comencemos con definir el salón

5
Rigoberto Estrella Wilson Sosa, Joselyn Ciriaco, Mayerlin Rodríguez, Rudy Rodríguez | Didáctica & Práctica Docente | 05 de octubre de 2015 El Salón de Clase NIVEL PRIMARIO

Upload: rigoberto-estrella-sosa

Post on 18-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de Educación para el salón de clases

TRANSCRIPT

Page 1: Comencemos Con Definir El Salón

Rigoberto Estrella Wilson Sosa, Joselyn Ciriaco, Mayerlin Rodríguez, Rudy Rodríguez | Didáctica & Práctica Docente | 05 de octubre de 2015

El Salón de ClaseNIVEL PRIMARIO

Page 2: Comencemos Con Definir El Salón

Comencemos con definir el Salón de clase!Hablamos de un espacio lleno de pedagogía donde se puede convivir, compartir saberes, experiencias, vivencias, sueños, historia de vida; en el que cada niño, niña, maestro, maestra se reconoce en permanente proceso de desarrollo y construcción constante. Además, de ofrecer múltiples oportunidades para el aprendizaje, con carácter alegre, lúdico, creativo e investigativo, que favorecen el conocimiento, la integración, la interrelación y experiencia.

Este salón se convierte en un lugar de enriquecimiento cuando sus espacios son dignos, ordenados, limpios y acogedores; cuando disponen de materiales, mobiliarios, recursos y todas las condiciones apropiadas esenciales que garantizan la construcción de aprendizaje de calidad. Algo que tomar en consideración por la importancia que toma son las siguientes consideraciones:

Iluminación del espacio Acústica (no ruido) Ventilación Rampa de acceso Mobiliario

Su ambiente o entorno natural depende de cómo los niños y niñas aprenden los principios ecológicos. El salón de clase, sus condiciones ambientales es donde se propicia el cuidado y la higiene, favoreciendo una relación de amor y respeto por el entorno natural.

En el salón de clase se recomienda que se incorpore las 3R (Reciclar, Reutilizar y Reducir) o las 6R, donde los niños y niñas prepararan recipientes coloreándolos e identificándolos con el nombre de uso de cada uno:

Como organizamos el salón de clase del Primer Ciclo del Nivel PrimarioSe piensa en la necesidad de los niños y niñas, para posibilitar todas las actividades donde ellos y ellas actúan, exploran, construyen, investigan, deciden, resuelven situaciones de ámbito investigativo. Varias de las necesidades de los niños y niñas en el salón de clase es que tengan interacción con sus compañeros y compañeras, al divertirse aprendiendo jugando.

Las disposiciones de las butacas, sillas, mesas de trabajo se deben colocar circular o rectangular, para que los niños y niñas pueden observarse el uno al otro; y convertirse en ese escenario en descubridores de imágenes, gestos y articulaciones. Para esto se deben formar diferentes grupos: Grandes, medianos, pequeños y en parejas.

PÁGINA 1

Page 3: Comencemos Con Definir El Salón

Dentro del salón de clase deben existir espacios esenciales como son:

Biblioteca del salón de clases(Donde su estructura es importante, ya que los niños deben conocer donde están cada libro que le interese) Esta biblioteca debe ser:

o Diversoo Atractivos y estimuladoro Propiciador de equidado Valoradores de las perspectiva inclusivaso Portadores de visiones de vida holística e integraleso Retadores de todo el potencial de los niñas y los niños.

En el salón de clase se debe contar con los siguientes libros:

1. Diccionarios2. Enciclopedias3. Libros de ciencias4. Libros instructivos5. Libros de literatura

Espacios para producciones de las niñas y niñosAquí en este espacio se publican las producciones individuales, de parejas y de grupos; estas producciones pueden ser textos, gráficos, dibujos, mapas conceptuales, entre otros.

Es bueno no publicar todas las producciones, para que algunas de ellas se queden en los cuadernos, como lista, apuntes, borradores. Algo importante es que cada producción debe tener un título, fecha, claridad en los trazos, letras claras y legibles.

Una alternativa para colocar las producciones es el uso de cordeles o soga, hilos, lo que posibilita la movilidad y que las mimas niñas y niños puedan organizar sus construcciones.

Los recursos del salón de clasesEs importante para el docente que se apliquen estos recursos y que se cuenten con la mayoría de estos recursos para el gran aprendizaje que queremos lograr en nuestras niñas y niños.

Para la buena utilización de estos recursos es necesario tener en cuenta los siguientes criterios:

Intencionalidad en el uso del recurso Adecuación a la edad e intereses de las niñas y los niños Aspectos y forma del recurso Seguridad en el uso

PÁGINA 2

Page 4: Comencemos Con Definir El Salón

Manejable e inclusivo

Al momento de ofrecer a las niñas y los niños la utilización de estos recursos se debe hacer de maneras claras y sencillas además, de practicar con ellas y ellos su uso.

Otro recurso importante que le sirve de apoyo es la pizarra en el proceso de aprendizaje, ayudando a organizarlo y contextualizar lo que los niños y niñas quieren expresar.

Relaciones respetuosas y trabajo cooperativo en el salón de clasesDebe existir un ambiente de respeto entre los maestros, maestras y los estudiantes. Los actores deben desarrollar una relación de confianza, respeto, cordialidad, buen trato y amistad.

Se debe evitar todo tipo de violencia, ya sea psicológica, verbal o física. La manera de manejar la disciplina y favorecer la atención de los y las estudiantes debe estos orientados desde los derechos fundamentales de las niñas y los niños, el buen trato, el reconcomiendo de su dignidad como seres humanos y la perspectiva reflexiva y dialógica.

Para que el aprendizaje sea equitativo, capaz de compartir su ser y aportar competencias, habilidades entre los niños y niñas, el maestro y la maestra deben promover el trabajo en equipo promoviendo el rol y las responsabilidades de cada uno.

La organización de los tiempos pedagógicos en el Primer Ciclo del Nivel Primario, debe responder a todos los procesos y valoración de la vida de las niñas y niños fundamentalmente.

Simulando un día de clase en este nivel, se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos esenciales para todos los docentes:

Organización del salón de clases y encuentro entre sus compañeros y compañeras

Realizar un recibimiento y acogida de las niñas, niños y familiares Crear un espacio escolar y cívico una buena acogida.

Cuando abarcamos el tema de docente, él y la docente, comprenden, y utilizan una variedad de estrategias de enseñanza-aprendizaje para motivar al o a la estudiante a desarrollar su competencias y habilidades.

Los y las docentes conocen y comprenden el dominio de su lengua materna, capacitando para promover en el aula las competencias y habilidades.

Bajo la formación de desarrollo profesional y práctica éticas cada docente se compromete a mejorar sus conocimientos continuamente bajo práctica para satisfacer las necesidades de cada estudiante.

PÁGINA 3

Page 5: Comencemos Con Definir El Salón

Es importante para él o la docente ejercer el liderazgo apropiado y buscar las oportunidades que le permitan asumir con responsabilidad el aprendizaje del o la estudiante.

PÁGINA 4