comisión ejecutiva de · su quincena, pero, ni para hacer nada porque luego vienen las...

61
v v 19_0851 PRETEST CEAV ALINE ROSS, SEPTIEMBRE 2019 Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

Upload: others

Post on 12-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

vv

19_0851 PRETEST CEAVALINE ROSS, SEPTIEMBRE 2019

Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

Si la justicia existe, tiene que ser para todos; nadie puede quedar

excluido de lo contrario, ya no sería justicia.

Paul Auster

AGENDA

01 0302 04

INSIGHTS

DESARROLLO DE HALLAZGOS

ANÁLISIS SEMIÓTICO

SOLUCIONES ESTRÁTEGICAS

vvINSIGHTS

La justicia en México existe en un plano abstracto, no se materializa en la vida

cotidiana del ciudadano, especialmente en las personas sin recursos económicos ni culturales

para entender las leyes, por ello el acercamiento a las instituciones es nulo, pues

se perciben consecuencias peores a las del delito.

La ciudadanía está en un proceso de transición: entre la psicosis por

volverse una víctima en cualquier circunstancia o estar a la defensiva para tomar la justicia por su propia mano derivado de la ineficiencia y

desconfianza en el sistema jurídico.

No se conoce nada de la CEAV, sin embargo, al enmarcar su labor se concibe

como un parteaguas útil en materia de apoyo a las víctimas, pero no queda clara la clasificación de víctimas de delitos que

puede atender.

El concepto clave que debe enmarcar toda la comunicación de la CEAV es el de delito federal + víctima, ya que de lo contrario

no podrá diferenciarse de otras instituciones.

vvVISIÓN EXPERTA

DIAGNÓSTICO INTERNOHasta el momento la comisión no tiene una narrativa homologada para hablarle al ciudadano común. Se

quiere comunicar desde la gestión de cada área y no desde el beneficio social.

No hay un mensaje estratégico transversal que pueda diferenciara la CEAV, se percibe que ni las mismas institucionesgubernamentales saben su trabajo.

Lejanía

Al no tener a un comisionado al frente de la institución, se piensaque se está a la deriva y con esfuerzos que no suman alposicionamiento de la comisión.

Narrativa común Se quiere destacar el papel de la CEAV frente a otrasinstituciones para que el ciudadano de a pie conozca queatiende a las víctimas de delitos federales conacompañamiento, cercanía y calidez.

Sin rumbo

vv

DESARROLLO DE HALLAZGOS

EL CICLO DE LA JUSTICIA EN MÉXICO

La autoridad siempre implanta susprocesos sin un sentido humano, elque no tiene influencias siempre seráculpable.

Los términos legales creanconfusión y alejamientopara presentar unadenuncia. La atención esineficiente, burocrática ylenta.

La justicia existe solo para quienpuede pagarla y acceder a serviciosde calidad jurídica

Los delincuentes son vistoscomo víctimas porque elmismo entorpecimiento dela justicia los puedeacreditar así.

El transgresor recuperasu libertad y la víctimavive con miedo y sinalguna resolución.

Para los pobres la justicia no existe, mira cualquier hijo de algunapersona con dinero va a tener las de ganar, pero a un hijo denosotras siempre será el culpable aunque no sea así y serámaltratado, simplemente porque se ve pobre o con tatuajes.

Amas de casa, 46-55 años, Edo de México.

Hay mucha falta de personal preparado porque se llenantanto de tanta gente que atender que dicen ¿sabes qué? seacabó. Lo hago rapidito y mal hecho.

Profesionistas, 36-45 años, CDMX.

EL CICLO DE LA JUSTICIA IDEAL

Que el ciudadano sepa a quién puedaacudir en un momento de tensión ylas autoridades lleguen rápido parabrindar la atención requerida.

El empoderamientociudadano puede sercimentado en la resolucióny atención a los agredidos.

Los agentes de justicia puedanatender a las personas con respeto,sensibilidad y vocación de servicio.

Los delincuentes puedanrecibir su castigo y que laautoridad no los premie apartir de la investigacióny seguimiento deprotocolos.

Resarcir el daño através de una atenciónmedica, psicológica yasesoría legal a fin deincorporarse a sucotidianidad.

Las mejores cosas que pueden pasar cuando sufres algún delito es que primero la policía este ahí de inmediato, dos que se te trate con respeto y te expliquen bien y por último que a los afectados se les de preferencia en todo.

Trabajadores informales, 25-35 años, Edo de México.

Siento que en México una parte importante de la sociedad siento que es laética, hoy en día las personas han perdido esa ética (…) [los crímenes yviolencia] ya se nos hace algo normal, y cosa que no debería de ser así,estamos perdiendo esa empatía con los demás, siento que eso es algomuy importante y los valores y la ética de las personas, muchos no tienen,por eso actúan de esa manera [corrupta]

Estudiantes Universitarios, 18-24 año, Edo de México.

JUSTICIA: RED SEMÁNTICA DE DESGRACIA

La justicia implica darle a cada uno lo que le corresponde, se presentan una serie de mecanismos que lagarantizan: el dinero y el poder, ya que dan acceso a profesionales en temas jurídicos, el resto de laciudadanía sufre ante las autoridades e instituciones en los siguientes términos:

AbusoDesconfianza

Corrupción

Violencia

Insensibilidad

Esto se ha convertido en una experiencia generalizada y normalizada, no se sabe a quién acudir.

Es peor que denuncies y confrontes a la autoridad. Hace poco el ejército en Chimalhuacán le quitó su dinero a mi hijo, con palabras fuertes de esas bien feas, le puso el pie sobre la cabeza y le quitaron su quincena, pero, ni para hacer nada porque luego vienen las represalias.

Ama de casa, 46-55 años, Edo de México.

Cuando denuncias te piden cosas incongruentes para que no hagas la denuncia, pero más que nada para que la gente del gobierno no haga su chamba, es gente sin sentido de ayuda y apáticos, todos son así, nunca he visto algo diferente.

Trabajadores informales, 25-35 años, Edo de México.

SER VÍCTIMA ES SER DÉBIL Hay dos tipos de víctima: la quien tiene un perfil débil e indefenso, ha sido vulnerado en derechos y la farsante que ha sido considerada por ella misma como tal o por la autoridad.

Los factores de vulnerabilidad adquieren un especial significado, el ser fuerte y continuar sin recurrir a

nadie.

Funcionarios e instituciones inmersos en un sistema fallido que no será fiel a la justicia

Para el Círculo Verde, ser víctima representa una burla frente a la autoridad y los funcionarios que

imparten justicia, lo mejor es salir adelante.

Cuando escucho víctima me acuerdo a la señora del meme, que se queja, yo creo que así quedamos cuando nosotros hacemos una denuncia, como tontos frente a los del gobierno.

Trabajadores informales, 25-35 años, Edo de México.

Hay como una ambigüedad en lo de víctima, porque es bien cierto quesi eres víctima de cualquier arbitrariedad tienes el derecho adenunciar y es bien cierto que no se les da el trato que debe de ser,en el sentido de delito, pero en el sentido de ir a pedir ayudas, delograr un beneficio, también juega mucho ser víctima sin necesitarlo,entonces yo siento que el concepto de víctima desgraciadamente lotenemos muy ambiguo, lo puedes tomar por el lado verdadero o lopuedes tomar por el lado de estar jugando para obtener un beneficio.

Profesionistas, 36-45 años, CDMX.

ESTADO DE LAS VÍCTIMAS DE DELITOS EN MÉXICOSe percibe un sistema de justica tan débil e imperfecto que ante un delito los hechos pueden cambiar el papel que juegan los involucrados convirtiéndolos en:

Víctimas por circunstancia o tangenciales-familiares, hijos, afectados, etc.

Víctimas en el laberinto del sistema penal:-No hay investigación-Hay impunidad-No se recibe justicia

Víctimas invisibilizadas por la irrelevancia o por el contexto de los casos (del robo de cartera a los estados donde ‘no pasa nada’)

El sistema no funciona a nivel de ministeriospúblicos y debido a la falta de parcialidad,mala capacitación, malas condiciones detrabajo y corrompimiento de los impartidoresde justicia: jueces y elementos policíacos.

La normalización de ciertos delitos los dejanfuera del ejercicio de la justicia y la invisibilidadde los estados derivado del centralismo le restaimportancia a las víctimas de delitos mayorescomo el narcotráfico.

No se atienden a las víctimas colaterales (no hayun nombre, rostro ni solución para ellos).

Existe una impunidad tremenda, muy pocos de los delitos que sedenuncian, las víctimas realmente tienen justicia y las que si obtienenjusticia son muy pocas la verdad, yo creo que todos aquí nos hemossentido inseguros caminando por algún metro a ciertas horas, víctimasen concreto (…), también puede haber las víctimas indirectas que sonlos familiares (…), existen mil víctimas en nuestro país.

Estudiantes Universitarios, 18-24 años, Edo de México

Desde el punto de vista de muertos, desapariciones y de hechosdelictivos relacionados con la corrupción, México está ranqueado en losprimeros lugares e inclusive a nivel de muertes por causa delnarcotráfico y demás se equipara a países que están en guerra elnúmero de personas que mueren a causa de este tipo de conflictos.

Profesionistas, 36-45 años, CDMX.

DELITO FEDERALHay una noción ambigua sobre lo que es un delito federal: únicamente se considera que es aquelque se comete en cierto contexto y que no puede ser regulado por el código local o de los estados,asimismo se piensa que este se realiza cuando se atenta contra la nación y sus bienes:

• Narcotráfico• Huachicoleo• Robar luz • Dañar los monumentos o

espacios públicos

Para el Círculo Verde es: Para el Círculo Café es:

• Realizar un delito en un aeropuerto o

en aguas nacionales

• Huachicoleo• Portación de armas

Yo creo que un delito federal es aquel que hicieron las de la marcha feminista al rayar o dañar los espacios porque ya te estás metiendo con los recursos del estado.

Trabajadores informales, 25-35 años, Edo de México.

Yo pienso que el narcotráfico, eso es un delito federal y también elhuachicol.

Profesionistas, 36-45 años, CDMX.

vvPERCEPCIÓN CEAV

CONOCIMIENTO CEAVHay un desconocimiento generalizado de la institución tanto el Círculo Café como el Verde la asocian

con la CNDH. Al escuchar su definición se piensa en:

Para el Círculo Verde la palabra “ejecutiva” se percibe como burocrática, lejana y sin una intervención puntual.

Lejanía

El Círculo Café la asocia con un apoyo externo de lasinstituciones de impartición de justicia más allá del procesoordinario que consistirá en dar asesoría en materia jurídica,psicológica, de derechos humanos, etc. a donde se deberecurrir cuando en otras instancias no se brindó el servicio yqué estará conformada por personal capacitado.

Voto de confianza

Al escuchar la palabra “acompañamiento” el Círculo Verdeencontró la diferencia respecto a otras instituciones, laperciben como humana y transparente.

Regulación

Pues cuando mencionaste lo de ejecutiva, me genera duda porque ha de ser igual que las otras instituciones, bien burocrática, tardada y con gente corrupta.

Amas de casa, 46-55 años, Edo de México.

Pues yo creo que ahí sería un lugar donde sí te van a apoyar, si habrá un seguimiento adecuado de tu caso, me imagino que es gente que está capacitada y que tienen muy claro el apoyar a las víctimas.

Estudiantes Universitarios, 18-24 años, Edo de México.

EXPECTATIVAS CEAV

Al enmarcar las funciones de la institución se espera que pueda ser:

Normativa, correctiva y que sancione instituciones que no cumplan con la atención alas víctimas en el proceso, además de contar con personal capacitado, profesional, consentido humano, incorruptible, que le de seguimiento y conclusión a los procesos deforma confiable, eficaz, etc.

Representa una esperanza, pero mientras no demuestre lo contrario se tendrádesconfianza en ella como en el resto de las instituciones, asimismo de considerarsemuy restringida al solo enfocarse en delitos federales y no ser normativa o punitiva deotras instancias que están pasando por alto la atención a víctimas.

Un apoyo o asesoría por parte del gobierno pero únicamente recurrirían a ella encasos extremos donde ya no tuvieran posibilidad de acción.

Pues, la verdad tiene un trabajo muy especial que ningunainstitución tiene, me gusta mucho que diga que te acompaña y queno te deja solo, pero del dicho al hecho, ¿no? La verdad muchasveces siempre se pierde porque no se tiene la asesoría suficiente nicorrecta.

Trabajadores informales, 25-35 años, Edo de México.

Yo entiendo que van a asesorar con las personas que no te atendieron ono te pudieron resolver cierto problema, van a ir así como que ‘a ver¿qué pasó?, ¿cómo fue el asunto?, ¿por qué no lo ayudaste?, ah, ¿no teayudaron?, ¿no te atendieron?, dime quién fue’, que te apoyan en elsentido no tanto de tu caso sino con las personas que no te apoyaron entu problema.

Profesionistas, 36-45 años, CDMX.

UN TERRENO NO EXPLORADO

El posicionamiento ideal para la CEAV es un cuadrante que las instituciones no reflejan:

Cercanía

Distanciamiento

Empatía Indiferencia

A través de una comunicaciónconstante, un trato amable y unservicio eficiente la instituciónpuede dejar el anonimato conatributos que resalten su misión.

Se escucha que es una buena institución, yo creo que le hace faltamás difusión en redes sociales, en los medios y en el radio porquetiene muchas cosas buenas que hace por las personas que tienen unproblema.

Trabajadores informales, 25-35 años, Edo de México.

En todas las instituciones hay gente que te atiende y creo que habríaque cambiar eso, esa forma en que la gente te atiende, (…) muchasveces vamos al seguro, sabemos que vamos a hacer horas y horas, filas yfilas, pero eso es porque en general como mexicanos es ‘llegamos altrabajo, tenemos dos horas de desayuno y después tenemos cuatro horasefectivas que trabajamos’, creo que por ese lado de exigencia, que si alas personas que trabajan dentro de las instituciones les exiges más ellosvan a dar mejores resultados, siempre he pensado eso, que es el trato ola exigencia que les piden a sus trabajadoresEstudiantes Universitarios, 18-24 años, Edo de México.

PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN CEAV tiene una gran ventaja, ya que al no conocerse nada de ella puede visibilizar su utilidad con aspectos positivos que pueden crear una diferenciación frente a otras instituciones porque:

Se piensa que sus funciones son constructivas yayudan al ciudadano a no sufrir impunidad. Elacompañamiento es el principal atributo quecrea interés.

La comunicación de algunos casos puedenejemplificar mejor su labor, mostrando elimpacto en los problemas que se puedenpresentar en la cotidianidad.

La construcción de una narrativa que apele alsentido humano, a la denuncia y a larecuperación de las víctimas.

Pues ahorita que dijiste lo que hace, me llamó la atención y llegando a mi casa voy a buscar qué más hace.

Amas de casa, 46-55 años, Edo de México.

Lo mejor que le puede pasar a la organización es que todos laconozcan y sepan que existe, que aún podemos confiar en unainstitución que no te deja solo, que puedes tener a un licenciado, undoctor o un psicólogo de forma gratuita.

Trabajadores informales, 25-35 años, Edo de México.

vv

EVALUACIÓN PIEZAS DE COMUNICACIÓN

No funciona

Funciona pero con ajustes

Funciona muy bien

A TRAVÉS DEL SEMÁFORO CALIFICAMOS LAS PIEZAS EVALUADAS:

Nota: La selección de piezas evaluadas fue determinada de manera interna

MENSAJE ELEMENTOS DESTACAN

ATRACTIVO CLARIDAD CEAV VOTACIÓN

• Conciso, claro y concreto.Enfatiza la utilidad de la CEAV,pero su función puede parecersea la de la CNDH.

• Genera confianza y cercanía.• Destacan características de tipos

de apoyo.• Se debe acentuar que solo es

para víctimas de delitosfederales.

• No se identifica Un call to actionque lleve a la página web paraque la ciudadanía explote suutilidad.

• Apoyo en todo momento.• Servicios de

calidad sin ningún costo.

• Contundente y con un leguaje sencillo.

• Agrada que sea reiterativo porque es un tema novedoso que debe enfatizar la función de la institución.

• Es un mensajeclaro transmiteque CEAV esresponsable ycon granapertura paracambiar lasituación difícilde muchosmexicanos.

SPOT DE RADIO

Me gusta que diga que trabajan para la defensa de nosotros, desdeahí te está diciendo que siempre estarán para ti, solo cambiaria elteléfono por una página de internet, pienso que ahí te puedenbrindar mucha más información.

Trabajadores informales, 25-35 años, Edo de México.

A mí me gustaría que tuviera una página de internet porque oírlo enradio… a veces vas manejando, a veces lo escuchas muy rápido, ycaptas muy pocas cosas, si te mencionaran una página de internet tedarías cuenta donde está, que te cubre.

Profesionistas, 36-45 años, CDMX.

MENSAJE ELEMENTOS DESTACAN ATRACTIVO CLARIDAD CEAV VOTACIÓN

• Deja clara la función dela institución.• Se percibe como un

mensaje cálido queincita a conocer más dela CEAV.• Agrada que se piense

en los familiares de laspersonas que padecenalgún delito.• El slogan transmite

empatía,acompañamiento ycercanía.

• Todos los serviciosque ofrece, sin uncosto.

• No agrada quesea tanpatriótico elinicio, ya queevoca ainstituciónburocrática.

•Podría complementarsecon más datos (páginaweb o redes sociales).

•Las imágenestransmiten amabilidad,cordialidad y empatía, lasuma de estos atributosgenera una percepcióndiferente de lainstitución.

• Es un mensajeclaro porque sepiensa que esuna instituciónque ayudará a laciudadanía deformaprofesional yética.

SPOT DE TELEVISIÓN

Las imágenes te hablan de esa calidez humana que ningunainstitución tiene, cuando te dan la mano y te indican el camino, deverdad que en esos momentos lo agradeces mucho.

Amas de casa, 46-55 años, Edo de México.

Se me hace muy institucional al principio, lo que utilizan enel gobierno, deberían poner algo diferente.

Estudiantes Universitarios, 18-24 años, Edo de México.

MENSAJE ELEMENTOS DESTACAN

ATRACTIVO CLARIDAD CEAV VOTACIÓN

• Enfatiza que todos podemos ser víctimas de una forma u otra.

• Existe una institución que acompaña y da asesoría en términos jurídicos.

• Es comprensible y memorable el mensaje de acudir a la CEAV si se presenta un delito federal.

• Los íconos se perciben muy caricaturizados e infantiles, esto resta seriedad y atractividad.

• Los colores apelan a campañas dirigidas a la mujer.

• Llama mucho la atención que se hable de un delito federal, sin embargo no se conoce a qué se refiere con un delito de esa naturaleza.•Se piensa que los íconos de los apoyos pueden colocarse mejor en letra para tener mayor certeza.

No es del todo clara la pieza, ya que los íconos de los personajes con el megáfono restan seriedad y se interpreta como una huelga .

INFOGRAFÍA

No me gustan mucho los muñequitos, resta seriedad, no parecen muyformales y para estos temas se debe ser empático, pero tampococaer en lo infantil.

Amas de casa, 46-55 años, Edo de México.

En esta pieza CEAV se está publicitando. [Difunde] la ayuda y sobretodo los aspectos básicos para que tu sepas de donde partir y sepasen que te pueden ayudar y es muy importante eso.

Estudiantes Universitarios, 18-24 años, Edo de México.

INFOGRAFÍA

MENSAJE ELEMENTOS DESTACAN ATRACTIVO CLARIDAD CEAV VOTACIÓN

• La CEAV se vuelve más relevante con esta pieza, ya que tangibilizael apoyo de forma concreta• Muestra la ruta

del apoyo para no perderse en el camino.• Se vuelve más

transparente y menos burocrática que otras instituciones.

•Los colores rosas y el ícono de una mujer transmiten que solo será un programa de ayuda a las mujeres que sufren violencia.

•Se aprecia como un camino con acompañamiento constante

• Separar los apoyos de los requisitos convierte más comprensible y atractivo el mensaje.

•Se opina que debería ser más simple la pieza, ya que tiene íconos y texto, lo cual se convierte en redundante y satura la vista.

• El mensaje tiene que ser más claro y mencionar que solo es para víctimas de delitos federales.

Está muy bien que te dejen muy claro lo que pueden hacer por ti yque recalquen como es el proceso porque luego te traen vuelta yvuelta y no te resuelven, pero insisto como no sabes pues estoscuates se aprovechan de tu desconocimiento y mejor ya no quieresseguir con todo lo que te piden.

Trabajadores informales, 25-35 años, Edo de México.

A mí me gusto más en lo personal porque por lógica hay ciertos requisitos y sino cumples uno de ellos no vas a ser beneficiario de la ayuda y vas a decir‘¿para qué se creó?’ y ahí empieza la desconfianza y aquí te están plasmandotodos los requisitos para que puedas ser acreedor de los beneficios, eso fue loque más me gusto de este porque el primero me dejaba muchas lagunas.

Estudiantes Universitarios, 18-24 años, Edo de México.

MEDIOS COMPLEMENTARIOS, IMPRESOS Y DIGITALES

MENSAJE ELEMENTOS DESTACAN ATRACTIVO CLARIDAD CEAV VOTACIÓN

• Es un mensaje polisémico que puede al verse sin detenimiento se puede interpretar de forma errónea.• Atención a las

mujeres que sufren algún maltrato o son víctimas de la violencia.

• El ícono de una mujer que está gritando para que alguien la escuche, no deja claro si los hombres también pueden acceder a la atención de sus derechos.

• La atención a víctimas es agradable porque evoca cercanía y sencillez.

• No hay claridad, ya que se piensa que sólo puede atender a las mujeres que son víctimas de maltrato.

Si tú ves de forma rápida los colores y la muñequita te imaginas deinmediato que será un programa o una organización que ayuda a lasmujeres, creo que debe colocarse más información para que noqueden tantas dudas y pues para que llame la atención de todos nosolo de las mujeres.

Trabajadores informales, 25-35 años, Edo de México.

Odio a la monita esa con el altavoz, parece que es para niños,creo que le resta seriedad.

Profesionistas, 36-45 años, CDMX.

vvÁNÁLISIS SEMIÓTICO

RADIO

OP. VOZ EN OFF

LOC. 1 En México trabajamos para la defensa y protección de los derechos humanos.

OP. ENTRA MUSICA DE FONDO.

LOC. 1 Hoy contamos con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para atender, apoyar y acompañar a quienes han sufrido el daño de un delito o violación a sus derechos humanos.

A las víctimas les proporcionamos:

Atención médica y psicológica

Asesoría y representación jurídica

Trabajo social y reparación integral

01800 842 846

Acércate

CEAV Contigo “Gobierno de México”

MENSAJE

• Es un mensaje ambiguo sobre cual esespecíficamente la función que realiza ladependencia, se confunde con la CNDH, creadisonancia con respecto a la atención de susbeneficiarios.

TONO

• Es resolutivo, ya que se da por hecho que laspersonas conocen su función y así pueden ejercer elapoyo, está proponiendo la solución cuando no seha enmarcado y dejado claro el problema.

RECOMENDACIÓN

• El spot tiene que presentar el problema que laCEAV atiende y posteriormente cómo lo resuelve.

ASPECTOS A CONSIDERAR

La presentación del emisor ¿a qué te dedicas específicamente?

Los problemas que atiendes y qué solución brindas.

¿Cómo lo haces? La ejecución de algunos casos para clarificar su

función.

SPOT DE TELEVISIÓN

MENSAJE

• La CEAV ayuda y defiende los derechos humanos enun sentido muy general, no se especifica que solo espara la atención a delitos federales.

TONO

RECOMENDACIÓN

• En las primeras dos escenas se percibe comoinstitucional burocrático, sin embargo, a partir dela escena tres se visualiza la empatía, elacompañamiento, la asesoría y la escucha, lo cualconecta positivamente, ya que se destacanatributos que otras instituciones no realizan.

• Enfatizar que solo atiende a víctimas de algúndelito federal y cómo la CEAV puede resarcir eldaño.

SPOT DE TELEVISIÓN

Mostrar símbolos de poder pueden recrear un alejamiento, ya que se

percibe institucional. En los primeros segundos de la pieza se pueden

mostrar personas comunes (todos podemos ser víctimas).

El código corporal debe representar más hacia la escucha (personas

viendo a otras expresarse) puesto que, en ocasiones las víctimas rechazan

el contacto físico. Es pertinente colocar a la víctima de espaldas para

transmitir ese cuidado y confidencialidad de cada caso.

Las manos colocadas de esta manera se relacionan como un acto paternalista, reduce la libertad y autonomía de las víctimas, debe plantearse la situación ideal del diálogo a través de imágenes

que refieran a este ejercicio.

El error semiótico de esta imagen refiere a la salida, no al camino y

acompañamiento, se recomienda el caminar de dos personas en un mismo

sentido.

Evitar elementos que evoquen a un proceso judicial (la tabla) y destacar

la interacción humana en un escenario que refiera a la atención psicológica

(consultorio).

SPOT DE TELEVISIÓN

La corporalidad de los personajes transmite el cierre de un contrato

más que la asesoría, para contrarrestar este efecto la

incorporación de una tercera persona propicia un entorno colaborativo.

En esta parte de la historia, la corporalidad de los personajes

replantea la resolución y el éxito del proceso, es una ejecución bien

planteada.

Cerrar la narrativa con el emisor ayuda a tener presente que esto sucede

gracias a su utilidad.

SPOT DE TELEVISIÓN

INFOGRAFÍA

CÓDIGO DEL MENSAJE

El título de la pieza es un hipérbaton que se lee como unerror en la sintaxis de la información, por ende debecolocarse primero al objeto directo (víctima) que al sujeto(persona) se recomienda utilizar el mensaje de lasiguiente forma: ¿cuándo es víctima una persona?

El gran diferenciador que enmarca la función de lainstitución es al hablar de delito federal, ya que es unconcepto clave, el cual debe enmarcarse en toda lacomunicación.

DISEÑO GRÁFICO

Hay una saturación de íconos en la parte de apoyo, estodificulta la lectura, lo ideal es colocar en forma de lista losrecursos a los que puede acceder una víctima.

Los colores restan seriedad a la institución, deben utilizarsealgunos más serios para equilibrar la función icónica.

MEDIOS COMPLEMENTARIOS, IMPRESOS Y DIGITALES

CÓDIGO DEL MENSAJE

Falta enmarcar que la función de la CEAV es la atención avíctimas de delitos federales, de lo contrario deja muyabierta su atención y campo de acción.

DISEÑO GRÁFICO

El color rosa y el gris crean un contraste agradable, sinembargo, los colores comunican una atención especializadaa temas de mujeres.

El ícono debe presentar mayor formalidad (vestimenta queapele a un perfil profesional vinculado con las leyes).

MEDIOS COMPLEMENTARIOS, IMPRESOS Y DIGITALES

MENSAJE

Es necesario corregir la redacción, la idea tiene errores y noes clara. Se recomienda ajustar el texto a: “La CEAV atiende,apoya y acompaña a quien ha sufrido un daño ocasionado porun delito federal o ha sido víctima de una violación a susderechos humanos”

La CEAV atiende, apoya y acompaña a quienha sufrido el daño de un delito o unaviolación a sus derechos humanos.

A las víctimas o sus familiares lesproporcionamos de manera gratuita:• Atención médica y psicológica.• Asesoría y representación jurídica.

Es necesario que el texto se perciba más incluyente, que laidea indique que la CEAV apoya tanto a víctimas como a susfamilias, no solo a un grupo o a otro. Se sugiere ajustar eltexto a “A las víctimas y a sus familiares les proporcionamosde manera gratuita

• La idea es clara, se entiende con precisiónel significado y alcance del apoyo que brindala institución.

• La palabra “asesoría” es fácil de entender,denota cercanía y acompañamiento de laCEAV para con las víctimas. La frase“representación jurídica” es más técnica yfría, sin embargo, expresa seriedad yformalidad de la institución

MEDIOS COMPLEMENTARIOS, IMPRESOS Y DIGITALES

MENSAJE

• Trabajo social” no es una expresión clara,denota confusión porque no define a quése refiere, qué tipo de trabajo socialproporcionan o si brindan trabajo a lasvíctimas, se recomienda redefinir elobjetivo de la frase para ajustar el texto quetenga sentido con lo que se quierecomunicar.

• La frase “reparación integral” es una fraseambigua, se le pueden otorgar diversasconnotaciones, no logra transmitir cuál esel apoyo preciso que se brindará a lasvíctimas, hablar de reparar puede generardemasiadas expectativas tomando encuenta el contexto en el que acuden lasvíctimas.

• Trabajo social y reparación integral.

MEDIOS COMPLEMENTARIOS, IMPRESOS Y DIGITALES

MENSAJE

Acércate.Ubica el Centro de Atención Integral de tuEstado

CEAV Contigo.800-842-8462Redes sociales y página web

“Acércate” se considera una frase imperativa quedenota una instrucción o imposición de la institución,se percibe como una orden que la CEAV da a laspersonas, se recomienda complementarla con unaidea adicional, ejemplo “Acércate, estamos paraapoyarte.

vv

SOLUCIONES ESTRATÉGICAS

• La CEAV tiene que enmarcar que solo atiende a víctimas de un delito federal, ya que de lo contrariopuede percibirse con la misma tarea que la CNDH y confundir a sus beneficiarios, en la medida de loposible debe ilustrar su campo de acción con la siguiente fórmula:

Soy CEAV + atiendo a víctimas de delitos federales

• Utilizar en los mensajes elementos que refieran a la empatía, el humanismo y la calidez, ya que esto logrará progresivamente desanclar a CEAV de la indiferencia del ciudadano, ya que se piensa que su misión es noble y con gran potencial.

• Para ganar confianza y cercanía con los beneficiarios la CEAV debe equilibrar estos dos aspectos:

Funcional Emocionales

Acompañamiento de principio a fin a las víctimas de un delito

federal.

Apoyo económico, jurídico, medico y psicológico.

• Se deben equilibrar el diseño gráfico en cada pieza, es decir, la función emotiva y funcional de loscolores e íconos para evocar empatía, cercanía y calidez sin restar seriedad y formalidad, de locontrario la comunicación será disonante y poco atractiva propiciando incluso rechazo.

• Se recomienda utilizar medios de comunicación que sean de gran impacto en la cotidianidad delciudadano, tales como:

Las redes sociales con un call to action que enlace al sitio oficial para tenerreferencias formales de la comisión y los casos o situaciones en la que suinjerencia ha servido a otros mexicanos.

1er Nivel

2do Nivel

3er Nivel

Transporte público, escuelas, mercados y bibliotecas, en general sitios quesean muy visitados/ocupados por la ciudadanía.

Conferencias en escuelas para aclarar qué es un delito federal y lainstitución que puede atender este problema.

vv

(55) 9150 5400 www.lexia.com.mx [email protected]

Formamos parte de la Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia De Mercado y Opinión Pública AC (AMAI) y estamos certificados en ISO

9001:2015 e ISO 20252:2012.