comercio y espacio público

8
Comercio y espacio público: La ¨Cancha¨ Cochabambina por C. Patricia Dueri — Sábado, 4 de abril de 2015 En la ciudad de Cochabamba se denomina la ¨Cancha¨a un conjunto de mercados y su entorno en los cuales el comercio y el espacio público se fusionan. La ¨Cancha¨ resulta ser el espacio comercial más grande de la ciudad de Cochabamba, podría definirse como un gigantesco museo vivo antropológico, intercultural, interactivo, patrimonial, turístico y artístico a cielo abierto donde convive la esencia cultural y tradicional con la venta de todo tipo de productos, como se dice popularmente se puede encontrar desde una ¨aguja hasta la última tecnología¨, constituyéndose para los cochabambinos en el principal motor económico de la ciudad.

Upload: arturo-fernando-calizaya-gonzales

Post on 05-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

web

TRANSCRIPT

Page 1: Comercio y Espacio Público

Comercio y espacio público: La ¨Cancha¨ Cochabambinapor C. Patricia Dueri — Sábado, 4 de abril de 2015

En la ciudad de Cochabamba se denomina  la ¨Cancha¨a un conjunto de mercados  y su

entorno en los cuales el comercio y el espacio público se fusionan.

La ¨Cancha¨ resulta ser el espacio comercial más grande de la ciudad de Cochabamba,

podría definirse como un gigantesco museo vivo antropológico, intercultural, interactivo,

patrimonial, turístico  y artístico a cielo abierto donde convive la esencia cultural y tradicional

con la venta de todo tipo de productos, como se dice popularmente se puede encontrar

desde una ¨aguja hasta la última tecnología¨, constituyéndose para los cochabambinos en el

principal motor económico de la ciudad.

Page 2: Comercio y Espacio Público

La Ciudad Viva: Ubicación de la ¨Cancha¨en el área urbana de la ciudad de Cochabamba

1. Características:

Los días miércoles y sábado son considerados los días de la ¨Cancha¨, donde  todos los

puestos de venta se abren y el espacio comercial adquiere un movimiento impresionante; sin

embargo los otros días de la semana aunque su  movimiento es menor, igual sigue teniendo

una gran actividad.

La ¨Cancha¨ se ha ido apropiando de todos los espacios públicos que se encuentran

alrededor, ocupando centímetro a centímetro cada uno de ellos, esta situación hace que

exista cada vez mayor espacio comercial y menor espacio de circulación,  obligando a los

visitantes a ingresar en verdaderos laberintos ocupados por el comercio y las

concentraciones humanas.

Visitar, pasear y comprar en la ¨Cancha¨ es una  aventura llena de experiencias diversas,

donde la acción de comprar se convierte en una actividad espectacular.

A lo largo del tiempo los espacios de oferta de productos se han ido concentrando por zonas,

quien conoce la ¨Cancha¨ le resulta fácil ubicarse; pero para quien por primera vez la visita

se convierte en una confusión interminable.

La ¨Cancha¨  es un espacio caótico y a la vez ordenado, todos los comerciantes  están

asociados y entre ellos existen estructuras de organización muy bien definidas, cada puesto

en la ¨Cancha¨ está asociado  y reconocido dentro de sus asociaciones, esto hace que exista

entre ellos un control  social sobre el espacio ocupado, acotando que además existen familias

enteras cuya economía de subsistencia se basa en la actividad comercial de la ¨Cancha¨.

Page 3: Comercio y Espacio Público

Otra particularidad de la ¨Cancha¨ es que los productos de oferta se acomodan a las

demandas de las distintas fechas del año, la flexibilidad que tienen los comerciantes de

ofertar los productos según la ocasión la hace muy competitiva.

Por lo descrito la ¨Cancha¨ resulta ser un espacio interesante de investigación, el

conocimiento de sus particularidades deja ver la situación actual socio-económica, política y

cultural  de la ciudad en su real dimensión, además de contener formas propias de

organización.

La ¨Cancha¨ es atractiva por su dinámica, diversidad y riqueza sociocultural.

La Ciudad Viva: Actividad Comercial en los espacios públicos alrededor de la ¨Cancha¨

2. Atractivo Cultural – Turístico

La ¨Cancha¨ por sus cualidades se constituye en un importante atractivo cultural – turístico;

cada espacio tiene su esencia y particularidad, describimos a continuación los mercados que

la conforman:

Page 4: Comercio y Espacio Público

La Ciudad Viva: Plano de los mercados que conforman la ¨Cancha¨

Mercado ¨La Pampa¨

Se encuentran a la venta en este sector:  Cereales, verduras, legumbres, patatas, frutas,

vestimenta típica, celulares, electrodomésticos, zapatos, artesanías, productos por rubros,

ferreteros, aceites, margarinas, manteca, conservas, productos de higiene, K’oa, Muebles,

animales,etc. , junto a este mercado se encuentra el denominado ¨Tanta-katu¨o ¨Mercado

Chino¨ de productos de segunda mano.

La Ciudad Viva: Frutas que ofertan en el Mercado ¨La Pampa¨

Page 5: Comercio y Espacio Público

La Ciudad Viva: Sector de venta de K´oa en el Mercado ¨La Pampa¨

La Ciudad Viva: Productos a la venta por la fiesta de Todos Santos

 

Mercado ¨Fidel Araniblar¨

Ofertan: Ropa, telas, juguetes, zapatos, maletas, mochillas, tortas, bebidas, material escolar,

comedores populares con toda una variedad gastronómica, etc.

Mercado ¨San Antonio¨

Page 6: Comercio y Espacio Público

Los puestos de venta  ofertan: Carnes, huevos, artesanías, velas, instrumentos musicales,

comedores populares, etc.

Mercado ¨La Paz¨ o mejor conocido como  ¨Miamicito¨

-Es el más moderno y contiene una gran variedad de oferta de productos como ser: Ropa,

electrodomésticos, celulares, vajilla, productos de cocina, herramientas, telas, materiales de

construcción, computadores, entre otros.

Un espacio interesante a mencionar es el fenómeno ocurrido con el Molino ¨El Gallo¨, espacio

destinado a la molienda de maíz y trigo, que se vio cerrado  físicamente por la ¨Cancha¨ y

que en un momento determinado  deja de ser molino y abre sus puertas para convertiste en

un centro comercial, acrecentando la actividad del comercio con mayor comodidad al

vendedor y comprador, cuenta con mejor espacio de  circulación peatonal, seguridad  y

baños públicos.

La Ciudad Viva: Arquitectura Comercial que rodea al Mercado ¨Miamicito¨

También es necesario mencionar que la ¨Cancha¨ es un espacio que ha generado  en sus

alrededores la mayor construcción galerías y locales comerciales.

A la fecha hablar de la ¨Cancha¨ es hablar también del mega espacio comercial más grande

que tiene el Departamento de Cochabamba y posiblemente por las característica que

presenta se constituya en un referente importante a nivel nacional.

Page 7: Comercio y Espacio Público

La Ciudad Viva: Centro Comercial ubicado en la Av. San Martín: Autor del diseño y la construcción Arq.

Martín Pérez

3. El futuro de la ¨Cancha¨

Pensar en el futuro de la ¨Cancha¨ es pensar en el futuro de la ciudad de Cochabamba, la

gran expansión de este espacio comercial con innumerables cualidades; pero sin una

planificación adecuada a su crecimiento y ocupando todo espacio público disponible,

demanda una intervención adecuada, sin que aquello signifique perder sus cualidades

culturales.

Con la premisa de buscar el desarrollo y mejoramiento de los espacios ocupados por la

¨Cancha¨, los cuales han invadido los espacios públicos que la rodean y dotar de mayor

comodidad  a los usuarios, es necesario citar los aspectos que un proyecto de intervención

debería tomar en cuenta:

Page 8: Comercio y Espacio Público

-      Mejoramiento de la accesibilidad

-       Planificación de la circulación del trasporte público y privado.

-       Dotación de estacionamientos

-       Generación de mayor comodidad a la circulación Peatonal

-       Implementación de áreas de Higiene y dotación de agua potable.

-       Planificación del acopio y evacuación de basura

-       Control y seguridad ciudadana

-       Eliminación de la Contaminación

-       Mejoramiento de la iluminación

-       Señalética

-       Mejoramiento de los puestos de venta según los productos que ofertan

-       Implementación de depósitos para cada puesto de venta.

-       Adecuación de áreas específicas para el comercio ambulante.

El mejoramiento de la ¨Cancha¨ constituye un mega proyecto integral, se debe implementar

un proyecto de mejoramiento sin alterar sus valores culturales.

4. Conclusiones

La ¨Cancha¨ es parte de la identidad de los Cochabambinos por su  tejido interminable de

relaciones construidas entre los vendedores, compradores y la población en su conjunto;

resulta ser un desafío para los planificadores que deseen intervenir en ella; lograr realizar en

este espacio un proyecto que dé continuidad a sus valores, pero a la vez solucione las

dificultades que tiene; brindará la posibilidad de potenciar  un verdadero desarrollo socio-

económico y cultural.

—————————————————————

Autora: Arq. Patricia Dueri Méndez

Cochabamba, Abril de 2015