comentarunapirmidedepoblacin-111103172254-phpapp01

15
COMENTARIO DE LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

Upload: pamela-sepulveda-albornoz

Post on 20-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Geografia Humana

TRANSCRIPT

Page 1: comentarunapirmidedepoblacin-111103172254-phpapp01

COMENTARIO DE LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

Page 2: comentarunapirmidedepoblacin-111103172254-phpapp01

1r LECTURA DE LA GRÁFICA

IDENTIFICACIÓN DE LA GRÁFICA Y DE SUS ELEMENTOS VISIBLES

PR

OC

ES

O P

AR

A H

AC

ER

UN

CO

ME

NT

AR

IO

2n OPERACIONES PRÉVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE

3r ANÁLISIS DE LAS EDADES EXTREMAS DE LA PIRÁMIDE

4rt CONCLUSIONES

Page 3: comentarunapirmidedepoblacin-111103172254-phpapp01

1r LECTURA DE LA GRÁFICA

IDENTIFICACIÓN DE LA GRÀFICA Y DE SUS ELEMENTOS VISIBLES

Page 4: comentarunapirmidedepoblacin-111103172254-phpapp01

1. DEFINICIÓN DEL TIPO DE GRÁFICA

La pirámide de población es un tipo de gráfica de barras horitzontales denominada historiograma de frecuencia que recoge la frecuencia en que se repite un determinado fenómeno en cada uno de los diferentes grupos en que se divide el fenómeno.

En este caso el fenómeno esudiado es la población en grupos de edad y sexo (ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA DE POBLACIÓN)

PirÁmide de poblacióN que representa La estructura demográfica de España a 1 de enero de 2007.

Page 5: comentarunapirmidedepoblacin-111103172254-phpapp01

2. OBSERVACIÓN DE LAS EDADES DE LA PIRÀMIDE

IZQUIERDA PARA HOOMBRES (AZUL)

DERECHA MUJERES (ROJO/ROSA)

Tanto por ciento de componentes de cada grupo. Partir de cero a la mitad de la gráfica, hacia la izquierda y hacia la derecha.

Grupos de edad en los que se clasifica la población. Normalmente suelen aparecer grupos de 5 en 5 años hasta los 80-85 años. A partir de aquí habría un único grupo que englobaría a toda la población restante.

Lugar y fecha de la pirámide. Si no aparece se tiene que deducir.

Puede aparrecer también la fuente de origen de los tados.

Page 6: comentarunapirmidedepoblacin-111103172254-phpapp01

2n OPERACIONES PRÉVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE

Page 7: comentarunapirmidedepoblacin-111103172254-phpapp01

3. OPERACIONES PRÉVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE:b) División en grupos de edad.

Normalmente para analizar las pirámides de población se divide la población en 3 grupos de edad:

•Mayores = población mayor de 65 años. Jubilados y por tanto población dependiente.

•Adultos = Mayoress de 16 años, en edad de poder trabajar (a las pirámides en que los grupos de edad son establecidos de 5 en 5 años la división se hace a los 15 años)

* Jóvenes = población menor de 16, no puede trabajar, por tanto és población dependiente.

Toda esta información nos será útil para ver el grado de envejecimiento de la población y el grado de dependencia.

MAYORES

ADULTOS

JÓVENES

Page 8: comentarunapirmidedepoblacin-111103172254-phpapp01

3. OPERACIONES PRÉVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE:c) Definición de la forma de la pirámide.

Para ayudarnos a definir la forma de la pirámide trazaremos unas líneas de bordeando su silueta. A partir de aquí señalaremos la forma que tiene:

PIRÁMIDEPROGRESIVA

(FORMA PIRAMIDAL)

PIRÁMIDEREGRESIVA

(FORMA DE BULBO)

PIRÁMIDEESTANCADA

(FORMA DE CAMPANA)

Page 9: comentarunapirmidedepoblacin-111103172254-phpapp01

3. OPERACIONES PRÉVIAS A PARTIR DE LA PIRÀMIDE:d) Señalar irregularidades significativas en el perfil y la distribución

por sexos

Entrada

Salida

Entrada

Salida

Entrada

Salida

Salida

Entrada

Más hombres que mujeres

Más mujeres que hombres

Finalmente, se señalarán las irregularidades en el perfil y se dará una explicación a dichas irregularidades en función de los acontecimientos históricos del lugar.

Page 10: comentarunapirmidedepoblacin-111103172254-phpapp01

3r ANÁLISIS DE LAS EDADES EXTREMAS DE LA PIRÀMIDE

Page 11: comentarunapirmidedepoblacin-111103172254-phpapp01

4. ANÀLISIS DE LOS GRUPOS DE EDAD Y SEXO

MAYORES

ADULTOS

JÓVENES

Una vez definidos los grupos de edad, se ha de explicar:

•Si se trata de un país envejecido (cúspide amplia) o un país con población joven (base amplia).

• Relación entre población activa y dependiente. Problemas o ventajas de esta distribución de la población: pago de pensiones, servicios sanitariios, infraestructuras como colegios, geriátricos...

• Sex-ratio o índice de masculinidad (qué grupos presentan más hombres que mujeres y al revés). Normalmente nacen más niños que niñas (105 a 100), pero la esperanza de vida de las mujeres es mayor que la de los hombres.

Page 12: comentarunapirmidedepoblacin-111103172254-phpapp01

5. ANÁLISIS DE LA FORMA

Cada forma se corresponde a un país con un desarrollo socio-económico diferentes:

•Los países subdesarrollados presentan una pirámide progresiva, con una alta natalidad y una mortalidad también elevada, donde la esperanza de vida no es muy alta.

•Los países desarrollados presentan una pirámide regresiva, con una natalidad muy baja y una mortalidad también muy baja. Presenta un gran volumen de población en las edades intermedias.

•El paso de transición entre una pirámide progresiva y otra regresiva se hace a través de una pirámide estancada, ésta representa el momento en que la mortalidad está controlada y la natalidad comienza a bajar. Este tipo de pirámide es propia de países en vías de desarrollo.

Page 13: comentarunapirmidedepoblacin-111103172254-phpapp01

5. ANÁLISIS DEL PERFIL

Debemos dar una explicación a las irregularidades. Para analizarlo es necesario conocer la fecha de nacimiento de los grupos de edad. Podemos decir que las irregularidades se deben a:

Entradas:

-Mortandad masiva (epidémias, guerras...).-Emigración (que dan lugar a generaciones perdidades en los grupos de edad comprendidos entre los 20 y 40 años de edad) -Población no nacida después de la guerra, hambres, epidémias... (generación perdida).

Salidas:

-Aumento de los nacimientos (política pronatalista, mejoras económicas...) = Baby Boom. -Inmigración (aumentan tanto los estratos intermedios -padrs- como los bajos -hijos- hayan nacido aquí o no.

Page 14: comentarunapirmidedepoblacin-111103172254-phpapp01

4rt CONCLUSIONES

Page 15: comentarunapirmidedepoblacin-111103172254-phpapp01

5. CONCLUSIONES: EVOLUCIÓN PASADA Y FUTURA

PARA CONCLUIR SE TIENE QUE EXPLICAR:

1. Si no aparece una fecha en el ejercicio, se debería intentar localizarlo, al menos señalar si se trata de un país desarrollado o no. Para ello hay que observar si hay un elemento identificador, como por ejemplo si hay una sex-ratio diferente a la normalidad que pueda ser identificado.

1. En el caso de que apareciera el lugar y la fecha, y de saberse, se hará una breve explicación de la evolución de la estructura de la población de ese lugar.

1. Se señalarán los principales problemas demográficos del país, los relacionados con la natalidad, la mortalidad, la esperanza de vida, etc... Así como las consecuencias sociales de estos problemas.

1. Se realizará una breve proyección de futuro, intentando preveer cuál será la evolución de esta pirámide.