociación colombiana de medicina InternaCra. 16A No. 77-11 Oficina 204 • Tels.: 2368682 - 2368994 • Fax: 2187860 • Bogotá, D.C.

[email protected][email protected] ~ www.acmi.org.co

Presidentes capítulos

Alto magdalenaDr. Homero Luis Puello Galarcio

Antioquia-chocóDra. Claudia Yesenia Monsalve Arango

caldasDr. Ricardo Adolfo Gil Flórez

caribeDr. Lossang Enrique Charris Pontón

centralDr. William Alberto Otero Regino

cesar-guajiraDr. Carlos Alfonso Quiñones

costa AtlánticaDr. Aníbal Ricardo Viera Jaraba

meta-llanos orientalesDr. Deybi Galeano López

morrosquilloDr. Héctor Rafael Millán Gandara

nariñoDr. Héctor Fabio Sánchez Gálvez

norte de santanderDr. José Armando Carrillo Mendoza

QuindíoDra. Yorlady Uchamocha Pérez

risaraldaDr. Manuel Conrado Pacheco Gallego

santanderDr. Jaime Alberto Gómez Ayala

valle-caucaDr. Henry Idrobo Quintero

ex presidentes Rafael Carrizosa +

Roberto De zubiría +

Gustavo Montejo +

Adolfo De FranciscoWilliam RojasEduardo De zubiríaHernando SarastiRoso Alfredo Cala +

Fernando Chalem +

Pérez StarustaJosé María Mora +

Alberto Restrepo +

Roberto EsguerraJaime Campos +

Darío MaldonadoJavier MolinaHernando MatizAdolfo VeraRoberto D’AchiardiGuillermo VanegasDora Inés Molina de SalazarGustavo MárquezMaría Nelly Niño de ArboledaJairo RoaGregorio SánchezJuan Manuel SéniorNatalia LondoñoHelí Hernández

PresidenteDr. Gustavo Adolfo Parra zuluaga

Presidente electoDr. Virgil Carballo zárate

secretaria ejecutivaDra. Análida Elizabeth Pinilla Roa

tesoreroDr. Juan Manuel Toro Escobar

fiscal 2016 - 2018Dr. José Javier Arango Álvarez

fiscal suplente 2016 - 2018Dr. Alvaro Enrique Granados Díaz

Junta Directiva Nacional 2016-2018

Asociación Colombiana de Medicina Interna - ACMI®

Médicos para Adultos“Gestionando la Salud y el Conocimiento de la Persona Adulta”

Page 4: comIté cIentífIco · 2018-04-24 · Este primer suplemento en línea presenta los casos clínicos de la Primera Jornada Nacional de Residentes que se desarrolló como parte del

edItores

Análida Elizabeth Pinilla RoaGustavo Adolfo Parra zuluaga

Juan Manuel Toro Escobar

primera JorNada NacioNal de resideNtes

casos clínicosCartagena de Indias • Agosto 17 de 2017

VOL. 43 Nº 1 (Suplemento digital) ~ ENERO-MARzO/2018 ISSN 0120-6054

Page 5: comIté cIentífIco · 2018-04-24 · Este primer suplemento en línea presenta los casos clínicos de la Primera Jornada Nacional de Residentes que se desarrolló como parte del

VOL. 43 Nº 1 (Suplemento digital) ~ ENERO-MARzO/2018 ISSN 0120-6054

Contenido

primera JorNada NacioNal de resideNtes

casos clínicosCartagena de Indias • Agosto 17 de 2017

nota de los editoresCasos clínicosA.E. Pinilla, G.A. Parra, J.M. Toro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

editorialPublicar casos clínicos: ¿Cómo y por qué?D. Rosselli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

casos clínicosHemorragia de vías digestivas altas masiva como presentación de uncinariasisJ.L. Fabris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Fiebre prolongada y derrame pericárdico en el último trimestre del embarazo. ¿Chagas agudo?: Al filo de la sospechaJ. Sandoval, M. Ardila, E. Castaño, L. E. Echeverría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Un caso de hipoglucemia como manifestación del Dumping tardío en una gestante M. Herazo, D. De la Rosa, K. Beracaza, J. Orozco, L. Pacheco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Hiperplasia linfoide nodularJ. Ñañez, F. Calambas, A. Maya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Abscesos esplénicos asépticos asociados a enfermedad de CrohnJ.G. Gamboa, R. Benavides, O. Perilla, D. Vélez, P. Castaño, C. Pemberthy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Sarcoma de Kaposi y enfermedad de Castleman multicéntrica VHH-8 positivo / VIH Negativo. Un subgrupo etiológicoL.A. Rodríguez, G.M. Rada, L.A. Salazar, R.M. Sierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Cuando todo no es suficienteJ. Cárdenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Infarto del miocardio por picadura de abejasG. Herrera, B. Vesga, C. Rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Hiperoxaluria primaria tipo 1L. Patiño, J. Rondón, C. Hernández . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Linfohistiocitosis hemofagocítica asociada a síndrome de Behçet en una paciente con antecedente de artritis reumatoideJ.C. Soto, A.F. Mier, R. Reales, K. Vibanco, C. Barrera, F. González . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Eritema indurado de BazinK. Ordóñez, A. Sepúlveda, A. Arzuaga, A. Katime, E. Meléndez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Rabdomiolisis por levetiracetamS. F. Sierra, J.T. Olarte, D.Y. Cáceres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Tuberculosis en cavidad oral con diseminación pulmonar y meníngeaJ.E. Núñez, , D.F. Salinas, F. Bolaños, M.F. González, J.N. González. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Page 6: comIté cIentífIco · 2018-04-24 · Este primer suplemento en línea presenta los casos clínicos de la Primera Jornada Nacional de Residentes que se desarrolló como parte del

VOL. 43 Nº 1 (Suplemento digital) ~ ENERO-MARzO/2018 ISSN 0120-6054

Contents

primera JorNada NacioNal de resideNtes

casos clínicosCartagena de Indias • Agosto 17 de 2017

editors noteClinical casesA.E. Pinilla, G.A. Parra, J.M. Toro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

editorialPublish clinical cases. How and Why?D. Rosselli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

clinical casesMassive upper digestive tract hemorrhage as presentation of uncinariasisJ.L. Fabris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Prolonged fever and pericardial effusion in the last trimester of pregnancy. Acute Chagas ?: on the Edge of SuspicionJ. Sandoval, M. Ardila, E. Castaño, L. E. Echeverría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

A case of hypoglycemia as a manifestation of late Dumping in a pregnant woman M. Herazo, D. De la Rosa, K. Beracaza, J. Orozco, L. Pacheco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Nodular lymphoid hyperplasiaJ. Ñañez, F. Calambas, A. Maya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Aseptic splenic abscesses associated with Crohn’s diseaseJ.G. Gamboa, R. Benavides, O. Perilla, D. Vélez, P. Castaño, C. Pemberthy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Kaposi’s sarcoma and multicentric Castleman’s disease VHH-8 positive - HIV negative. An etiological subgroupL.A. Rodríguez, G.M. Rada, L.A. Salazar, R.M. Sierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

When everything is not enoughJ. Cárdenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Myocardial infarction due to bee stingsG. Herrera, B. Vesga, C. Rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Primary hyperoxaluria type 1L. Patiño, J. Rondón, C. Hernández . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Hemophagocytic lymphohistiocytosis associated with Behçet’s syndrome in a female patient with a history of rheumatoid arthritisJ.C. Soto, A.F. Mier, R. Reales, K. Vibanco, C. Barrera, F. González . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Bazin’s indurated erythemaK. Ordóñez, A. Sepúlveda, A. Arzuaga, A. Katime, E. Meléndez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Rhabdomyolysis by levetiracetamS. F. Sierra, J.T. Olarte, D.Y. Cáceres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Tuberculosis in the oral cavity with pulmonary and meningeal disseminationJ.E. Núñez, , D.F. Salinas, F. Bolaños, M.F. González, J.N. González. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Page 7: comIté cIentífIco · 2018-04-24 · Este primer suplemento en línea presenta los casos clínicos de la Primera Jornada Nacional de Residentes que se desarrolló como parte del

Este primer suplemento en línea presenta los casos clínicos de la Primera Jornada Nacional de Residentes que se desarrolló como parte del XXVI Congreso ACMI®/ACP® en Cartagena de Indias 17-20 de agosto de 2017. Fue la primera vez que se realizó una convocatoria nacional a todos los pro-gramas de medicina interna del país; se contó con el apoyo de especialistas coordinadores de programa, docentes de la especialidad y la participación de un residente de cada programa al presentar un caso clínico; se presentaron los siguientes programas:

Fundación Universitaria Ciencias de la Salud, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad CES, Universidad de Antioquia, Universidad Au-tónoma de Bucaramanga, Universidad El Bosque, Universidad de Caldas., Universidad de La Sabana, Universidad de Cartagena, Universidad del Cauca, Universidad del Norte Barranquilla, Universidad del Rosario, Universidad del Sinú (Sede Cartagena), Universidad del Valle, Universidad Industrial de Santander, Universidad Libre (Seccional Barranquilla), Universidad Libre (Seccional Cali), Universidad Metropolitana de Barranquilla, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Simón Bolívar (Seccional Barranquilla), Universidad Surcolombiana, Universidad Tecnológica de Pereira.

El Comité ejecutivo actual propone la integración de los programas de Medicina Interna en Colombia, por lo cual se promovió esta actividad para evidenciar el trabajo mancomunado en las diferentes regiones de Colombia, universidades y capítulos de la ACMI®; además, se busca propender por la cultura de la escritura y apoyar el desarrollo de competencias profesionales de comunicación –oral y escrita– e investigación por los futuros internistas de la mano de las competencias clínicas para la atención al paciente (1, 2).

Como lo escribe Diego Rosselli en “el estudio y análisis de casos indivi-duales es sin duda la forma más antigua de investigación clínica, y una de las formas más pedagógicas de transmitir conocimientos”. A continuación se presentan trece casos clínicos con diversas patologías: abscesos esplénicos asépticos asociados a enfermedad de Crohn, Chagas agudo, Eritema indurado de Bazin, Hemorragia de vías digestivas altas masiva como presentación de Uncinariasis, Hiperoxaluria primaria tipo 1, Hiperplasia Linfoide Nodular, Hipoglucemia como manifestación del dumping tardío en una gestante,

acta médica colomBiaNa vol. 43 N°1 (suplemeNto digital) ~ eNero-marzo 2018

Primera Jornada nacional de residentes • nota de los editores

Casos clínicos

Clinical cases

AnálidA ElizAbEth PinillA, GustAvo Adolfo PArrA, JuAn MAnuEl toro

Dra. Análida Elizabeth Pinilla Roa: Internista. FACP. Formación en Nutrición y Diabetes. PhD. en Educación. MSc. en Educación con Énfasis en Docencia Universitaria. Especialista en Eva-luación para la Educación Superior. Coordina-dora Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente. Profesora Asociada. Departamento de Medicina Interna. Facultad de Medicina. Univer-sidad Nacional de Colombia; Dr. Gustavo Adolfo Parra zuluaga: Internista. FACP. Especialista en Docencia Universitaria. Especialsita en De-sarrollo Intelectual (Fundación Alberto Merani para el Desarrollo de la Inteligencia. FAMDI). Presidente Asociación Colombiana de Medicina Interna ACMI®, 2016-2018; Dr. Juan Manuel Toro Escobar: Internista. FACP MSc en Epidemiología. Decano Escuela de Ciencias de la Vida, Universi-dad EIA, Medellín. Hospital Pablo Tobón Uribe.

Correspondencia: Dra. Análida Elizabeth Pinilla: Bogotá, D.C. (Co-lombia). E-mail: [email protected]. Gustavo Adolfo Parra: Bucaramanga (Colom-bia). E-mail: [email protected]. Juan Manuel Toro: Medellín (Colombia). E-mail: [email protected]

7

Page 8: comIté cIentífIco · 2018-04-24 · Este primer suplemento en línea presenta los casos clínicos de la Primera Jornada Nacional de Residentes que se desarrolló como parte del

Infarto del miocardio por picadura de abejas, Linfohistiocitosis hemofago-cítica asociada a Síndrome de Behçet, Púrpura trombocitopénica trombótica, Rabdomiólisis por Levetiracetam, Sarcoma de Kaposi y la Enfermedad de Castleman Multicéntrica con Virus Herpes Humano-8 positivo, finalmente, un caso de Tuberculosis en cavidad oral con diseminación pulmonar y meníngea.

De otra parte, el método de casos clínicos, se asimila al Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) (3), en el cual un médico en formación de posgrado, denominado residente, es el protagonista de su propio proceso de aprendizaje significativo, es quién busca, día a día, resolver problemas de diversa complejidad, mediante trabajo en equipo interdisciplinario, cuando brinda el servicio a pacientes adultos (4); este proceso de aprendizaje lo hace con el acompañamiento de su docente-tutor-especialista en las instituciones prestadoras de servicios de salud que, a su vez, desarrollan convenios de docencia-servicio (5, 6). Con este tipo de estrategias se propende por el desarrollo de competencias clínicas clásicas que integran conocimientos, habilidades y actitudes durante la acción profesional (7). En este mismo sen-tido, para crear la solución al problema de un paciente convergen, de forma integrada, diferentes profesionales como especialistas clínicos o quirúrgicos, nutricionista, bacteriólogo, entre otros, pero, siempre pensando en el paciente o caso clínico problema; así, se favorece el desarrollo de competencias de trabajo colaborativo y de comunicación interpersonal (4, 6).

Se plantea dar continuidad a este tipo de encuentros y publicaciones colectivas que brindan la oportunidad de integrar la comunidad académica colombiana de Medicina Interna y, así, construir el camino para renovar el currículo de un internista, médico de adultos con identidad deontológica y con definición de su desempeño profesional como especialista básico, quien aporta “el componente humano de la atención médica porque nuestra preocupación fundamental es el paciente” por lo cual “necesitamos tiempo y continuidad […] para establecer una relación adecuada con el paciente” (8).

Referencias1. Parra g. Internista internista. Acta Med Colomb 2016; 41(4):213-16.2. Pinilla Ae, Parra gA, Hernández H. Propuesta curricular para la formación de médicos internistas en Colombia. Acta

Med Colomb 2016; 41(4):248-58.3. bejarano mt, castro Jl. La utilización de problemas auténticos en la enseñanza superior. En: Escribano A, Del valle A

(Coords.). El aprendizaje Basado en Problemas. Una propuesta metodológica en Educación Superior. 2a edición. Madrid: Narcea; 2016.p. 37-53.

4. Pozo JI, gómez mA. Capítulo 4. El aprendizaje de conceptos científicos del aprendizaje significativo al cambio con-ceptual. En: Aprender y enseñar ciencia. Cuarta edición. Madrid: Morata; 2004. p. 84-127.

5. Decreto 2376 de julio 1 de 2010. Por medio del cual se regula la relación docencia-servicio para los programas de formación de talento humano del área de la salud. Ministerio de la Protección Social. Extraído el 18 de mayo de 2018. Disponible en http://direacur.univalle.edu.co/decreto-2376-julio-1-2010.pdf

6. Pinilla Ae. Modelos pedagógicos y formación de profesionales en el área de la salud. Acta Med Colomb 2011; 36: 204-218.

7. Pinilla Ae. Construcción y evaluación de un perfil de competencias profesionales en medicina interna. Colección Desar-rollo Humano. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia; 2015.

8. sarasti H. Medicina y sociedad en el siglo XX: triunfos y tribulaciones. En: Hernández CA, Ardila E, Niño MN. (Edi-tores). La Medicina Interna en Colombia. Bogotá: Asociación Colombina de Medicina Interna, ACMI. 2006. p. 31-45.

8

A. E. Pinilla y cols.