comentarios del resuemen ejecutivo de la obra

4

Click here to load reader

Upload: yesiie-alegrias

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comentarios Del Resuemen Ejecutivo de La Obra

8/15/2019 Comentarios Del Resuemen Ejecutivo de La Obra

http://slidepdf.com/reader/full/comentarios-del-resuemen-ejecutivo-de-la-obra 1/4

ANÁLISIS DEL RESUMEN EJECUTIVO DE LA OBRA “LA QUINTADISCIPLINA”

Presentado por,

Juan David Hurtad !"#i$a Lu$i A%"&r'a#

Jair Andr(# Trr"#

UNIVERSIDAD DEL VALLEESCUELA DE IN)ENIER*A

+ACULTAD DE IN), INDUSTRIAL)UADALAJARA DE BU)A

-./0

Page 2: Comentarios Del Resuemen Ejecutivo de La Obra

8/15/2019 Comentarios Del Resuemen Ejecutivo de La Obra

http://slidepdf.com/reader/full/comentarios-del-resuemen-ejecutivo-de-la-obra 2/4

COMENTARIOS DEL RESUMEN EJECUTIVO DE LA OBRA “LA QUINTADISCIPLINA”

El autor inicia su temática exponiendo su definición personal para el término

“organización inteligente”, él la precisa como aquella en la que susparticipantes sienten que forman parte de un todo, trabajan en conjunto y

tienen un aprendizaje continuo, siendo capaces de expandir su capacidad y

crear los resultados que realmente desean

!asados en la conceptualización que genera el autor y en nuestra

percepción personal podemos inferir que las organizaciones inteligentes

son aquellas que analizan su entorno, aprendiendo y apropiándose de él

para transmitir cada conocimiento a todo el equipo de trabajo, dando paso a

la capacidad de satisfacer la demanda del medio Estas organizaciones

tienen la "entaja de la reutilización del conocimiento y la experticia de losintegrantes de la empresa as# como el intercambio continuo de datos entre

ellos, permitiendo toma de decisiones más informadas con una mayor 

posibilidad de éxito $nalizando como es la participación de las

organizaciones inteligentes en nuestro pa#s se encontró el claro ejemplo deuna organización que aprende continuamente y que implementó una

estrategia inno"adora de inter"ención administrati"a integral desde el

direccionamiento del conocimiento y el talento %umano, ésta empresa es el

&ospital 'ni"ersitario de (an )gnacio*  que se encuentra ubicado en la

ciudad de !ogotá, como organización logró una recuperación notable en sunefasto estado financiero, enfocando sus procesos %acia el ámbito social

colaborati"o consolidándose como una de las mejores entidades en el área

de la salud

+a disciplina es una de las caracter#sticas intr#nsecas de la conducta que

mejor pro"ec%o y resultados otorga cuando se crea y se practica %asta

con"ertirla en un %ábito natural En la práctica empresarial la disciplina

permite un mejor enfoque y entendimiento a los asuntos que

"erdaderamente merecen la atención, Peter (enge creo un modelo en elque analiza cómo interactan y se afectan entre si elementos de la

estructura organizacional y los plantea como cinco disciplinas, -

indi"iduales .Pensamiento sistémico, dominio personal y modelos mentales/y 0 colecti"as .1isión compartida y aprendizaje en equipo/2 3e donde la

quinta disciplina termina siendo la primera de ellas4 El pensamiento

1 Organizaciones inteligentes: Evidencia empírica de una organización que aprende enColombia (Hospital Universitario San gnacio!" #en línea$" disponible en%ttp:&&med'averiana'edu'co&publi&vniversitas&serial&v)*n+&Organizaciones,+-inteligentes'pd. 

Page 3: Comentarios Del Resuemen Ejecutivo de La Obra

8/15/2019 Comentarios Del Resuemen Ejecutivo de La Obra

http://slidepdf.com/reader/full/comentarios-del-resuemen-ejecutivo-de-la-obra 3/4

sistémico $l analizar la teor#a de la quinta disciplina es deducible que ésta

articula sus lineamientos en base al comportamiento y ejercicio de las

funciones de las personas que %acen parte de una organización,

proponiendo que el aprendizaje organizati"o produce resultados esperados

que se reflejan tanto al interior como al exterior de la organización, cabe

resaltar que este tipo de inno"ación depende sustancialmente de lasdestrezas que cada indi"iduo posea para integrarse y generar ideas frescas

durante las gestiones de cambio

Es muy importante para el funcionamiento de estas cinco disciplinas que se

desarrollen conjuntamente, tomando el pensamiento sistémico como la

parte principal que engrana a la demás alternado la teor#a y la práctica El

pensamiento sistémico contextualiza un cuerpo de %erramientas que se %an

desarrollado para modificar eficazmente los asuntos empresariales yprocesos de cambio complejos 5 Ed6ards 3eming .*7889*77-/ también

apreció que “El pensamiento sistémico es la capacidad más importantepara que un grupo de personas logre crear lo que realmente desea” 0,

3eming encontró que la "ariación de los datos recogidos depende de la

interacción entre los recursos y las personas a tra"és de los procesos,entonces, a partir de esta idea se puede afirmar que las cinco disciplinas no

son espec#ficamente de fácil implementación ya que dependen de una

combinación de diferentes factores que se generan a partir de la

disposición para aprender que tengan los miembros de la organización,

aunque una "ez superados los altibajos la empresa logrará generar "alor agregado y una "isión a largo plazo que amplié la posibilidad de

sostenibilidad y expansión $ pesar de los fracasos las organizaciones y las

personas deben perse"erar con la meta fija de la superación, siendo este elcaso de muc%as empresas que mantienen "i"a su razón de ser 

adaptándose a lo que el medio demande, como ejemplo se menciona elcaso de éxito de :oronel (anders quién además de ser conocido por su

nombre en la marca “;entuc<y =ried :%ic<en” es reconocido como una

persona con gran esp#ritu emprendedor porque a pesar de que su receta

para %acer pollo frito con más de ** especias fue rec%azada más de *888

"eces a sus >? a@os de edad logro posicionar su marca y posteriormentenegociarla por A*? millones de dólares

'no de los principales incon"enientes de las prácticas comunes de una

organización es la limitación de aprendizaje que se da cuando las personas

no se sienten capaces de dar un paso fuera de su zona de confort y selimitan a explorar distintos campos de acción, también se debe tener en

+ /0U2E uan 3ablo' (+--4!' 2evista Elegir' 3ensamiento sist5mico: la clavepara la creación de .uturos realmente deseados' 6olumen 7

Page 4: Comentarios Del Resuemen Ejecutivo de La Obra

8/15/2019 Comentarios Del Resuemen Ejecutivo de La Obra

http://slidepdf.com/reader/full/comentarios-del-resuemen-ejecutivo-de-la-obra 4/4

cuenta que existen personas que pueden sentirse incapaces de solucionar 

sus propios problemas y delegan esa responsabilidad a alguien que

consideren si es apto para resol"erlos, es importante considerar que se

debe aprender a identificar anticipadamente las limitaciones reaccionando

de la manera adecuada que es aclarando las prioridades de mayor interés

con el propósito de lograr lo que se aspira, cabe aclarar que las solucionesóptimas no pro"ienen necesariamente de las metodolog#as más cortas o

fáciles, por el contrario éstas pueden a%ondar los problemas o generarlos

nue"amente en el futuro, con frecuencia ocurre que las organizaciones no

logran identificar los factores internos y externos que amenazan susostenibilidad y e"olución en el mercado por lo que buscan con planes

repentinos subsanar las malas situaciones Bue una empresa no logre

identificar las razones que conducen a una reacción de cambio o mejora es

un %ec%o fatal que puede producir una pérdida considerable de clientes en

el mercado o en el peor de los casos el cierre de la misma, para profundizar 

un poco más en este tema se puede mencionar el caso de Co<ia, unacompa@#a de telefon#a =inlandesa que pese a su tama@o y posicionamiento

no %a logrado sobreponerse a las dificultades que le proporciona afrontar 

de manera errónea las condiciones del entorno 3urante muc%os a@os

Co<ia lideró su mercado con (ymbian, el sistema operati"o para mó"ilesque le generó grandes "entas gracias a su poco consumo de recursos y

adaptabilidad a diferentes terminales, sin embargo aunque la llegada del

(martp%one conmocionó a las personas, Co<ia siguió apostando a

modernizar sus "ersiones de (ymbian que pese a que funcionaba bien en

mó"iles de gama media y baja no superaba a los potentes dispositi"os queemerg#an Para cuando Co<ia identifico su incapacidad y quiso reaccionar 

ya %ab#a perdido una gran parte del mercado pues $pple %ab#a presentado

su )P%one, Doogle lanzado su $ndroid y aunque Co<ia siga siendo

referente de los dispositi"os de gama mediabaja gracias su falta de

reacción ante la cambiante dinámica empresarial pasó de ser la indiscutiblel#der mundial en telefon#a mó"il a ser superada por (amsung

Para que una empresa logre reconocer Bué es, qué quiere pero sobre todo

qué es capaz de %acer, debe aprender a reconocer sus "erdaderascapacidades y las capacidades de las personas que conforman su sistema

'na organización que aprende será capaz de mantenerse a largo plazo,

creando una cultura de pertenencia con el compromiso de crecer, para locual debe desarrollar modelos mentales que abran paso a comunicación

efecti"a y clara reconociendo la realidad que rodea a todos +a esencia dela quinta disciplina es desenfocarnos de las situaciones que forman parte

del diario "i"ir y que limitan el pensamiento y el poder de acción

condicionándonos a ser elementos de reacción