colostomía e ileostomías

Upload: augusto-fwlores-ojeda

Post on 11-Jul-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Colostoma e IleostomasIgnacio De La Torre

Ostoma: Es la comunicacin de una vscera con la pared abdominal directamente o a travs de una Sonda. Mientras ms distal sea la Ostoma ser mejor tolerada, ya que las deposiciones sern de menor volumen y ms formadas, siendo ms fisiolgicas. Ileostoma: Pretende derivar el contenido intestinal hacia fuera del tubo digestivo, evitando el paso hacia distal (Colon). Objetivos: Derivacin, desfuncionalizar, alimentacin (Para estos efectos se usa ms la Yeyunostoma, alimentacin Enteral) Indicaciones: Enf. locales o cercanas al punto de Ostoma, Enf. Inflamatorias Intestinales ( Enf. De Crohn), Perforacin de Ciego o Colon, Dehiscencia de Mun Apendicular(Apendicitis Estercoracea), CA de Colon Preferentemente cuando es de colon derecho, pudiendo estar complicado, con perforacin. Otras: Accidentes quirrgicos y lesiones intraoperatorias. La lesin debe quedar siempre distal al sitio de la Ileostoma Complicaciones: Hasta hace un tiempo la derivacin del transito se haca exclusivamente a travs de la colostoma, hace poco que aumento la frecuencia de Ileostoma ya que esta requiere un manejo ms sencillo y ambas presentan similares complicaciones. Las complicaciones que ocurren, suceden por la exteriorizacin del asa. Las Graves son: Necrosis de Asa: El pedculo Vascular se torci o estir mucho al momento de arrastrar el asa. Peritonitis: Al necrosarse y prerforarse el asa en la cavidad abdominal. Obst. Intestinal: Por mala rotacin del asa, por adherencias o por la Enf. De base. Las ms frecuentes(menos severas): T. Hidroelectrolticos: Por ser el contenido en Yeyuno ms abundante y lquido, as hay mayores perdidas(sobre 1000 cc de agua, reponer agua y electrolitos). Abscesos: Frecuentes por estar la pared abdominal en contacto con la purulacin intestinal, sucede con ms frecuencia cuando se hace de Urgencia sin prepara el tubo digestivo. Dermatitis Severa: Sera la ms frecuente, aparecen lesiones cutneas, secundarias a los lquidos corrosivos que se pierden por la Ostoma. Si no se toman las precauciones necesarias ocurre este dao, imposibilitando el uso de la

bolsa recolectora(ms irritacin), generando dolor e inflamacin y complica la posibilidad de cierre si era una Ileostoma transitoria. Tcnica: Se exterioriza un asa de intestino delgado, se fija a la piel con puntos cardinales. Luego a travs del mesenterio cuidando de no lesionar los vasos se atraviesa con una bagueta y se hace una abertura en la zona distal del intestino. Esta abertura se da vuelta (como un calcetn) y se sutura por el otro lado. Esto genera una gran boca aferente(con la mucosa evertida), que sobresale a la pie, esto permite que la bolsa de drenaje se afirme y recolecte sin chorrear hacia la piel, lo que evita la aparicin de Dermatitis u otra alteracin que dificulte el manejo. El asa eferente queda pequea lo que permite utilizarla para hacer estudios de la patologa distal a la Ileostoma. Colostoma: Es ms antigua y reglada. A pesar de haber buenos estudios sobre Ileostoma, muchas veces se prefiere hacer la colostoma. La clasificacin depende de: Objetivos, Funcionalidad, Tipo, Presentacin, Maduracin, Ubicacin. Ubicacin: Depende del segmento de colon que se desee exteriorizar, el transverso y el sigmoides por estar libres son los ms fciles de ligar a la pared cutnea. As el cuadrante elegido depende del Asa escogida y debe analizarce en relacin a cada paciente. (Paciente con AVE depende de 3ras personas as lo debe tener accesible). Funcionalidad: Descompresiva: Cumple las mismas funciones que la Ileostoma. Ej Ca ngulo esplnico del Colon, estar el segmento proximal dilatado por la obstruccin, y en la UEA le solucionaran la obstruccin exteriorizando el asa, abriendo una de sus caras, para permitir un drenaje del contenido, pero sin interrumpir el flujo hacia distal. La tcnica consiste en levantar el asa con una bagueta, se abre un lado sin necesidad de que quede solevantado. Clsicamente es transitoria pues su indicacin es mientras persiste la obstruccin o mientras sea necesario cuidar el rea lesionada. Desfuncionalizante: En este caso se desea que no pase contenido intestinal hacia distal, para lo cual se exterioriza el segmento colnico y se aboca todo su lumen a la piel. Ej en la Operacin de Milles, en la que se secciona el recto y el aparato esfinteriano(Ca de recto) y el resto del sigmoides se aboca completamente. Tiempo: INTENSION TRANSITORIA: Las descompresivas tienen este objeto para proteger algo o para descomprimir un rea con obstruccin. Pero si en la operacin descubro que la obstruccin es por un Ca, la colostoma puede persistir y ser definitiva. Definitiva: La mayora son irreversibles, como la que se hace en la Op. De Milles, no se debe permitir que haya flujo hacia distal por la posibilidad de incontinencia Presentacin: Un Lumen: Colostoma terminal (Op Milles, Hartman) Doble lumen: Un agujero corresponde al asa aferente y el otro a la eferente, se ve en Asa del Transverso.

Colostoma ms Fstula Mucosa: Son dos orificios en la piel totalmente separados, uno es de la colostoma y el otro de la fstula mucosa Ej Paciente con accidente Automovilstico, present estallido del colon Transverso, as se exterioriza el colon derecho(Colostoma) y la porcin distal del colon, no funcional, se exterioriza como una fstula colomucosa, que sirve para lavar este segmento terminal, evitando as la acumulacin de mucosidades y la purulacin bacteriana, impidiendo que se forme un asa ciega. Se debe evaluar luego la patologa del paciente y decidir el Tto definitivo. Maduracin: Se refiere a cuando va a funcionar la colostoma, o sea cuando va a tomar contacto la mucosa con el exterior. El tiempo que se demore en ser utilizada, permitir una mejor adhesin del colon con el tej subcutneo. Inmediata: En una Colostoma terminal el lumen es suturado a la pared abdominal y queda inmediatamente funcional. Milles y Hartman. Diferida: Se espera un tiempo para madurar la Colostoma(Cortar y abrir el lumen). En las Colostomas en Asa (doble lumen), por una Obst Intestinal, algunos recomiendan operar para exteriorizar el asa debiendo esperar 48 horas para madurar la colostoma permitiendo as que la serosa del asa se adhiera al subcutneo, disminuyendo as las complicaciones spticas. Sin embargo hay quienes defienden la maduracin precoz, ya que si hago una colostoma por Obst Intestinal y espero 48 horas para madurarla, puede complicarse la obstruccin, adems la maduracin en pabelln permite dejar ms plana el asa lo que es ms cmodo para el paciente. Indicaciones: Gran indicacin de UEA por Obstruccin Intestinal, CA de Colon Por la Obstruccin o paliativamente en pacientes con metstasis que no son operables, Necrosis o Perforacin Distal del intestino, Resecciones en Intestino no preparado Proteccin de anastomosis, Rectitis Actnica Mujeres con Ca Crvico Uterino, por la radioterapia quedan con distintos grados de Rectitis, lo que puede llevar a estenosis, sangrado permanente, sangrado con la defecacin o aparicin de fstulas De esta manera la Colostoma Tendra fines transitorios mientras se recupera el rea daada, aunque podra terminar siendo definitiva. Fstula: de recto por ejemplo, la colostoma al interrumpir el flujo permite el cierre de ellas. Complicaciones: Tempranas v/s tardas Menores: dermitis Pericolostmica, es mucho menos frecuente que en la Ileostoma pues el contenido del colon es menos irritativo. Mayores: Son las ms importantes, especialmente las que se producen tempranamente. Necrosis del Asa Invaginacin de la Colostoma con Peritonitis por el derrame de lquido fecaloideo. Hemorragia que puede ser severa, aunque es poco frecuente.

Obst Intestinal que si es temprana aparece como un paciente que habiendo tenido una Obst Intestinal, dej de mejorar y le han vuelto los sntomas. Cecostoma: El ciego en la mayora de los casos es fijo o semifijo, y la forma ms sencilla de hacerlo es poniendo una sonda Foley o Petzer en la base del apndice post apendicectoma, esto ayuda a descomprimir. Sigmoidostoma: en lesiones de sigmoides distal y recto, pudiera estar indicada.