colombia parodiando boceto para un retrato

10

Click here to load reader

Upload: martin-alexi-nanez-urbano

Post on 12-Apr-2017

318 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colombia parodiando boceto para un retrato

PERSPECTIVAS CULTURALES

PERSPECTIVAS CULTURALES

Textos:

Parodiando; Colombia: boceto para un retrato

PRESENTADO POR:

Grupo:

501043_8

TUTOR:

JHON FREDY VELEZ

LICENCIADO EN FILOSOFIA

MAGÍSTER EN HERMENÉUTICA LITERARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD-

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU

CEAD PITALITO

NOVIEMBRE DE 2015

Page 2: Colombia parodiando boceto para un retrato

PERSPECTIVAS CULTURALES

Parodiando al Héctor Abad Faciolince

Título del Texto: Colombia: boceto para un retrato

Autor: Martin Alexi Ñañez urbano

Colombia no se detiene con todo y todo lo vivido en los últimos años, somos un pueblo que

camina que renace a cada instante, que lucha por encontrarse entre la bruma que limita su

visión; con un nuevo mandatario que se promociona y reverbera de sí mismo con un proceso

de paz, que lleva ya varios años y no se presenta ningún avance más de lo que se ha plasmado

en el papel, un proceso de paz que algunos sugieren un respiro que se dan los dirigentes de

las FARC para su reorganización, y un espacio de protagonismo que se da tanto el grupo

terrorista como es catalogado, como el gobierno Nacional con miras a su perpetuación, pues

este negocio tan lucrativo como es la guerra no se puede terminar. Pienso que la solución a

este conflicto no está solo en el desarrollo del proceso de paz, pues también se necesita de un

compromiso de toda la sociedad, que nosotros asumamos nuestra identidad y nuestro rol

como actores de este proceso. Pues si no por el contrario se firmara una paz mediática, y con

una condiciones sociales tan limitadas que no garantice el bienestar social de todos, solo

veremos el surgimiento de nuevos grupos o la reafirmación de los ya existentes o peor un

cambio de razón social de los mismo, donde se seguirá vendiendo delincuencia, terrorismo,

narcotráfico, la violencia y demás. Como principales productos de la guerra.

El panorama continua decreciendo seguimos contando con un riqueza natural de punta a

punta, pisos térmicos al antojo de cualquiera, pero unos cuantos siguen mal obrando nuestros

recursos, al abrirle y vender terrenos a multinacionales y corporaciones extranjeras, para que

estas aproveche estos recursos sin control, y todo justificado bajo una visión de seudo

progreso que no es solo la máscara que algunos congresista y nuestros dirigentes le ha dado

con el propósito de vender sus conciencias a cambio del lucro de unos pocos. Y nosotros a

aquí haciéndonos los de la vista gorda, conscientes de las problemáticas, pero estáticos sin

asumir nuestra identidad. Colombianos que se ufanan que su selección de futbol fue al

mundial y con un resultado mediocre se celebró hasta más no poder, colombiano que le da

más importancia al espectáculo que tiene miedo y que lo esconde bajo un sonrisa falsa, o un

denominativo de ser uno de los países más felices del mundo, mientras nos reímos y junto

con nosotros quienes nos explotan. Colombia que es un esclavo de los medios que solo nos

Page 3: Colombia parodiando boceto para un retrato

PERSPECTIVAS CULTURALES

muestran la verdad medias, que envuelven las mentiras del más bello papel regalo, que

perfuman el hedor de lo podrido en las altos cargos públicos y que nos presentan de nosotros

mismo lo peor, para hacer de eso un comparación y acallar nuestras quejas y ufanarnos ante

la desdicha ajena.

Algo de resaltar es que por cada colombiano que despierta a la realidad hay diez que se

duermen y sucumben, y esto es más problema de cultura y educación. Por cierto nuestra

panorama educativo no mejora, muestra de esto es haber ocupado uno de los últimos puestos

en las pruebas PISA, y mientras tanto se habla y mejoras en infraestructura y cobertura,

creación de nuevos espacios desde donde se inicia la escolarización desde temprana edades

a población que no se encontraba catalogada, con propuestas que le apuestan más a la

cobertura pero no a la calidad, convirtiéndonos en pioneros en educación experimental, que

nada tiene que ver con las necesidades de nuestro contexto, si no que más bien se impone de

sistemas traídos de otros lugares con condiciones muy distintas a la nuestras, lo que trae una

avalancha de problemáticas muy bien maquilladas y calculadas, de preservación de los

sistemas actuales.

Colombiano que le interesa más el futuro que su presente, quede delega sus compromisos

con el país a las nuevas generaciones. Mojigato que habla de todo rechaza la violencia que

habla de paz, pero vive en guerra consigo mismo, sin identidad, ciego de sí mismo.

Page 4: Colombia parodiando boceto para un retrato

PERSPECTIVAS CULTURALES

Colombia: boceto para un retrato

(Breve resumen del país)

Parodiando el texto de Héctor Abad Facio lince

Wilder Yessi Rossero Cárdenas

Pero qué decir de Colombia un país de negros avergonzados de quienes son, diciendo

que son blancos, un país compuesto por mestizos e indios poco capaces de encontrar su

verdadera identidad, una Colombia que de 2009 a 2015 sigue siendo elitista, “Una élite

prevalentemente blanca en el color de la piel, que constituye un poco menos del 10% de la

población total, que vive en los climas más fríos y ocupa las tierras más fértiles, es dueña del

80% de la riqueza general (las minas, la agricultura, el ganado, los bancos, las industrias) y

controla el poder político. Otro 40% de la población, un poco más oscura en su aspecto

exterior, trabaja duramente, más que para llegar a ser élite, para no caer en la pobreza del

otro 50% de la población, que vive en las tierras más cálidas y menos fértiles o en las partes

más duras de las ciudades, que es negra, india, mulata o mestiza, y que nunca está del todo

segura de poder comer o de tener agua limpia al día siguiente”.

Colombia es un pequeño mundo, aquí se sigue viendo como los “blancos” los de la clase de

arriba, los amados por el clero, los políticos, gobernantes, dueños, amos y señores de las

riquezas siguen aprovechándose de esa herencia que dejaron los españoles a su conquista

cuando llegaron con espejos a invadir y saquear, creyéndose civilizados y superiores. Como

dice faciolince ver el panorama de Colombia es una amplia posibilidad de tener una bonita

experiencia sociológica. La riqueza del norte de Colombia “algunos sectores” se puede

comparar con países desarrollados “fértiles llanuras de Córdoba, Bolívar y Sucre, encontrará

inmensos hatos de ganado Brahman, traído de la India hace más de un siglo, con sus morros

henchidos de grasa y carne, y con la parsimonia envidiable de las vacas sagradas. Si se trepa

por la cordillera de los Andes encontrará valles alpinos con ganado Holstein o Jersey, como

en Suiza, Inglaterra o Canadá” y luego en el chocho los niños mueren de hambre, el

desempleo es muy alto, la delincuencia aumenta, la enfermedades los agobian y la gente está

obligada a la pobreza, es como una visión de África donde a un lado están las minas, los

diamantes y el coltan, y en otro los niños muriéndose de hambre, las madres sufriendo por

Page 5: Colombia parodiando boceto para un retrato

PERSPECTIVAS CULTURALES

no poder alimentar a sus hijos, las enfermedades en aumento y la vida miserable es una

condena permanente.

¿El panorama mejora o empeora? Las selvas llenas de ejército, un grupo con “licencia para

matar” que ha cometido crímenes atroces que nunca van a reconocer, la selva llena de

guerrilleros que perdieron sus ideales de revolución y han sometido a Colombia a más de 50

años de crímenes, delincuencia, narcotráfico y guerra; hoy en 2015 llevan 2 años en un

proceso de paz que van en retroceso, avanza 1 paso retrocede 2, Álvaro Uribe de derecha, se

ha convertido en la oposición de un sueño de Colombia “la PAZ” la ultraderecha no aporta,

no construye, destruye y la izquierda ha perdido su reputación bajo el desarrollo de gobiernos

mediocres y burocráticos por nombrar algunos a Samuel Moreno y su combo…

Rodeados por dos mares, llenos de riqueza naturales, privilegiados por la madre tierra,

incapaces de no hablar de política, con el argumento propio de cualquier experto y la

conciencia tranquila, como si hubiéramos hecho lo mejor, en 2009 el primer mandatario es

un Dios “durmió” a las FARC bajo su seguridad democrática “o más bien bajo un

paramilitarismo engordado” el odio hacia los grupos guerrilleros se siembra de forma

profunda en los corazones de Colombia, el desprecio, la necesidad de sangre y justicia, se

celebra la muerte del humano de la selva, se llora la vida del soldado, se promueve la guerra,

se apoyan la masacres, Colombia sufre, sus habitantes lloran pero “podemos pasear

tranquilos” …Hoy 2015 el panorama sigue igual, la mitad del gabinete del señor innombrable

está en la cárcel o investigado, tiene una curul en el senado y hay movimientos que lo apoyan

hasta el fin…Sigue siendo un Dios…

Educación mediocre, baja cobertura educativa, desplazados, desnutrición…La selección

Colombia fue la mundial de Brasil 2014, esperamos con ansias que vaya a Rusia para poder

faltar al trabajo, a la universidad y tener la excusa perfecta, los científicos están en otros

países nuestro escritores más importantes se fueron a México “por cierto Gabo se nos fue al

cielo, “al de la izquierda” allá estará feliz de abrazos con el CHE y esperando a Fidel”….

Bueno Somos un paraíso con matices de infierno, un limbo un purgatorio, el país del

Sagrado Corazón, el divino niño y el más FELIZ del mundo…

Page 6: Colombia parodiando boceto para un retrato

PERSPECTIVAS CULTURALES

Breve resumen del país

Colombia: boceto para un retrato

Por: LEDYS P ESTRADA.

Colombia está atravesado de norte a sur por la gran cordillera de los Andes que se divide en

tres cadenas: Occidental, Central y Oriental, uno de los países destacados por tener los dos

mares el pacifico y el caribe posición extraordinaria dentro de la geografía mundial.

Colombia, como país privilegiado dentro del contexto mundial, cuenta con una de las

reservas acuíferas más grandes del planeta el gran rio de La Magdalena que en pequeño se

hace grande y recorre toda Colombia y otros ríos importantes, el hermoso mar caribe y mar

en la costa pacífica lo hacen aun destacarse entre todos los países vecinos, con una hermosa

costa pacífica también cuenta con innumerables especies animales y vegetales, con recursos

mineros como el carbón, el petróleo y las esmeraldas oro verde que se pelean los grandes

mineros de los altiplanos boyacenses. Y claro de las mejores del mundo.

En la agroindustria nuestro café, y otros cultivos como las flores y frutos variados por los

climas fríos, cálidos y templados que caracterizan también a nuestro país.

En este pequeño mundo encontramos las distintas razas blancos, negros, indígenas que

dieron el mestizaje, el zambo, el mulato este encuentro de culturas es el producto de la gran

variedad cultural que existe en nuestro país, que aun sin embargo se sigue un poco marcando

la brecha que persiste aun entre el blanco y sus contables privilegios pero actualmente las

razas minoritarias han logrado destacarse en el deporte y la música mayormente.

Colombia es áfrica, Colombia es hispana, Colombia es indígena, Colombia lo es todo y

algunas veces poco cuando sus hijos sufren injusticias, pobreza, desplazamientos y todo

queda impune, “enterrado”.

Esa Colombia pujante, innovadora y creativa, que quiere superarse y mostrar su trabajo al

mundo, pero que carece de apoyo del estado y las instituciones, para darse a conocer. No

todos los colombianos somos lagartos que queremos vivir a costa de nuestro país o de la

corbata como decimos acá sino ganar las cosas por mérito por nuestro talento porque de ese

nos sobra. Muchos lo que necesitan son oportunidades para progresar, empleos dignos, apoyo

al emprendimiento, protección de sus recursos naturales, formación para el trabajo y que se

Page 7: Colombia parodiando boceto para un retrato

PERSPECTIVAS CULTURALES

potencien y aprovechen sus capacidades y habilidades, en pro de su bienestar y el desarrollo

de sus comunidades. Ya cansados de tantas promesas y falsas soluciones, muchos optan por

empoderarse de sus recursos y lograr por ellos mismos los cambios que necesitan las

regiones.

Tierra de grandes ilustres y poetas, como dicen de mi tierra esa es Colombia, llena de

escritores, cantantes, poetas y soñadores que llegaron a tanto por que han visionado sus metas

alcanzadas.

En los pasados cuatro años Colombia logró avances históricos en lo económico y lo social.

Son muchas las evidencias de que mi gobierno pudo mejorar las condiciones de vida de todos

los ciudadanos, en especial las de los más pobres, esto lo menciona el señor presidente de la

republica… (Dr. JUAN MANUEL SANTOS).

Sin embargo la ambiciosa tarea de transformar radicalmente para bien la realidad de la vida

colombiana. Hemos avanzado como nunca antes en el proceso de paz con las FARC, pero

nos falta concluir la negociación que acabe el doloroso y costoso conflicto que ha desangrado

a nuestra nación por más de medio siglo, en manos del gobierno del Doctor santos el fin de

la guerra que tantos muertos entre guerrilla y paramilitares nos ha dejado viudas, huérfanos,

masacres sin justificación alguna que todos somos objetivo militar o paramilitar.

Solo quedan cuatro meses de la tan esperada esperanza de paz con su sello final que

anhelamos los colombianos, pero cuando se habla de paz, también se habla de empleo, de

eliminación de la pobreza, de justicia social, de garantías y compromisos por parte de

nuestros dirigentes quienes deben procurar el progreso para el país sacando los roedores de

las madrigueras que si abundan en el congreso y que tanto daño le hacen al país.

Page 8: Colombia parodiando boceto para un retrato

PERSPECTIVAS CULTURALES

Por: Eugenio Escorcia

Colombia: boceto para un retrato (Breve resumen del país).

Colombia, es un país que se encuentra ubicado en sur América, que es bañado por dos

océanos.

Nuestra amada nación Colombia, es una nación llena de muchas riquezas, ya sea por la

diversidad cultural, mineral, flora, fauna o gastronómica, dado a esto es un país que se

diferencia de las otras naciones. Nación que posee maravillosas historias culturales, que son

expresiones y valoradas por nosotros mismo, como a nivel nacional e internacional.

Colombia es un país, que es marcado por la puridad cultural, en donde cada región celebra

sus propias costumbres, fiestas y diferentes tipos de bailes.

Colombia es un país que ha dejado huellas imborrables, como es el caso de nuestro novel

Gabriel García Márquez, las actuaciones de nuestro futbolista en la selección Colombia,

muchos cantantes, hoy en día son reconocidos a nivel mundial.

Esta nación es una nación muy fascinante, en donde su gente son personas con la capacidad

de crear, emprender y construir su futuro.

Como colombianos, no todos son positivo, tenemos que reconocer que toda esa afirmación

en ellas se esconde un país donde la inseguridad, el conflicto y la corrupción ofrecida por el

sector político, nos ha dejado con cicatrices.

Hemos sido nosotros los protagonista de esa historia triste, pero esta historia son las

adversidades y la escases de las oportunidades que muchos de nosotros carecemos, en donde

estas carencias no, nos ayuda a construir un mejor país.

Lo anterior mencionado es de suma importancia, observar que nuestra nación, es un país

muy razonable, optimista, donde nosotros como ciudadanos aprendemos de nuestros errores,

y tomamos esos errores para proyectarnos y superarlos como un potencial para crear un mejor

mañana.

Nuestro país Colombia, hoy en día, está atravesando por una situación muy compleja, que

nos invita, insista a todos los colombianos a trabajar en pos de una paz interior que trascienda

a las necesidades colectivas y de patria. El país se derrumba lentamente ante la mirada atónita

de los ciudadanos de bien que añoramos la paz, la honestidad, el respeto, la tolerancia, la

Page 9: Colombia parodiando boceto para un retrato

PERSPECTIVAS CULTURALES

convivencia pacífica entre otras muchas variables que de llegar a lograrse harán de Colombia

el paraíso de antaño que por desobediencia perdieron nuestros padres en el libro de génesis.

Page 10: Colombia parodiando boceto para un retrato

PERSPECTIVAS CULTURALES

BIBLIOGRAFIA

Abad, H. (2009) Colombia: boceto para un retrato. Periódico el Espectador. Recuperado de:

http://www.elespectador.com/impreso/politica/articuloimpreso125712-colombia-

boceto-un-retrato