ciudad collage

49
Ciudad Collage _ Colin Rowe y Fred Koetter (1981) Fue en mil novecientos setenta y cinco cuando se publicó por primera vez el núcleo del texto como artículo en inglés. Seis años más tarde, en español, la editorial GG publica el libro donde Colin Rowe y Fred Koetter recogen la crítica a la ciudad racional de la arquitectura moderna, declarando así el fracaso del “modelo psicológico” a través del cual se buscaba una sociedad terapéuticamente sana aplicando el “modelo físico”, también fracasado, plasmado en la ciudad de liberación de la Carta de Atenas. Utopía _ decadencia y caída La utopía clásica iba dirigida a un público reducido y ofrecia un ideal hipotético. La ciudad ideal se dejaba observar por sí misma y permitía que se disfrutara de ella.

Upload: fabiana-mariotti

Post on 24-Nov-2015

47 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Ciudad Collage_ Colin Rowe y Fred Koetter (1981)

Fue en mil novecientos setenta y cinco cuando se public por primera vez el ncleo del texto como artculo en ingls.Seis aos ms tarde, en espaol, la editorial GG publica el libro donde Colin Rowe y Fred Koetter recogen la crtica a la ciudad racional de la arquitectura moderna, declarando as el fracaso del modelo psicolgico a travs del cual se buscaba una sociedad teraputicamente sana aplicando el modelo fsico, tambin fracasado, plasmado en la ciudad de liberacin de la Carta de Atenas.

Utopa_ decadencia ycada

La utopa clsica iba dirigida a un pblico reducido y ofrecia un ideal hipottico. La ciudad ideal se dejaba observar por s misma y permita que se disfrutara de ella.

La utopa activista de la post-ilustracin era alimentada por el racionalismo newtoniano. La conducta y las propiedades del mundo material ahora eran demostrables mediante observacin y experimentos. Al conseguir que lo mesurable se equiparase a lo real,era posible concebir una ciudad ideal fuera del mundo de las ideas.As como la revolucin cientfica haba escrutado simplemente la naturaleza, los representantes de la renovacin social buscaban la sociedad "natural" y sta como paradigma de la sociedad "racional", solo poda concebir al hombre "natural". Este es un hombre primario, en su origen, para asegurar una razn y una inocencia no influenciadas que daria lugar al mito delnoble salvaje, que estaba destinado a tener una carrera brillante.

Aunque la crtica de la Ilustracin modific claramente el contenido de la utopa ejerci una influencia poco visible sobre la forma, pero podemos decir que, por ejemplo, laSaline de Chaux de Ledouxde 1776, a pesar de no variar notablemente en forma, si que se registra una ruptura con la utopa clsica ya que es una propuesta dedicada al servicio de produccin.

AHenry Saint Simonse le puede considerar el emulador de Newton en el reino politico. Su propuesta era de un organismo universal de gobierno y establecer este como un gobierno mundial de cientficos, matemticos, eruditos y artistas que propagasen la causa de Newton y de la razn. Estas ideas se desarrollaron en los siguientes 20 aos.Sin embargo en pleno siglo XIX, estas ideas empezaron a desgastarse y el optimismo puramente intelectual del sigo XVIII empez a parecer gratuito. En Inglaterra y Alemania era evidente desde haca tiempo que la sociedad difcilmente poda ser la construccin mecnica que el racionalismo francs haba propuesto. Estos paises influenciados por las ideas romnticas, apoyaban la idea de sociedad como crecimiento orgnico sustituyendo al mecanicismo francs.Edmun Burkedemuestra una falta de inters en el potencial de la ciencia o en el crecimiento industrial, cosa que ocurrir ms tarde con William Morris. La apelacion a la experiencia se convirti en apelacion al Estado como instrumento de la Providencia y a la historia como espectculo de evolucin histrica.A mediados de sigloKarl Marxdenomin socialismo utpico al que manifiesta en sus propuestas arquitectonicas caractersticas como elFalansterio de Fourierde 1829, construccin pensada para el proletario. La insurreccin, el movimiento, la dinmica, el espiritu de la Revolucin francesa, plasmada en la obra de Delacroix de La libertad guiando al pueblo puede relacionarse con la obra deSant'Elia, solo que los proletarios y estudiantes apasionados se han convertido en edificios igualmente exaltados. La ruta de Delacroix a Sant'Elia est claramente guiada por Marx o sus ideas.

Al igual que a Burke, aHegelle preocupaba el anlisis de un material que no se amolda a la tcnica racionalista existente. Sin embargo, Hegel aporta que la razn no es tanto un producto humano sino la actividad de una esencia espiritual. Existe un universo material natural y un universo espiritual histrico."La arquitectura es la voluntad de una poca traducida al espacio: viviente cambiante, nueva""La nueva arquitectura es el inevitable producto lgico, de nuestra epoca""la tarea del arquitecto consiste en ponrse de acuerdo con la orientacin de su epoca"Son 3 frases dichas respectivamente por Mies van der Rohe, Gropius y Le Corbusier. La historia se convierte en algo mesurable, como todo lo provisto de dimensin, textura, color y peso.Hay 2 cuerpos de ideas: unas relacionadas con medicin y mecanismo y otras con cambio y organismo. De manera que por una parte hallamos nociones de sociedad potencialmente lgicas (en trminos fsicos) y, por otra parte, como inherentemente lgicas (en trminos de historia). Cabe la posibilidad de una poltica cientfica y de una historia racional independiente de la intervencin humana.El Espirit Nouveau y el dynamisme des temps modernes son la avanzadilla de un Hegel desespiritualizado y a travs de un llamamiento a la ciencia saintsimoniana, fue cuando lleg el momento mas lcido de la utopa del siglo XX, le result posible al arquitecto considerarse a s mismo como una criatura impoluta.A finales de la decada de 1940, la arquitectura moderna quedo establecida e institucionalizada, pero no haba dado como resultado, ipso facto, un mundo mejor y, al haberse restringido las fantasas utpicas, se produjo una carencia de meta y se planteaba si el arquitecto poda seguir concibindose a s mismo como protagonista de una nueva integracin social. Esta duda implicaba la creacin de una divergencia de intereses que girar alrededor de la evaluacin de los modelos urbanos de los aos 20. LaVille Radieusepodra interpretarse como una amenazante falsa promesa o todava poda ser rescatada interpretndola como una plataforma para la elaboracin de la ciudad del futuro. De esta manera tenemos por un lado la visin retrospectiva y por otro la adelantada de las que surgen respectivamente el culto del paisaje urbano (townscape) y el culto a la ciencia ficcin.

Eltownscapeen culto a los pueblos ingleses, las aldeas de las colinas italianas y las casbahs del norte de Africa, demuestra un gusto por la topografa, una aficin al objeto producido en serie, un atractivo por los colores y la patina de lo viejo. Hay varios ttulos representativos entre los cules, dos artculos de Ozenfant. Estos los escribe en su estancia en Londres, donde se ve impulsado a recuperar los aspectos de la arquitectura verncula y la produccin en serie. El townscape poda ser fcilmente interpretado como derivado delpintoresquismodel s. XVIII, ya que implica amor al desorden, cultivo de lo individual, desagrado frente a lo racional, pasin por lo variado... El townscape era menos defendible como aplicacin que como idea. Careci de toda referencia ideal para los insinuantes accidentes que trataba de promover y patrocina un mundo perceptivo mientras que est devaluando un mundo de conceptos. Ha sido un punto de referencia para numerosos argumentos vinculados, como en el caso deJane Jacobsque le otorga una credibilidad sociologica y econmica, yKevin Lynchque le otorga un lustre racional a partir de los sistemas de notacin cientficos.

La ciencia ficcin tambin precede al colapso de la idea milenarista de la arquitectura moderna. Se identifica con megaedificios, envases desechables, variabilidad de mdulos enganchables, parrillas sobre las ciudades, ciudades lineales, integracin de los transportes con los edificios, sistemas de movimiento y ferrocarriles subterrneos. Hay una preferencia por el proceso y la hiperracionalizacin, por la crudeza de los hechos tal como se presentan. La ciencia ficcion es arquitectura moderna con todos sus supuestos a la antigua respecto a la determinacin racional del edificio sobreviviendo intactos. La metodologa, el anlisis de sistemas y el diseo paramtrico son importantes logros, y la ciencia ficcin puede presentarse como una versin acadmica de la arquitectura moderna. Pero tambin tiene una faceta menos rigurosa. Consiste en su dependencia de las imgenes para ilustrar la ciencia y su propagacin publicitaria.

La idea que prevalece es la de un gran choque entre Townscape y neofuturismo.Archigrampareca como si estuviera elaborando imgenes pintorescas del futuro. Tenia un azar no planificado, una alegre irregularidad, una tonalidad chillona, con un barniz de era espacial.Jaap Bakemaafirmaba que elTeam Xsustituira el edificio aislado y el programa de edificacin por el solapamientro de edificios y programas, que reemplazara la organizacion funcional por la asociacion humana y sustituira la imposicin por la participacin, pero el producto no fue identificable con esto. El Team X alterna sistemas de construccin y pueblos simulados, fantasas de crecimiento y puestas a punto del Townscape. Es evidente que las diversas y complicadas fusiones de ciencia ficcin y Townscape deben significar una inversin considerable de capital emocional y hay que identificar los representantes de los modelos:Superestudioy la utopa simblica americana que Robert Venturi ha asegurado haber descubierto en elDisney World.

La utopa de Superstudio, el mundo como una parrilla abstracta cartesiana, exige una emancipacion final respecto a la tirana de los objetos, y la utopa de Disney World, una situacin naturalista, sugiere que los objetos son un alivio y no un problema. Hay una diferencia que se refiere a la concepcin de la sociedad. Superstudio contempla el desvanecimiento del Estado y Disney World es el producto de una situacin social en la que la presencia del dominio pblico no es muy importante. Superstudio propone la eliminacin de las estructuras formales del poder y Disney World un relleno del vacio resultante. Todo puede quedar reducido a la cuestin de lo que es un mobiliario aceptable y si los cuerpos humanos, preferiblemente desnudos o rodeados por un mnimo de equipo pueden definirse como mobiliario aceptable. En Superestudio hay una conexin intrinseca entre la infraestructura y lo que depende de ella. Disney World abraza los placeres superficiales que descansan sobre una subestructura tecnolgica invisible donde se encuentran todos los servicios necesarios. Hay una dualidad entre realidad y fantasa y emerge una pregunta de todo esto que es: Quin tiene prioridad, el servidor o el que es servido? La arquitectura moderna y Superstudio siempre han querido abolir esta distincin pero al hacerlo estan aceptando demasiado la distincin entre estructura y superestructura, asignando importancia tan solo a la primera.

Disney World opera con lo tosco y lo obvio y en ello reside a su vez su virtud y su limitacin. La calle Mayor de Disney World es una operacin de filtrado que implica la eliminacin de lo desagradable, de la tragedia, del tiempo. Disney World tan solo es un escenario.Debemos reconocer que ni de los recursos tcnico-cientficos, ni del estado utpico desmaterializado y libre de toda opresin ha surgido una manifestacion urbanstica capaz de superar la de la primera arquitectura moderna y tampoco el intento de la unin de esta dualidad. La humanidad ser probablemente en cualquier poca a la vez conservadora y radical y todos nosotros vivimos en el pasado y tenemos esperanzas en el futuro, parece razonable que aceptaramos que sin profeca no hay esperanza y sin memoria no hay comunicacin. Sin ejercer las dos no nos es posible actuar. Podemos recibir fuerza a partir de la novedad de la declamacin proftica, pero debemos conocer el contexto, cargado de recuerdos.

De aqu obtenemos 3 preguntas:Por qu habramos de vernos obligados a preferir la nostalgia del futuro a la del pasado?No podra la ciudad modelo que llevamos en el pensamiento tener en cuenta nuestra constitucin psicolgica conocida?No podra esta ciudad ideal comportarse, al mismo tiempo y explcitamente, como un teatro de profeca y como un teatro de memoria?

La Crisis del Objeto. Dificultades de Textura.

Las ciudades fuerzan el crecimiento y hacen al hombre comunicativo y acogedor, pero le confieren artificialidad.RALPH WALDO EMERSON

Creo que nuestros gobiernos se mantendrn virtuosos mientras sean primordialmente agrcolas.THOMAS JEFFERSON

Pero puede el hombre retirarse del campo? A dnde ir, puesto que la tierra es un campo inmenso y sin acortar? Muy sencillo: sealar una porcin de ese campo por medio de muros que crearn un espacio cercado y finito en un espacio amorfo e ilimitadoY es que, en realidad, la definicin ms precisa de la urbs y de la polis es muy parecida a la definicin cmica de un can. Se toma un agujero, se enrolla estrechamente alambre de acero alrededor del mismo, y ya tenemos el can. Tambin la urbs o la polis comienzan por ser un espacio vacoy lo que resta consiste simplemente en fijar ese espacio vaco, en limitar sus confinesLa plazaEse campo menor y rebelde que se desgaja del campo limitado y se encierra en si mismo en un espacio sui generis de la ndole mas novedosa, en el que el hombre se libera de la comunidad de la planta y del animaly crea un recinto aparte que es puramente humano, un espacio civil.JOSE ORTEGA Y GASSET

Con estas tres significativas citas comienzan Rowe y Koetter a adentrarse (aun ms) en el anlisis de la ciudad moderna.

La razn psicolgica de esta ciudad no haba de ser otra que la vuelta a los orgenes de un ser tan puro como el ser humano. Si de la naturaleza haba salido, a ella deba de regresar.De esta forma, los edificios necesarios pasan a ser simples prudentes intrusiones dentro del continuum natural, posndose sobre l con el mnimo contacto y liberando, segn mencionan los autores, una contradiccin natural de la gravedad con la que no est de acuerdo, en vista de una indudable prolongada exposicin.

Haciendo referencia aLewis Munfordy su oposicin a la arquitectura escaparate a favor de la moderna planificacin funcional, Colin Rowe y Fred Koetter entran en el mbito de la honradez y la higiene que la sociedad merece, criticando los intereses de inversin.Hay que introducir la igualdad visible y racional de partes, creando estructuras que sean armoniosas en cada dimensin, siendo a la vez causa y efecto de cualquier condicin de bienestar humano.

Arquitectos y planificadores inclinados hacia lo visual han comprometido vergonzosamente no slo las posibilidades de goce, sino tambin las bases sanitarias. Esta afirmacin es un grito en contra del capitalismo pragmticamente insensible, al cul dedican unas lneas ejemplificadas con las instantneas areas del Pars ochocentista y de msterdam Sur.

Referidas de forma irremediable alPlan Haussmann, ambas plantas son subsidiarias de la esttica del bosque de caza francs del siglo XVII, con sus rotondas y sus cruces de calle, por ello sus arterias principales - que convergen en lugares significativos - forman manzanas irregulares y triangulares, destinadas simplemente al relleno de los espacios entre dichos ejes.

Esta forma de llenar esos espacios es la que difiere. En Pars se prescinde de cualquier sistematizacin lgica de relleno. En msterdam, esta matriz o textura universal y aleatoria no iba a dejarse incontrolada y lograron de alguna forma ofrecer ms aire, luz y perspectiva a todos sus usuarios, sin embargo, las dos grandes avenidas no pasan de ser grandes espacios residuales cuyas fachadas son fronteras efectivas entre lo pblico y lo privado.De repente la matriz de la ciudad se ha transformado de un slido continuo en vaco continuo.

Las razones por las cuales Colin Rowe y Fred Koetter afirman que la desintegracin de la calle y de todo espacio pblico organizado pareca inevitable hacia 1930 eran la nueva racionalizada forma de alojamiento, puesto que si la configuracin de la vivienda evolucionaba ahora de dentro hacia fuera ya no poda estar sujeta a presiones exteriores, y los nuevos dictados de la actividad vehicular.

Un edificio es como una pompa de jabn. Esta burbuja es perfecta y armoniosa si el aliento ha sido equitativamente distribuido en su interior. El exterior es el resultado del interior.LE CORBUSIER

El edificio como objeto. Nos encontramos aqu con una contradiccin en cuanto a los principios que el propio Le Corbusier defenda.La nocin del edificio que se yergue libremente, preferiblemente sin nada a su alrededor.Lewis Munford lo insina; paraTheo Van Doesburgy dems artistas propios del movimientoDe Stijlera indiscutible que la nueva arquitectura se desarrollar plsticamente en todas sus caras.

As, a esta posicin del edificio como objeto interesante aislado hay que superponer aquella que dice que el edificio debe desaparecer (Grandes bloques de viviendas surcan la ciudad. Qu importa? Se encuentran tras una cortina de rboles). Hacer para esconder. Orgullo por crear y deseo por disimular dicho orgullo.

En losCIAMcelebrados en 1933, 1940 y la conferenciaHeart of the Cityde 1947 empiezan a surgir incertidumbres acerca de la validez de la ciudad que hasta ese momento promova.La consideracin del ncleo de la ciudad muestra una desvalorizacin de las teoras anteriores, empezando a asumir que quiz el ideal de la neutralidad indiscriminada o una igualdad hecha de uniformidad resultaba apenas alcanzable, ni siquiera deseable.

El proyecto de Le Corbusier para el centro de la ciudad de Saint-Di ilustra de forma objetiva el problema del edificio exento. Un edificio que acta como ocupante del espacio, pero que intenta actuar como definidor espacial, sin conseguirlo.Rowe y Koetter hacen una comparacin de este proyecto con el de la nueva ciudad de Harlow, donde el centro ofrece una plaza de mercado real y literal.

Se trata de un espacio autntico, producto de las incidencias del tiempo. Una combinacin entre historia instantnea y manifiesto modernismo. El espacio de la plaza es un alivio respecto a la densidad de un contexto compacto, que le da credibilidad y vitalidad.

En ambos casos el objetivo es producir un vestbulo urbano significativo, y queda claro que el caso de St. Di no lo cumple.Ambos son intentos por simular las cualidades de ciudad slida, con los elementos del vaco.

De esta forma nos aproximamos a la relacin entre la ciudad tradicional y la ciudad de la arquitectura moderna. Se trata de dos inversos.Si aplicamos a ellos los planos propios de figura-fondo, observaremos una es casi blanca y la otra es casi negra; una es una acumulacin de slidos en un vaco sin manipular, la otra es una acumulacin de vacos en un slido sin manipular, y en ambos casos el fondo fundamental promueve una categora absolutamente diferente de figura, en un casoobjetoy en el otroespacio.

Tratemos de alguna forma las caractersticas de la ciudad tradicional: su textura slida y continua le confiere energa al espacio; la plaza y calle contiguas actan como vlvulas de escape pblicas y aportan legibilidad; la versatilidad del fondo que acta como soporte. La continuidad edificatoria y la composicin heterognea hacen que no se encuentre bajo ninguna presin funcional especfica, y es libre de actuar bajo cualquier impulso local o necesidad puntual.

Los autores afirman que es posible que la construccin del objeto en la ciudad tradicional pueda reducir el dominio pblico a un resto amorfo, pero se preguntan de forma acertada: y qu?Efectivamente, son los puntos de la arquitectura moderna, los recogidos en laCarta de Atenaslos que promueven la afirmacin primera: luz, aire, higiene, aspecto, perspectiva, recreo, movimiento y apertura.

Surge as otra afirmacin al respecto de la ciudad de los slidos y la ciudad del los vacos, la tradicional y la moderna: si bien los espacios estructurados limitados pueden facilitar identificacin y comprensin, un interminable vaco naturalista sin ningn limite identificable desafiara, probablemente, toda comprensin.

Por qu no ocuparnos de las necesidades ms all de los deseos? Por qu no eliminar todo lo gratuito? Por qu no construir solo en base a los fundamentos objetivos? Estas son algunas de las preguntas que llevan a las respuestas escritas por el movimiento moderno. Pero no hay una respuesta definitiva, ni un nico camino, ni siquiera ahora despus de que muchos hayan respondido as.Tenemos dos modelos destacados de ciudad, ninguno mejor que el otro, ni peor. Corregir los dos debera ser una buena estrategia de actuacin, por qu no iban a coexistir?

Colin Rowe y Fred Koetter hablan de algo presente en toda la historia de la arquitectura: el misterio de la heterogeneidad, la variedad, el cambio.Nombran ciudades como Nueva York o Londres, donde no siempre lo visible es lo ms atractivo, sino que lo oculto juega un papel estimulante en las personas que recorren este tipo de ciudades, la incertidumbre entre lo publico y lo privado, la capacidad personal de poder elegir el destino instantneo de una accin o de un movimiento en un determinado lugar.

Cuando cualquier parte es siempre lo mismo (Ville Radieuse), quiz se hace ms interesante disponer de cualquier tipo de exclusiones de un plano de suelo razonablemente construido.

Es interesante la comparacin entre la Unit dHabitation en Marsella de Le Corbusier y los Uffizi de Vasari en Florencia.Condiciones totalmente opuestas, los Uffizi, afirman Rowe y Koetter, son Marsella vuelta de afuera adentro, un vaco hecho figurativo, activo y cargado positivamente.De la misma forma que Marsella apoya una sociedad privada y atomizada, los Uffizi son una estructura completamente colectiva.Urbansticamente, los Uffizi ofrecen un modelo mucho ms atractivo: un vaco-figura central planificado a modo de acompaante que se aproxima de forma irregular en uno de sus extremos al contexto prximo, ms sensible.

Gunnar Asplund y Le Corbusier pertenecan a la misma generacin exactamente.Tratamos el proyecto para la Cancillera Real de Estocolmo y el Plan Voisin, respectivamente.Le Corbusier simula un futuro y Asplund un pasado. Le Corbusier busca un nuevo mundo que surge de las cenizas del antiguo, Asplund busca una continuidad social y construye una parte del continuum urbano.Profeca frente a memoria.Espacio frente a sentimiento.Asplund intenta dar una respuesta con la arquitectura: receptor pasivo y reverberador activo.

Sin dejar a Le Corbusier, en el caso de la Villa Saboye y haciendo comparacin en planta con el Hotel de Beauvais de Le Pautre, cabe destacar el concepto de planta libre en ambos casos.Es curiosa la afirmacin de que la propia planta librede la Villa Saboye queda limitada por la estabilidad de su indestructible permetro, mientras que la planta baja del Hotel de Beauvais posee una ms que flexible planta baja formada por tiendas.La edificacin como relleno, el patio como papel directivo.As, el Hotel de Beauvais se afirma por medio de una fachada representativa, por medio de una progresin a partir de fachada-figura (slida) hacia patio-figura (vaco).

De esta forma y recuperando un trmino del que hemos estado hablando pero sin mencionarlo, aparece la huella sobre el plano de la tradicional estructura gruesa que acta para desunir entre s los espacios principales del edificio: el poch.La utilidad del poch viene dada por su capacidad, como slido, de ocupar vacos (o de ser ocupado por ellos), de actuar a la vez como figura y fondo (lo cual no se da en la ciudad moderna) o de enmarcar u a serie de acontecimientos espaciales.

Con la Unit de nuevo como base de comparacin, la exponemos ante el Palazzo del Quirinale, el cul, pudiendo ser perfectamente varias Units empalmadas por sus testeros, acta de forma muy diferente, a la vez como ocupante del espacio y como definidor del espacio, como figura positiva y como fondo pasivo, a un lado lo publico (duro) y al otro lo privado (blando, adaptable).

As pues, Colin Rowe y Fred Koetter proponen varios puntos: que en vez de esperar la disolucin del objeto, este pueda entrar a formar parte de la matriz prevaleciente, que ni el objeto ni el espacio sean representativos definitivos de ciudad vlida, sino que puedan coexistir ciudad nueva y antigua, que edificio y espacio existan en igualdad sostenida, habiendo una dialctica slido-vaco, planeado-no planeado, pblico-privado.

Finalmente, en trminos de figura-fondo, el debate que aqu se postula entre slido y vaco es un debate entre dos modelos y, sucintamente, estos pueden ser tipificados como ACRPOLIS y FORO.

Ciudad de Colisin

Segn Isaiah Berlin podemos enfrentarnos a una aproximacin terica mediante dos medios:

-Un soloprincipio universaly organizador en trminos del cual todo posee significado.-Persecucinvarios finesa menudo sin relacin,pensamiento diseminado, amplia variedad de experiencias y objetos

Esto enlaza claramente con otra visin dualista del propio Berln, la existencia de dos orientaciones (psicolgicas y temperamentales) que hacen referencia a la metfora del erizo como primaca de la idea individual y el zorro como la multiplicidad de estmulos.

UTOPA__(en s mismas son dos formas de arquitectura y diseo total)

-Como objeto implcito de contemplacin.-Instrumento explcito de cambio social

En 1955, Walter Gropius en alcances de la arquitectura integral muestra una marcada insistencia en laarquitectura total(visin de la Gesamtkunstwerk, integracin de las artes en alemn con promesas deintegracin cultural). Podramos entonces entenderlo como la combinacin de cierta libertad y necesidadhegelianaunida a la voz del liberalismo comprometido basado en unafe unitariay utpicamenteholstica.

De alguna manera, quiz la arquitectura y sus construcciones ligadas alurbanismosiempre han habido dedar evidenciadel contenido tico de labuena sociedad.Es cierto que existen otras fantasas controladoras como la antigedad, la tradicin o la tecnologa, pero todas ellas al servicio del urbanismo siempre han funcionado como ayuda de unorden benigno o decoroso.

la Sforzinda de Filarete

Ordenacin de estatus y funcin segn la cual la ciudad bien administrada llega a ser reconocible (jerarqua establecida por la regia principesca, palacio aristocrtico, establecimiento mercantil, residencia privada, etc.)

La verdadera realidad de la ciudad medieval es un conglomerado inextricable y aunque esto es slo una idea y no podemos entenderlo como una aplicacin literal inmediata, s podemos relacionarlo con el entorno que nos ocupa y encontrar similitudes con el anteproyecto del ensanche de Madrid del plan Castro ya que la idea que podramos tildar de utopa puesto que no tuvo una aplicacin literal directa ha sido esencial para planteamientos y crecimientos posteriores en relacin a zonas y usos de la misma manera que influyo la utopa de la Sforzinda en el planteamiento urbano.

En Versalles el concepto de jardn puede ser entendido como una crtica de la ciudad, como una utopa de reaccin, un juicio del Pars medieval que Haussmann hara realidad en un ejercicio dediseo total signo de moral pregonada al mundo.

Trazado Versalles

La Villa Adriana en Tvoli, trata dedisimularcualquier atisbo deidea controladora mediante la fragmentacin.Ambos son un ejemplo de autocracia, pero Adriano no ejerce una expresin consciente y se dan reminiscencias de edificios y plazas en una ilustracin nostlgica de la mezcolanza del Imperio (podramos relacionarlo a una visin impositivamente culturalista).

Villa Adriana

En la historia deldespotismo, al igual que en la historia de lautopaparece aplicarse casi elmismo argumento; as pues, derrotados en la zona de lo mecnicamente racional nos trasladamos a la lgica del organismo. Esto se da claramente en el periodo de entreguerras mediante el mito utpico activista que supone laciudad hipotetizadacomo condicin de completacontinuidad holsticay nueva por losdescubrimientos cientficosy unacooperacin social altruista.

[Es curioso como Colin Rowe afirma que hay dos planteamientos (erizo y zorro) pero explica que el exceso de erizos puede ser entendido como erizos enmascarados es decir, un punto medio. As entenderemos como Le Corbusier desarrolla dos estrategias completamente diferentes en un mundo pblico simple y un mundo privado complejo que viene derivado de la mezcla del modelo mecnico de racionalidad y otro orgnico. Esta combinacin puede explicarse entendiendo lo ligado que se encuentra a lo poltico y al desarrollo histrico, por tanto, esto solo poda pasar en el siglo XX, lejos de imperialismos pero an con ellos en el recuerdo prximo.

La historia nos ha demostrado que estos planteamientos no pueden mantenerse pero sin embargo, componen un referente, consciente o no, de la aplicacin prctica de la teora urbana, desde koolhaas hasta la promocin ms casposa y folclrica digna de la especulacin inmobiliaria]

CIENCIA COMO COMPOSICIN

Se trata de un proceso limpio, informacin limpia, atomizada, todo es higinico pero el resultado parece no ser tan prominente como el proceso (ejemplo de espinas, redes y mallas de moda a finales de los sesenta). Pero claro,el observador nunca es neutral, por eso este planteamiento tiene los mismos problemas (la metodologa no puede ser omniabarcante) y por tanto el procesose reduce a nivel de iconoo una manifestacin encubierta de una idea tendenciosa.

Como reaccin a esto surge la versin pop del Townscape, la sustitucin de espacio por ocasin, artefacto por accin, fijo por mvil, imposicin por eleccin autogenerada. Los populistas y el Townscape defienden entidades abstractas aceptadas en sustitucin de cualquier tolerancia especfica y por tanto, aunque se ocupen de males concretos (econmicos, estilsticos, tnicos) no se ocupan de las minoras al no entender lo diverso que es el pueblo y la necesidad que tienen sus componentes de protegerse unas de otras. En palabras de Rowe:

AL PROCLAMAR LA PRIMACA DEL PUEBLO LO QUE PROBABLEMENTE OCURRE ES QUE SE CONSTRUYE UN MONOLITO TAN INTOLERABLE COMO EL QUE PODRA RESULTAR DE UNA INSISTENCIA EN EL MTODO Y EN LA IDEA.

FUTURO DE LA UTOPA

En definitiva, ambos monolitos son una estimacin de futuro que hacen eco de un determinismo histrico y que queda asumido por la arquitectura y urbanismo de principios de siglo XX en el sentido de que la historia y el futuro son dictatoriales y paradgicamente se contemplan con atencin, de lo que se deriva la necesidad de preparar la naturaleza para un diseo total puesto en prctica con suavidad, pero sin pausas. Esto, segn Colin Rowe, nos lleva a ladegradacin del dogma utpico: "Todos los hitos culturales se rechazan cada vez ms abiertamente por opresivos y obsoletos mientras vamos renunciando a cualquier ilusin de libre albedro".."La tcnica consistir en el cultivo y no en la imposicin". (Aunque tambin podramos entender que un diseo total no tiene por que estar ligado a un hito y que en cualquier caso un diseo totalitario y otro no totalitario son igualmente impositivos an cuando estn basados en el cultivo..).

[ver anexo, innovacin en arquitectura]

En este punto, Rowe supone la disolucin del prejuicio segn el cual todos los edificios pueden y deben convertirse en obras de arquitectura y que el medio tcnico de la arquitectura, de la misma manera que literatura y lenguaje, es patrimonio pblico. Esto queda ejemplificado en el proyecto para Toulouse-le-Mirail de Candilis, Josic y Woods o con el proyecto para la universidad libre de Berln.

LA POLTICA DEL "BRICOLAGE"

Segn Lvi-Strauss, en francs, bricolage hace referencia a una actividad que en el plano tcnico nos facilita la comprensin de lo que una ciencia poda haber sido en el plano de la especulacin.

(Bricoleur en su antiguo sentido se aplicaba a los juegos de pelota, al desvo, al rebote extrao, etc. Ahora es alguien que trabaja con las manos y utiliza medios anmalos si se compara con los del artesano.)

El bricoleur, a diferencia del ingeniero, trabaja con herramientas que son el resultado de todas las ocasiones habidas para renovar o enriquecer las existencias con los restos de anteriores construcciones o destrucciones.Herramientas y materiales son heterogeneas.Los ingenieros subordinan tareas y propiedades a las materias primas y herramientas (podramos decir que as obtienen un lenguaje o su significacin colectiva como gremio).El ingeniero cuestiona el universo y el bricoleur opera con una coleccin de sobras que han quedado de las actividades humanas. Elcientficocrea acontecimientos mediante estructuras y el bricoleur crea estructuras mediante acontecimientos. Por tanto existe una mente salvaje del bricoleur frente a una mente domesticada del ingeniero.

Pero cuidado, el arquitecto como bricoleur puede dar como resultado programas que garantizan el pastiche del townscape, el ad hocismo y el populismo, aunque por otra parte, la arquitectura se halla siempre implicada con juicios de valor por lo que sera dificil resolverla cientficamente y menos en trminos de teora emprica de los hechos.

En el urbanismo, la nocin de una solucin final resulta una quimera epistemolgica ya que nunca puede quedar completado a causa de los ndices de cambio y la obsolescencia, entonces, la planificacin cientfica de la ciudad debe ser equivalente a las perspectivas de la poltica cientfica, es decir, se implica el papel del bricolage tan parecido a la poltica. (Bricolage como modelo de organizacin frente a planteamiento cientfico).

Entramos por tanto en una dicotoma o colisin de intereses, una dialctica terica, un debate que nos vuelve a acercar a Popper (del conflicto engendrado por la sospecha surge el camino a seguir) que nos dar como resultado unacomplicacin de tejidos, condiciones y elementos que contraponen las virtudes del orden con los valores del caos. (Una suerte de pensamiento aristotlico en el que la virtud se encuentra en el punto medio).

Esto nos lleva a Roma, ya sea imperial, papal, dura, blanda, paradigma del bricolage y la colisin de intereses y modelo como alternativa de la ingeniera social y el diseo total, aunque tambin nos lleva a Londres, Houston o Los ngeles, y en estas dos ltimas, donde el bricolage se expresa mediante equivalentes de las grandes piezas del repertorio de las antiguas, es decir, centros comerciales,locales, etc.

Por lo tanto, la tarea que nos espera no es tanto conferir al mundo la seguridad de la democracia sino conseguir la supervivencia de la ciudad mediante pensamientos capaces de relacionar la semejanza entre cosas distintas. (Esto nos deja un panorama en el que lametforay laambigedadformaran parte de la idiosincrasia del diseo digno de nuestras escuelas y aulas de proyectos...)

CIUDAD COLLAGE__ LA RECONQUISTA DEL TIEMPO

Romper la continuidad con el pasado es una disminucin del hombre y un plagio del orangutnCon esta frase de Ortega y Gasset inicia el captulo Collin Rowe de la reconquista del tiempo. Este captulo es un anlisis lineal que abarca desde los iconos hasta la tradicin y utopa pasando por la ciudad museo y la condicin de ciudad andamiaje.

Para analizar lo anterior existen dos modalidades de pensamiento, la iconoclasta (las cosas son lo que son) o la iconfila (las cosas no son lo que parecen ser) Segn Rowe la iconoclasia es y debera ser una obligacin, pero tambin dice que es obligacin el quebrantar los conglomerados intolerables del significado, simpatizando con los rebeldes pero sin crear lo que critican, otro icono. ningn gesto humano est libre de contenido simblico (Ernst Cassirer). Esto solo nos lleva a reconocer que mientras echamos al mito por la puerta principal ste ya est entrando por la trasera.

El haber desdeado, o haberlo fingido todo esto, es en lo que ha consistido la tradicin revolucionaria. Una y otra vez se supone que la revolucin barrira la oscuridad, y una y otra vez ha habido desilusin, puesto que cualquiera que fuese la altura del proyecto racional, la materia totrica se ha negado a ser expulsada, y con un nuevo disfraz ha seguido actuando de forma invariable.

La expulsin de toda fantasa cultural y la proliferacin de fantasas no concebidas como tal, tenan una finalidad encubierta: predicar. De hecho predicaban tanto que pensamos en la ciudad como un instrumento didctico, la ciudad de la arquitectura moderna sobrevivir mucho tiempo en la literatura crtica del urbanismo como tendencia irreprimible al aprendizaje. Pero al fin y al cabo no se trata de si la ciudad debera ser un instrumento didctico sino de que no puede ser otra cosa.

Por tanto estamos ante el problema de la naturaleza de la informacin: como formular un discurso, que criterios y como determinar el contenido tico de la ciudad. Abarcamos por tanto los papeles de costumbre e innovacin, estabilidad y dinamismo, que nos requieren un compromiso, y no una evasin (antes se deca dejemos que la ciencia construya ciudad) que fue desechada mientras que ahora debemos decir dejemos que a gente construya la ciudad.

Tenemos en este punto dos depsitos de contenido tico: tradicin y utopa. Por un lado la tradicin es indispensable, que es el vehculo crtico para la mejora de la sociedad, pero son las hiptesis las que descubren los hechos y no al revs. Apoyndose en las evaluaciones deKarl Popper, llega a nuevos puntos utpicos de argumentacin:

-Es imposible elegir con medios cientficos entre dos fines igual de precisos.-Por tanto el problema de construir un plan utpico no puede ser resuelto por la ciencia sola.-El utopista debe sueprar a sus competidores.-Supresin de los objetivos de la competencia ms urgente, an si consideramos que la construccin utpica tiende a un cambio social, porque en tal periodo es posible que las ideas cambien.-De ser as todo enfoque corre el peligro de venirse abajo y acabar movindonos en crculos sin llegar a nuestra meta-La nica manera de evitar tales cambios es por tanto usar la violencia (propaganda, supresin de la crtica, aniquilar la oposicin) por tanto los ingenieros utopistas deben ser omniscientes y omnipotentes.

Entonces nos preguntamos si el dominio sobre el proceso de cambio eliminara todo cambio exceptuando los ms pequeos e intrnsecos. Este es un punto bsico para Popper: mientras el futuro depende de ideas futuras, esta forma no debe ser anticipada y por tanto las fusiones del utopismo e historicismo solo pueden actuar para restringir cualquier evolucin progresiva.

En pocas palabras, las evaluaciones de Popper de la utopa parecen irreconciliables con la tradicin, a la que por lo visto mucho se la puede perdonar. Rowe no est tan seguro aunque apoya los argumentos puesto que se plantea si pudiramos repensar el concepto de utopa. Esto se transmite a la ciudad ideal, que en su mayor parte es insufrible, pero valiosa en cuanto a alguna clase de necesidad tenuemente sentida.

El repudio Popperiano a la utopa puede parecer extrao pero el comparable rechazo del arquitecto del siglo XX a la tradicin es ms explicable, porque hay una definicin de tradicin a la que los tradicionalistas no suelen referirse: es una entrega, una rendicin, una traicin ms particularmente es una entrega de libros sagrados en tiempos de persecucin y esta implicacin de tradicin y traicin viene arraigado hasta en el lenguaje: traiteur trait

En estos sentidos el traidor tradicionalista es el que ha abandonado una pureza con el fin de negociar significados y principios. El tradicionalista se corrompe y acomoda puesto que prefiere la supervivencia a la intransigencia de ideas. Estos son aspectos que explican el desagrado por la tradicin para los arquitectos del s.XX.Una ilustracin del problema de la tradicin podra ser la ciudad museo que planteaba Napolen I con Pars, una idea que evidentemente no suscita ningn entusiasmo: la ciudad museo que tuvo su mxima realizacin en el Mnich de Luis INo suscita ningn entusiasmo a pesar de que la apertura de la ciudad pueda resultar atractiva puesto que la ciudad moderna a pesar de profesarse abierta ha resultado hermtica ante cualquier importacin ajena, su postura bsica ha sido proteccionista y restrictiva.

Con esto no pretenden sugerir que la ciudad napolenica (ciudad museo ofrezca un modelo explotable para la solucin de algunos de nuestros problemas, pero si que esta ciudad particular del XIX aunque a nosotros pueda parecernos claustrofbica y anticuada podra considerarse una anticipacin de problemas no tan distintos de los nuestros: desintegracin de la conviccin absoluta, casual, susceptible etc.

No est claro por tanto que los intentos en el XX de salvarse de la ciudad de la ilustracin hayan tenido ms xito que los efectuados en el XIX. En Berln unaMarx Engelz Platz, en Pars una Avenue General Lederc, y en las afueras de Londres unaBrunel University, corroboran una intencin conmemorativa vociferante.

No obstante resulta difcil decir cul de estos agresivos testimonios o fantasas arquitectnicas resulta ms opresiva o ms representativa porque todas presentan un problema espacial y temporal para el ideal de una neutralidad.Se ha sugerido que la condicin de museo en cuanto a cultura es difcilmente superable y el trmino ciudad museo solo resulta dudoso desde el punto de vista contemporneo, la denominacin ciudad andamiaje para la demostracin expositiva introduce una terminologa ms aceptable pero sea cual sean los trminos surgen dos preguntas: domina el andamiaje a los artculos expuestos, o abruman los artculos al andamiaje

En general la arquitectura moderna resolvi su asimilacin de estas preguntas en favor del andamiaje omnipresente que en parte se exhiba a s mismo. Tambin podemos imaginar la condicin opuesta en la que predominan los artculos expuestos desterrando el andamiaje (Disney world)Pero a parte de estas alternativas que excluyen ambas, si el andamiaje tiende a simular necesidad y los objetos exhibidos libertad, si uno simula utopa y los otros tradicin, queda la obligacin de concebir una va de ida y vuelta entre andamiaje y objeto.

Esto tal vez equivalga a reconocer 2 formulaciones distintas pero relacionadas de lo moderno: en nombres sera Zola, Welles, Marinetti,Gropiusy Meyer, y la alternativa seraPicasso, Stravinsky, Eliot etc. Como esta comparacin no se haba formulado antes, Rowe la dota de equilibrio y pregunta: por qu debemos suponer que los serios esfuerzos en pos de un sincero anonimato son ms importantes que los logros inspirados de una intuicin sensibilizada?

De hecho entre los arquitectos solo Le Corbusier, sus edificios, aunque no sus planes urbanos, conservan las matizaciones de su fuente y origen y consiguen un impacto nuevo a partir de su contexto cambiado, proceso al que podemos llamar collage, el gran descubrimiento del s XX, moda originada cuando la artesana se estaba muriendo y aunque pueda parecer que carece de sinceridad y una adulteracin viendo elbodegn con rejillade Picasso, su primer collage, podemos comprender que el collage es as, inocente a la vez que tortuoso.

Volviendo a le Corbusier, no sera difcil encontrar ilustraciones suyas como collagista, la casa Beistegui, la porte Montair y el Pavillon Suisse o el pabelln Nestl de 1928. Pero ms all de Le Corbusier las pruebas de este espritu son escasas y en pocos lugares han sido bien recibidas, destacamos aGiuseppe Terragnien Roma. Como se sabe los tiempos andan demasiado revueltos como para jugar, el camino esta trazado, se pueden ampliar las objeciones a voluntad pero se debe construir un contraargumento serio y con esperanzas de mejora, la controversia es por un lado metrnomo de progreso, pero por otro se ve privado de los esquemas experimentales.

Dada la iconolatra de Marineti, la atemporalidad de Picasso, examinada la crtica de Popper sobre el historicismo y vistas las dificultades de la utopa y la tradicin, la estrechez del arquitecto y la contraccin y expansin se pregunta Rowe que otra resolucin de problemas sociales es posible ms all de las limitaciones admitidas del collage.

Se sugiere que un enfoque de collage, donde los objetos sean reclutados o seducidos a salir de su contexto es la nica manera de tratar los problemas de utopa y tradicin. El collage acomoda la exhibicin hbrida pero hasta cierto punto, ya que si la ciudad collage puede resultar ms hospitalaria que la ciudad de la arquitectura moderna no puede pretender ms que cualquier otra institucin humana hospitalaria.

La ciudad abierta o cerrada, son caricaturas ideales y deberan llevarse a los reinos de la fantasa. As pues, con los problemas del dogma, todos estudiados por Popper surge la cuestin del tipo ideal. La filosofa Popperiana propone una cuestin de ataque y parada que es hasta cierto punto solidaria pero esta posicin intelectual que contempla la industria pasada postula la existencia de un teatro ideal de confrontacin que puede inspirar escepticismo.

Por todo esto, al proponer un protagonismo de la utopa a la vez que la tradicin mediante la ciudad museo o mediante el collage con la exposicin y andamiaje, y admitiendo la ausencia de la incertidumbre, significa proponer una situacin en el que las demandas utpicas disminuyen, en el que se ha desactivado el determinismo histrico, en el que las exigencias del tiempo han quedado establecidas y en el que esa extraa idea del presente eterno queda efectivamente reinstaurada juntos a sus competidores.Podramos decir por tanto que las teoras de la ciudad collage se centran en la elaboracin del proceso a travs del cual estas formas infinitas se articulan y ensamblan en una nueva construccin.la utopa es una metfora y la ciudad collage una frmula