collage

1
El collage es una conjugación de elementos. Es un producto realizado a partir de diversos componentes que le permiten cumplir una función. La conducta creativa en COLLAGE tiene como objetivo la originalidad, complejidad, armonía, fluidez, uso de color, temática, balance de elementos y experiencia previa. Armonía en cuanto: . Especulación y exploración de nuevos caminos expresivos siguiendo la intuición y lo aleatorio. . Búsqueda de lo gestual, lo expresivo y lo materico. . Relación de materiales. Teniendo en cuenta diferentes universos, factores. . Combinación de materiales por técnica, materialidad, reproductivilidad o tipo de intervención gráfica (relieve, corrimientos de pintura, intervenciones fotográficas, fotocopias, utilización de soportes diversos etc.) . Paleta Cromática: explotación conciente de sus potencialidades El collage es un recurso que permite generar situaciones que otros recursos no dan. Su riqueza está en la convivencia e interacción de materiales y técnicas diferentes. Los elementos a elegir, seguramente generaran climas distintos, es ahí donde uno tendrá que elegir cual le convenga mejor para contar lo que desea. Tiene una carga expresiva muy importante. Permite comunicar universos increíbles. MATERIALIDAD: Clasificación de Universos los materiales tienen propiedades que al combinarse, los hacen especiales, particulares, únicos y clasificables en diferentes universos: opacidad, textura, color, peso, consistencia... Cada uno expresa distinto y remite a mundos distintos. Como antes se dio un ejemplo: No es lo mismo una madera gastada, una lustrada, una opaca, etc. Dependerá del QUE CONTAR, cuál/les elijo y cómo los hago convivir? Esta pregunta es similar a la que se hacían cuando tenían que decidir entre una y otra técnica para una ilustración: no es y no expresa lo mismo una acuarela, carbonilla, tinta, etc. De la elección de los elementos que intervienen en un collage, dependerá el QUE contar. Dependiendo que es lo que quieren COMUNICAR y el tema a considerar, elegirán un material adecuado y tendrán en cuenta los mundos a que te remiten . La elección de los actores de una puesta de collage no puede ser inocente: cada material trasmite, expresa, comunica algo diferente. Ya que cada material viene de mundos diferentes y cuenta distinto. Hay que ser astuto en la elección y en la convivencia. Los materiales en la puesta tienen que dialogar efectivamente, NO FORZADAMENTE. (Por ejemplo: Si elijo una madera gastada, sucia, seguramente todo su universo corresponderá a ese clima, a esa paleta). Factores a tener en cuenta a la hora de la elección de materiales: . No es hacer collage de la manera que lo hacían en el secundario, en la materia Plástica. . Nuestro objetivo es comunicar, es hacer que las personas decodifiquen un mensaje. (por eso es fundamental que a la hora de hacer Collage pienses en una forma madura y coherente cada una de las decisiones que vayas a tomar (qué quiero decir? cómo me quiero expresar? qué materiales me ayudan? qué paleta cromática generan? cómo quiero que esos materiales convivan en la puesta? Voy a trabajar a partir de materiales encontrados o generados? etc.) . el collage SE NOTA, TIENE que notarse (esto no implica descuido y desprolijidad, sino todo lo contrario) (*) (*) este cuadro pertenece a la Cátedra de Morfología WAINHAUS . UBA Apunte desarrollado por Lucía Címoli. (diseñadora gráfica UBA . Docente de las cátedras de Diseño 1- Wolkowicz y Morfología 2 - Wainhaus - Universidad de Buenos Aires) WOLKO W1 CZ 1 AÑO LECTIVO 2007 | DISEÑO GRAFICO I | CATEDRA WOLKOWICZ TP3. LENGUAJES - BREVES DE COLLAGE - Para leer parados en el bondi

Upload: anon-756344

Post on 06-Jun-2015

6.881 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: collage

El collage es una conjugación de elementos. Es un producto realizado a partir de diversos componentes que le permiten cumplir una función.

La conducta creativa en COLLAGE tiene como objetivo la originalidad, complejidad, armonía, fluidez, uso de color, temática, balance de elementos y experiencia

previa.

Armonía en cuanto:

. Especulación y exploración de nuevos caminos expresivos siguiendo la intuición y lo aleatorio.

. Búsqueda de lo gestual, lo expresivo y lo materico.

. Relación de materiales. Teniendo en cuenta diferentes universos, factores.

. Combinación de materiales por técnica, materialidad, reproductivilidad o tipo de intervención gráfica

(relieve, corrimientos de pintura, intervenciones fotográficas, fotocopias, utilización de soportes diversos etc.)

. Paleta Cromática: explotación conciente de sus potencialidades

El collage es un recurso que permite generar situaciones que otros recursos no dan.

Su riqueza está en la convivencia e interacción de materiales y técnicas diferentes.

Los elementos a elegir, seguramente generaran climas distintos, es ahí donde uno tendrá que elegir cual le convenga mejor para contar lo que desea.

Tiene una carga expresiva muy importante. Permite comunicar universos increíbles.

MATERIALIDAD: Clasificación de Universos

los materiales tienen propiedades que al combinarse, los hacen especiales, particulares, únicos y clasificables en diferentes universos: opacidad, textura, color,

peso, consistencia... Cada uno expresa distinto y remite a mundos distintos. Como antes se dio un ejemplo: No es lo mismo una madera gastada, una lustrada,

una opaca, etc. Dependerá del QUE CONTAR, cuál/les elijo y cómo los hago convivir? Esta pregunta es similar a la que se hacían cuando tenían que decidir

entre una y otra técnica para una ilustración: no es y no expresa lo mismo una acuarela, carbonilla, tinta, etc.

De la elección de los elementos que intervienen en un collage, dependerá el QUE contar.

Dependiendo que es lo que quieren COMUNICAR y el tema a considerar, elegirán un material adecuado y tendrán en cuenta los mundos a que te remiten .

La elección de los actores de una puesta de collage no puede ser inocente: cada material trasmite, expresa, comunica algo diferente. Ya que cada material

viene de mundos diferentes y cuenta distinto.

Hay que ser astuto en la elección y en la convivencia. Los materiales en la puesta tienen que dialogar efectivamente, NO FORZADAMENTE. (Por ejemplo: Si

elijo una madera gastada, sucia, seguramente todo su universo corresponderá a ese clima, a esa paleta).

Factores a tener en cuenta a la hora de la elección de materiales:

. No es hacer collage de la manera que lo hacían en el secundario, en la materia Plástica.

. Nuestro objetivo es comunicar, es hacer que las personas decodifiquen un mensaje. (por eso es fundamental que a la hora de hacer Collage pienses en

una forma madura y coherente cada una de las decisiones que vayas a tomar (qué quiero decir? cómo me quiero expresar? qué materiales me ayudan? qué

paleta cromática generan? cómo quiero que esos materiales convivan en la puesta? Voy a trabajar a partir de materiales encontrados o generados? etc.)

. el collage SE NOTA, TIENE que notarse (esto no implica descuido y desprolijidad, sino todo lo contrario)

(*)

(*) este cuadro pertenece a la Cátedra de Morfología WAINHAUS . UBA

Apunte desarrollado por Lucía Címoli. (diseñadora gráfica UBA . Docente de las cátedras de Diseño 1- Wolkowicz y Morfología 2 - Wainhaus - Universidad de Buenos Aires)

WOLKOW1CZ 1

OL

EC

TI

VO

20

07

|D

IS

OG

RA

FI

CO

I|

CA

TE

DR

AW

OL

KO

WI

CZ

TP3. LENGUAJES - BREVES DE COLLAGE - Para leer parados en el bondi