colombia

10

Click here to load reader

Upload: normalistav

Post on 14-Jun-2015

64 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colombia

Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí.

Licenciatura en educación Preescolar.

Segundo semestre “B”.

Materia: Exploración del medio natural en el preescolar.

Alumna: María José Gómez Prieto.

Profesora: María Magdalena Mendoza Vega.

Tema: ¿Por qué Colombia es un país megadiverso?

Page 2: Colombia

Integrantes:

Montes Landaverde Vanessa Guadalupe. Martínez Tamez María Fernanda. Serrano Reyna Fernanda Paola. Gómez Prieto María José.

INTRODUCCION:

Con esta investigación lo que se pretende es poder indagar sobre la diversidad que tiene el país de Colombia, para de esta manera lograr conocer factores que lo caracterizan como un país mega diverso.Esto nos hace conocer más a fondo su contexto natural. Sobre lo que es su fauna, flora su gran biodiversidad lo destaca en el segundo lugar, después de Brasil.

Colombia cuenta con unas latitudes favorables y el clima único del lugar dio por resultado una riquísima variedad de ecosistemas como llanuras, desiertos, humedales, páramos, laderas andinas y selvas tropicales. Siendo también uno de los países más rico en aguas del mundo.

Tal vez conocemos características de diferentes lugares del mundo, pero jamás hemos llegado a reflexionar sobre el porqué de esas características tan peculiares de esos maravillosos lugares. En este trabajo lograremos conocer, como ya mencionamos, a Colombia, para darnos una breve idea de lo magnífico que puede hacer nuestro planeta.

COLOMBIA Un país Megadiverso

Colombia es uno de los cinco países del mundo considerados como megadiversos, por la gran riqueza

natural que tiene, por sus muchos  y muy variados ecosistemas que abarcan desde picos nevados, selvas

Page 3: Colombia

húmedas tropicales, páramos, grandes valles, dos océanos, desiertos, innumerables ríos, lagos y lagunas, y miles de especies de plantas y animales de

exuberante belleza.

Colombia, se ubica en el SEGUNDO LUGAR -primero está Brasil- entre los países que albergan la mayor diversidad biológica, Colombia tiene la variedad más grande de aves y anfibios de todo el mundo (1.815 y 634 especies, respectivamente), y un número notable de plantas, reptiles y mamíferos.En este país, de tan sólo una séptima parte del territorio brasileño,está el 10% de la variedad biológica de la Tierra. Las latitudes favorables y el

clima único del lugar dieron por resultado una riquísima variedad de  ecosistemas como llanuras, desiertos, humedales, páramos, laderas andinas y selvas tropicales.

TERRITORIO, FAUNA Y FLORAMás de la mitad del territorio colombiano está ocupado por bosques, que albergan a nada menos que 48.000 diferentes especies de plantas, núme ro equivalente al 20% mundial. Colombia es el país más rico del mundo en especies de aves, en reptiles, en arácnidos y en diversidad de orquídeas. A nivel de vertebrados terrestres, ocupa el tercer lugar en la escala mundial, Colombia cuanta con alrededor de 2890 especies, de las cuales 1815 son aves, que representan el 20% del total de las aves del mundo y 358 especies de mamíferos, que representan el 7% del total mundial, además, hay 520 especies conocidas de reptiles y 456 de mamíferos.

Bañado por el mar Caribe y el océano Pacifico, atravesado por las tres cordilleras de la cadena montañosa de los andes (occidental, oriental y central), y por el río Magdalena el cual desemboca en el mar Caribe cerca de la cuidad de Barranquilla, la flor nacional la Orquídea no es solo un emblema, representa las más de 50.000 especies de plantas que cubren el territorio colombiano, de las cuales muchas son endémicas.

Colombia es uno de los países más rico en aguas del mundo. Cuenta con cinco importantes vertientes hidrográficas que van a tributar al mar Caribe, al océano Pacifico, y a los ríos Amazonas,

Page 4: Colombia

Orinoco y Catatumbo. Cada una de estas vertientes está conformada por miles de corrientes, riachuelos, quebradas y ríos, junto con extensos territorios de ciénagas que  forman un país de aguas entre el amr Caribe y el océano pacifico. Las costas del país sobre el mar Caribe y el océano Pacífico suman más de 3000 kilómetros (1350 millas).

La Sierra Nevada de Santa Marta es el único lugar del mundo que cuenta con alturas de más de 5000 metros (16000 pies) en las cercanías del mar. En Colombia hay más de 10 ciudades con más de 500 mil habitantes.

RESPONSABILIDADLa buena noticia es que Colombia comenzó a preocuparse por proteger su biodiversidad desde larga fecha; a partir de 1980 se crearon más de 200 reservas ambientales en el país, y después de la realización de la conferencia mundial ecológica ECO-92 todas las instituciones dedicadas al cuidado de los ecosistemas colombianos se reestructuraron, para poder brindar soluciones más eficaces para el cuidado de la diversidad biológica.En Colombia también se incentiva la investigación acerca de cómo la biodiversidad nacional está sobrellevando las alteraciones causadas por el calentamiento global y otros cambios ambientales, a través de la creación de programas especiales llevados a cabo por numerosos institutos como grandes universidades e instituciones no gubernamentales.

RAZONES QUE HACEN A COLOMBIA UN PAÍS MEGADIVERSO

1. Debido a su ubicación estratégica, en el centro del trópico (línea Ecuatorial), y la presencia de la Cordillera de los Andes, Colombia cuenta con gran diversidad de climas y ecosistemas que permiten el cultivo de una amplia gama de productos agrícolas durante todo el año.

2. La riqueza natural de Colombia se refleja en que es catalogado como el segundo país con mayor biodiversidad en el mundo. El país posee entre el 10% y el 14% de la diversidad del planeta en una superficie equivalente al 0.8% de las tierras emergidas del mundo.

Page 5: Colombia

3. Colombia es un país estratégico para enfrentar desafíos como el "calentamiento global", gracias a la presencia de la Amazonía y extensas regiones de riqueza forestal y densa vegetación, que lo convierten en uno de los "pulmones" del mundo.

4. Colombia tiene en su industria agroforestal un gran potencial. El desarrollo de proyectos de recuperación del bosque húmedo tropical, plantaciones de palma africana para la producción de aceite y biodisel, y de caña de azúcar para la producción de alcohol como combustible son algunos de los principales proyectos de desarrollo a largo plazo. El desarrollo de los proyectos de recuperación de bosque húmedo le permitirá al país contribuir con los objetivos trazados por elProtocolo de Kyoto e inclusive vender certificados de reducción de carbono a las naciones desarrolladas que no sean capaz de cumplir las metas de reducción de CO2.

5. Colombia es uno de los países con mayores reservas de agua dulce del mundo, ocupando el décimo lugar en cuanto a la existencia de recursos anuales de agua internos renovables  6. Colombia es reconocida internacionalmente en el campo agrícola por  la excelente calidad de su café, producto del cual es el segundo mayor productor y exportador del mundo. Esta industria genera en la actualidad más de un millón de empleos permanentes, de los cuales 800,000 se ocupan de las labores agrícolas. Colombia es el segundo mayor proveedor de café a Japón.

 7. Colombia se convirtió en las últimas tres décadas en el segundo mayor exportador de flores cortadas del mundo, después de Holanda. El 98% de las flores producidas en Colombia se exportan a diversos mercados alrededor del mundo. En la actualidad, Colombia es el primer proveedor de flores de Estados Unidos, con una participación del 60% del mercado total, y es el cuarto proveedor de la Unión Europea. Adicionalmente, Colombia fue en 2003 el segundo mayor proveedor de flores cortadas a Japón y el primero de flores preservadas.

8. Colombia es además un importante productor y exportador de banano, palma de aceite y frutas tropicales, frescas y procesadas.

9. La riqueza natural de Colombia genera un ambiente muy propicio para el desarrollo de la agricultura orgánica. En la actualidad se calcula que hay 30,000 hectáreas de cultivos orgánicos en Colombia para la producción y exportación de productos como café, banano, aceite de palma, azúcar, margarinas, malazas, mermeladas, cacao y sus derivados. Este es un sector de alto potencial para la exportación a mercados desarrollados como Japón.

Page 6: Colombia

10. Colombia tiene un amplio portafolio de productos agroindustriales con potencial de exportación hacia el mercado japonés. Algunos de estos productos son pulpas y concentrados de fruta, frutas deshidratadas, productos orgánicos, croquetas y astillas de yuca prefritas congeladas, papa criolla, licores de café y frutas exóticas, confitería, chocolate premium etc

Si hablamos de un país rico en cultura, gente, paisajes, flora y fauna es Colombia, que posee un gran tesoro natural único en el mundo.

Por esto y mil razones más, vale la pena resaltar que Colombia a pesar de la problemática social, política y económica, es un país megadiverso, de puertas

abiertas, objeto de interés científico, ecológico y turístico.

CONCLUSIÓNCon todo lo expuesto en este trabajo nos damos cuenta que por obvias razones Colombia es de los países con mayor diversidad, ubicándose después de Brasil.

Este país es mega diverso porque cuenta con mucha flora que puede incluso importarla a otros países, así como también una gran variedad en fauna y territorios, incluyendo un gran número de vertientes hidrográficas.

Pero que los territorios delimitados de Colombia cuenten con mucha vegetación, animales y zonas turísticas o de muy bellos paisajes, no es la única razón por la que sea uno de los países más ricos en estos elementos.

Page 7: Colombia

El hecho de que se adquiera una gran responsabilidad para el cuidado de todos sus medios naturales aporta mucho, de otra forma Colombia hubiera agotado sus reservas y ya no estaría en el puesto en que se encuentra.

Este ha sido uno de los pocos países que sabe aprovechar favorablemente sus recursos sin malpasarse y poder seguir contando con ellos.