combinando productos para optimizar la ... - vida madrid€¦ · el fmi argumenta que lo mejor...

25
Combinando productos para optimizar la fiscalidad del cliente

Upload: others

Post on 15-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Combinando productos para optimizar la

fiscalidad del cliente

¿Por qué es indispensable contratar instrumentos complementarios al sistema

público?

Porque la problemática actual y futura del sistema de reparto de las pensiones públicas españolas hace, que la actual tasa de sustitución del 80% se convierta en un futuro próximo en una tasa del 50% del ultimo salario en activo y entonces….

¿tendremos suficiente para mantener nuestro nivel de vida?

El FMI argumenta que lo mejor sería aplicar "un paquete de medidas que incentive trabajar durante más tiempo y fomente el ahorro complementario". Schaechter ha señalado que los trabajadores tienen que ser conscientes de que su futura pensión no va a ser igual que la de ahora y ha pedido que se informe de lo que pueda cobrar un ciudadano cuando se vaya a jubilar.

Los expertos dicen...

El Instituto Aviva opina en su informe reciente “pensiones en transición”, donde hace un exhaustivo estudio sobre la situación de las pensiones a nivel mundial , que todos los sistemas del mundo se encuentran en plena transición hacia esquemas mas adaptados a una demografía global gobernada por la convergencia de la denominada “segunda transición demográfica” en la que sobresalen dos tendencias: Descenso acusado de la tasa de fecundidad hasta por debajo de los niveles de

reemplazo generacional

Extensión ilimitada de la esperanza de vida

Los expertos dicen...

Concluyendo, que la dificultad de financiar los sistemas de solidaridad intergeneracional, en un contexto de creciente longevidad y reversión de las pirámides poblacionales, hace

necesario que la provisión de rentas de jubilación se oriente hacia sistemas mixtos: público + privado. En cuanto a la prestación de supervivencia (viudedad), muestra una clara tendencia hacia pagos periódicos limitados a menos de un año, un pago único o, incluso, la desaparición

Los expertos dicen...

Se ha podido comprobar que en los países avanzados, Suecia, Dinamarca, en que las pensiones públicas y privadas coexisten de manera equivalente, las tasas de sustitución son elevadas y las pensiones son mas sostenibles y baratas de generar que en aquellos en los que dicha equiparación no existe, como es el caso de España.

El papel de las pensiones privadas

Algunos países avanzados como Suecia o Italia, han introducido hace ya décadas

las “cuentas individuales nocionales” en sus sistemas de reparto,

con el objeto de equiparar las pensiones públicas, desde el punto de vista actuarial, a las pensiones privadas y facilitar una transición “silenciosa” desde un sistema de reparto a uno de capitalización. Las cuentas nocionales hacen a cualquier sistema de pensiones sostenible, a pesar de que no exista una acumulación explícita de reservas de jubilación, ya que las pensiones se causan con arreglo al principio de contribución definida sobre la base de cotizaciones pasadas, aunque estas hayan servido para pagar las pensiones del momento. Normalmente las cuentas nocionales van siempre acompañadas de un sistema de capitalización privada obligatorio

El papel de las pensiones privadas

La capitalización privada hace una interpelación ineludible a los sistemas públicos de pensiones en los siguientes planos: Capitalización de la economía todas las economías necesitan ahorro a largo plazo y este tipo de

ahorro se produce a través del ahorro para la jubilación. Por ello, las modalidades de ahorro previsional deberían estar mejor tratadas fiscalmente hablando, que cualquier otra forma de ahorro, especialmente para evitar que las aportaciones y prestaciones no resulten doblemente fiscalizadas, y también, para fomentar este tipo de ahorro.

Pensiones mas eficientes donde hay una importante presencia de pensiones de capitalización privada se constata que las tasas de sustitución tienden a ser mas elevadas, con aportaciones a estos esquemas públicos + privados relativamente moderadas

Sostenibilidad al basarse en el principio de contribución definida es sostenible por definición, además de que incorpora rendimientos a largo plazo del capital tanto en la fase de acumulación como en la de desacumulación.

Transparencia en todo momento el trabajador tiene acceso a la información de su cuenta y la evolución de la misma.

El papel de las pensiones privadas

El papel de las pensiones privadas

Como conclusión final podemos decir que en los países de los modelos Anglosajón y Nórdico, donde el papel del sistema de capitalización privada junto con el sistema público es determinante, los pensionistas alcanzan de manera muy eficiente elevadas tasas de sustitución de sus pensiones totales: públicas y privadas. Entre el Estado del Bienestar y la sociedad del bienestar hay un trecho amplio que los individuos pueden recorrer por sí mismos, mas allá de lo que el Estado les ofrezca y ello no es esencialmente caro. Aquí es donde el papel de la mediación es fundamental, ya que junto con las aseguradoras daremos la mano al ciudadano y le ayudaremos a recorrer ese camino de la mejor y mas eficiente forma posible, mediante el asesoramiento y la combinación de los instrumentos mas adecuados en cada momento del ciclo de vida del cliente.

Planes de pensiones, PPA

Seguros individuales de ahorro, fallecimiento,

invalidez

Soluciones de la previsión privada

Línea vital del cliente

Unit Linked a prima periódica y/o única

30 40 50 60 70

Riesgo F+IPT ó

IPA

Riesgo +

Ahorro

(PIAS)

Riesgo +

Ahorro

(PIAS) +

Pensiones

Riesgo +

Ahorro

(PIAS) +

Pensiones

Fase de aportación Fase de recuperación

Seguro de vida entera + PIAS + plan de pensiones + Unit linked a prima única

Evolución de la aportación en el ciclo de vida del cliente

La importancia de la reinversión de la desgravación

Evolución del capital riesgo en el ciclo de vida del cliente

Evolución del fondo de ahorro en el ciclo de vida del cliente

Evolución del fondo de ahorro vs capital de riesgo

• Seguro vida entera • PIAS • Unit Linked a prima periódica

y/o única

Combinando productos para optimizar la fiscalidad

Durante las aportaciones

Sin efecto fiscal

• Plan de pensiones Reducción BI

general del IRPF

• Seguro vida entera

Combinando productos para optimizar la fiscalidad

Durante las prestaciones

• PIAS

• Unit Linked a prima periódica y/o única IRPF/RCM

IRPF/RCM para incapacidad/rescate

IRPF/RCM con reducciones previstas para rentas

vitalicias

ISD para fallecimiento

Combinando productos para optimizar la fiscalidad

Durante las prestaciones

• Plan de pensiones Tributación en la

renta general del IRPF

Combinando productos para optimizar la fiscalidad

Durante las aportaciones

• Seguro vida entera • PIAS • Unit Linked a prima periódica

y/o única

• Plan de pensiones

También combinamos productos con cierta liquidez con los que no la tienen

Combinando productos para optimizar la fiscalidad

Durante las prestaciones

• Seguro vida entera • PIAS • Unit Linked a prima periódica

y/o única

• Plan de pensiones

ISD ó IRPF/RCM

IRPF/RT

Conclusiones

Se hace indispensable la contratación de instrumentos privados para poder conseguir una tasa de reposición suficiente entre la pensión pública y privada, cuyo importe se adecue a nuestras necesidades, combinando productos de forma, que el coste sea lo menor posible, ya que parte de las aportaciones las pueda financiar la propia desgravación de uno de los productos y al final parte de la fiscalidad de dicho producto, lo absorberá aquel que en su momento no desgravó. El ciudadano solo podrá obtener este asesoramiento si se lo brinda un profesional en materia de previsión social, que es el futuro de nuestra profesión, como mediadores y compañías, formando el triángulo de éxito, donde el cliente siempre estará en el vértice del mismo.

Conclusiones

Cliente

Mediador Compañía de seguros

¡Muchas gracias!

Mª Eugenia Líbano Balsebre