comentario de booz ve dormir a ruth

Upload: kantzakata

Post on 12-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Comentario de Booz Ve Dormir a Ruth

    1/5

    1

    BOOZ VE DORMIR A RUTHGilberto Owen.

    1. Los ContemporneosEntre los mltiples registros poticos que alcanz el grupo de los contemporneos es

    significativa la combinacin de una poesa ertica personal y de mitificacin en la obra de

    Owen. A diferencia de otros integrantes del archipilago de soledades que, en buena

    medida, cultivaron su poesa en torno al problema del conocimiento y la metafsica, como

    Villaurrutia enNostalgia de la muertey Cuesta en Canto a un dios mineral, ambos sus

    ms afines compaeros, Gilberto Owen se inclin por escribir en su trabajo ms maduro

    sobre la experiencia vital del encuentro sensual.

    Para Vicente Quirarte esta divisin se da a partir de entender la poesa de dos maneras

    diferentes.1 La primera, abrazada por la mayora de los Contemporneos, concibe una

    purezaque no da cabida a la intromisin de lo anecdtico en la obra potica; la segunda,

    la forma impura, que trabaja Owen, abreva de lo personal

    2. Owen y su potica

    Se considera a Gilberto Owen como un poeta viajero; un poeta que, despus de largas

    jornadas lejos de su tierra, mira con recelo lo que dej a su regreso. Buena parte de su vida

    el autor de La novela como nube se encontr fuera del pas bajo el encargo del servicio

    exterior mexicano. Eugene Moretta, afirma que la extraeza generada al retorno a la tierra

    natal que Owen escribe tiene en Ramn Lpez Velarde su influencia ms precisa .2 No es

    1Quirarte, p. 167., En el mismo sentido que Quirarte, Espinasa afirma que la obra de Owen buscaba atenderla poesa en funcin de su propia existencia, p.52; Ral Leiva lo define como la voz ms desolada, la msescptica: la realidad en l siempre est siendo destruida, devorada, p. 179. Owen merecer menosconsideracin para crticos como Jos Luis Martnez quien en su compendio de literatura mexicana, que aspiraa ser exhaustivo, le dedica una sola y ambigua mencin: poeta y prosista de extica imaginacin, 49; JosJoaqun Blanco reducir a Owen a un poeta menor que se perda en el bosque de sus amigos famosos, prosigue

    definiendo el Perseo vencido como librrima poesa contra los acadmicos que a toda costa quierendescifrarla, p. 118.2Paz apunta a T.S. Eliot y Cocteu como influencia, p. 278 Jos Mara Espinasa aade a Daz Mirn, pp.52.

  • 7/21/2019 Comentario de Booz Ve Dormir a Ruth

    2/5

    2

    cualquier viajero quien ocupa la mente del autor. Son los elementos marinos los que revisten

    las metforas de la obra potica de Owen. Perseo vencido,obra que rene los poemas de

    mayor complejidad de Gilberto Owen, contiene una construccin donde conceptos como el

    mar, la playa, la espuma, remiten a la noche, la piel y el deseo en un reconocimiento sensual,

    febril pero fallido.

    3.Booz ve dormir a Ruth

    Los trabajos que en su conjunto integran el libroPerseo vencido; son poemas que Owen toma

    de modelos mticos, pero a los que el autor les despoja de ejemplaridad y cuyo final es

    malogrado: en Madrigal por medusa Perseo es abatido por la Gorgona; Simdbad el

    varado trata del irremediable naufragio del famoso marino. En los versos del Libro de Ruth,

    Owen trastoca un pasaje bblico, con el mismo nombre, que versa sobre los lazos filiales ylos preceptos del amor por virtud.

    El poema de la tradicin hebrea contenido en el Antiguo testamento, parte de la

    migracin de la familia de Elimlec en el tiempo de los Jueces: El hombre se llamaba

    Elimlec, su esposa Noem, y sus dos hijos, Majln y Quilin: eran efrateos, de Beln de

    Jud. Una vez llegados a los campos de Moab, se establecieron all.3Con el tiempo ambos

    hijos se casaron con mujeres moabitas y acompaaron a su padre a la muerte prematura. Slo

    Noem sobrevivi y su nuera Ruth permaneci a su lado.

    Ruth junto con Noem regresan a Jud y se instalan en los campos de Booz 4quien se

    fija en la moabita por su diligentes cuidados hacia la suegra. Noem al darse cuenta de la

    deferencia de Booz persuade a Ruth de introducirse a su lecho: cuando se acueste, fjate en

    el lugar donde l est acostado; entonces ve, destpale los pies y acustate all, Despus l

    mismo te indicar lo que debes hacer.5El relato bblico termina con el enlace de Booz con

    Ruth luego de una serie de ritos.

    Todo el poema de Owen se desarrolla en el lecho como espacio nico, probablemente

    despus de las nupcias, Booz observa a Ruth mientras duerme y comienza a describirla:

    La isla est rodeada por un mar tembloroso

    3Ruth, 1, 4.4No son casuales las denominaciones de los personajes, Booz, ancestro de David, significa alegre; Ruth es leal.La exegesis de los temas bblicos considera a Booz como el prototipo del varn patriarca, quien con un profundoespritu religioso es capaza de redimir a la pagana del Moab. Vase la voz Boozen De la Brosse.5Ruth, 3, 4.

  • 7/21/2019 Comentario de Booz Ve Dormir a Ruth

    3/5

    3

    que algunos llaman piel. Pero es espuma.Es un mar que prolonga su blancura en el cielocomo el halo de las tehuanas y los santos.Es un mar que est siempreen trance de primera comunin.

    Empieza la metaforizacin del cuerpo de Ruth. Owen dispone de los elementos marinos paraaludir al cuerpo de Ruth, en este pasaje el cuerpo es referido como un mar excepcionalmenteblanco, en Sindbad el varado el cuerpo es una playa rida.

    Quin habitara tu veraz incendiorodeado de azucenas por doquiera,quin entrara a tus dos puertos cerradosazules y redondos como ojos azulesque aprisionaron todo el sol del da,para irse a soar a tu serena plaza pueblerina

    que algunos llaman frentedebajo de tus rboles de cabellos textilesque se te enrollan en ovillospara que tengas que peinrtelos con husos.

    Owen prosigue con la descripcin del cuerpo de Ruth, aumenta la carga sensual de los versosy describe el erotismo del cuerpo que observa. El cuerpo contina siendo referido conmetforas del marino, alternando con las imgenes de un paisaje.

    He ledo en tu oreja que la recta no existeaunque diga que s tu nariz euclidiana;hay una voz muy roja que se qued encendidaen el silencio de tus labios. Cllalapara poder or lo que me cuenteel aire que regresa de tu pecho;para saber por qu no tienes en el cuellomi manzana de Adn, si te la he dado;para saber por qu tu seno izquierdose levanta ms alto que el otro cuando aspiras;para saber por qu tu vientre lisotiembla cuando lo tocan mis pupilas.Has bajado una mano hasta tu centro.

    Alfredo Rosas describe que la poesa de Owen es fundamentalmente de trasgresin, puescomo en Madrigal por medusa y Sindbad el varado, frecuentemente invierte loselementos; Rosas afirma que en muchos trabajos de Owen los versos contradicen a las ideasenunciadas anteriormente, en este caso existe una forma de correspondencia entre los versos,que se da en una lnea al exponer la metfora acerca del cuerpo de la moabita y en siguientela matiza.

    Saben an tus pies, cuando los beso,

  • 7/21/2019 Comentario de Booz Ve Dormir a Ruth

    4/5

    4

    al vino que pisaste en los lagares;qu frgil filigrana es la invisiblecadena con que ata el pudor tus tobillos;yo conoc un ro ms largo que tus piernas

    algunos lo llamaban Va Lctea

    pero no discurra tan morosoni por cauce tan firme y bien trazado;una noche la luna llenaba todo el lago;Zirahun era as dulce como su nombre:era la anunciacin de tus caderas.Si tus manos son manos, cmo son las anmonas?Cinco uas se apagan en tu centro.

    Ya en Escorzos Owen hace referencia a Zirahun: eres, mo, ms dulce que tu nombre,/

    tan dulce, slo, como t.

    No haber estado el da de tu creacin, no haber estadoantes de que Su mano te envolviera en sudarios de inocencia

    y no saber qu eres ni qu estars soando.Hoy te destrozara por saberlo.

    En la trasgresin de los elementos que menciona Rosas describe a Booz como una suerte devampiro que va mermando con la mirada a Ruth, el observador se enriquece de la juventudy de la descanso de la joven, pero se termina su potencia al no poder penetrar en el sueo deRuth.

    Bibliografa

    BLANCO, Jos Joaqun. Aos Veinte en Manuel Fernndez Perera (Coordinador), Laliteratura mexicana del siglo XX.Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 2008.

    BROWNING, W.R.F.Diccionario de la biblia, traduccin de Jos Pedro Tosaus. Barcelona:Paidos, 1998.

    ESPINASA, Jos Mara.Actualidad de los contemporneos. Mxico: Ediciones sin nombre,2009

    LA BROSSE, Olivier de, et alii.Diccionario del cristianismo. Barcelona: Herder, 1986.

    LEIVA, Ral.Imagen de la poesa mexicana contempornea. Mxico: Universidad NacionalAutnoma de Mxico, 1959.

    MARTNEZ, Jos Luis. Literatura mexicana del siglo XX.Mxico: Consejo Nacional de laCultura y las Artes.

  • 7/21/2019 Comentario de Booz Ve Dormir a Ruth

    5/5

    5

    MONTEMAYOR, Carlos. Tres contemporneos. Mxico: Universidad Nacional Autnoma deMxico, 1981.

    MORETTA L., Eugene. Gilberto Owen en la poesa mexicana, dos ensayos. Mxico: Fondode Cultura Econmica, 1985.

    Owen, Gilberto. Poesa y prosa, edicin de Josefina Procopio. Mxico: UniversidadNacional Autnoma de Mxico, 1953.

    PAZ, Octavio. Generaciones y semblanzas. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 2005.

    QUIRARTE, Vicente. Perderse para reencontrarse: itinerario de Gilberto Owen en SergioFernndez,Multiplicacin de los contemporneos. Mxico: Universidad Nacional Autnomade Mxico, 1988.

    ROSAS, Alfredo. El sensual mordisco del demonio. Toluca: Universidad Autnoma delEstado de Mxico, 2005.