colorantes

18
DRA. DOLORES VILLANUEVA ZAMBRANO MEDICO - DOCENTE COLORANTES

Upload: tamin-ortiz-gomez

Post on 01-Jul-2015

881 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: COLORANTES

DRA. DOLORES VILLANUEVA ZAMBRANOMEDICO - DOCENTE

COLORANTES

Page 2: COLORANTES

COLORANTES

• Sustancias orgánicas que se utilizan para colorear otros objetos; solubles en medio ácido, neutro o básico, que poseen una estructura molecular no saturada,

• Es decir son electrónicamente inestables y por eso absorben energía a determinada longitud de onda, si fueran estables absorberían todas o rechazarían todas.

Page 3: COLORANTES

COLORANTES

• CROMOFOROS: Son compuestos responsables de la absorción de la luz, tienen electrones resonando a determinada frecuencia y por eso absorben luz, al unirse refuerzan la absorción de radiación. Presentan grupos funcionales que absorben radiación visible o del UV próximo ( > 200 nm) cuando se hallan enlazados a una cadena orgánica saturada no absorbente.

• AUXOCROMOS: Son los responsables de la fijación al sustrato a teñir, son capaces de fijar la molécula del colorante y en algunos casos intensificar la labor de los cromóforos. Presentan grupos funcionales con electrones de valencia no-enlazantes, n, que no absorben a l > 220nm, pero muestran absorción intensa de radiación en el UV lejano (180-200 nm),

• Los Cromóforos imparten color a la molécula y los Auxocromos intensifican el color y mejoran la afinidad del colorante por la fibra.

Page 4: COLORANTES

CROMOFOROS AUXOCROMOS

Grupo etileno C - CGrupo sulfonico

- H2SO4

Grupo carbonilo

R - C = O Grupo

CarboxílicoR - COOH

Grupo nitroso - N = N - Grupo Hidroxilo R - OH

Grupo nitro - NO2 Grupo Aminito - NH2

Grupo azo Cloro Cl2

Grupo azoxi Bromo Br2

Grupo quinoideo

Page 5: COLORANTES
Page 6: COLORANTES

• Colorantes Ácidos: Son sales sódicas de ácidos sulfonicos y nitrofenoles. tiñen directamente las fibras animales, pero no las vegetales.

• Colorantes Básicos: llevan auxocromos básicos. Tiñen directamente las fibras animales y a las vegetales

• Colorantes sobre Mordiente: si el colorante es ácido se requiere mordiente básico.

• Colorantes a la tinta: no se fijan directamente a la fibra para obviar esto se reducen, y con el compuesto formado, que es soluble, se tiñe la fibra

• Colorantes desarrollados: Los colorantes a la tinta vienen a ser un tipo especial de los denominados colorantes desarrollados, en los cuales la última etapa de la síntesis del colorante se realiza sobre la fibra.

• Colorantes azoicos: Constituyen la clase más numerosa de los tintes.

Page 7: COLORANTES

Aditivos alimentarios• E100 Curcumina: color naranja amarillento, de origen natural extraído de la

raíz de cúrcuma, o de síntesis artificial. Alimentos que lo contienen: mantequillas, quesos, mostaza, productos de pastelería, curry en polvo, té y platos preparados a base de arroz. Posibles efectos secundarios: ninguno.

• E123 Amaranto (colorante azoico): color rojo artificial. Prohibido en EEUU y en URSS. Alimentos que lo contienen: caramelos, pastelería, licores.Posibles efectos secundarios: reacciones alérgicas. Cancerígeno.

• E133 Azul brillante FCF: color azul artificial. Alimentos que lo contienen: hortalizas inglesas en conserva. Posibles efectos secundarios: en dosis altas puede acumularse en riñones y vasos linfáticos. Evitar.

• E140 Clorofila: color verde, que se extrae de plantas herbáceas, ortigas, alfalfa.Alimentos que lo contienen: chicles, helados de aromas artificiales, dulces.Posibles efectos secundarios: ninguno.

Page 8: COLORANTES

Aditivos alimentarios• E150 Caramelo: color marrón. Se obtiene en presencia de amoniaco.

Alimentos que lo contienen: pan, vinagre, esencias de café, bebidas alcohólicas, chocolate. Posibles efectos secundarios: en experimentos con ratas se han descrito alteraciones sanguíneas. Evitarlo

• E160a Carotenoides: color de naranja amarillo, obtenido a partir de extractos vegetales o de síntesis artificial. Precursores de la vitamina A. El cuerpo puede metabolizarlos en vitamina A. Alimentos que lo contienen: mantequilla, quesos, margarina, mazapán.Posibles efectos secundarios: ninguno.

• E102 Tartracina (colorante azoico): color amarillo limón, de síntesis artificial.Alimentos que lo contienen: refrescos en polvo, helados, esencias de frutas, mostaza, jarabes, dulces... Posibles efectos secundarios: reacciones alérgicas, sobretodo en personas asmáticas y con sensibilidad a la aspirina.

Page 9: COLORANTES

Coloración De Microorganismos

• En su mayor parte los microorganismos son demasiado pequeños para observarse a simple vista: protozoos, algas, hongos, bacterias y virus.

• Estos microorganismos difieren en características tales como forma de nutrición, estructura, tamaño, composición entre otros aspectos; es por ello que se emplea el estudio microscópico y los colorantes o tintes los cuales facilitan también la observación de ciertas estructuras celulares.

Page 10: COLORANTES

Coloración De Microorganismos• Tinción de Gram:• Dividida en gram positivo y gram negativo, en el caso de los gram (+) la

muestra fue sarcina, puesto que una tonalidad violeta fijada en su estructura determina la presencia de la misma puesto que fijó en su estructura el cristal violeta.

• Tinción Simple:• Estudia levaduras, en este experimento se usa un solo colorante que fue

azul de metileno, donde observamos que las levaduras tenían cocos. • Estas células bacterianas difieren desde el punto de vista químico de su

medio exterior y por eso se tiñen contrastando con su alrededor. • Tinción de Esporas:• La bacteria es una estructura muy pequeña, sin embargo, por medio de

esta tinción pudimos observar la estructura interna de la célula bacteriana, particularmente las endosporas, en este experimento se utiliza una tinción simple debido a que la misma permite que se coloree toda la célula excepto la espora que se observa de un tamaño bien aceptable

Page 11: COLORANTES

Colorantes empleados con mayor frecuencia en histología:

Page 12: COLORANTES

La reacción de los grupos aniónicos con un colorante básico se denomina BASOFILIA

(que tiene afinidad por lo básico)

La reacción de los grupos catiónicos con un colorante ácido se denomina EOSINOFILIA

(que tiene afinidad por lo ácido)

TINCIÓN DE LOS CORTES

Page 13: COLORANTES

FLUORESCENCIA Y QUIMIOLUMINISCENCIA

• Fluorescencia: Un compuesto que absorbe luz en el rango visible aparece coloreado. Cuando este mismo compuesto emite luz de diferente longitud de onda, parece exhibir dos colores o ser FLUORESCENTE. Por ejemplo: LA FLUORESCEINA (roja con fluorescencia verde amarillenta)

• Quimioluminiscencia: Es un fenómeno en el cual una determinada reacción origina productos en un estado electrónico excitado, y el regreso al estado basal esta acompañado de emisión de luz. Por ejemplo, la luz de las luciérnagas.

Page 14: COLORANTES

• Los compuestos dispersos, son no ionicos, con baja solubilidad en el agua. Para teñir son aplicados de forma dispersa sobre fibras hidrofobicas en las que se quedan atrapados. Aplicados a tejidos como nylon, poliester y acrilicos

Page 15: COLORANTES

• Son compuestos ácidos, solubles en agua. En su mayoría tienen grupos sulfoxidos o carboxilo. Son compuestos aplicados sobre tejidos de lana y seda

Page 16: COLORANTES
Page 17: COLORANTES
Page 18: COLORANTES

• El agente oxidante mas utilizado es peroxido de oxigeno, el cual necesita ser activado por diferentes factores como por ejemplo la luz UV.