colores

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO COMUNICACIÓN SOCIAL ESTUDIANTE: Fabián Lara. CURSO: 3ro “A” MATERIA: Diseño Grafico TRABAJO: Consulta

Upload: fabian-lara

Post on 14-Apr-2017

197 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colores

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CHIMBORAZO

COMUNICACIÓN SOCIAL

ESTUDIANTE: Fabián Lara.

CURSO: 3ro “A”

MATERIA: Diseño Grafico

TRABAJO: Consulta

Docente: Lic. Esperanza Vaca

Page 2: Colores

Colores Con esta Tabla de colores HTML dinámica puede conseguir códigos HTML para los colores básicos. Haga clic en cualquier cuadro de color para conseguir su Código de color HTML. A continuación hay una lista de los colores seleccionados recientemente. Para guardar un color HTML para una próxima visita haga clic en su chincheta.

Selector de colores HTML

Desplace la barra de desplazamiento vertical para elegir el color y después haga clic en el cuadro de colores a la izquierda para conseguir el Código de color HTML para elegir el tono de color deseado. Puede empezar con su propio color escribiendo su código de color en el campo de entrada superior.

La paleta de colores RGB (RVA en español) consta, básicamente, de tres colores primarios aditivos: Rojo-Verde-Azul. Estos colores primarios aditivos, en HTML, están representados por tres pares hexadecimales del tipo 0xHH-HH-HH según el siguiente formato: (los colores básicos o primarios, no aquellos que son resultantes de mezclas).

#RRGGBB (= #RRVVAA)

Los valores que puede adaptar cada uno de los tres pares hexadecimales van del 0x00 (0 decimal) al 0xFF (255 decimal). Cuanto mayor sea el valor del par, tanto mayor será también la intensidad (matiz, brillo o claridad) del color correspondiente a ese par (y viceversa). Esto implica que el extremo inferior de la escala cromática parte de una intensidad (grado) de color mínima (nulo = par 0x00), pasa por una intensidad de color media (mediano = par 0x80 [128 decimal]) hasta llegar a una intensidad de color máxima (saturado = par 0xFF). El grado de más alta pureza (absoluto) de un color primario aditivo estará determinado por la presencia total del mismo (saturación = 0xFF) junto con la ausencia total (nulidad = 0x00) de los otros dos colores primarios aditivos.

Además de estos tres colores primarios aditivos (RVA), existen tres colores primarios sustractivos o CMY (CMA en español): Cian-Magenta-Amarillo. Estos colores surgen de la siguiente combinación (mezcla) de los primarios aditivos:

Page 3: Colores

Cian = Verde + Azul

Magenta = Rojo + Azul

Amarillo = Rojo + Verde

En cuanto a su grado de pureza, ocurre algo inverso a los colores primarios aditivos, ya que el grado absoluto estará determinado por la nulidad de uno de sus componentes y la saturación de los otros dos. Los colores complementarios de los primarios, tanto aditivos como sustractivos, serán recíprocamente:

Rojo ↔ Cian

Verde ↔ Magenta

Azul ↔ Amarillo

La combinación simultánea de los tres primarios aditivos saturados produce el blanco (0xFFFFFF). Contrariamente, la combinación simultánea de los tres primarios sustractivos nulos produce el negro (0x000000). Resulta claro también que la combinación de dos colores mutuamente complementarios producirá el blanco, de igual modo que la sustracción (absorción) de ambos dará lugar al negro (ausencia total de color). Así, p. ej., el rojo (0xFF0000) más su complementario que es el cian (0x00FFFF), generan el blanco (0xFFFFFF). De hecho, el cian no es otra cosa que la sustracción del rojo al blanco. Obsérvense los siguientes gráficos:

Por su parte, el gris mediano (0x808080), que es el exacto término medio entre el negro y el blanco, se obtendrá a partir de la combinación simultánea de los tres primarios aditivos medianos. Análogamente, el gris semisaturado (claro) se obtendrá a partir de la combinación 0xC0C0C0, mientras que el gris seminulo (oscuro) mediante 0x404040. De este modo, tenemos que el resto de los colores, que están comprendidos entre el negro (0x000000) y el blanco (0xFFFFFF), surgen de la combinación de los tres primarios aditivos en distintos grados. En otras palabras: bastará con reemplazar cada uno de los pares 0xHH-HH-HH por un valor comprendido entre 0x00 y 0xFF para obtener cualquiera de los colores posibles.

Existen 16 777 216 combinaciones distintas en el sistema RGB de 24 bits y, por lo tanto, 16 777 216 colores: 256 × 256 × 256 = 16 777 216. En la práctica, sin embargo, puede haber algunas combinaciones que no sean válidas. Eso pasaba antiguamente, cuando la paleta de colores más grande tenía 256 colores (8 bits). Por eso, existen 216 colores seguros, que serán visibles en cualquier dispositivo sin necesidad de tramado, reservándose los otros 40 colores para el sistema, de los cuales algunos se muestran aquí.

Page 4: Colores

HSL

En el sistema de colores HSL los colores se miden por tres parámetros (hue, saturation y light) que determinan la posición del color en el cilindro de colores HSL. El primer parámetro es el ángulo horizontal, el segundo es la distancia horizontal del centro de la base y el tercero es la distancia vertical (altura) del centro de la base.

Equivalencias

Entre los sistemas web hay algunas contradicciones que se pueden resumir en la siguiente tabla.

CÍRCULO CROMÁTICO

El círculo cromático es una representación visual de los colores primarios, rojo, amarillo y azul, y su combinación para crear todos los demás colores visibles. Ayuda a las personas a comprender las relaciones entre los colores para el arte y la planificación del diseño, por ejemplo las combinaciones de colores. Recuerde que el negro y el blanco no aparecen en el círculo. El efecto del negro y el blanco en relación al espacio de color se trata en la página de CARACTERÍSTICAS DEL COLOR y se denomina "valor".

COLORES PRIMARIOS

Page 5: Colores

Como ya mencionamos, los colores primarios son el rojo, amarillo y azul. Se denominan primarios porque no se basan en algún otro color. Pueden combinarse para crear cualquiera de los otros

colores del círculo cromático. La mezcla de pigmentos de los tres colores primarios forma el color café.

COLORES SECUNDARIOS

Los colores secundarios son tres. Se crean mediante la mezcla en cantidades iguales de dos colores primarios. Aparecen en el círculo cromático entre los dos colores primarios que los componen.

Naranja = rojo + amarillo

Verde = azul + amarillo

Morado = rojo + azul

COLORES COMPLEMENTARIOS

El color primario directamente al frente de un color secundario en el círculo se denomina color “opuesto” o “complementario”. Tienen efectos interesantes entre sí, los que trataremos después. Recuerde que cada par complementario consiste en un color cálido y uno frío. Los grupos de colores complementarios son:

Rojo y verde

Azul y naranja

Amarillo y morado

Page 6: Colores

COLORES TERCIARIOS

Terciario se refiere a "tercero". Estos seis colores son el tercer nivel de mezcla de colores RYB. Se forman mediante la mezcla de un color secundario con uno de los colores primarios adyacentes en

el círculo cromático. Todos los colores del rojo al amarillo puro se denominan “cálidos”. Del amarillo-verde al rojo-morado se denominan “fríos”. Entre los colores terciarios están:

Azul-verde

Rojo-naranja

Amarillo-naranja

Amarillo-verde

Rojo-morado

Azul-morado

EL CÍRCULO CROMÁTICO EN LA INDUSTRIA DE LA PINTURA

En la industria de la pintura, el círculo cromático se utiliza para ayudar a los diseñadores y consumidores a tener el suficiente conocimiento para crear combinaciones de colores para hogares y negocios. Aunque los químicos no lo utilizan directamente para formular colores

específicos, es muy útil para planificar combinaciones.

Page 7: Colores

Estas son algunas normas sencillas para utilizar el círculo cromático para crear combinaciones. Pero tal como con cualquier conjunto de normas sobre el color, se aplican en la mayoría de los casos, pero no siempre. Por medio de la práctica puede aprender a confiar en sus ojos para decidir qué colores combinan.

Todos los rojos combinan

Todos los azules combinan

Todos los verdes combinan

Los naranjas suaves crean una sensación de calidez

El amarillo combina con los verdes y naranjas

Los verdes pueden utilizarse como color neutral

El violeta combina con el verde

Los grises y colores neutrales combinan bien

De modo que utilice el círculo para ayudar a sus clientes a darse cuenta de que la selección de colores no es tan difícil como pueda parecer. Es una gran herramienta para facilitar la planificación de las combinaciones.