combate naval de iquique

7
COMBATE NAVAL DE IQUIQUE (21 de mayo de 1879) Hay pocos hechos en la Historia Universal que puedan compararse a la gesta, que tuvo como escenario las tranquilas aguas de Iquique, no tan sólo ejemplo del heroísmo razonado que el Capitán de Fragata don Arturo Prat Chacón y la dotación de la corbeta "Esmeralda" llevaron a su máxima expresión, sino que también por el significado y repercuciones que ésta tuvo en el desarrollo de los acontecimientos posteriores. El día miércoles 21 de mayo de 1879, el bloqueo se mantenía como de costumbre. Ambos buques a la entrada de la bahía, fuera del puerto, uno cerca de una milla y media al norte del faro de la Isla de Iquique, y el otro, un poco más alejado en dirección similar. El transporte "Lamar" se hallaba fondeado en la rada cerca de la isla. A las seis horas y treinta minutos el vigía de la cofa gritó: "Humos al norte!". De inmediato se mandó a avisar al Comandante, Capitán de Corbeta Carlos Condell de la Haza, este subió a cubierta y comenzó a escudriñar el horizonte para al final reconocer que ambos buques eran el monitor "Huáscar" y la fragata blindada "Independencia". Inmediatamente izó la señal "enemigo a la vista" y lo afirmó con un cañonazo para advertir a la "Esmeralda". Como si el destino quisiera dejar imborrablemente marcado este día para las Glorias de Chile, en la rada de Iquique se reunieron cinco buques adversarios con cuyas iniciales se formó la palabra CHILE: "Covadonga", "Huáscar", "Independencia", "Lamar" y "Esmeralda". La población de Iquique despertada por el cañonazo de aviso de la "Covadonga", presa de la mayor euforia corría por la playa para presenciar la captura de los buques chilenos. Se echaron al vuelo las campanas en señal de regocijo y las multitudes se paseaban por las calles gritando "Viva el Perú!

Upload: vanessa-lorena-espinoza-arancibi

Post on 26-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pequeña descripción

TRANSCRIPT

COMBATE NAVAL DE IQUIQUE

COMBATE NAVAL DE IQUIQUE(21 de mayo de 1879)

Hay pocos hechos en la Historia Universal que puedan compararse a la gesta, que tuvo como escenario las tranquilas aguas de Iquique, no tan slo ejemplo del herosmo razonado que el Capitn de Fragata don Arturo Prat Chacn y la dotacin de la corbeta "Esmeralda" llevaron a su mxima expresin, sino que tambin por el significado y repercuciones que sta tuvo en el desarrollo de los acontecimientos posteriores.

El da mircoles 21 de mayo de 1879, el bloqueo se mantena como de costumbre. Ambos buques a la entrada de la baha, fuera del puerto, uno cerca de una milla y media al norte del faro de la Isla de Iquique, y el otro, un poco ms alejado en direccin similar. El transporte "Lamar" se hallaba fondeado en la rada cerca de la isla.A las seis horas y treinta minutos el viga de la cofa grit: "Humos al norte!".

De inmediato se mand a avisar al Comandante, Capitn de Corbeta Carlos Condell de la Haza, este subi a cubierta y comenz a escudriar el horizonte para al final reconocer que ambos buques eran el monitor "Huscar" y la fragata blindada "Independencia". Inmediatamente iz la seal "enemigo a la vista" y lo afirm con un caonazo para advertir a la "Esmeralda".Como si el destino quisiera dejar imborrablemente marcado este da para las Glorias de Chile, en la rada de Iquique se reunieron cinco buques adversarios con cuyas iniciales se form la palabra CHILE: "Covadonga", "Huscar", "Independencia", "Lamar" y "Esmeralda".

La poblacin de Iquique despertada por el caonazo de aviso de la "Covadonga", presa de la mayor euforia corra por la playa para presenciar la captura de los buques chilenos.Se echaron al vuelo las campanas en seal de regocijo y las multitudes se paseaban por las calles gritando "Viva el Per! ahora s!, ahora s!" y cada cual se apresuraba en ganar el mejor lugar para presenciar el acontecimiento.

Prat rpidamente se visti de gran gala, con espada y guantes y subi a cubierta ordenando al Contador Juan Oscar Goi que arrojara al mar, en un saco, la correspondencia para la Escuadra, para asegurar que no cayera en manos enemigas. Orden izar las seales "reforzar las cargas", "venir al habla" y "seguir mis aguas".

Palabras de Arturo Prat, jams olvidadas por ninguna generacin de chilenos:

"Muchachos:La contienda es desigual, pero, nimo y valor. Nunca se ha arriado nuestra bandera ante el enemigo y espero que no sea sta la ocasin de hacerlo. Por mi parte, os aseguro, que mientras yo viva, esa bandera flamear en su lugar y si yo muero, mis oficiales sabrn cumplir con su deber".Y sacndose la gorra, la bati en el aire gritando "Viva Chile!", lo que la tripulacin respondi con gritos similares, que rompieron el silencio solemne que inundaba la baha y que lleg a los asombrados peruanos que miraban desde el anfiteatro natural del puerto.

La "Covadonga" lleg al habla y Prat, bocina en mano, le orden: "Que almuerce la gente! Reforzar las cargas! Cada uno a cumplir con su deber!". Condell simplemente respondi: "All right!".No bien hubo terminado el dilogo cuando una roja llamarada surgi de uno de los caones del "Huscar" y un alto penacho de agua y espuma brot entre ambas naves: se iniciaba el combate.Prat orden a Condell mantenerse en baja profundidad y al transporte "Lamar" que abandonara la baha y se dirigiera al sur.

A la orden de Prat, el Corneta Gaspar Cabrales toc "romper el fuego" y "al ataque", lo que fue celebrado con vivas a Chile.

Los buques chilenos concentraron su fuegos sobre el monitor "Huscar", sin causarle dao, al rebotar los proyectiles en la coraza del buque peruano.

Los movimientos efectuados por la "Esmeralda" hicieron que se reventaran sus calderas y por lo que el buque qued con un andar reducido a poco ms de dos nudos.Haba pasado ms de una hora de combate y los buques no presentaban daos considerables. La "Independencia" abandon su lugar y se dirigi a presentar combate a la goleta "Covadonga", la que empez a navegar hacia el sur.

Observado desde tierra el movimiento de Condell, el General Juan Buenda, autoridad militar peruana del puerto, dispuso que lanchas con tropas de fusileros hicieran fuego sobre la goleta, la que abandon el puerto sin mayores consecuencias.

En este momento el combate se divide en dos: uno entre el "Huscar"y la "Esmeralda" y el otro entre la "Independencia" y la Covadonga.

Pasada cerca de una hora y media, la "Esmeralda" an no haba sido impactada por algn proyectil del "Huscar", pus por la forma de disparar por elevacin, los tiros caan en la playa.La "Esmeralda" luca engalanada como para una fiesta. Tena izadas la bandera de Jefe de Baha en el tope del palo mesana, la de buque de guardia en el palo trinquete, el gallardete de mando en el tope del palo mayor y por precaucin, dos banderas chilenas en el pico del palo mesana, por si cortaba la driza por el impacto de algn proyectil y esto se pudiera interpretar como que el buque se renda.

Eran cerca de las diez de la maana y la corbeta no cesaba en combatir. A medida que la resistencia se haca ms tenaz, la opinin de los espectadores en tierra iba cambiando; el entusiasmo y alegra del primer momento se haba trocado en sorpresa, asombro y admiracin.

El General Juan Buenda hizo traer a la playa cuatro caones Krupp de campaa, que instal en un morrito que enfrentaba a la "Esmeralda"para caonearla desde tierra, cruzando sus fuegos con los del "Huscar".

La situacin se torn insostenible y Prat resolvi ubicarse en otro lugar de la baha, lo que efectu con mucha dificultad, porque sus mquinas no respondan.

Una granada del "Huscar" penetr por el costado de babor haciendo explosin, cerca de la lnea de agua y provocando un incendio.

Prat al notar la intencin de su enemigo, trat de esquivarlo maniobrando con el poco poder de mquinas disponible, logrando parcialmente su objetivo al recibir de refiln la embestida, a la altura del palo mesana, sin ocasionar daos en su casco.

Sin embargo, al chocar ambos buques el monitor "Huscar" dispar sus caones de diez pulgadas a quemarropa, produciendo una matanza espantosa de la gente que se encontraba en la cubierta de la corbeta.

No hay datos fidedignos; pero puede afirmarse que quedaron despedazados entre cuarenta y cincuenta marineros y soldados, tomando la cubierta el aspecto de un matadero, pues miembros destrozados, brazos y piernas esparcidos y cuerpos an palpitantes, yacan sobre ella.

El Comandante Prat al ver a sus pies la cubierta del monitor grit: "Al abordaje muchachos!", lo que slo fue odo en medio del estruendo, por el Sargento Juan de Dios Aldea Fonseca y el marinero Luis Ugarte, que lo acompaaron en su salto a la cubierta del buque enemigo.

El Comandante Grau retir su buque con extraordinaria rapidez, no dando oportunidad para que el resto de la tripulacin siguiera a su Comandante.

Arturo Prat alcanz a llegar cerca de la torre blindada de mando, donde fue alcanzado con una bala que lo puso de rodillas. Un marinero sali a cubierta, disparndole un balazo en la frente que le produjo la muerte instantnea.

A bordo de la "Esmeralda", la muerte de su Comandante produjo un sentimiento de venganza y de dolor, que reforz la conviccin colectiva de no rendirse.

Tom el mando el Teniente 1o. Luis Uribe Orrego, quien pudo presenciar desde toldilla los terribles estragos producidos por el "Huscar": la cubierta sembrada de cadveres y miembros humanos dispersos y por doquier ayes de agona mezclados con las interjecciones de los que an luchaban.

En la "Esmeralda", Uribe llam a reunin de oficiales y despus de un breve lapso, se vio que un hombre suba al palo mesanaGrandes vivas a Chile resonaron en la baha cuando el hombre empez a clavar las drizas de las banderas, pues significaba que se luchara hasta la muerte.

Grau al ver que la tregua no daba resultado, decidi espolonear nuevamente a la "Esmeralda", lanzndose a toda velocidad sobre ella, ahora por el costado de estribor. Uribe trat de maniobrar igual que Prat y logr presentar su costado en forma oblicua al espoln del monitor "Huscar", pero esta vez se abri una va de agua, ingresando a raudales a la santabrbara y a las mquinas. El buque qued sin gobierno y sin ms municiones que las que haba en cubierta.

Nuevamente los caones del "Huscar" disparados a tan corta distancia destrozaron a la tercera parte de la tripulacin sobreviviente. Un caonazo vol en pedazos a los ingenieros y fogoneros que salan a cubierta y otro arras la cmara de oficiales, convertida en enfermera.

El Teniente Ignacio Serrano Montaner en el momento que los dos buques se encontraban juntos, salt al abordaje seguido de doce marineros que llevando rifles y machetes cayeron sobre la cubierta del monitor, donde los recibi una lluvia de balas, que se le disparaba desde la torre de mando y parapetos blindados.

Luego un destacamento de unos cuarenta tiradores subi a cubierta y acab con Serrano y su gente, algunos de los cuales, ya sin municiones o heridos, escaparon echndose al agua y subindose a la "Esmeralda" por cabos lanzados desde abordo.

La "Esmeralda" se encontraba detenida en medio de la baha, hundindose lentamente.

Pasaron alrededor de veinte minutos cuando el monitor "Huscar" nuevamente se precipit sobre la corbeta "Esmeralda"..La corbeta herida profundamente en sus entraas comenz a hundirse de proa, luciendo todas sus banderas, como si quisiera despedirse de la superficie con toda dignidad. Eran las doce horas y diez minutos cuando call la corneta del Grumete Pantalen Corts y la "Esmeralda" hall su tumba en el mar. - "Al hundirse la "Esmeralda", un can de popa por el lado del estribor hizo el ltimo disparo, dando la tripulacin vivas a Chile".

De los ciento noventa y ocho tripulantes slo sobrevivieron cincuenta y ocho. Todos cumplieron con su deber, sin arriar el pabelln, aunque el enemigo fuera inmensamente superior!."Lo ltimo que desaparece en las aguas es el pabelln chileno; no se oye el ms leve grito, ni clamor alguno de socorro; ni siquiera resuenan vtores... a todos nos tiene anonadados el horror de aquella tremenda escena".

Pero, lo ms importante de este combate, es que inflam el espritu patriota de los chilenos y reforz la norma iniciada por Lord Thomas Alexander Cochrane y cumplida hasta la fecha, que es pelear contra el enemigo para "Vencer o Morir".Este hecho de armas cre una mstica que acompa a las fuerzas chilenas durante toda la guerra, que permiti lograr la victoria final a pesar de los inmensos sacrificios y penurias soportadas por nuestras tropas.

Se puede decir con propiedad que en Iquique se gan la Guerra del Pacfico.