com iii ciclo propuesta 1 pastor ruth

3
Propuesta de Práctica Pedagógica 1: PRIMERA SITUACION PEDAGOGICA” los textos escritos para aprender a leer”. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO II: Condiciones para aprender Modalidad Semipresencial I. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica Nos divertimos leyendo Fábulas. II. Condiciones de Aprendizaje que vas a asegurar. - Proporciona los textos impresos de la fábula. - Aplicar los acuerdos de convivencia. - Generar un clima de confianza. - Presentar un ambiente emocional y acogedor. - Llevar los materiales para realizar la actividad y para cada grupo. - Organizar a los estudiantes de forma individual y grupal. - Disponer y escoger de textos diversos de casa como del aula. III. Propósito. Leer Fábulas para reconocer su estructura. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 1

Upload: drian-saybdrins-angoma

Post on 25-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Perueduca

TRANSCRIPT

Page 1: Com III Ciclo Propuesta 1 Pastor Ruth

Propuesta de Práctica Pedagógica 1: PRIMERA SITUACION PEDAGOGICA”Exploración de los textos escritos para aprender a leer”.

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO II: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial

I. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica

Nos divertimos leyendo Fábulas.

II. Condiciones de Aprendizaje que vas a asegurar.

- Proporciona los textos impresos de la fábula.- Aplicar los acuerdos de convivencia.- Generar un clima de confianza.- Presentar un ambiente emocional y acogedor.- Llevar los materiales para realizar la actividad y para cada grupo.- Organizar a los estudiantes de forma individual y grupal.- Disponer y escoger de textos diversos de casa como del aula.

III. Propósito.

Leer Fábulas para reconocer su estructura.

IV. Secuencia de acciones (estudiantes y docente)

Inicio Motivación: Narración de una fábula, utilizando un títeres. Rescatamos sus saberes previos mediante lluvia de ideas:

*¿Qué les conté? ¿De qué trata la fábula? ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué parte les encanto de la fábula? ¿Qué personaje les gustaría ser? ¿Porque?Desarrollo

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

1

Page 2: Com III Ciclo Propuesta 1 Pastor Ruth

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO II: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial

La maestra presenta la ilustración de una fábula. Propicia conflicto cognitivo: Mediante una pregunta los estudiantes formulan hipótesis

sobre el contenido de la fábula ¿De qué tratara la fábula? Entregar a cada estudiante la fábula impreso para identificar la estructura. Leen los estudiantes en forma de cadenas la fábula para familiarizarse con el texto. Leen en forma individual el texto. Después de lo leído se realiza preguntas en forma general sobre el contenido del texto. Responden en forma oral los estudiantes. Mediante una pregunta los estudiantes identifican la estructura de la fábula. ¿Qué tiene

una fábula? Los estudiantes leen nuevamente para ubicar la estructura de la fábula. Socializan lo leído con sus compañeros. Infieren los estudiantes relacionando ideas del texto. Los estudiantes dramatizan utilizando mascaras de los animales de la fábula leída. Con ayuda de la maestra realizan un organizador de la estructura de la fábula utilizando

materiales de reciclaje.Cierre:Preguntas de metacognición:¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo aprendimos a reconocer la estructura de la fábula? ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos? ¿Qué problemas tuvimos para encontrar la estructura?

V. Registro de avance de los estudiantes

-Lista de cotejo.-Ficha de evaluación.

Apellidos y nombres del Participante: Pastor Terreros Ruth Marisol

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

2