comentario de làminas

Upload: lorena-nigra-sum

Post on 29-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tècnicas artìsticas

TRANSCRIPT

  • GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

    UNED

    COMENTARIO DE IMGENES.

    Una de las habilidades que es necesario adquirir para superar la mayor parte de

    las asignaturas del Grado en Historia del Arte consiste en saber realizar una buena

    crtica de una obra de arte, independientemente del tipo que sta sea, arquitectura,

    escultura, pintura, etc. Es evidente que a la hora de realizar un comentario de una obra

    de arte, no existe un nico esquema predeterminado que se pueda usar de forma

    generalizada. La realidad es que cada persona, se fijar ms o menos que otra en

    determinados rasgos o detalles de una obra, que algunos aspectos de la misma obra,

    sern muy interesantes e importantes para un observador, mientras que para otro, sern

    indignos de mencin o pasarn desapercibidos. An as, lo cierto es que s existen una

    serie de datos, aspectos o partes de una obra artstica que deben ser objeto de mencin y

    comentario independientemente de quin sea el autor del comentario, y que siempre

    deberemos incluir en un comentario correcto.

    Lo que a continuacin proponemos es un sistema bsico de comentario que debe

    servirnos para cualquier obra de arte, aunque debemos ser conscientes de que algunos

    aspectos sern siempre sealables en unas obras y en otras, no. Deberemos ser nosotros

    mismos, con nuestro propio juicio y si se me permite, con nuestro propio sentido comn, quienes adaptemos, de forma coherente los contenidos de nuestro comentario a la obra y el contexto que estemos analizando.

    De forma bsica, la estructura de un comentario de lminas, tal y como se os

    presentarn en las pruebas presenciales, es la siguiente:

    1.-Anlisis formal de la obra.

    Hemos de realizar una breve descripcin de la obra. Muy breve y siempre

    usando el lxico preciso, tal y como veris en las prcticas que se harn en las tutoras.

    Para la adquisicin del lxico necesario para un historiador o historiadora del arte, es

    muy conveniente poner mucha atencin a los contenidos que se presentan en asignaturas

    como Tcnicas y Medios Artsticos.

    2.-Encuadramiento y clasificacin.

    Una vez hecha una breve descripcin, hay que encuadrar y clasificar la

    obra dentro de una poca y estilo artstico determinados. Si conocemos el autor y el

    ttulo con seguridad, hay que mencionarlos, pero si no es as, hay que presentar esta

    parte del comentario indicando por qu razones encuadramos la obra dentro de tal o cual

    estilo y poca, ya que esto permite a quien lee el comentario, apreciar nuestros

    conocimientos, sin que sea estrictamente necesario indicar autor y ttulo de la obra.

    3.-Contexto histrico, social y cultural de la obra.

    Es muy importante, hacer una breve mencin a la poca concreta donde

    hemos ubicado la obra. No hay que extenderse en este apartado ms de lo necesario,

    pero s debemos hacer alguna referencia a la sociedad de la que emana la obra de arte.

  • 4.- Antecedentes y consecuentes de la obra de arte.

    Hay que relacionar la obra comentada con las que le precedieron

    inmediatamente en el tiempo y tambin hay que indicar cmo influy esta obra concreta

    sobre las que se realizaron con posterioridad. Para ello, hay que tener un cierto nivel, o

    por lo menos, bien claros, los contenidos que se imparten desde el primer curso del

    Grado. Hay que tener clara cual es la correlacin temporal de los estilos artsticos y

    hacer valer esos conocimientos en los comentarios de lminas.

    Finalmente, los comentarios de lminas que se presentan en los exmenes hay

    que hacerlos con un tiempo limitado, por lo que creemos muy importante sealar que

    hay que hacer suficientes comentarios preparando los exmenes, como para que

    tengamos la prctica necesaria que nos permita comentar las lminas de examen de

    forma sistemtica y acertada, sin realizar discursos errticos o poco coherentes que nos

    haran muy poco favor a la hora de aprobar.