colombia: ii temporada invernal 2011

14
O PS X XI EN A CCIO N O PS X XI EN A CCIO N Colombia: II Temporada Invernal - 2011- Durante abril y mayo del presente año, se han registrado 578.336 personas afectadas y 127.346 familias, 109 muertos, igual número de heridos, 13 desaparecidos, 101.109 viviendas averiadas y 1.196 viviendas destruidas, según informe del Ministerio del Interior y de Justicia a través de la Dirección de Gestión del Riesgo -DGR-. El Fenómeno de la Niña en Colombia que se inicio el 6 de abril de 2010, a la fecha ha reportado 1.030 municipios afectados, en los cuales se han presentado 40 avalanchas, 907 deslizamientos, 5 erosiones, 6 granizadas, 1.682 inundaciones, 11 tormentas eléctricas, 1 tornado y 275 vendavales, es decir 2.927 emergencias.

Upload: ops-colombia

Post on 29-Jun-2015

2.696 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colombia: II Temporada invernal 2011

OPS XXIEN ACCION

OPS XXI EN ACCION

Colombia: II Temporada Invernal -2011-Colombia: II Temporada Invernal -2011-

• Durante abril y mayo del presente año, se han registrado 578.336 personas afectadas y 127.346 familias, 109 muertos, igual número de heridos, 13 desaparecidos, 101.109 viviendas averiadas y 1.196 viviendas destruidas, según informe del Ministerio del Interior y de Justicia a través de la Dirección de Gestión del Riesgo -DGR-.

• El Fenómeno de la Niña en Colombia que se inicio el 6 de abril de 2010, a la fecha ha reportado 1.030 municipios afectados, en los cuales se han presentado 40 avalanchas, 907 deslizamientos, 5 erosiones, 6 granizadas, 1.682 inundaciones, 11 tormentas eléctricas, 1 tornado y 275 vendavales, es decir 2.927 emergencias.

Page 2: Colombia: II Temporada invernal 2011

OPS XXIEN ACCION

OPS XXI EN ACCION

Colombia: II Temporada Invernal -2011-

• En el departamento de Norte de Santander el panorama de afectación vial continúa generando dificultades en el proceso de referencia y contra referencia en 24 municipios, que representan más de la mitad del departamento.

• En la vereda San Pedro, municipio de Chinácota, Norte de Santander, el puente Hamaca se desplomó dejando incomunicados al área rural de Chinácota y Ragunvalia. Hecho que dejó 2 heridos: 1 con trauma craneoencefálico y otro con trauma lumbar.

Entre tanto en el municipio de Ocaña continúa la presencia de fuertes lluvias afectando los barrios de Asovigiron, La Esperanza con aproximadamente más de 30 personas damnificadas, de los cuales se identificaron 2 familias en condición de desplazamiento.

Page 3: Colombia: II Temporada invernal 2011

OPS XXIEN ACCION

OPS XXI EN ACCION

Colombia: II Temporada Invernal -2011-Colombia: II Temporada Invernal -2011-

Panorama nacional: En la región Caribe persisten algunas lluvias dispersas y sectorizadas en La Guajira, Magdalena, Bolívar y centro del litoral. Algunas lluvias con tormentas eléctricas continúan en zonas del área marítima de Caribe, en particular frente a las costas de La Guajira y al oriente del archipiélago de San Andrés y Providencia en La región Andina se presentan algunas lloviznas en sectores del Eje Cafetero, Tolima y Santander. En el oriente de Colombia, lluvias en sectores dispersos de Vichada, Arauca y Casanare. La región Pacífica presenta condiciones de cielo parcialmente nublado y predominio de tiempo seco, según reporte de mayo 29 del IDEAM.

Panorama nacional: En la región Caribe persisten algunas lluvias dispersas y sectorizadas en La Guajira, Magdalena, Bolívar y centro del litoral. Algunas lluvias con tormentas eléctricas continúan en zonas del área marítima de Caribe, en particular frente a las costas de La Guajira y al oriente del archipiélago de San Andrés y Providencia en La región Andina se presentan algunas lloviznas en sectores del Eje Cafetero, Tolima y Santander. En el oriente de Colombia, lluvias en sectores dispersos de Vichada, Arauca y Casanare. La región Pacífica presenta condiciones de cielo parcialmente nublado y predominio de tiempo seco, según reporte de mayo 29 del IDEAM.

Page 4: Colombia: II Temporada invernal 2011

OPS XXIEN ACCION

OPS XXI EN ACCION

Impactos

Sector salud

• Arauca: En el municipio de Arauquita se realizó seguimiento a 19 familias afectadas en el barrio primero de julio, donde se realizó el Análisis de Daños y Necesidades en Salud -EDAN-, el cual reportó dentro de la población 9 niños menores de cinco años, con Infección Respiratoria Aguda -IRA-. A la vez que reportó otros eventos de salud pública como: asma, tos, hongos en los pies, fiebre y uticaría.

• En Puerto Rondón se reportó un (1) caso de dengue y en Bocas del ELE se detectaron durante la consulta casos de otitis, diarreas y enfermedades de la piel. En cuanto a la atención psicosocial se encontró que las comunidades indígenas tienen mejores mecanismos de adaptación ante una emergencia, mientras los colonos se ven muy afectados psicológicamente.

• Nariño: El CRUE del Instituto Departamental de Salud de Nariño -IDSN- realizó seguimiento a la afectación por temporada invernal en los Hospitales de Linares, Ricaurte y los Andes Sotomayor quienes han manifestado riesgo por inundación y afectación por alud de tierra.

• Córdoba: Frente a las 47.158 familias afectadas y los 27 municipios, la administración departamental decretó desde el pasado 20 de Mayo la Alerta Amarilla para todo el departamento, con vigilancia permanente en la zona ribereña de Urra, San Bernardo del Viento y Alto Sinú, pese a la tendencia de disminución en los niveles de de agua que presenta los ríos Sinú y San Jorge.

• Chocó, Norte de Santander, Valle y Cauca: No reportan afectación en la infraestructura sanitaria.

Page 5: Colombia: II Temporada invernal 2011

OPS XXIEN ACCION

OPS XXI EN ACCION

Impactos

Sector Agua saneamiento e higiene

• Arauca: Las aguas estancadas en las calles y los patios de las casas de los municipios afectados por la temporada invernal empiezan a secarse, situación que presenta humedad y malos olores.

• Córdoba: Se requiere reconstrucción del sistema de tratamiento de las aguas residuales de la margen izquierda de la ciudad de Montería, protección contra inundaciones mediante la construcción de dique en tierra frente al río y lateral al lote donde funciona el sistema de tratamiento -acueducto regional en San Bernardo del viento y la construcción de obras de disminución del riesgo del sistema de acueducto del municipio de Ayapel mediante la instalación de redes de acueducto en el barrio Divino Niño, San Carlos y Mira Flores.

• Norte de Santander: Permanecen funcionando 11 albergues distribuidos en los municipios de El Carmen, Gramalote y Santiago y asentamientos rurales en aproximadamente 8 municipios. Se han identificado problemas de acceso a agua potable, disposición de residuos y excretas y presencia de vectores. Además 12 municipios presentan afectación de sus acueductos.

• Cauca, Chocó, Nariño y Valle: No reportan afectación en la infraestructura sanitaria.

Page 6: Colombia: II Temporada invernal 2011

OPS XXIEN ACCION

OPS XXI EN ACCION

Respuesta nacional

Nivel Central:

• La OPS/OMS participación en el Comité Estratégico de Emergencia presidido por la Viceministra de Salud conformado por el INS, INVIMA, ICA y Superintendencia Nacional de Salud.

• Los equipos del MPS, INS, Superintendencia Nacional de Salud continúan con las misiones de evaluación al plan de contingencia de los departamentos de: Norte de Santander, Sucre, Risaralda, Cauca, Antioquia y Huila.

• Los comités de Dengue, Lepra, Infecciones Respiratorias Aguas -IRA- y Leptospirosis intensifican sus actividades en los departamentos priorizados por el Ministerio de la Protección Social en esta segunda Ola Invernal.

• Video conferencia para discutir los planes de continencia de las en las entidades territoriales el 31 de mayo.

Page 7: Colombia: II Temporada invernal 2011

OPS XXIEN ACCION

OPS XXI EN ACCION

Respuesta nacional

Nivel Regional:

• Arauca: En el municipio de Arauquita se remitieron las personas enfermas a los servicios de salud y se adelantaron procesos de educación a la comunidad, sobre termas relacionados con las forma de prevenir el dengue, la intoxicación por alimentos, los accidentes ofídicos, la varicela, para que las personas estén atentas ante cualquier signo de alarma y acudan al servicio de salud de manera inmediata. Se coordinó con la Junta de Acción Comunal del municipio, la Unidad Administrativa Especial de Salud -UAES- y el Plan de Salud Territorial realizar una jornada de recolección de inservibles y posteriormente adelantar acciones de fumigación.

• Se socializó a los funcionarios de salud la Circular Nº 81-01-48 del 23 de Mayo, sobre la notificación de los eventos de salud pública priorizados por durante la temporada invernal.

• En el municipio de Arauca, la alcaldía participó de una brigada de salud en Bocas del ELE, la cual se realizó mediante la participación de la Empresa Social del Estado -ESE- Jaime Alvarado y Castilla. Además e hizo entrega de Ayuda Humanitaria.

• Córdoba: Se realizó entrega de medicamentos a los municipios de Ayapel, Buenavista, Planeta Rica, La Apartada, Montelibano y Puerto Libertador, Purísima, Lorica. Igualmente se tiene listos insumos para ser entregados a los municipios de: San Bernardo del Viento, Cereté, Chima, Tierralta, Puerto Escondido, Cotorra, Mobil, Pueblo Nuevo y Moñito. Se ha brindado asistencia técnica para el manejo de agua apta para consumo humano, saneamiento básico y disposición de residuos sólidos en los 27 municipios afectados.

• El departamento cuenta con una ingeniera sanitaria quien realiza visitas de manera permanente a los municipios afectados, coordina acciones de desratificación, abatización y caracterización de criaderos en los municipios de Lorica, Cereté, Puerto Libertador, Montelibano, Pueblo Nuevo y Planeta Rica. Así mismo, se realiza atención de los casos de dengue confirmado según protocolo de manejo establecido.

• El departamento hace entrega de toldillos en los municipios de Pueblo Nuevo, Lorica, Cereté, Puerto Libertador, Cotorra y San Andrés y trabaja en la formación de un grupo de más de 500 personas en “Educación en Emergencias” integradas por: docentes, directivos, docentes, funcionarios públicos de la administración municipal y departamental, representantes de la sociedad civil, organismos de control y ONGs.

Page 8: Colombia: II Temporada invernal 2011

OPS XXIEN ACCION

OPS XXI EN ACCION

Respuesta nacional

Respuesta regional:

• Nariño: El CREPAD convocó una reunión extraordinaria para hacer seguimiento a los compromisos de respuesta institucional generados por la temporada invernal en el departamento.

• Norte de Santander: El CREPAD y el Instituto Departamental de Salud realizan gestión para obtener recursos y así dar respuesta a las necesidades de los damnificados. Se coordina la asistencia mediante acciones del CRUE, CLOPAD y las Instituciones Prestadoras de Salud -IPS- para garantizar la atención de las personas afectadas. A la bodega del IDS llegaron 2 kits para atender los pacientes con cólera, insumos para pacientes con diarrea y deshidratación. Insumos que serán distribuidos de acuerdo a las necesidades detectadas por la entidad territorial en los diferentes municipios.

• De otra parte, en el municipio de Ocaña el CLOPAD está inició la Evaluación de Daños y Necesidades en Salud -EDAN- y realiza el censo de la población afectada.

Page 9: Colombia: II Temporada invernal 2011

OPS XXIEN ACCION

OPS XXI EN ACCION

Respuesta de la comunidad internacional

• La OPS/OMS participó el lunes 30 de mayo en la reunión de coordinación con la Dirección General del Riesgo, para intercambiar información sobre la afectación.

• La Directora de la Organización Panamericana de la Salud, Dra. Mirta Roses Periago, visitará esta semana Colombia y se entrevistará con algunas autoridades sanitarias, entre quienes se encuentra el Dr. Carlos Iván Márquez, Director de la Dirección General del Riesgo.

Page 10: Colombia: II Temporada invernal 2011

OPS XXIEN ACCION

OPS XXI EN ACCION

Respuesta de OPS/OMS

Sector salud:

• La Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS en Colombia, a través del Programa de Emergencias y Desastres -PED-, entrega insumos a las direcciones locales y departamentales de salud de las zonas más afectadas del país como parte de la respuesta humanitaria.

InsumosCantidadesMosquiteros impregnados 1.550FFiltros caseros de agua 360Tanques plegados para almacenamiento de agua 59.100 obres de PUR (sobres para purificación de agua)

Page 11: Colombia: II Temporada invernal 2011

OPS XXIEN ACCION

OPS XXI EN ACCION

Respuesta de OPS/OMS

Sector Salud:

• Arauca: En coordinación con Cruz Roja, seccional Arauca, se realizó una jornada de atención a la población en Bocas del ELE, en la cual participaron la OPS/OMS y la Empresa Social del Estado –ESE- Jaime Alvarado y Castilla, la Institución Prestadora de Salud indígena -IPSI- Dusakawi, y Caprecom. Durante la jornada las personas afectadas recibieron atención médica, primeros auxilios psicológicos y se realizó la Evaluación de Daños y Necesidades en Salud -EDAN en la comunidad. Se programó jornada de vacunación en Bocas del ELE para el martes 31 de mayo y realización de jornada de salud en el municipio de Las Vegas.

• Se mantiene la comunicación permanente con la direcciones de salud departamental y de los municipio de Arauca, Arauquita y Saravena y se hace seguimiento a la vigilancia epidemiológica. De igual forma, se hizo entrega a la UAES Arauca de 300 toldillos impregnados, 75 filtros de doble vela, 5 tanques plegables para almacenamiento de agua y 6 kits de medicamentos para emergencia invernal.

Page 12: Colombia: II Temporada invernal 2011

OPS XXIEN ACCION

OPS XXI EN ACCION

Respuesta de OPS/OMS

Sector Salud:

• Córdoba: Coordinación permanente con Secretaria Desarrollo de la Salud Departamental, CRUE y CREPAD, para levantamiento de información, generación de puente de enlace OPS/OMS con el Comité de Vigilancia en Salud para notificación de eventos climáticos y comportamiento fluvial del Departamento. Participación en las reuniones CREPAD-Ministerio de Protección Social, para hacer seguimiento a las acciones, discusión de enfoques y delineación de acciones para la temporada invernal.

• Nariño: Asistencia a las reuniones del COE y CREPAD programadas para el monitoreo de la respuesta humanitaria a la emergencia, se acompaña el seguimiento y se cruza información según las diferentes fuentes.

• Norte de Santander: Acompañamiento y asesoría técnica al IDS. Coordinación con el CRUE para la identificación de necesidades y levantamiento de información de afectación.

• Cauca, Chocó y Valle: Continúan brindando apoyo técnico permanente a las autoridades territoriales de salud.

Page 13: Colombia: II Temporada invernal 2011

OPS XXIEN ACCION

OPS XXI EN ACCION

Respuesta de OPS/OMS

Sector agua saneamiento e higiene:

Arauca: Se realizaron actividades de saneamiento básico y agua apta para consumo humano en el municipio de Bocas del ELE, para lo cual se entregaron 5 filtros caseros de agua y 50 toldillos impregnados a la Junta de Acción Comunal. Se coordinó con líderes de comunidades indígenas Hitnú de Las Vegas y Monogarra el ingreso de la OPS/OMS para apoyar la realización de actividades de saneamiento básico y agua apta para consumo humano en las 2 comunidades.

Córdoba: Se han entregado 19.096 unidades de sobres purificadores de agua, para 669 familias de los municipios de Ayapel, Puerto Libertador, Montelibano y Tierralta, para lo cual se contó con el apoyo de Acción Contra el Hambre.

Sector agua saneamiento e higiene:

Arauca: Se realizaron actividades de saneamiento básico y agua apta para consumo humano en el municipio de Bocas del ELE, para lo cual se entregaron 5 filtros caseros de agua y 50 toldillos impregnados a la Junta de Acción Comunal. Se coordinó con líderes de comunidades indígenas Hitnú de Las Vegas y Monogarra el ingreso de la OPS/OMS para apoyar la realización de actividades de saneamiento básico y agua apta para consumo humano en las 2 comunidades.

Córdoba: Se han entregado 19.096 unidades de sobres purificadores de agua, para 669 familias de los municipios de Ayapel, Puerto Libertador, Montelibano y Tierralta, para lo cual se contó con el apoyo de Acción Contra el Hambre.

Page 14: Colombia: II Temporada invernal 2011

OPS XXIEN ACCION

OPS XXI EN ACCION

Respuesta de OPS/OMS

Sector agua saneamiento e higiene:

• Norte de Santander: En el municipio de Sardinata zona La Banqueada se entregaron 23 filtros caseros de agua a familias con doble afectación, quienes recibieron entrenamiento en el manejo de los filtros y en agua apta para consumo humano. En el corregimiento de San Martín de Loba, del municipio de Sardinata, se fortalecieron 8 (Unidades de rehidratación oral comunitarias -UROCS-).

• Adicionalmente se entregaron 3 UROCS completas para ser ubicadas en el puesto de salud del casco urbano del corregimiento de San Martín de Loba y en las veredas de Remolinos y Miraflores donde no contaban con estás unidades. De manera conjunta con el municipio de Sardinata y la Empresa Social del Estado –ESE- se programaron brigadas de salud y se entregaron tratamientos para atender Enfermedad Diarreica Aguda -EDA-.

• Cauca, Chocó, Nariño y Valle: Continúan brindando apoyo técnico permanente a las autoridades territoriales de salud