colombia

1
7/21/2019 colombia http://slidepdf.com/reader/full/colombia-56d9021ac4e5f 1/1 La República de Colombia, consagrada en nombre de Dios, fuente suprema de toda autoridad, instauró desde 1886 un sistema autoritario y excluyente. Las bases de ese establecimiento eco por los partidos pol!ticos, la Religión Católica, "postólica y Romana se comprometieron desde ese entonces a proteger el orden social, asegurando los bienes de la #usticia, la libertad y la pa$, del pueblo colombiano. %in embargo este modelo de dominación impuesto desde 1886, condu#o a un di&orcio entre sociedad y 'stado. 'l resultado fue la consolidación de una estructura de poder cerrada (ue abrió camino a la despoliti$ación, la erosión de la tradicional ideolog!a, al desgaste de los partidos y a la clienteli$ación de los mismos. 'l agudo di&orcio entre sociedad ci&il y 'stado (ue caracteri$a las contradicciones de nuestro proceso pol!tico contempor)neo, se expresa en el desfase existente entre centralismo pol!tico y administrati&o. Desde 1886 se aondó la breca entre lo estatal y lo pro&incial, fa&oreciendo la irrupción de formas at!picas de participación ciudadana, as! como formas de protesta social (ue, ante la ausencia de canales institucionales desdoblaron en &iolencia indi&idual y colecti&a (ue transitó acia confrontación armada directamente contra el 'stado en 1*+. 's a partir de este contexto en (ue surge la reforma pol!tica m)s importante del siglo -- en Colombia, denominada como L" D'%C'/R"L0"C02 34L5/0C". 0niciada por el expresidente 7elisario 7etancur, pero continuada en la administración de irgilio 7arco9 dica reforma bien puede entenderse como una estrategia de desarrollo pol!tico y moderni$ación estatal, cuyos pilares centrales es la elección popular de alcaldes y la ampliación pol!tica a sectores silenciados y excluidos por el bipartidismo. 3ero como es bien sabido, ay sectores e indi&iduos (ue no &e!an con buenos o#os una reforma institucional de :sta en&ergadura, aun(ue surgieron &oces a fa&or y en contra, en especial en el departamento del Cauca9 cuna pol!tica del dirigente Liberal !ctor ;os(uera Caux. La istoria de este signi<cati&o l!der pol!tico aun est) por descubrirse, puesto (ue marcó un antes y un despu:s en el escenario pol!tico regional9 aun(ue (ui$) el momento m)s decisi&o de su &ida fue precisamente el escenario pre&io a la aprobación de la reforma concerniente a la elección popular de alcaldes. 'ste sólo acontecimiento fue el detonante (ue abrió camino a la oposición, donde se atacaron posiciones ideológicas, ideas, y costumbres (ue desa<aron la egemon!a estatal frente a la pro&incial. La istoria de :ste debate ideológico se presenta a continuación=

Upload: daniel-fvl

Post on 04-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: colombia

7/21/2019 colombia

http://slidepdf.com/reader/full/colombia-56d9021ac4e5f 1/1

La República de Colombia, consagrada en nombre de Dios, fuentesuprema de toda autoridad, instauró desde 1886 un sistema autoritarioy excluyente. Las bases de ese establecimiento eco por los partidospol!ticos, la Religión Católica, "postólica y Romana se comprometieron

desde ese entonces a proteger el orden social, asegurando los bienes de

la #usticia, la libertad y la pa$, del pueblo colombiano.%in embargo este modelo de dominación impuesto desde 1886, condu#oa un di&orcio entre sociedad y 'stado. 'l resultado fue la consolidación

de una estructura de poder cerrada (ue abrió camino a ladespoliti$ación, la erosión de la tradicional ideolog!a, al desgaste de los

partidos y a la clienteli$ación de los mismos.

'l agudo di&orcio entre sociedad ci&il y 'stado (ue caracteri$a lascontradicciones de nuestro proceso pol!tico contempor)neo, se expresa

en el desfase existente entre centralismo pol!tico y administrati&o.Desde 1886 se aondó la breca entre lo estatal y lo pro&incial,

fa&oreciendo la irrupción de formas at!picas de participación ciudadana,as! como formas de protesta social (ue, ante la ausencia de canalesinstitucionales desdoblaron en &iolencia indi&idual y colecti&a (ue

transitó acia confrontación armada directamente contra el 'stado en1*+.

's a partir de este contexto en (ue surge la reforma pol!tica m)simportante del siglo -- en Colombia, denominada como L"

D'%C'/R"L0"C02 34L5/0C". 0niciada por el expresidente 7elisario7etancur, pero continuada en la administración de irgilio 7arco9 dica

reforma bien puede entenderse como una estrategia de desarrollopol!tico y moderni$ación estatal, cuyos pilares centrales es la elección

popular de alcaldes y la ampliación pol!tica a sectores silenciados yexcluidos por el bipartidismo.

3ero como es bien sabido, ay sectores e indi&iduos (ue no &e!an conbuenos o#os una reforma institucional de :sta en&ergadura, aun(ue

surgieron &oces a fa&or y en contra, en especial en el departamento delCauca9 cuna pol!tica del dirigente Liberal !ctor ;os(uera Caux.

La istoria de este signi<cati&o l!der pol!tico aun est) por descubrirse,puesto (ue marcó un antes y un despu:s en el escenario pol!ticoregional9 aun(ue (ui$) el momento m)s decisi&o de su &ida fueprecisamente el escenario pre&io a la aprobación de la reforma

concerniente a la elección popular de alcaldes. 'ste sólo acontecimientofue el detonante (ue abrió camino a la oposición, donde se atacaron

posiciones ideológicas, ideas, y costumbres (ue desa<aron la egemon!aestatal frente a la pro&incial.

La istoria de :ste debate ideológico se presenta a continuación=