comentario de la vida es sueño

4

Click here to load reader

Upload: carmen-valentina-candale

Post on 13-Jul-2016

31 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

la vida es sueno

TRANSCRIPT

Page 1: Comentario de La Vida Es Sueño

CANDALE CARMEN-VALENTINA - ESTUDIANTE ERASMUS, ESTUDIOS HISPÁNICOS

COMENTARIO DE LA VIDA ES SUEÑO BAJO LA DIRECCIÓN DE CALIXTO BIEITO

La puesta en escena de La vida es sueño, dirigida por Calixto Bieito en 2000, ofrece una lectura y

una representación contemporaneas de la obra clásica de Calderón de la Barca, delineando el destino trágico

de Segismundo. La vida es sueño es, a lo major, la más universal obra española después del Quijote y, dada

su simbolística y sus muchas significaciones, ha sido objeto de interpretación de muchos directores a lo largo

del tiempo, cada una de las representaciones tratando de contornear de la manera más expresiva el conflicto

interior y exterior del protagonista de la obra.

De la puesta en escena que consituye el tema de esta redacción también transpare la caracterización de

Segismundo, ya que su relación conflictiva con casi todos los personajes es la más contundente prueba de la

violencia que caracteriza su comportamiento. El generador de su violencia es su condición de aisalmiento del

mundo exterior a la que su padre le somete por razón de una predicción que el horóscopo hace en el momento

de su nacimiento, y es esta condición la que hace de Segismundo el símbolo universal de la lucha por la

libertad e identidad. Desde el principio de la representación Rosaura consigue ablandar el fuerte conflicto

interior que éste expresa a través de su grito degarrador del principio, ya que sus instintos naturales cobran

poder sobre él, y surgen el deseo y las ansias de acercarse a Rosaura, aún si ella iba vestida de hombre. Su

comportamiento relacionado a ella se convierte en el de una bestia cuando la encuentra en la corte bajo la

identidad de Astrea y la agarra con fuerza, la amenaza, está a punto de tirarla por la ventana, la golpea y está

a punto de violarla. El efecto del fuerte deseo que Segismundo siente hacia Rosaura se puede observar

incluso cuando está encerrado otra vez, en le momento que dice que amaba sólo a una mujer y se masturba.

La misma bestialidad y el deseo de matarla ocurren otra vez en la corte, pero sus sentimientos hacia ella

llegan a su más alta expresión al admirarla cuando ella está durmiendo, ya que la atracción puramente física

del principio y los instintos animálicos se convierten en amor verdadero, que respeta y quiere protejer al ser

querido. Entiende que quiere ser conquistador antes de la honra de ella que de su corona, y es entonces

cuando la transformación interior de Segismundo ocurre con mayor intensidad. Otra relación representativa

para el conflicto derivado de violencia que rige el comportamiento de Segismundo es la con su padre, el rey

Basilio. Un momento importante en este sentido es cuando Segismundo llega a la corte y pelea fuertemente

con éste, reprochándole la manera en la que lo ha criado. A su vez, Basilio golpea a su hijo, reprochándole la

soberbia que ha mostrado en su comportamiento en la corte. El conflicto interior de Segismundo se expresa

de una manera impactante cuando, al entender mejor la desafortunada situación en la que se ecuentra, grita

con fuerza que él es un compuesto de hombre y fiera, un monstruo que su padre ha producido. Es por eso

que, aún cuando empieza darse cuenta del carácter fugáz de la vida y se desengaña, no rechaza la oportunidad

de tomarle el trono a su padre. Su relación con éste también evolua positivamente, dado que, en la escena

final de la representación, cuando Basilio se tira por el suelo frente a Segismundo para pedirle perdón, éste lo

levanta y se tira al suelo ante él. Su conversion en un príncipe prudente ya está concluida, ya que Segismundo

Page 2: Comentario de La Vida Es Sueño

CANDALE CARMEN-VALENTINA - ESTUDIANTE ERASMUS, ESTUDIOS HISPÁNICOS

acepta su destindo y adquiere una visión profunda sobre la vida. En cuanto a su relación con los otros

personajes, se puede mencionar que una escena representativa es el momento en que Segismundo llega a la

corte por primera vez. Entonces trata con soberbia y violencia a Astolfo y a los servidores, incluso tirando a

uno de ellos por la ventana. En cuanto a Estrella, se deja movido por sus institos bajos y empieza a tocarla y a

entrar debajo de su falda. Igual que en las otras dos relaciones mencionadas, Segismundo muestra aquí su

sabiduría otra vez, cuando al final de la obra no utiliza más la violencia, sino la verdad, como herramienta

para hacer a los otros comprender las consecuancias de sus hechos en cuanto a su vida. En su relación con

Clotaldo, Segismundo aparece atrevido pero submiso al principio de la representación, pero muy violento

cuando llega a la corte y está al punto de matarlo cuando éste quiere salvar a Rosaura. En fin, su actitud

frente a éste también cambia, ya que antes de empezar la rebelión Segismundo no deja a los soldados que lo

maten y lo deja escapar.

En cuanto a la manera de vestirse Segismundo en esta puesta en escena, se puede mencionar que se opta por

ropa bastante actual. Cuando está encerrado en la torre, Segismundo lleva solo unos pantalones, y no pieles,

como se menciona en la obra. Al estar en la corte, éste lleva una pajama roja y una bata, finas y elegantes,

mientras que al empezar su rebelión los soldados le traen un capote militar. Por consiguiente, la ropa de

Segismundo refleja su estatuto y cambia en función de los cambios que surgen en su trayectoria.

El rey Basilio es el que encarna en la representación el motivo del destino que rige la vida del hombre. Él

confunde sus deberes con el horóscopo y toma los aspectos más irracionales de la ciencia. Es por eso que, él

mimso explica en su monólogo que el sueño de su esposa sobre su hijo en forma de monstruo y la muerte de

esa en el momento del parto lo hacen rechazar a Segismundo, encerrándolo para no ser el más cruel rey,

según el horóscopo. Pero aun si expresa su fuerte fe en el horóscopo, hay una sombra de duda que le hace

querer librar a Segismundo para comprobar su tiranía , pero también para encerrarle otra vez, sólo que esta

vez en forma de castigo por sus errores, y no como una precaución. Por consiguiente, Basilio intuye

perfectamente el deseo de venganza de Segismundo y sus actos de soberbia provenientes de este, actos que

critica y que le dan la excusa esperada para que lo encierre otra vez. No una vez el rey se muestra cobarde,

inseguro de la actitud que tiene que adoptar en cuanto a la situación de su hijo. Al final de la representación,

éste empieza cavilar sobre la vida y acepta la posibilidad de su muerte, así como se arrepienta de sus errores

y pide humildemente perdón a su hijo, incuso tirándose al suelo frente a éste e intentando abrazarle.

Para concluir, la puesta en escena de La vida es sueño dirigida por Calixto Bieito presenta, a través de

un ritmo frenético de desarrollo de las acciones y de una escenografía y un vestuario contemporaneos, la

manera en la que Segismundo evolua de una bestia regida por violencia e instinos primarios a un príncipe

prudente, a un sabio con una profunda concepción de vida. Esto se puede desprender de su manera de actuar

en todas sus relaciones, ya que todas empiezan por violencia, para que al final de la obra todas reflejen su

actitud elevada. Sin ninguna duda, la puesta en escena de Calixto Bieito refleja muy bien el dinamismo de

Page 3: Comentario de La Vida Es Sueño

CANDALE CARMEN-VALENTINA - ESTUDIANTE ERASMUS, ESTUDIOS HISPÁNICOS

estas relaciones, igual que el cambio en la actitud del rey Basilio, que transforma el temor y la cobardía del

principio, en sabiduría y reconocimiento de los errores.