colegio santa rosa berlín n° 930. san miguel departamento ... · como ya sabemos, un paradigma...

9
Colegio Santa Rosa Berlín N° 930. San Miguel Departamento de Historia y Geografía Página | 1 PARADIGMAS Y ESPACIO GEOGRÁFICO Objetivos de Aprendizaje: (OA) 1: Explicar el espacio geográfico como una construcción social producto de las interacciones entre los grupos humanos y el medio. Nivel 3° medio Geografía, territorio y conflictos. Unidad: 1. El espacio geográfico Habilidades: Identificar, comprender y analizar Contacto Profesor Andrés Arriagada Correo: [email protected] Instrucciones: -Esta guía es de contenidos, y te sirve para responder las preguntas que se encuentran en la guía de desarrollo. -Es importante que leas y destaques el contenido que te parece importante, ya que será considerado para futuras evaluaciones. -Recuerda que las dudas las recibo en el correo que aparece arriba. PARADIGMA Y CAMBIO PARADIGMÁTICO Como ya sabemos, un paradigma podemos definirlo como un modelo o patrón, a través de los cuales los científicos realizan sus investigaciones. Es decir, los paradigmas son modelos explicativos de la realidad, y para ello deben gozar de aceptación y legitimidad científica. Según la definición de Thomas Kuhn, consideraba a los paradigmas “realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.” Entonces, ¿los paradigmas tienen fecha de caducidad según la validez científica que se les otorga?, pues no necesariamente, ya que no quiere decir que cuando aparece un nuevo paradigma desechemos completamente el anterior, pero sí lo comenzamos a utilizar más, por brindarnos una comprensión de la realidad que antes no habíamos abordado. Un ejemplo de los paradigmas y sus cambios a través del tiempo son las diferencias entre la Teoría de la Gravedad de Newton y la Teoría de la Relatividad de Einstein. La teoría de Newton, creada en 1680, explica que la gravedad es una fuerza universal y el nivel de fuerza de gravedad dependerá de la masa de los objetos. Más de 200 años después, en 1915, Einstein creará la Teoría de la Relatividad General, la que nos dice que la gravedad es una consecuencia de que la materia se deforme en el Espacio Tiempo. ¿Newton estaba equivocado? No necesariamente, sino que su modelo de explicación encuentra algunos límites que Einstein logró resolver más tarde, y hoy se utilizan la teoría de Newton y de Einstein, dependiendo de donde se quiera aplicar. Ahora bien, si nos damos cuenta, el modelo de Newton duró más de 200 años sin encontrar superación a los límites que poseía, hasta el cambio paradigmático que vino a proponer Einstein. Así, las ciencias asumen paradigmas como modelos explicativos que ayudan a comprender la realidad, y un paradigma establecido como el más válido en un período de tiempo podemos denominarlo Ciencia Normal. Se trata del paradigma aceptado y los problemas científicos a resolver se hacen bajo las reglas de ese paradigma. También es importante saber que los paradigmas no son posiciones políticas. Las posiciones políticas o ideológicas se enfrentan por distintas concepciones de la sociedad en que debemos organizarnos, es decir, son modelos de sociedad, en cambio los paradigmas son modelos científicos, que adquieren validez y mayor notoriedad en ciertos períodos de tiempo, pero siempre se mueven en el plano del método científico y sus metodologías propias. Ahora bien, las posiciones políticas y hasta ideológicas sí se toman SI quieres saber más sobre las teorías de Newton y Einstein, revisa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=WowgHt2u2ZM

Upload: others

Post on 23-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colegio Santa Rosa Berlín N° 930. San Miguel Departamento ... · Como ya sabemos, un paradigma podemos definirlo como un modelo o patrón, a través de los cuales los científicos

Colegio Santa Rosa Berlín N° 930. San Miguel Departamento de

Historia y Geografía

Página | 1

PARADIGMAS Y ESPACIO GEOGRÁFICO

Objetivos de Aprendizaje: (OA) 1: Explicar el espacio geográfico como una construcción social producto de las interacciones entre los grupos humanos y el medio.

Nivel 3° medio Geografía, territorio y conflictos.

Unidad: 1. El espacio geográfico

Habilidades: Identificar, comprender y analizar

Contacto

Profesor Andrés Arriagada

Correo:

[email protected]

Instrucciones:

-Esta guía es de contenidos, y te sirve para responder las preguntas que se

encuentran en la guía de desarrollo.

-Es importante que leas y destaques el contenido que te parece importante,

ya que será considerado para futuras evaluaciones.

-Recuerda que las dudas las recibo en el correo que aparece arriba.

PARADIGMA Y CAMBIO PARADIGMÁTICO

Como ya sabemos, un paradigma podemos definirlo como un modelo o patrón, a través

de los cuales los científicos realizan sus investigaciones. Es decir, los paradigmas son

modelos explicativos de la realidad, y para ello deben gozar de aceptación y legitimidad

científica. Según la definición de Thomas Kuhn, consideraba a los paradigmas

“realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo,

proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.”

Entonces, ¿los paradigmas tienen fecha de caducidad según la validez científica que se

les otorga?, pues no necesariamente, ya que no quiere decir que cuando aparece un

nuevo paradigma desechemos completamente el anterior, pero sí lo comenzamos a

utilizar más, por brindarnos una comprensión de la realidad que antes no habíamos

abordado.

Un ejemplo de los paradigmas y sus cambios a través del tiempo son las diferencias

entre la Teoría de la Gravedad de Newton y la Teoría de la Relatividad de Einstein. La

teoría de Newton, creada en 1680, explica que la gravedad es una fuerza universal y el

nivel de fuerza de gravedad dependerá de la masa de los objetos. Más de 200 años

después, en 1915, Einstein creará la Teoría de la Relatividad General, la que nos dice que

la gravedad es una consecuencia de que la materia se deforme en el Espacio – Tiempo.

¿Newton estaba equivocado? No necesariamente, sino que su modelo de explicación

encuentra algunos límites que Einstein logró resolver más tarde, y hoy se utilizan la teoría

de Newton y de Einstein, dependiendo de donde se quiera aplicar. Ahora bien, si nos damos

cuenta, el modelo de Newton duró más de 200 años sin encontrar superación a los límites

que poseía, hasta el cambio paradigmático que vino a proponer Einstein.

Así, las ciencias asumen paradigmas como modelos explicativos que ayudan a

comprender la realidad, y un paradigma establecido como el más válido en un período

de tiempo podemos denominarlo Ciencia Normal. Se trata del paradigma aceptado y los

problemas científicos a resolver se hacen bajo las reglas de ese paradigma.

También es importante saber que los paradigmas no son posiciones políticas. Las

posiciones políticas o ideológicas se enfrentan por distintas concepciones de la sociedad

en que debemos organizarnos, es decir, son modelos de sociedad, en cambio los

paradigmas son modelos científicos, que adquieren validez y mayor notoriedad en ciertos

períodos de tiempo, pero siempre se mueven en el plano del método científico y sus

metodologías propias. Ahora bien, las posiciones políticas y hasta ideológicas sí se toman

SI quieres saber más sobre las teorías de Newton y Einstein, revisa el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=WowgHt2u2ZM

Page 2: Colegio Santa Rosa Berlín N° 930. San Miguel Departamento ... · Como ya sabemos, un paradigma podemos definirlo como un modelo o patrón, a través de los cuales los científicos

Página | 2

de paradigmas para dar sustento a sus explicaciones sociales, y los paradigmas científicos

también tienen consecuencias sociales, por ejemplo permeando a la sociedad con sus

patrones de explicación de la realidad, por ejemplo: la expansión de actitudes más

individualistas en la aplicación del paradigma neoliberal en la actualidad, o la idea de la

superioridad racial gracias al socialdarwinismo en el siglo XIX.

¿Cómo se cuestiona un paradigma y surge uno nuevo?

Según Kuhn, cuando un paradigma se transforma en modelo comienza un ciclo en

el que empieza una investigación normal. En esta etapa se plantean preguntas y

cuestionamientos dentro del mismo paradigma, y son resueltas con este modelo, sin

embargo, siempre quedan dilemas o interrogantes que no se lograron resolver, y a

medida que pasa el tiempo esas interrogantes adquieren más importancia.

Cuando estas preguntas sin resolver toman relevancia, entramos a una crisis de

teorías, y la búsqueda de nuevas teorías, talvez con la formación de un nuevo paradigma.

PROCESO DE CAMBIO PARADIGMÁTICO

El esquema anterior, hecho sobre la explicación de Kuhn, nos muestra qué sucede

cuando un modelo de explicación entra en crisis.

¿De qué nos sirven los paradigmas en geografía?

En la geografía han existido y existe una diversidad de paradigmas que le dan

explicación al Espacio Geográfico, cada uno de los cuáles ha aportado desde sus patrones

a enriquecer el conocimiento o aplicación de esta ciencia, y han sido de utilidad para

diversas maneras de interpretación del Espacio. Como modelos científicos, sus

características están sometidas a constante crítica y revisión.

La ciencia geográfica como tal se establece

durante el siglo XIX, con el impulso que le otorgan

los avances científicos y las revoluciones políticas

e industriales. Pero, el desarrollo práctico de ésta

lo podemos rastrear desde la antigüedad clásica,

pasando por la edad media y la edad moderna

preindustrial. De hecho, el matemático, astrónomo

y geógrafo griego, Eratóstenes (s. V a C.)

aplicando los conocimientos de la época logró

indicar científicamente que la Tierra es esférica,

incluso calculando sus medidas.

Por lo tanto, la aplicación de conocimientos

geográficos no se crea en el siglo XIX, pero si se da

más sistematicidad y relevancia a la geografía

desde ese siglo en adelante, por ejemplo,

creándose sociedades geográficas, cátedras

universitarias y nuevos paradigmas científicos.

Eratóstenes y la medición de la Tierra.

¿Quieres saber cómo midió la Tierra

Eratóstenes en el siglo V a. C.?

Dale click al siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=

UeIQnjOEGUY

Page 3: Colegio Santa Rosa Berlín N° 930. San Miguel Departamento ... · Como ya sabemos, un paradigma podemos definirlo como un modelo o patrón, a través de los cuales los científicos

Página | 3

PARADIGMAS GEOGRÁFICOS Y SU ÉPOCA

Como ya sabemos, la Geografía se encarga de registrar, describir y explicar el espacio

geográfico, utilizando distintas herramientas, desde las ciencias naturales, las humanidades

y las ciencias sociales. Así reconocemos que las dos grandes ramas de la geografía son:

Geografía Física y Geografía Humana. Mientras, los paradigmas son modelos teóricos

de explicación sobre los fenómenos del espacio geográfico, y estos mismos han

creado corrientes de pensamiento geográfico, debido a las grandes diferencias que

tienen en la interpretación del espacio geográfico.

¿QUÉ PARADIGMAS GEOGRÁFICOS EXISTEN?

Siglo XIX. Positivismo

El modelo teórico científico más validado en los inicios del siglo XIX se llamó positivismo,

a través del cual se privilegiaban las explicaciones científicas objetivas, es decir libre de

interpretaciones. Los positivistas exaltaron la validez de los métodos de las ciencias

naturales y confiaban en que se podía crear leyes generales para todas las ciencias,

intentando expandir sus métodos a otras áreas, como la Historia.

En la era del positivismo, la geografía centró su atención en elementos como el medio

natural, y la relación del ser humano con el espacio se debía comprobar a través de leyes

científicas comprobables.

PARADIGMA DETERMINISTA: Explica que el medio natural determina las

conductas humanas, por lo tanto, no son la sociedad y sus ideas las que transforman

el espacio geográfico, sino que el medio determina cómo se organiza el ser humano

dentro del espacio geográfico. Con esto se limita la acción social de transformación del

espacio, ya que supuestamente dependiendo de las características naturales de nuestro

espacio (clima, hidrografía, geomorfología, etc.) es que se determinan nuestras

características sociales

Este modelo de explicación fue utilizado por las potencias europeas durante la

expansión de las ideas nacionalistas e imperialistas, y también por los

estadounidenses en su expansión territorial desde la costa atlántica hacia el interior.

“El progreso americano” (1872). Obra del pintor alemán John Gast, que demuestra la expansión del

progreso en EEUU. Es una alegoría a la doctrina del Destino Manifiesto, a través de la cual los

estadounidenses justificaban el avance de la civilización sobre lo incivilizado. Los colonos americanos

justificaban que el avance territorial desde oriente a occidente era necesario, acabando con lo incivilizado

de las culturas del interior. Otra aplicación de las ideas deterministas y de espacio vital.

**Si quieres conocer más sobre el Destino Manifiesto, visita el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=a_sEHI4pfzQ

Page 4: Colegio Santa Rosa Berlín N° 930. San Miguel Departamento ... · Como ya sabemos, un paradigma podemos definirlo como un modelo o patrón, a través de los cuales los científicos

Página | 4

Uno de sus exponentes del determinismo fue el geógrafo Friedrich Ratzel quien,

basándose en explicaciones socialdarwinistas, inserta la idea de que el desarrollo de un

grupo social está influenciado esencialmente por el hábitat o espacio geográfico que ocupa,

y que las sociedades que se adaptaban con éxito a un espacio determinado, estaban

en condiciones de expandir su dominio fuera de sus fronteras. Ratzel insertó la idea

de Espacio Vital aplicado en Biología, esta vez para los grupos sociales.

Basándose en el paradigma determinista y las explicaciones de Ratzel, muchos estados

justificaron expansiones territoriales y atropellos a otras culturas, como la expansión

imperialista de las potencias europeas o la Teoría del Espacio Vital de la Alemania

Nazi.

PARADIGMA POSIBILISTA: Como contraparte al determinismo geográfico, desde fines

del siglo XIX se comienza a desarrollar esta corriente de pensamiento, planteando que el

ser humano y los grupos sociales no se ven determinados por las características naturales

del espacio geográfico, sino que son capaces de decidir qué modificaciones hacer al

espacio donde se desenvuelven, mediante la técnica y el trabajo.

Uno de los exponentes del posibilismo es el francés Paul Vidal de la Blanche, afirmando

que un mismo espacio geográfico es susceptible de ser aprovechado de distintas

formas, según las técnicas que se concretan en los Géneros de Vida. Precisamente,

para Vidal de la Blanche, los géneros de vida son el conjunto de técnicas, hábitos y

costumbres de una sociedad, con las cuáles interviene el espacio donde se

posiciona, y lo transforma.

Paul Vidal, junto al paradigma posibilista, será fundador de la geografía regionalista, que

también se distancia de la geografía positivista. La geografía positivista plantea una

geografía general, con la idea de registrarlo todo, bajo los métodos explicativos propios de

este paradigma, pero el regionalismo postula la idea de hacer registros y análisis locales de

los espacios geográficos, estudiando los géneros de vida de cada región.

Ahora bien, ¿entonces podemos decir que el posibilismo de Vidal no es nacionalista e

imperialista como sí lo es el determinismo? No. La escuela posibilista o regionalista nace

en la Francia imperialista de fines del siglo XIX, y la teoría de Vidal de la Blanche no se

distancia ni critica los aires imperialistas y colonialistas de esta potencia europea, es

más, sirve de soporte para competir con el imperialismo alemán, sustentado

geográficamente por Ratzel y su Espacio Vital. Entonces, Vidal también hace la

diferencia entre pueblos civilizados y otros estancados (Africa, América, Asia), pero se

Terraza de cultivo. Imperio Inca. Un ejemplo de espacio geográfico, que puede ser explicado desde el

paradigma posibilista, son las terrazas de cultivo del imperio Inca.

El sector del imperio que se situó en lo más alto de la cordillera desarrolló un sistema de cultivo en terrazas

escalonada o andenes, poder cultivar en las laderas de los cerros, y también aprovechar de mejor manera

el agua de las lluvias y canales de regadío.

Según un determinista, el espacio geográfico de la cordillera andina debería imposibilitar el cultivo de

alimentos, pero para un posibilista, el ser humano a través de las técnicas y el trabajo logró transformar

el espacio geográfico, aprovechando sus posibilidades.

**Si quieres saber más sobre las terrazas de cultivo de los Inka, visita el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=LEPBaNyBsIs

Page 5: Colegio Santa Rosa Berlín N° 930. San Miguel Departamento ... · Como ya sabemos, un paradigma podemos definirlo como un modelo o patrón, a través de los cuales los científicos

Página | 5

acerca a sus espacios geográficos con un enfoque distinto al determinismo. A pesar de ello,

sus aportes son más rescatados que los de Ratzel durante el siglo XX.

PARADIGMA REGIONAL: En términos simples, una región es un espacio geográfico

determinado y delimitado, que se diferencia de otros por sus características

particulares, ya sean estas físicas, culturales, humanas, etc. Y en el desarrollo de las

corrientes de pensamiento geográfico, desde Vidal de la Blanche en adelante la región

como categoría de análisis geográfico también adquirió un gran énfasis.

Según la geografía regional, es posible y más factible analizar los espacios

geográficos de acuerdo a regiones, como espacios delimitados que se pueden

explicar a través del análisis de sus paisajes. Así, proponen la idea de la Síntesis

Regional, que plantea que las relaciones del ser humano con el espacio geográfico

pueden ser explicadas en el análisis de la región, estudiando tanto sus aspectos físicos

como humanos.

La geografía regional también se diferencia de las explicaciones más generales que

intentan dar los geógrafos positivistas, ya que para ellos se deben construir y aplicar leyes

generales que sirvan para explicar todos o gran parte de los fenómenos que ocurren en el

espacio geográfico. Entonces, se crea una gran diferencia entre Geografía Regional y

Geografía General.

Desde la geografía regional entonces, se pueden hacer divisiones del espacio

geográfico para estudiar bajo distintos criterios, históricos, naturales,

administrativos, económicos, etc. Y es por eso que hasta el día de hoy hablamos de

regiones, en distintos sentidos, por ejemplo, Chile tiene regiones político-administrativas

(16 de norte a sur), regiones culturales (andina, central, costera, sureña, mapuche, austral,

etc.), regiones climáticas (frío, templado, lluvioso, desértico, altiplánico, etc.). O, en el

mundo, que también existen regiones divididas según distintas características: Por idiomas

(Latinoamérica, América angosajona, etc.), por climas (Tropicales, Frios, templados, secos,

etc.), por religión (musulmana, cristiana, Hindú, etc.).

Zonas naturales de Chile. Un ejemplo de síntesis regional podemos encontrarlo en la división del

territorio nacional en regiones naturales. Según las características naturales de nuestro país, este es

dividido en grandes zonas naturales, que probablemente recuerdes: Norte Grande, Norte Chico, Zona

Central, Zona Sur y Zona Austral, marcadas en el mapa con distintos colores de norte a sur.

Esta división fue elaborada por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) a mediados del siglo

pasado, con criterios naturales pero también económicos, ya que las zonas naturales habitualmente se

caracterizan según recursos naturales y oportunidades productivas.

**Un análisis regional sobre los problemas y desafíos medioambientales en la región latinoamericana.

EN el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=xUxShiRies4

Page 6: Colegio Santa Rosa Berlín N° 930. San Miguel Departamento ... · Como ya sabemos, un paradigma podemos definirlo como un modelo o patrón, a través de los cuales los científicos

Página | 6

Sin embargo, la geografía regional se ve cuestiona durante la segunda mitad del siglo

XX, por ser una categoría que a veces dejaba en cuestión los límites regionales, además

de tener explicaciones muy subjetivas, y también porque la síntesis regional igual carecía

de explicaciones o leyes generales, que en ciertas ocasiones era necesario aplicar.

SEGUNDA MITAD SIGLO XX

PARADIGMA CUANTITATIVO: Las críticas a las deficiencias mostradas por la

geografía regional, llevarán al nacimiento de este nuevo enfoque, que se acerca o rescata

elementos más positivistas. Se criticaba que el enfoque regional solo se preocupaba de

los fenómenos excepcionales de cada región, y no lograba crear modelos generales para

explicar fenómenos globales, y es por esto que este nuevo enfoque se acercará a

explicaciones generales, a través de un énfasis en lo matemático o cuantitativo.

Desde el paradigma cuantitativo, el espacio geográfico es algo cuantificable, medible

en términos matemáticos y físicos, por lo tanto se pueden crear modelos con estos

criterios, que pueden aplicar a otros espacios geográficos, para la planificación,

distribución, relaciones y comportamiento de los geofactores.

William Bunge, uno de sus más connotados exponentes, afirmaba que “La geografía

es la matemática del espacio”. Y desde esta forma de ver el espacio se aportó para la

planificación de proyectos, en áreas urbanas, industriales, residenciales, etc,

Sin embargo, a pesar de las críticas al paradigma anterior, la región como categoría de

análisis no desaparece, ahora las regiones se analizarán desde una perspectiva más

cercana a lo cuantitativo. La región deja de considerarse un espacio con paisaje

homogéneo, para pasar a analizarse como un sistema de relaciones funcionales.

Algunas críticas al paradigma cuantitativo dicen que no se puede considerar el

espacio geográfico como algo neutral o abstracto, y tampoco los comportamientos

humanos son tan racionales como los modelos matemáticos creados.

Círculos concéntricos. Un ejemplo clásico del paradigma cuantitativo es el modelo de los círculos

concéntricos, donde se explica que las ciudades, y sobretodo las grandes urbes, se organizan siguiendo

un patrón de círculos concéntricos. Los objetos concéntricos son aquellos que comparten un mismo

centro, eje u origen.

De acuerdo a este modelo explicativo, las grandes urbes se organizan en base a su centro, que

habitualmente concentra las funciones administrativas y económicas. A partir de ahí, alejándose de ese

centro se forman anillos o círculos con distintas funciones cada uno, en el caso de la imagen van desde

el círculo 2 al círculo 5, cada uno con funciones específicas: 2. Transicional, 3.Habitacional, 4.Mejores

residencias y 5. Zona de viajes cotidianos.

La organización concéntrica responde a que todos los anillos exteriores se organizan en función del

centro.

El crecimiento concéntrico de ciudades como Santiago, trae problemas en el uso del suelo y la pérdida de

espacios naturales que preservan la biodiversidad. Por ejemplo, la pérdida de bosque esclerófilo en la

precordillera de Santiago.

**En el siguiente vídeo animado se explica este problema:

https://www.youtube.com/watch?v=s_51WQPf4-I

Page 7: Colegio Santa Rosa Berlín N° 930. San Miguel Departamento ... · Como ya sabemos, un paradigma podemos definirlo como un modelo o patrón, a través de los cuales los científicos

Página | 7

PARADIGMA DE LA PERCEPCIÓN O EL COMPORTAMIENTO: Rápidamente,

durante los años ’60 del siglo pasado, comenzaron a aparecer las voces críticas a

variados aspectos de la geografía cuantitativa. Por una parte, se critica que sus modelos

están basados en una idea de ser humano económico racional, que asume que los seres

humanos tomamos decisiones y accionamos con criterios predominantemente

racionales, cuando gran parte de las decisiones humanas también se explican por

factores psicológicos, más subjetivos y vivenciales.

Además de esto, varios geógrafos apuntan sus críticas a la poca visión crítica que

tiene el paradigma cuantitativo, ya que aporta a crear modelos explicativos sin cuestionar

los factores sociales, económicos y estructurales que influyen en la forma que toma el

espacio geográfico.

Wallmapu o Territorio mapuche. Un ejemplo práctico de la geografía de la percepción es la

percepción del espacio que tiene el pueblo mapuche. Este mapa nos muestra la percepción del

espacio que tiene la cosmovisión mapuche que, si lo observamos, tiene una percepción distinta

a la nuestra, partiendo por la posición del punto cardinal superior, que para nosotros es el norte,

mientras que para ellos es el este, punto desde donde sale el sol.

Además, este mapa abarca la zona desde el río Bio-Bío por el norte, hasta el inicio de la isla

grande de Chiloé, pero con topónimos (nombres) muy distintos a los que oficialmente tiene cada

localidad del sur del país. El centro del mapa está atravesado por la cordillera de Los Andes,

demostrando que el territorio mapuche no tiene los mismos límites fronterizos que los Estados

chileno y argentino.

Con este simple ejemplo, podemos darnos cuenta que el enfoque de la percepción en geografía

puede tener por resultado una cartografía muy distinta a las concepciones oficiales. Y además,

nos ayuda a comprender los motivos de un conflicto social presente en nuestro país.

**Si quieres explorar más esta explicación del territorio mapuche, visita el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=a_kuyewm72Y

Page 8: Colegio Santa Rosa Berlín N° 930. San Miguel Departamento ... · Como ya sabemos, un paradigma podemos definirlo como un modelo o patrón, a través de los cuales los científicos

Página | 8

Así, desde la geografía de la percepción o del comportamiento, se apuntará a explicar

los fenómenos del espacio geográfico desde los factores psicológicos y sociales que

hacen al ser humano tomar sus decisiones. Lo importante es explicar cómo el ser

humano percibe su espacio, que actitudes y respuestas tiene ante el entorno, que

preferencias espaciales lo hacen decidir, y cómo es el comportamiento de los grupos

sociales en este espacio.

Este paradigma se nutrirá bastante de disciplinas de las ciencias sociales, como la

antropología, la psicología, la sociología, entre otras. La geografía de la percepción se

centrará bastante en la explicación del Espacio vivido o también la categoría de Lugar,

como un espacio donde se produce la vivencia y coexistencia humana cotidiana, y se

define por el sentido de filiación (apego) o rechazo que pueda tener el humano con

él.

PARADIGMA RADICAL: Junto con las críticas que hace la geografía de la percepción

a lo cuantitativo, se desarrolló una corriente que centrará su atención en la búsqueda de

la explicación del espacio geográfico a través de las desigualdades y conflictos

sociales, contribuyendo a los cambios revolucionarios que necesita la sociedad.

Para esto, la geografía radical adoptará el marxismo como filosofía para el análisis

de las estructuras económicas que producen y reproducen la desigualdad. Los

objetos de análisis de la geografía radical serán los guetos, las condiciones de vida

Modelo centro-periferia. Durante los años ´60 surgió una explicación crítica al desarrollo

económico de los países, proponiendo que la desigual distribución de recursos a nivel mundial

y la enorme diferencia entre países desarrollados y subdesarrollados, se debe a una condición

que históricamente han arrastrado los países subdesarrollados en el orden capitalista

mundial.

Las economías más desarrolladas son las que iniciaron los procesos de industrialización a nivel

mundial, debido a lo cual obtuvieron una ventaja en el desarrollo económico frente a las

economías que intentaron industrializar sus economías más tarde. Sin embargo, el modelo de

producción, al ser competitivo y depredador, condicionó a las economías más atrasadas en

este proceso a cumplir un rol secundario: de proveedoras de materias primas a las economías

industrializadas, sin tener alternativa para industrializar su economía, ya que se podía

convertir en una competencia peligrosa a la economía central industrializada.

Este problema fue explicado a través del modelo Centro – Periferia, donde las economías más

desarrolladas ocupan la posición central, mientras las economías subdesarrolladas se ubican

en una periferia con más desventaja.

En el mapa, con datos del año 2002, se puede observar la misma explicación del modelo Centro-

Periferia, a través de las del Producto Nacional Bruto por cada país

** Si quieres ahondar en una explicación radical del espacio geográfico, visita el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=40eEkGLxOVU

Page 9: Colegio Santa Rosa Berlín N° 930. San Miguel Departamento ... · Como ya sabemos, un paradigma podemos definirlo como un modelo o patrón, a través de los cuales los científicos

Página | 9

urbana, el imperialismo, el neocolonialismo, el tercer mundo, el subdesarrollo, entre

otros.

Para los geógrafos radicales el espacio no es neutral, no es estático y se configura

por las relaciones que imponen las estructuras económicas, políticas, sociales y

culturales. Por lo tanto, las formas que adopta un espacio geográfico cumplen

funciones determinadas por estas estructuras, las que tampoco son casuales, sino

que son producto de las decisiones humanas, por lo tanto, modificables.

Las críticas y postulados desde la geografía de la percepción y desde el enfoque radical,

nacen en medio de un ambiente de polarización y debate mundial sobre los modelos

de sociedad, lo que conocemos como Guerra Fría. Los cuestionamientos de las

condiciones de desigualdad de los países del tercer mundo, los países bajo dominación

colonial y el debate entre capitalismo y socialismo, son el contexto en que nace este

paradigma, claramente tomando una posición crítica al capitalismo.