columna carolina schimit asume educación

Upload: ken-rivera-salgado

Post on 14-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Columna Carolina Schimit Asume Educacin

    1/2

    23 de Abril de 2013

    Carolina Schmidt Ministra de

    Educacio n: mayor voluntad o

    acentuar la intransigencia?Columna de opinin por Ken Rivera Salgado.

    En las ltimas semanas el debate en torno a la educacin en Chile se ha centrado en la acusacin

    constitucional en contra del Ministro Harald Beyer. Culminando esta coyuntura con la salida del

    ministro de Educacin y en un manto de acusaciones entre las coaliciones polticas de guerra

    declarada como lo mencion el timonel de Renovacin Nacional Carlos Larran.

    Luego de esto, el da de ayer 22 de abril de 2013, el gobierno utilizando el viejo juego de la sillita

    musical, nombra como ministra de educacin a la ex directora del SERNAM Carolina Schmidtcomo la nueva ministra de educacin, sembrando el debate en cmo se eligi a la nueva ministra,

    llegando a la conclusin general de que era la ministra mejor evaluada del gabinete de Sebastin

    Piera.

    Hagamos una revisin al curriculum de la nueva ministra; Carolina Schmidt, Ingeniera Comercial

    de 45 aos, hija de Alfredo Schmidt Montes empresario y su madre Luz Ins Zaldvar Mackenna,

    quien es prima de polticos democratacristianos Alberto, Andrs y Adolfo Zaldvar Larran. Sus

    primeros pasos en el mundo empresarial los dio en las empresas del grupo Lukzic, teniendo un

    gran despegue en su carrera profesional.

    Ms all de este breve anlisis queda de manifiesto, que nuevamente el gobierno no ve aptitudes

    en una persona para asumir una cartera especfica, nuevamente un Ingeniero Comercial se hace

    cargo del ministerio de Educacin, hecho que slo reafirma la visin del gobierno y de la clase

    poltica en su conjunto, de que la educacin es bien de consumo, un producto y no un derecho

    social.

    La incertidumbre queda en la estrategia del gobierno para estos ltimos meses de mandato,

    colocar a Carolina Schmidt en la cartera de Educacin no vislumbra un panorama concreto de lo

    que ser el 2013 en materias educacionales. El gobierno hoy puede pensar en una estrategia de

    blanqueamiento a su gestin, con este nombramiento, quizs se abrirn canales de dialogo con el

    movimiento social, para alcanzar algunos acuerdos que vayan en direccin a las demandaseducacionales planteadas desde el ao 2006.

    La otra postura posible es que el gobierno quiera acentuar la intransigencia, en primer lugar no

    frenando los proyectos de ley que ya estn en trmite en el parlamento, y no sentndose a

    dialogar y buscar consensos con las mayoras movilizadas.

  • 7/30/2019 Columna Carolina Schimit Asume Educacin

    2/2

    23 de Abril de 2013Cabe destacar que este ao 2013, el movimiento por la educacin ha llamado a un ao de

    movilizaciones de manera ascendente, que vaya en relacin con el avance que se pueda lograr en

    materia de demandas y en funcin de posicionar una nueva visin de lo que es la educacin en

    Chile. Un proyecto educativo que plantee un estado garante del derecho a la educacin, con un

    financiamiento estatal para la educacin en todos sus niveles adems de eliminar el lucro de raz

    de todo el sistema educacional.

    Acentuando en estos mismos puntos, es necesario decir que nosotros no vemos como un avance

    el hecho de la salida del ministro Beyer, durante ms de 20 aos, han circulado casi un centenar de

    nombres en la cartera de Educacin, pero todos y cada uno de ellos han seguido acentuando el

    modelo mercantil de educacin, legado directo de la dictadura de Pinochet.

    Es por eso que hoy, la relevancia de que Carolina Schmidt este en el ministerio de Educacin, solo

    podra variar si la visin de la clase poltica sobre lo que es la educacin cambiara, pero ms all de

    esto una buena muestra de avance sobre todo en lo que refiere a escuchar las demandas del

    pueblo en su conjunto, sera el retiro de las leyes de superintendencia, financiamiento y

    acreditacin, que siguen la lgica de seguir destruyendo la educacin pblica y beneficiando el

    mercado del lucro de la elite econmica nacional.

    Ya no confiamos en un gobierno que a 3 aos de asumir su mandato, slo ha retrocedido con sus

    polticas pblicas, en relacin a una Educacin pertinente y gratuita en todos sus niveles. Por esto

    es que el cambio de gabinete responde a una medida desesperada del gobierno por demostrar

    una mayor voluntad pero solamente de manera meditica, ya que las visiones sobre lo que es la

    educacin en Chile son muy antagnicas y es imposible llegar a acuerdos.

    Nuestra estrategia ya est planteada, la creacin y el fortalecimiento del poder popular como

    plataforma de cambios y construccin de un nuevo Chile, con una sociedad parte de los procesos ycompletamente participante de manera activa en lo que se refiere a los destinos de un nuevo

    proyecto de pas que se debe construir.

    No ms migajas, no ms dilogos de sordos, hoy necesitamos soluciones y nosotros en el conjunto

    del movimiento somos capaces de responder a estas soluciones, ya basta de traspasar la soberana

    a los mismos de siempre, debemos ser la semilla de esperanza y trabajo que cosechara en el

    futuro el triunfo de lograr una sociedad ms justa, digna e igualitaria para todos y todas.

    Ken Rivera SalgadoPresidente Federacin de Estudiantes Universidad de La Serena, FEULS 2013