colonizacion

6
Instituto universitario de tecnología Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto Autor Maryalfred Mora Prof. Elizabeth Colmenarez Escuela: Turismo 75

Upload: maryalfred-mora

Post on 30-Jul-2015

27 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colonizacion

Instituto universitario de tecnología Antonio José de Sucre

Extensión Barquisimeto

AutorMaryalfred Mora

Prof.Elizabeth Colmenarez

Escuela:Turismo 75

Page 2: Colonizacion

*La conquista del territorio venezolano, se inicia a raíz de su descubrimiento. Expediciones llegaron en busca de oro, perlas, palo Brasil, entre otros.En la Isla de Cubagua se fundó en 1500 la ciudad que llevó el nombre de Nueva Cádiz. Fue el gran centro perlífero, sede de los españoles esclavistas.Bartolomé de las Casas, logró la corona española autorización para establecerse en tierra firme. Se comprometía a convertir a los indios en forma pacifica, fundar pueblos y establecer una gran colonia agrícola.El ensayo de las Casas no se llevó a cabo.

*Gonzalo de Ocampo fue enviado por la Audiencia de Santo Domingo para castigar a los indios. Fundó la ciudad de Nueva Toledo.Jácome Castellón llegó a tierra firme con una expedición y fundó la ciudad de Nueva Córdoba.La región oriental recibió el nombre de Nueva Andalucía. En 1568 se le dio categoría de provincia. Diego Fernández de Serpa fue nombrado gobernador.Los capuchinos y franciscanos fundaron muchos pueblos en territorio de los estados Sucre y Monagas.El Capitán Juan de Ampíes fue enviado con el objeto de poner coto a los abusos de los esclavistas. Fundó la ciudad de Santa Ana de Coro, iniciando la conquista pacifica.

Page 3: Colonizacion

Periodo

PRECOLOMBINO Antes de la llegada de Cristóbal Colon la región que ahora es conocida como Venezuela estaba habitada por numerosas tribus indígenas. Los principales grupos étnicos eran los Caribes, Otros grupos importantes los constituían los timotocuicas,

Page 4: Colonizacion

PeriodosPERÍODO PALEO – INDIO• Se caracterizó por el uso de piedras, madera, cuero, hueso o

marfil para la elaboración de instrumentos utilizados para recolección y la caza de mamíferos.

• Los primeros habitantes de Venezuela fueron nómadas es decir, no vivían en un sitio

PERIODO MESO – INDIO• se caracterizó por la explotación del mar, la recolección de

recursos vegetales en el interior del territorio y la caza de pequeños mamíferos. Otras de las características de este período fue la adopción por parte de las tribus del sedentarismo como sistema social de vida.

PERIODO NEO – INDIO• se caracterizó por el desarrollo de una arquitectura incipiente, basada

en construcciones como represas, terrazas agrícolas y bóvedas alineadas por piedras (mintoyes) utilizadas como tumbas y silos. Aquí se comenzó a desarrollar el sistema de compra y venta de alimentos a través del trueque o del pago con las primeras unidades monetarias.

• pertenecieron importantes dirigentes indígenas llamados jefes, diaos, guerreros o caciques, quienes defendieron sus tierras tales como Manaure, Guaicaipuro, Cayurima, Doaca, Nigale, Huyapari, Acaprapocón y Conopoima

Page 5: Colonizacion

PERIODO COLONIAL

En el año 1499 America Vespucio y Alonso de

Odeja navegaron (en el extremo este de Venezuela hasta el lago de Maracaibo.

Allí observaron los palafitos en que habitaban

lo indígenas

A raíz de la colonización se fundaron muchas de

las ciudades más importantes de la

región, entre otras Coro, Valencia, Barcelona,

Puerto Cabello, Maracaibo y Santiago de

León de Caracas.

Durante el periodo colonial se

desarrolló en Venezuela, al igual que en el resto de

las colonias españolas, una

fuerte división en castas o

estamentos, en la que el criterio racial

tenía la mayor importancia.

Se dedicaron al cultivo de cacao y de azúcar y explotaron las riquezas naturales tales como

perlas y oro, y los recursos agropecuarios

que son el tabaco el cacao la caña de azúcar

Page 6: Colonizacion