comisión económica para américa latina · pdf filecomo consecuencia de...

24
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA (CEPAL) INSITUTO LATINAOAMERICANO DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL (ILPES) DOCUMENTO ELABORADO EN EL VII CURSO INTERNACIONAL DE PREPARACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO LOCAL ORGANIZADO POR EL ILPES Y REALIZADO EN SANTIAGO DE CHILE, DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 18 DE OCTUBRE DE 2002 Pacífico Chung Alba L. Corrales Gladys Lu Juan Moscoso Ricardo Rodriguez Emilio Zevallos PROYECTO DE VIVIENDA Violeta Parra, Comunidad de Cerro Navia

Upload: lybao

Post on 03-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA · PDF fileComo consecuencia de ello, existen problemas de convivencia familiar y escasez de acceso en los servicios básicos. ... empleo

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA (CEPAL)�INSITUTO LATINAOAMERICANO DE PLANIFICACIÓN

ECONÓMICA Y SOCIAL (ILPES)

DOCUMENTO ELABORADO EN EL VII CURSO INTERNACIONAL DE PREPARACION Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS DE DESARROLLO LOCAL ORGANIZADO POR EL ILPES Y REALIZADO EN SANTIAGO DE CHILE,

DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 18 DE OCTUBRE DE 2002

Pacífico Chung Alba L. Corrales

Gladys Lu Juan Moscoso

Ricardo Rodriguez Emilio Zevallos

PROYECTO DE VIVIENDA�

Violeta Parra, Comunidad de Cerro Navia

Page 2: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA · PDF fileComo consecuencia de ello, existen problemas de convivencia familiar y escasez de acceso en los servicios básicos. ... empleo

IDEAS BÁSICAS

Violeta Parra, Comuna de Cerro Navia

El Barrio de Violeta Parra, perteneciente a la Comuna Cerro Navia es una población con bajos índices de logro en los ámbitos habitacional, educativo y de ingresos. Es una de las seis comunas más pobres de Santiago, con un ingreso inferior a la mitad del promedio de la zona metropolitana. Particularmente, la zona de Violeta Parra sufre de un fenómeno denominado de “allegados”, el cual ha generado un incrmento marcado del hacinamiento en la zona, presionando también las instalaciones de servicios en las viviendas de la zona. Este fenómeno se presenta en el 70% de las casas habitación de la población. Como consecuencia de ello, existen problemas de convivencia familiar y escasez de acceso en los servicios básicos. Este caso está enmarcado a una situación general de ausencia de oportunidades y estancamiento.

Page 3: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA · PDF fileComo consecuencia de ello, existen problemas de convivencia familiar y escasez de acceso en los servicios básicos. ... empleo

PROYECTO DE VIVIENDA Violeta Parra, Comunidad de Cerro Navia

RESUMEN EJECUTIVO - MATRIZ DE MARCO LÓGICO OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

Condiciones de vida mejoradas en la población de Violeta Parra.

Mejoara del nivel de calidad de vidad de un 20% a un 70% en los próximos 10 años

Encuesta CAS y CASEN

Ausencia de crisis económica y de otras condiciones desfavorables.

Situación fortalecida de la vivienda de los actuales pobladores de la comuna.

Número de personas anteriormente allegados que ahora viven en otras viviendas (sea en Cerro Navia o en otras comunas)

Encuestas CASEN

Existencia de programasa de capacitación para el trabajo, que permitan mejorar el ahorro.

1.- Viviendas económicas en la comuna. 2.- Pobladores reubicados en Violeta Parra o en otras comunidades

Número de viviendas construidas. Número de familias reubicadas en Violeta Parra

Inspección de las viviendas construidas. Inspección de la reubicación

El MINVU mantiene su ofera de producto para el acceso a la vivienda de bajo costo. Municipio o localidad la asociación para fines de vivienda.

1.1.- Obras previas. 1.2.- Obras de construcción. 1.3.- Terminaciones. 1.4.- Instalaciones. 1.5.- Obras complementarias. 1.6.- Asociaciones con fines productivos. 1.7.- Capacitación de los pobladores en construcción civil. 1.8.- Apoyo municipal para la gestión del crédito

Page 4: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA · PDF fileComo consecuencia de ello, existen problemas de convivencia familiar y escasez de acceso en los servicios básicos. ... empleo

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA ANTECEDENTES El contexto en el que se desarrolla este proyecto está marcado por una situación general de ausencia de oportunidades y en general, por el estancamiento de la pobreza en la población Violeta Parra, perteneciente a la comuna de Cerro Navia (en la zona periférica de Santiago de bajos ingresos). Para ello presentamos antecedentes relevantes para el análisis del caso. La comuna de Cerro Navia se creó oficialmente el 17 de marzo de 1981 aunque recién hasta diciembre de 1984 comenzó a funcionar como tal. Anteriormente fue parte de la comuna de Pudahuel, la que en 1981 se subdividió en tres comunas las cuales se denominan: • Pudahuel • Lo Prado • Cerro Navia La superficie de la comuna es 11.04 km2. En 1992 la densidad poblacional fue 14,030 habitantes por km2,mientras que para el 2002 este dato se ha reducido a 13,509 habitantes por km2.

Para el periodo 82-92, la comuna presento un crecimiento poblacional del 13%, mientras que el promedio de crecimiento de Santiago fue del 20.8%. En el año 1998, el 24.2% de los hogares estaban en nivel de pobreza (4.4% de indigentes y 19.4% de pobres no indigentes). Según la encuesta CASEN 1998, el ingreso promedio en los hogares cerronavinos fue de 285,583 pesos, mientras que en la Región Metropolitana fue de 601,592 pesos. En Cerro Navia, existen 226 viviendas por cada 1000 habitantes, mientras que en la Región Metropolitana existen 274 viviendas por cada 1000 habitantes y a nivel del país existen 295 viviendas por cada 1000 habitantes. Cerro Navia es una de las seis comunas más pobres de la Región Metropolitana. En términos de su capacidad productiva, no existen grandes empresas, predominan los establecimientos dedicados a la micro empresa y locales comerciales. Un elemento muy relevante de la problemática es la figura de los “allegados”1, la cual tiene un impacto negativo directo en la vida de los pobladores de Violeta Parra de la comuna de Cerro Navia. Lamentablemente no contamos con información desagregada de la población Violeta Parra, más que de tipo anecdótico. Sin embargo, ella revela la precaria situación que viven sus habitantes. De hecho aproximadamente el 70% de las viviendas de la población albergan allegados (una o más familias), ya sea en la vivienda principal o en viviendas adicionales construidas al interior de los sitios. Adicionalmente se encuentran en la zona dos microcampamentos (11 y 14 familias respectivamente), que no cuentan con el abasto regular de los servicios básicos.

1 Entendido como la tendencia de los familiares cercanos del dueño de una propiedad a vivir en el mismo predio en condiciones precarias.

4

Page 5: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA · PDF fileComo consecuencia de ello, existen problemas de convivencia familiar y escasez de acceso en los servicios básicos. ... empleo

Un elemento rescatable es que en la zona se han creado dos comités de allegados (uno con 20 familias y el otro con 23 familias que en total suman 166 personas). PROBLEMA PRESENTADO EN EL CASO El problema general planteado es la ausencia de oportunidades a nivel de la población, fenómeno que puede extrapolarse a la comuna (en términos de la situación de pobreza relativa en que se vive –una de las 6 comunas mas pobres de Santiago y con un ingreso promedio inferior a la mitad del promedio metropolitano- así como por sus bajos niveles de logro en las tres dimensiones básicas: salud, educación e ingresos). En lo específico, en la Población Violeta Parra se observa exacerbado este fenómeno en la medida que el 70% de su población consta de allegados. La alta densidad poblacional en las viviendas presiona por el acceso a los servicios básicos, generando un alto nivel de saturación. Asimismo, la presencia de campamentos en la zona con acceso restringido a los mismos es un fenómeno que profundiza el problema. Funcionarios de la municipalidad han visitado a los jefes de estas familias y ellos han mostrado interés en mejorar su condición habitacional, para lo cual se encuentran reuniendo ahorros y se han agrupado en comités de allegados.

5

Page 6: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA · PDF fileComo consecuencia de ello, existen problemas de convivencia familiar y escasez de acceso en los servicios básicos. ... empleo

ARBOL GENERAL DE PROBLEMA

Insuficiencia de ingresos

familiares

Alto Riesgo Sanitario

Alto Riesgo Sanitario

Hacinamiento, problemas familiares,

promiscuidad

Hacinamiento, problemas familiares,

promiscuidad

Propensión a la desintegración social, delincuencia, etc.

Propensión a la desintegración social, delincuencia, etc.

Bajo nivel d ti

Bajo nivel d ti

Baja inserción en el mercado

laboral

Baja inserción en el mercado

laboral

Falta de oportunidades y estancamiento de la pobreza en

Falta de oportunidades y estancamiento de la pobreza en la población Violeta Parra

l bl ió Vi l t P

Deficientes condiciones de salud en la comuna

Deficientes condiciones de salud en la comuna

eeViviendas

n Malas Condiciones habitacional

es

Viviendas n Malas

Condiciones habitacional

es

Sobrecarga de las instalaciones

domésticas de agua, saneamiento y luz

Sobrecarga de las instalaciones

domésticas de agua, saneamiento y luz

Contaminación

i t d i i

Contaminación

i t d i i

Escuela no

orientada

hacia labores

Escuela no

orientada

hacia labores

Insuficiente

infraestructura

Insuficiente

infraestructura

Ausencia de

infraestructura

Ausencia de

infraestructura

Falta de implementa

ción de programasdeportivos

Falta de implementa

ción de programasdeportivos

Oferta insuficiente deviviend

Oferta insuficiente deviviend

Falta de

viviendas

accesibles a

Falta de

viviendas

accesibles a

Condiciones

bi t

Condiciones

bi t

Falta de empleo de

lid d

Falta de empleo de

lid d

Educación inadecuada

a las condiciones comunales

Educación inadecuada

a las condiciones comunales

Recursos económicos y humanos para

deporte y recreación insuficientes para

responder a las necesidades de la

Recursos económicos y humanos para

deporte y recreación insuficientes para

responder a las necesidades de la

Insuficiente

letrinización, luz y

agua (interna

Insuficiente

letrinización, luz y

agua (interna

Ausencia de programs

microempresariales

(autoempleo)

Ausencia de programs

microempresariales

(autoempleo)

Poca califica

ción laboral

Poca califica

ción laboral

6

Page 7: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA · PDF fileComo consecuencia de ello, existen problemas de convivencia familiar y escasez de acceso en los servicios básicos. ... empleo

ARBOL DE PROBLEMAS ESPECÍFICO

Mayor inseguridad

Ciudadana

Plo“ä

Cp

Propensión al Alcoholismo y drogadicción

PConv

Viviendas eCondici

roblema de s llegados”

PrInad

CreciV

Inadlas

Alta oncentración oblacional en las viviendas

Alto grado de Violencia

Intrafamiliar

roblemas de ivencia Familiar

Alto Nivel de Hacinamiento

Malas Condiciones Habitacionales en Violeta Parra

n Malas ones

Poca CAdq

Ca

Mal uso de las viviendas

ospectiva ecuada del meinto de laivienda

Diseño ecuado de viviendas

Malos hábitos

Alto RiesgoSanitario

Aumento de la Promiscuidad

Problemas de Acceso a a Viviendal

apacidad uisitiva

Pocas Posibilidades de Financiamiento Conjunto

Baja Cultura de Ahorro

Poca pacidad de Ahorro

Insuficiente Organización Comunigtaria

7

Page 8: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA · PDF fileComo consecuencia de ello, existen problemas de convivencia familiar y escasez de acceso en los servicios básicos. ... empleo

ARBOL DE OBJETIVOS

l

Buenos hábitos Mejora la Prospectiva del

Crecimeinto de la Vivienda

Disminnución del Problema de los

“Allegados”

Mal uso de las viviendas

Mejora el Diseño de las

i i d

Baja la Concentración poblacional en las viviendas

Incrementar la Organización Comunigtaria

Fomento de a Cultura del

Ahorro

Mejora la Capacidad de

Ahorro

Aumento de Posibilidades de Financiamiento Conjunto

Aumento de Capacidad Adquisitiva

Mejora en el Acceso a la Vivienda

Viviendas en Buenas Condiciones

Se Disminuye el Riesgo Sanitario

Aumento de la Seguridad Ciudadana

Reducción de la Violencia Intrafamiliar

Baja el consumo Alcoholismo y Drogas

Baja el Nivel de Hacinamiento

Mejora la Convivencia Familiar

Reducción de la Promiscuidad

Mejora en las Condiciones Habitacionales en Violeta Parra

ACCIONES PROBABLES Dada la información disponible, se muestra la necesidad de generar soluciones habitacionales relevantes para familias de bajos ingresos. En ese sentido, en el caso planteado existen dos opciones (fuera de la solución trivial de no hacer nada) de las cuales se desprenden otras acciones. La primera es el desarrollo de un Proyecto dentro de Violeta Parra de construcción de nuevas soluciones habitacionales, respetando la características sociales propias de sus habitantes. La segunda opción es la reubicación (en la comuna o en otra comuna), usando los mecanismos financieros vigentes del MINVU, los cuales se ven en detalle más adelante. Como elemento adicional, se observa de la información existente que en las comunas periféricas (específicamente Pudahuel) existen proyectos de desarrollo importantes que seguramente tendrán repercusión en Cerro Navia (vía empleo): la Ciudad Empresarial ENEA, la ampliación del aeropuerto, etc. Estos proyectos pueden ayudar a revertir la situación de estancamiento en que vive actualmente Violeta Parra, y la comuna en general, y revertir la tendencia al despoblamiento de la zona.

8

Page 9: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA · PDF fileComo consecuencia de ello, existen problemas de convivencia familiar y escasez de acceso en los servicios básicos. ... empleo

ALTERNATIVAS PLANTEADAS Se han presentado dos alternativas extremas dentro de las cuales existe todo un abanico de posibilidades: 1. Un proyecto habitacional que resuelva las malas condiciones de habitación a partir de los mismos

terrenos que ellos están utilizando. 2. Incentivar a las familias a participar en programas públicos (del MINVU) que permitan el acceso

a vivienda en la comuna / en otra comuna. DETERMINACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO Como se comentó anteriormente, el problema se enfoca en la comunidad de Violeta Parra, aunque de la definición del árbol de problema general, se observa que este es un problema más complejo en el que debe haber participación de otras instancias con el propósito de atacar simultáneamente las causas que generan el estancamiento de la comuna. En términos geográficos, la comuna de Cerro Navia se ubica en la zona nor-oeste de Santiago.

Fuente: www.planos.cl

9

Page 10: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA · PDF fileComo consecuencia de ello, existen problemas de convivencia familiar y escasez de acceso en los servicios básicos. ... empleo

Sector Violeta Parra Fuente: www.planos.cl Fuente: www.planos.cl La información existente de la Comuna Cerro Navia nos muestra que esta, siendo actualmente una Comuna – dormitorio, muestra indicadores que señalan que esta se encuentra expulsando población, así como una tasa negativa de crecimiento de la vivienda como vemos a continuación.

INDICADORES DE POBLACIÓN Y VIVIENDA DE CERRO NAVIA Población actual 168,438 habitantes

Tasa de crecimiento anual -4.20% Número de viviendas 33,769

Tasa de crecimiento de la vivienda -2.1% Número de hogares 41,562

Habitantes por hogar 4.1 Fuente: información del caso En términos poblacionales, la comuna tiene una proporción de 50.6% de mujeres y 49.4% de hombres. Un 38% de la población tiene menos de 20 años, y un 53% de la población tiene entre 20 y 60 años. Aunque en estricto sentido Cerro Navia no se define como pobre (en términos de ingresos), sus indicadores de logro en términos de salud, educación e ingresos: así como en términos de ingreso relativo si refleja una situación de pobreza que es necesario atacar. La actividad económica de la comuna se centra alrededor de 2,632 establecimientos productivos formales, de los cuales el 94% son microempresas (lo cual no incluye a las microempresas

10

Page 11: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA · PDF fileComo consecuencia de ello, existen problemas de convivencia familiar y escasez de acceso en los servicios básicos. ... empleo

informales). Solo existen 168 establecimientos manufactureros formales, siendo un 67% microempresas. Las actividades económicas preponderantes son el comercio y los servicios. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA, OFERTA Y DÉFICIT Ya definido anteriormente el problema y las alternativas, planteamos que la demanda estará contextualizada alrededor de los grupos de allegados organizados de la comuna, quienes han expresado su deseo de generar ahorros suficientes para obtener una solución a su situación de vivienda. En este sentido, el proyecto se concentra en las 68 familias organizadas, para las que se proponen 68 unidades habitacionales. Las alternativas de construcción de vivienda o reubicación finalmente se convierten en una sola (construcción), en la medida que para la reubicación se atienen a los programas del MINVU en su modalidad individual o colectiva2. Para el desarrollo de cada alternativa, se tienen en cuenta las siguientes consideraciones. Alternativa 1 – viviendas contiguas (rehabililtación): • Cambio de habitación por un período 4 semanas (en promedio), • Erradicación de 16 familias mes (en promedio) • Habilitación de la obra de la escuela 418 para vivienda (construcción multipropósito) • Construcción de aulas, servicios sanitarios, cocina de la escuela • Opción a uso de viviendas sociales nuevas por el período de refacción/rehabilitación de vivienda Alternativa 1 - multifamiliares (construcción de condominios): • Cambio de habitación por un período 4 semanas (en promedio), • Edificaciones constan de dos pisos para apartamentos y una planta baja dedicada a la pequeña

empresa. • Las edificaciones tendrán áreas comunes para recreacíón y actividades sociales En el caso de la alternativa 2 – reubicación en la misma / en otra comuna: • Uso de los mecanismos financieros del MINVU, en su modalidad:

Colectiva individual

• Desarrollo previo de un plan de capacitación en el área de construcción (e implementación en la propia zona de Cerro Navia si es que la reubicación es ahí mismo)

• Promoción o desarrollo de modelos asociativos con propósitos económicos o sociales • El uso de modalidad individual depende de cada familia De manera complementaria y horizontal a todas las alternativas, se proponen un conjunto de acciones integradas. Como parte de la propuesta, se considera necesario adicionalmente: • Proveer capacitación en construcción de viviendas, para que ellos mismos apoyados por equipos

técnicos ayuden a la mejora y construcción de sus propias viviendas. • Promover incubadora de empresas como parte del terreno para el equipamiento comunitario. • Estimular la Organización Comunitaria (con fines productivos o sociales). • Fomentar todo tipo de actividad económica o del tipo autoempleo.

2 Eventualmente se propone como parte complementaria del proyecto el desarrollo de actividades productivas y la promoción del asociacionismo como mecanismos para fines productivos o sociales (como por ejemplo, lograr el ahorro para la vivienda).

11

Page 12: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA · PDF fileComo consecuencia de ello, existen problemas de convivencia familiar y escasez de acceso en los servicios básicos. ... empleo

Desde la perspectiva de la oferta, el MINVU tiene un amplio grupo de servicios de acceso a la vivienda a través de distintos mecanismos. En ese sentido, la oferta programada de viviendas del MINVU 2002 se presenta a continuación.

R EG IÓ N M ET R O P O L IT A N A

P R O G R A M A U N ID A D ES P R EC IO U N IT A R IO (U F ) C O S T O T O T A L

B as ic as S E R V IU para N ueva B ás ic a 691 405 279.804,00

S oc ia l D inám ic a s in D euda 2.089 288 601.190,00

F ondo C onc urs able 1 .866 290 541.113,00

S ubs id io U nific ado 4.000 126 502.000,00

S ubs id io R ura l 2 .434 163 396.818,00

N ueva B ás ic a 6 .800 120 814.395,00

P rogres ivas P rivadas 3.244 150 486.600,00

P E T 2.823 90 254.050,00

T O T A L 23.947 3 .875.970,00

O F E R T A P R O G R AM AD A D E V IV IE N D AS D E L M IN V U 2 0 0 2

Fuente: www.minvu.cl Aunque existen varios programas de acceso a la vivienda, para el caso de las alternativas colectivas hay dos programas muy importantes que son los considerados los que serían parte sustantiva de las alternativas presentadas. Ellas son:

el fondo concursable para proyectos habitacionales solidarios, la vivienda social dinámica.

A continuación se presentan las características más importantes de estos programas.

FINANCIAMIENTO NOMBRE DEL PROGRAMA

BENEFICIARIOS REQUISITOS TAMAÑO DEL

SUBSIDIO

ORGANISMO RESPONSIBLE

Fondo concursable para proyectos habitacionales solidarios

Grupos organizados de familias (mínimo 10)

patrocinado por una entidad organizadora contar con un proyecto aprobado ahorro promedio de 10 UF promedio CAS =543 puntos inscritos en el SERVIU contar con personería jurídica no haber participado en otro programa anterior

De 280 UF Municipios, corporaciones, cooperativas

12

Page 13: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA · PDF fileComo consecuencia de ello, existen problemas de convivencia familiar y escasez de acceso en los servicios básicos. ... empleo

Vivienda social dinámica

Personas sin oportunidad de adquirir vivienda o crédito en entidades financieras

promedio CAS =543 puntos disponibilidad de terreno suficiente a precio compatible con el precio límite de la vivienda ahorro mínimo de 10 UF inscritos en el SERVIU no ser propietario de vivienda, ni ser postulante no haber sido beneficiado de programas anteriores del Estado

Máximo hasta 280 UF Precio máximo de vivienda hasta 300 UF

SERVIU

Nota: UF a US$ 23 aprox (cotización del 8/10/2002). Proyección de la Población Objetivo Violeta Parra

ANO POBLACION ALLEGADOS POBLACION TOTAL 0 249 356 1 253 362 2 257 367 3 261 373 4 265 379 5 270 385 6 274 392 7 278 398 8 283 404 9 287 411

10 292 417 Inicialmente se plentea un trabajo de rehubicación o construcción de viviendas para las 68 familias organizadas que corresponden a los siguientes grupos:

• Comité de Allegados del Sector El Resbalón (20 familias u 83 personas) • Comité de Allegados Sector Mapocho (23 familias u 83 personas) • Campamentos Los Alacalufes (14 familias o 51 personas) • Campamento La Tangañica (11 familias o 32 personas)

OPCIONES DE DISEÑO PARA LAS ALTERNATIVAS DE VIVIENDAS Para el diseño de las alternativas de viviendas, tanto de vivienda contigua como para edificios multifamiliares se plantean las siguientes opciones: Para las viviendas contiguas:

• Dos niveles por viviendas. • Se mantiene el núcleo familiar existete • Indemnización y compra al dueño original • Posibilidad de reutilizar estructuras existentes, optimizando recursos

Para los edificios multifamiliares:

13

Page 14: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA · PDF fileComo consecuencia de ello, existen problemas de convivencia familiar y escasez de acceso en los servicios básicos. ... empleo

• Edificios de tres niveles • Desarrollo de areas para actividades económicas en la planta bajo • Areas comunes para actividades sociales y/o comunitarias

TECNOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

En el caso de la alternativa A la vivienda busca mantener el nucleo familiar existente, criterio manifestado por propios moradores. Dicha alternativa optimiza el terreno existente ( lotes de 18 mts x 9 mts), construyendo ampliaciones de 2 niveles por vivienda, otorgando una distribución en la cual, otorgando una distribución con que se favorece al dueño original del terreno, además se indemniza mediante compra, o bien, otorgando una participación equivalente al costo del terreno. La tecnologia de construcción debe ser la típica de viviendas de bajo costo, observando la posibilidad de utilizar mano de obra local, con el objeto de hacer participar a los moradores en el proyecto; incentivando su identificación con el mismo. Basado en las experiencias anteriores, en esta clase de proyecto de construcción/remodelación, consideramos como posible las permanencia de las familias dentro del área puesto que son ellos mismos los trabajadores del proyecto. En la alternativa II, se considero los edificios Multifamiliares de 4 niveles, con apartamentos de 45 mts2, y considerando áreas comunes, y de juegos, además con posibilidades de ubicar áreas de pequeña empresa en la planta principal, típico en el detalle socioeconomico de la población. La tecnología aplicada, debe estar enmarcada dentro de los parametros de interés social, evitando el uso excesivo de recursos, pero garantizando la calidad de vida de sus habitantes. También consideramos el uso de mano de obra local, pero como la construcción de estas edificaciones, demanda un grado mayor de especialización que la construcción artesanal, se recomienda solo contratar mano de obra especializada.

14

Page 15: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA · PDF fileComo consecuencia de ello, existen problemas de convivencia familiar y escasez de acceso en los servicios básicos. ... empleo

Cuadro No.1

CONCEPTO CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

MANO DE OBRABIENES

TRANSABLESBIENES NO

TRANSABLES

COSTOS DE PRODUCCION

OBRAS PREVIAS 1 5774.68 5774.68 1732.404 3464.808 577.468

OBRAS DE CONSTRUCCION 68 125.487 8533.116 2559.9348 5119.8696 853.3116

TERMINACIONES 68 56.58 3847.44 1154.232 2308.464 384.744

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 68 34.01 2312.68 693.804 1387.608 231.268

OBRAS COMPLEMENTARIAS 68 0.8147 55.3996 16.61988 33.23976 5.53996

COSTO POR ESTUDIO Y/O PROFORMA 68 0.22 14.96 4.488 8.976 1.496

TOTAL COSTOS DE PRODUCCION 20538.2756

PORCENTAJE DE COSTOS

15

Page 16: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA · PDF fileComo consecuencia de ello, existen problemas de convivencia familiar y escasez de acceso en los servicios básicos. ... empleo

Continuación cuadro 1

CONCEPTO CANTIDAD VALOR UNITARIO

M.O. CALIFICADA

M.O. SEMICALIFICADA

M.O. NO CALIFICADA

COSTOS DE PRODUCCION

OBRAS PREVIAS 1 5774.68 173.2404 346.4808 1212.6828

OBRAS DE CONSTRUCCION 68 125.487 255.99348 511.98696 1791.95436

TERMINACIONES 68 56.58 115.4232 230.8464 807.9624

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 68 34.01 69.3804 138.7608 485.6628

OBRAS COMPLEMENTARIAS 68 0.8147 1.661988 3.323976 11.633916

COSTO POR ESTUDIO Y/O PROFORMA 68 0.22 0.4488 0.8976 3.1416

TOTAL COSTOS DE PRODUCCION

COSTO SOCIAL DEL TRABAJO

16

Page 17: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA · PDF fileComo consecuencia de ello, existen problemas de convivencia familiar y escasez de acceso en los servicios básicos. ... empleo

Continuación cuadro 1

CONCEPTO CANTIDAD VALOR UNITARIO

MANO DE OBRA

BIENES TRANSABLES

BIENES NO TRANSABLES

COSTOS DE PRODUCCION

OBRAS PREVIAS 1 5774.68 1732.404 2936.277966 577.468

OBRAS DE CONSTRUCCION 68 125.487 2559.9348 4338.872542 853.3116

TERMINACIONES 68 56.58 1154.232 1956.325424 384.744

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 68 34.01 693.804 1175.938983 231.268

OBRAS COMPLEMENTARIAS 68 0.8147 16.61988 28.16928814 5.53996

COSTO POR ESTUDIO Y/O PROFORMA 68 0.22 4.488 7.606779661 1.496

TOTAL COSTOS DE PRODUCCION

EXCLUSION DE IMPUESTOS (IVA 18 %)

17

Page 18: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA · PDF fileComo consecuencia de ello, existen problemas de convivencia familiar y escasez de acceso en los servicios básicos. ... empleo

Continuación cuadro 1

CONCEPTO CANTIDAD VALOR UNITARIO

M.O. CALIFICADA

M.O. SEMICALIFIC

ADAM.O. NO

CALIFICADA

COSTOS DE PRODUCCION

OBRAS PREVIAS 1 5774.68 173.2404 225.21252 1030.78038

OBRAS DE CONSTRUCCION 68 125.487 255.99348 332.791524 1523.161206

TERMINACIONES 68 56.58 115.4232 150.05016 686.76804

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 68 34.01 69.3804 90.19452 412.81338

OBRAS COMPLEMENTARIAS 68 0.8147 1.661988 2.1605844 9.8888286

COSTO POR ESTUDIO Y/O PROFORMA 68 0.22 0.4488 0.58344 2.67036

TOTAL COSTOS DE PRODUCCION

COSTO SOCIAL DEL TRABAJO INCLUIDO FACTOR DE AJUSTE

18

Page 19: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA · PDF fileComo consecuencia de ello, existen problemas de convivencia familiar y escasez de acceso en los servicios básicos. ... empleo

Continuación cuadro 1

CONCEPTO CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL CORRECCION DE LA DIVISA

BIENES TRANSABLES

MANO DE OBRA

BIENES TRANSABLES

BIENES NO TRANSABLES

COSTOS DE PRODUCCION

OBRAS PREVIAS 1 5774.68 5774.68 3024.366305 1429.2333 3024.366305 577.468

OBRAS DE CONSTRUCCION 68 125.487 8533.116 4469.038719 2111.9462 4469.038719 853.3116

TERMINACIONES 68 56.58 3847.44 2015.015186 952.2414 2015.015186 384.744

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 68 34.01 2312.68 1211.217153 572.3883 1211.217153 231.268

OBRAS COMPLEMENTARIAS 68 0.8147 55.3996 29.01436678 13.711401 29.01436678 5.53996

COSTO POR ESTUDIO Y/O PROFORMA 68 0.22 14.96 7.834983051 3.7026 7.834983051 1.496

TOTAL COSTOS DE PRODUCCION 20538.2756

CONSOLIDACION DE COSTOS LUEGO DE AJUSTES Y CORRECCIONES

19

Page 20: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA · PDF fileComo consecuencia de ello, existen problemas de convivencia familiar y escasez de acceso en los servicios básicos. ... empleo

Continuación cuadro 1

CONCEPTO CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

COSTOS DE PRODUCCION

OBRAS PREVIAS 1 5774.68 5774.68 5031.068

OBRAS DE CONSTRUCCION 68 125.487 8533.116 7434.297

TERMINACIONES 68 56.58 3847.44 3352.001

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 68 34.01 2312.68 2014.873

OBRAS COMPLEMENTARIAS 68 0.8147 55.3996 48.266

COSTO POR ESTUDIO Y/O PROFORMA 68 0.22 14.96 13.034

TOTAL COSTOS DE PRODUCCION 20538.2756 17893.537

COSTOS TOTALES LUEGO DE AJUSTES Y CORRECCIONES

20

Page 21: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA · PDF fileComo consecuencia de ello, existen problemas de convivencia familiar y escasez de acceso en los servicios básicos. ... empleo

Cuadro No. 2

CONCEPTO COSTOS TOTALES

LUEGO DE AJUSTES Y

CORRECCIONES AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

COSTOS DE PRODUCCION

OBRAS PREVIAS 5031.068 5031.068 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OBRAS DE CONSTRUCCION 7434.297 7434.297 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TERMINACIONES 3352.001 3352.001 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 2014.873 2014.873 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OBRAS COMPLEMENTARIAS 48.266 48.266 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

COSTO POR ESTUDIO Y/O PROFORMA 13.034 13.034 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL COSTOS DE PRODUCCION 17893.537 17893.537 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

COSTOS POR MANTENIMIENTO Y OTROS COSTOS

Mantenimiento 0 0 89.4680 0 178.9354 0 178.93537 0 0 357.8707497

Valor residual o de salvataje 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13420.15311

TOTAL COSTOS POR MANTENIMIENTO Y OTROS 0 0 0 89.468 0 178.9354 0 178.93537 0 0 13778.02386

COSTOS TOTALES 17893.537 0.000 0.000 89.468 0.000 178.935 0.000 178.935 0.000 0.000 13778.024

21

Page 22: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA · PDF fileComo consecuencia de ello, existen problemas de convivencia familiar y escasez de acceso en los servicios básicos. ... empleo

Cuadro No. 1. Se detallan las corrección y ajustes de los costos en función de la IVA de la ponderación según la calificación de la mano de obra del trabajo, además de la corrección de la DIVISA de los bienes transados. Se establece el flujo de costos sociales al inicio del proyecto. Cuadro No. 2. Se puede observar el nivel de costos ajustados en año 0 y lo se ha proyectado al año 10. Se caracteriza, ya que todas las edificaciones propuestas se realizaran en menos de un año y por tanto no existen inversiones futuras. Se ha considerado los costos de manutención de la vivienda, los cuales son un porcentaje de los costos totales en los años 3,5,7 y 10. En el último año se considera un valor de reposición o residual del 75% del costo inicial, lo que implica ser un valor negativo, ya que es un ingreso dentro del flujo de costos. FLUJO DE ACTIVIDADES POR CICLO El plateamiento de la solución a nivel piloto consiste en la habilitación de viviendas para las 68 familias (las cuales se encuentran debidamente organizados). Las familias se dividen en 5 grupos, 4 de 16 y uno de 4 familias (dando margen al final para cualquier posible eventualidad de traslados, etc.). la reubicación temporal debe durar como máximo una semana, y la construcción de las viviendas debe durar no más de 4 semanas. Estas incluyen el trabajo base de construcción. Los detalles de las viviendas (que requieren de mayor complejidad), tomaran una semana y supondran el uso de mano de obras mas calificada. El traslado a la solución habitacional definitiva debe durar a lo sumo una semana. Se plantea que la reubicación temporal será hacia los terrenos que estan destinados a la ampliación de la escuela No. 418. Esto supone la construcción previa de una solución habitacional modular que posteriormente se convertirá en la ampliación de la escuela, con lo cual habrá un ahorro significativo de costos. RESUMEN DE INDICADORES A continuación resumen de los indicadores VAC ( Valor actual de los costos), FRAC (Factor de Recuperación del capital) y CAE (Costo actual equivalente).

INDICADORES U.F. PESOS DOLARES VAC 13.933,98 229.562.444,06 310.219,52 FRC 0,17698 0,17698 0,17698 CAE 2.466,10 40.628.917,29 54.903,94 CAE/VIVIENDAS 36,27 597.484,08 807,41 CAE/PERSONAS 9,9039 1.633.168,3400 220,5000

22

Page 23: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA · PDF fileComo consecuencia de ello, existen problemas de convivencia familiar y escasez de acceso en los servicios básicos. ... empleo

ANALISIS COMPARATIVO A NIVEL DE FLUJOS FLUJO DE COSTOS PRIVADO (UF)

20.538.276,00

FLUJO DE COSTOS SOCIALES (UF)

17.893.537,00

DIFERENCIA DE FLUJOS (UF)

2.644.739,00

EN PESOS 43.572.075,89 EN DOLARES 58.871,89 ANALISIS COMPARATIVO A NIVEL DE VALORES ACTUALES: VAN (privado): 15.992,80 VAC 13.933,99 DIFERENCIA POR COSTO SOCIAL (UF) 2.058,91 EN PESOS 33.918.944,18 EN DOLARES 45.829,17 A nivel comparativo entre los valores actuales se tiene una diferencia por costo de 2.058,9 UF que representa la utilización socialmente eficiente de los recursos. Esa diferencia está representada por las actualizaciones y ajustes de los costos en relación al Impuesto al Valor Agregado, la calificación de la mano de obra y los ajustes por la divisa de los bienes transables. Con la información de los ingresos promedios de las familias dentro de la Comuna de Violeta Parra, podemos relacionarla con el CAE ( Costo Anual Equivalente), y se observa una posibilidad de cobertura por parte de las familias en cuento a los costos sociales determinados. CONCLUSIONES Dentro de las muchos aspectos tratados en la análisis y la aplicación de la metología elaborada en nuestro taller, cabe resaltar, el hecho de que de solo ejecutar la construcción física de las alternativas, no soluciona los multiples aspectos que definen los problemas de los habitantes de Violeta Parra. Es obligación de las autoridades responsables, llevar planes paralelos que impulsen el desarrollo económico y social de los habitantes de Violeta Parra, puesto que sin estos, no se solucionará solo una dimensaión de la próblematica. También, debido a que el cálculo de los indicadores sólo se desarrollo sobre una de las alternativas, no existe base de comparación entre distintas opciones, necesarias para la elección de la alternativa que represente mejor la relación costo/eficiencia .

23

Page 24: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA · PDF fileComo consecuencia de ello, existen problemas de convivencia familiar y escasez de acceso en los servicios básicos. ... empleo

24

Los indicadores si nos permiten concluir que este tipo de proyecto es rentable desde un punto de vista social.